Top Banner
88

Repositorio CICESE: Página de inicio

Jul 02, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Repositorio CICESE: Página de inicio
Page 2: Repositorio CICESE: Página de inicio
Page 3: Repositorio CICESE: Página de inicio
Page 4: Repositorio CICESE: Página de inicio
Page 5: Repositorio CICESE: Página de inicio

CONTENIDO Página I. INTRODUCCIÓN 1 II. OBJETIVOS 18 III. MATERIALES Y MÉTODOS 19 III.1 Recolecta de organismos 19 III.2 Separación y conteo celular 19 III.2.1 Muestra control 20 III.2.2 Sonicación 20 III.2.3 Electroporación 21 III.2.4 Citometría de flujo 21 III.3 Separación de células de esponja y bacterias 22 III.4 Extracción de DNA 23 III.5 PCR: Amplificación de los genes del 16S 18S 24 III.6 Clonación 25 III.7 Cultivo en placa 26 III.8 Secuenciación 26 III.9 Análisis filogenéticos 27 III.10 Búsqueda de PKS en muestras 27 IV. RESULTADOS 29 IV.1 Separación y conteo celular 29 IV.2 Separación celular por Nycodenz™ 35 IV.3 Cultivo celular 36 IV.4 Extracción de DNA 37 IV.5 PCR: Amplificación de genes ribosomales (16S, 18S) 39 IV.6 Clonación y secuenciación de genes (16S y 18S) 41 IV.7 Filogenia 42 IV.8 Búsqueda de secuencias codificando para PKS en muestras de esponjas

50

IV.9 Clonación y secuenciación de PKS 53 V. DISCUSIÓN 56 V.1 Separación y conteo celular 57 V.2 Métodos para el estudio metagenómico de invertebrados

57

V.3 Análisis filogenéticos 58 V.4 Identificación de microorganismos productores de PKS 67

Page 6: Repositorio CICESE: Página de inicio

CONTENIDO (continuación) VI. RECOMENDACIONES Y ESTUDIOS POSTERIORES 69 VII. REFERENCIAS 70

Page 7: Repositorio CICESE: Página de inicio

LISTA DE FIGURAS Figura Página

1 Morfología general de las esponjas 7 2 Homogeneizado celular a 40x 29 3 Gráfica de conteos celulares realizados a la

esponja Mycale armata

31 4 Gráfica de conteos celulares realizados a la

esponja Ectyplasia ferox

32 5 Gráfica de conteos celulares realizados a la

esponja Agelas cornifera

33 6 Gráfica de puntos obtenida por medio de

citometría de flujo

34 7 Secuencia de fotos para la realización del

gradiente de Nycodenz™

36 8 Placa de agar marino para cultivo celular 37 9 Calidad de DNA de las diferentes muestras 37 10 Regresión lineal correspondiente a la

cuantificación del DNA

38 11 Gel de agarosa antes del corte del fragmento de

DNA 16S bacterial

39 12 Gel de agarosa después del corte del fragmento

de DNA 16S bacterial

39 13 Gel de agarosa antes del corte del fragmento de

DNA 18S eucariota

40 14 Gel de agarosa después del corte del fragmento

de DNA 18S eucariota

40 15 Gel de agarosa antes del corte del fragmento de

DNA 16S arquea

41 16 Gel de agarosa después del corte del fragmento

de DNA 16S arquea

41 17 Árbol filogenético 16S bacterial de sedimentos

marinos

43 18 Árbol filogenético 18S eucariota de sedimentos

marinos

44 19 Árbol filogenético 16S bacterial de Callyspongia

vaginalis

45 20 Árbol filogenético 16S arquea de Callyspongia

vaginalis

46 21 Árbol filogenético 18S eucariota de Callyspongia

vaginalis

47 22 Árbol filogenético 16S bacterial de Mycale armata 48

Page 8: Repositorio CICESE: Página de inicio

LISTA DE FIGURAS (continuación)

23 Árbol filogenético 18S eucariota de Mycale armata 49 24 Gel de agarosa antes del corte de los fragmentos

de DNA amplificados por PKSI-KSL

50 25 Gel de agarosa después del corte de los

fragmentos de DNA amplificados por PKSI-KSL

51 26 Gel de agarosa antes del corte de los fragmentos

de DNA amplificados por PKSI-KSM

51 27 Gel de agarosa después del corte de los

fragmentos de DNA amplificados por PKSI-KSM

52 28 Gel de agarosa antes del corte de los fragmentos

de DNA amplificados por PKSII-KS

52 29 Gel de agarosa después del corte de los

fragmentos de DNA amplificados por PKSII-KS

53 30 Amplificaciones por PCR de PKS-I digeridas por la

enzima ECO-RI

54 31 Amplificaciones por PCR de PKS-I y II digeridas

por la enzima EcoR I

55

Page 9: Repositorio CICESE: Página de inicio

LISTA DE TABLAS Tabla Página

I Metabolitos secundarios asociados a esponjas marinas y su actividad

12

II Diversidad bacteriana asociada a esponjas 14 III Oligonucleótidos para amplificación de 16S y 18S 24 IV Oligonucleótidos para amplificación de genes de

PKS tipo I y II

27 V Cuantificación de DNA 38

Page 10: Repositorio CICESE: Página de inicio

I. INTRODUCCION

La ecología microbiana se enfoca en el estudio de aspectos

principales de la biodiversidad y la actividad microbiana. La

caracterización de la biodiversidad, incluye el aislamiento, identificación

y cuantificación de los microorganismos en diferentes tipos de hábitats y

por otro lado, la actividad microbiana se refiere al nicho ecológico, es

decir a la función que desempeña cada microorganismo en su hábitat

(Mandigan et al., 1999).

El estudio de la diversidad microbiana se ha realizado desde finales

del siglo XIX, a través del uso de métodos de aislamiento con medios

sólidos como el agar, los cuales se basan principalmente en el

aislamiento de las bacterias a través de medios de cultivo específicos

para cada grupo fisiológico. Sin embargo, estos métodos presentan

grandes limitaciones para describir las comunidades microbianas

presentes en el medio marino, debido a que la mayoría de las bacterias

(hasta un 99%) que se encuentran en este hábitat no pueden ser

cultivadas mediante las técnicas tradicionales (Pace, 1997; Mandigan et

al., 1999; Wagner-Dobler et al., 2002).

Page 11: Repositorio CICESE: Página de inicio

2

Consecuentemente, las colecciones bacterianas aisladas, no

representan la biodiversidad marina in situ ni la estructura de la

comunidad bacteriana. Una de las razones por la cual sólo se han

cultivado pocas especies del ambiente marino es debido a que el

aislamiento se realiza en medios relativamente ricos en nutrientes, por

lo que sólo se obtienen grupos bacterianos con altas tasas de

crecimiento que generalmente no juegan un papel importante en el

ecosistema (Mandigan et al., 1999).

TECNICAS PARA EVALUAR LA DIVERSIDAD

El enfoque molecular, ha sido utilizado para evaluar la biodiversidad

microbiana en una variedad de ambientes que cubre todos los biotopos

del planeta que van desde los polos hasta las ventilas hidrotermales

marinas. Esto ha incrementado el conocimiento de la diversidad

microbiana notablemente en los últimos años, como resultado del uso

de herramientas moleculares en microorganismos productores de

sustancias de interés comercial presentes en muestras ambientales,

principalmente mediante el uso de técnicas de extracción de ácidos

nucleicos y de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) (González y

Moran, 1997; Cottrell y Kirchman, 2000).

Page 12: Repositorio CICESE: Página de inicio

3

Hasta el momento, las técnicas moleculares representan una forma

rápida y confiable para estudiar la diversidad microbiana incluyendo la

biodiversidad eucariota microscópica. Para esto, se utilizan los genes

ribosomales y la amplificación de estos por medio de PCR, ya que las

bacterias presentan en su genoma el gen 16S del DNA ribosomal

(DNAr), que codifica para la subunidad 16S del RNA ribosomal (16S

RNAr), por otra parte, los organismos eucariotas presentan en su

genoma el gen 18S DNAr, que codifica para la subunidad 18S del RNA

ribosomal (18S RNAr). Las secuencias de estos genes se utilizan para la

identificación y filogenia de bacterias y microorganismos eucariotas en

muestras ambientales (González y Moran, 1997; Mandigan et al., 1999;

Cottrell y Kirchman, 2000; Frischer et al., 2000).

Estas regiones fueron seleccionadas debido a que son altamente

conservadas y se encuentran en todos los organismos. Sin embargo, la

molécula del DNA presenta también regiones variables que son especie-

especificas y ayudan para realizar una identificación filogenética. Para

ello se utilizan oligonucleótidos específicos para procariotas y para

eucariotas. La amplificación por PCR y la clonación de los genes

resultantes del PCR del 16S y 18S DNAr, ha permitido estudiar la

diversidad microbiana procariota y eucariota de diferentes ecosistemas

Page 13: Repositorio CICESE: Página de inicio

4

sin necesidad de crecer las células en medios de cultivo (Mandigan et

al., 1999; Cottrell y Kirchman, 2000).

DIVERSIDAD BACTERIANA MARINA

El uso de técnicas moleculares tales como la extracción y

secuenciación de ácidos nucleicos, ha permitido la caracterización de la

biodiversidad bacteriana, en la que a cada secuencia de DNA

corresponde una especie bacteriana; en los océanos Atlántico y Pacífico,

la mayoría de las secuencias encontradas, se agrupan dentro de las

subclases alpha y gamma de las proteobacterias. Asimismo, se han

recuperado secuencias de bacterias marinas previamente aisladas

(Pseudomonas, Rhodobacter y Arthrobacter), sin embargo su

abundancia relativa en el medio aún no se conoce (Frischer et al.,

2000).

González y Moran en 1997 examinaron muestras de agua de mar

de regiones costeras, obteniendo aislados bacterianos y clones no

identificados del gen 16S DNAr, los cuales fueron relacionados

filogenéticamente con el grupo alpha de las proteobacterias. Sus

estudios indican que este grupo filogenético es dominante en aguas

marinas y fácilmente aislable en medios de cultivo. Asimismo, fue el

Page 14: Repositorio CICESE: Página de inicio

5

primer grupo bacteriano en ser identificado por técnicas moleculares.

Pinhassi et al. (1997) señalaron la presencia de proteobacterias alpha,

beta, gamma, y miembros del grupo de las Cytophaga/Flavobacteria en

muestras de agua de mar. Sus estudios fueron realizados mediante

técnicas de cultivo tradicional y mediante la secuenciación del gen 16S

DNAr de cada uno de los aislados.

ESPONJAS

Las esponjas se encuentran dentro del Phyllum Porifera, son

organismos sésiles que se les puede encontrar en el piso oceánico, en

sustratos rocosos, lodosos o como epibiontes, a su vez sirven como

hábitat a otros organismos, como peces, ofiuros y cangrejos. La mayoría

de especies de esponja vive en las zonas costeras en aguas poco

profundas y hay algunas especies de esponjas vítreas que se distribuyen

a gran profundidad, así como algunos ejemplares que habitan en agua

dulce. Su tamaño puede variar desde unos milímetros hasta 2 metros de

diámetro.

Las esponjas son organismos con estructura y morfología muy

primitiva pues presentan arreglos celulares que no se encuentran

formando órganos ni tejidos, por el contrario, presentan células

Page 15: Repositorio CICESE: Página de inicio

6

totipotenciales que al estar en contacto entre ellas desempeñan el papel

de pseudotejidos, diferenciando claramente dos tipos celulares; los

coanocitos (células flageladas) que se encargan de propulsar el agua a

través de la cavidad de la esponja (cámara) y las células epiteliales

(figura 1) (Belarbi et al., 2003). Por lo tanto, las esponjas son

intermediarios entre una colonia de células y un organismo multicelular

verdadero. La superficie externa de la esponja está revestida de células

epiteliales, algunas de las cuales se contraen al tocarlas o como

respuesta a sustancias químicas, de modo que la esponja puede cerrar

los poros y conductos como un mecanismo de defensa (Curtis, 1985).

Figura 1.- Morfología general de las esponjas. Tomada y modificada de Curtis, 1985.

Page 16: Repositorio CICESE: Página de inicio

7

Existen alrededor de 15,000 especies de esponjas y de acuerdo a la

estructura esquelética que presentan se les agrupa en tres clases:

Calcárea, esqueleto formado por espículas de carbonato de calcio;

Hexactinellida, esqueleto formado por espículas de sílice fusionadas

entre sí; Demospongiae, presentan espículas de sílice no fusionadas,

una proteína queratinoide resistente llamada espongina o una

combinación de ambas.

Dentro de las esponjas de interés para este trabajo estan: Mycale

armata que es una especie altamente incrustante que forma cojines

masivos que pueden llegar hasta 1 m de diámetro y mas de 0.5 m de

ancho; presenta una coloración anaranjado-rojiza brillante. Esta especie

tiene una estructura firme pero compresible y se puede separar

fácilmente, a pesar de presentar una red de fibras de espongina y

espículas.

También se encuentra la esponja Callyspongia vaginalis es una

especie de forma ramosa, formada por un grupo de tubos o cilindros

huecos con paredes delgadas y una base común la cual se adhiere al

sustrato. La superficie en esta especie presenta proyecciones conulares

y pueden alcanzar hasta 2 mm de altura. La altura de esta especie va de

Page 17: Repositorio CICESE: Página de inicio

8

20 a 30 cm aunque existen algunas colonias que llegan a alcanzar 1 m

de altura. El diámetro de los tubos es de 3 a 6 cm. Esta especie

presenta una coloración dorada-amarillenta. Su consistencia es

compresible, suave y elástica con dificultad para romperla, debido a la

presencia de múltiples fibras de elastina y a las espículas que forman su

matriz.

Presentan ambos tipos de reproducción: A) Sexual, ya que son

organismos hermafroditas y tienen una larva de tipo parenquímula que

se aloja en el mesohilo hasta ser liberada para posteriormente asentarse

y formar otra esponja, y B) Asexual por medio de fragmentación.

PRODUCTOS NATURALES MARINOS

Los productos naturales han sido explotados por el hombre para

una amplia gama de propósitos, principalmente en la industria

farmacéutica, alimenticia y agrícola. Históricamente las plantas han sido

los organismos cuyos metabolitos secundarios han beneficiado de forma

considerable a la sociedad. Sin embargo, desde hace algunos años la

investigación del medio marino ha permitido conocer la enorme

biodiversidad y el gran reservorio de productos naturales (bioactivos

marinos) que este medio contiene. Esto es más claro basándonos en el

Page 18: Repositorio CICESE: Página de inicio

9

hecho de que más del 70% de la superficie de la tierra se encuentra

cubierta por océanos y se presume que la vida sobre la tierra tuvo su

origen en el mar (Colwell, 2002; Haefner, 2003).

En los últimos años, se han obtenido un gran número de productos

naturales marinos nuevos; compuestos con características diversas

provenientes de macroorganismos como esponjas, ascideas, corales y

briozoarios (Wagner-Dobler et al., 2002). Sin embargo, cada año el

número de moléculas bioactivas conocidas de origen marino aumenta y

con ello, la posibilidad de una proliferación en el ámbito industrial. Los

productos naturales marinos son utilizados como herramientas en la

investigación básica, ya que hay un número elevado de compuestos que

son utilizados como reactivos en biología celular, con efectos como

inhibición de proteínas, vesicularización del aparato de Golgi entre otros

(Faulkner, 2000). También se utilizan como modelos de estudio de

nuevas rutas biosintéticas, para la generación de bancos de datos de

nuevas estructuras químicas así como también en biotecnología.

Algunos de estos metabolitos secundarios de origen marino poseen

características únicas, que no se encuentran en ningún otro compuesto

terrestre, por ejemplo la presencia de terpenoides, alcaloides,

Page 19: Repositorio CICESE: Página de inicio

10

poliéteres, entre otros compuestos orgánicos. El papel de estos

metabolitos secundarios está ligado al modo de vida de los organismos

que los poseen. Un ejemplo son los organismos marinos con cuerpos

blandos de vida sedentaria, requiriendo de mecanismos químicos de

defensa a través de metabolitos secundarios que los hacen menos

palatables o incluso tóxicos a los posibles predadores, permitiéndoles

también regular o seleccionar el tipo de epibiontes que los colonizará.

Estos compuestos ayudan a los organismos a evitar ser depredados, a

alejar a sus competidores y a paralizar a sus presas (Aneiros y Garateix,

2004; Haefner, 2003; Harder et al., 2004; Mueller et al., 2004). Una

clase de productos naturales marinos esta formada por las enzimas

policetido sintetasas, las cuales son complejos multienzimaticos que se

encargan de catalizar la biosíntesis de ácidos grasos

RELACION BACTERIA-INVERTEBRADOS

La producción de metabolitos secundarios, muchas veces se ha

encontrado íntimamente ligada con la presencia de microorganismos

simbiontes (Belarbi et al., 2003; Davidson et al., 2001; Kelly et

al.,2003; Ramm et al., 2004), como el caso de la producción de

briostatina, producida por el briozoario Bugula neritina y que en estudios

posteriores se ha encontrado evidencia que sugiere que el organismo

Page 20: Repositorio CICESE: Página de inicio

11

encargado de la producción de la briostatina es la proteobacteria

Candidatus Endobugula sertula (Davidson et al., 2001). Esta

proteobacteria, al igual que muchas otras no ha sido aun cultivada, por

lo que su papel en la biosíntesis de briostatina no ha sido aun

demostrado. Otro ejemplo es el que presenta la esponja Dysidea

herbacea la cual se creía que producía una sustancia antibiótica pero

posteriormente se encontró que la encargada de la producción de dicho

metabolito era la cianobacteria Oscillatoria spongeliae asociada a la

esponja (Belarbi et al., 2003).

Se ha demostrado recientemente que muchos de los compuestos

activos producidos por invertebrados pueden provenir de bacterias

asociadas a ellos (Colwell, 2002; Davidson et al., 2001; Kelly et

al.,2003; Wagner-Dobler et al., 2002) (Tabla I). A la vez que se han

incrementado los reportes de nuevos metabolitos producidos por

bacterias marinas, de los géneros Pseudoalteromonas, Alteromonas,

Micrococcus, Bacillus, Acinetobacter, Agrobacterium y Pseudomonas y

otras bacterias no identificadas (Wagner-Dobler et al., 2002).

Page 21: Repositorio CICESE: Página de inicio

12

Tabla I.- Metabolitos secundarios asociados a esponjas marinas y su actividad.

ACTIVIDAD PRODUCTO ESPECIE REFERENCIA

Antiviral

Citostática

Antimicrobiana

Avarol

Policetidos

Análogos de Nucleósidos

Müller, 2004

Inhibidora de fosfatasa

Furanoterpenoides

Furosponginas

Furospinosulinas

Spongia officinalis

Iricnia spinulosa

Iricnia muscarum

Erdogan-Orhan et al., 2004

Anti-HIV

Avarol

Avarona

Ilimaquinona

Floroglucinoles

Tziveleka, 2003

Antioxidante

Curcufenol

Aaptamina

Isoaaptamina

Curcudiol

Takamatsu, 2003

Antibacterial

Antifouling Ircinia racemosa Thakur y Anil, 2000

Antifúngica

Antibacterial

Anticancer

Extractos crudos de esponjas

Reniochalina sp.

Acanthella acuta

Haliclona perleve

Xue et al., 2004

Anticancer

Antifúngica Microsclerodermina Microscleroderma sp. Qureshi et al., 2000

Antifouling Haliclonamidas Haliclona sp. Sera et al., 2002

Anticancer

Citotóxica Alteramida A Halichondria okadai Colwell, 2002

Anticancer

Antiinflamatoria

Antiasma

KRN7000

IPL576092

Manoalide

Agelas mauritianus

Petrosia contignata

Luffariella variabilis

Proksch et al., 2002

Citotóxica Latrunculina Latrunculia magnifica Faulkner, 1999

Antiartritis Homo-Plakotenina

Nor-Plakotenina Plakortis lita Qureshi et al., 1999

Antiinflamatoria

Analgésica Sesquiterpeno Luffariella variabilis Haefner, 2003

Anticancer Halicondrina

Isohomohalicondrina Lissodendoryx sp. Munro et al., 1999

Antibiótica Eter bifenol polibrominado Dysidea herbacea Belarbi et al., 2003

Page 22: Repositorio CICESE: Página de inicio

13

RELACION BACTERIA- ESPONJA

Una de las características de las esponjas es la colonización de

diferentes grupos de microorganismos incluyendo fotótrofos y

heterótrofos. Debido a la gran cantidad de comunidades comensales

bacterianas que habitan en el tejido epitelial de las esponjas, se ha

sugerido la creación de un nuevo Phyllum bacteriano “Poribacteria”, el

cual represente la afiliación de las nuevas bacterias a los tejidos de la

esponja (Fieseler et al., 2004).

Las esponjas existen desde hace 600 millones de años, lo que nos

hace pensar que las bacterias y las esponjas han coevolucionado

adquiriendo un metabolismo complejo, perdiendo la posibilidad de

crecer por separado (Belarbi et al., 2003; Fieseler et al., 2004; Kelly et

al., 2003 Mueller et al., 2004). De acuerdo a Thakur y Anil (2000) y a

Hentschel y colaboradores (2002), las poblaciones bacterianas van a

presentar variaciones en su modo de vida, catalogándolas en tres tipos:

las bacterias generalistas, aquellas que se encuentran tanto en la

esponja como en el agua; las bacterias asociadas a esponjas, aquellas

bacterias que únicamente se encuentran en las esponjas y no libres en

el medio; y las especialistas, aquellas que se localizan únicamente

adheridas a un tipo de esponjas sin importar la localidad.

Page 23: Repositorio CICESE: Página de inicio

14

El estudio y caracterización de las bacterias asociadas a esponjas es

relativamente complejo, ya que existe una gran diversidad de bacterias

asociadas, así como en el agua de mar que la rodea, muchas de estas

bacterias no se pueden cultivar fácilmente con un solo medio de cultivo

(Wagner-Dobler et al., 2002) (Tabla II).

Tabla II.- Diversidad bacteriana asociada a esponjas ESPONJAS GRUPOS ASOCIADOS REFERENCIA

Aplysina aerophoba Gran cantidad de bacterias Friedrich et al., 2001

Rhopaloeides odorabile

Actinobacteria

Bacteria Gram-positiva

Beta y gamma proteobacteria

Bacteria verde sulfurosa y no

sulfurosa

Webster et al., 2001

Cymbastela concentrica

Callyspongia sp.

Stylinos sp.

Presentan variación intraespecifica Taylor, 2004

Kirkpatrickia varialosa

Latrunculia apicalis

Homaxinella balfourensis

Mycale acerata

Sphaerotylus antarcticus

Alpha y gamma proteobacteria

Cytophaga/Flavobacterium Webster, 2004

Page 24: Repositorio CICESE: Página de inicio

15

ESTRATEGIAS PARA OBTENCION DE PRODUCTOS

NATURALES MARINOS

Existen 5 estrategias de obtención de productos naturales marinos:

a) Recolecta directa y obtención de extractos; b) Acuicultura de

organismos productores; c) Síntesis química; d) Cultivo de

microorganismos asociados a esponjas; e) Utilización de técnicas de

DNA recombinante (Colwell, 2002).

Trabajos previos han demostrado las dificultades que existen para

obtener productos provenientes de animales marinos. Entre ellos esta la

elevada cantidad de biomasa requerida para satisfacer la demanda de

extracción lo que pone en peligro la sustentabilidad del recurso (Colwell,

2002; Monks et al., 2002).

Existen pocos ejemplos de cultivos intensivos para la producción de

metabolitos secundarios, uno de ellos es el que realiza la compañía

CalBio Marine en San Diego con el briozoario Bugula neritina para la

producción de briostatina, la cual se usa como anticancerígeno1.

1 www.calbiomarine.com

Page 25: Repositorio CICESE: Página de inicio

16

La síntesis química de algunos productos naturales marinos ha

resultado ser en extremo compleja, como es el caso de algunos

pequeños compuestos polihalogenados, debido a la complejidad

estructural característica de los productos naturales marinos (Faulkner,

1999).

Una forma de utilizar el potencial bioactivo de los microorganismos

es a través de técnicas metagenomicas de DNA recombinante por medio

de la clonación y expresión heterologa de genes que codifican para

enzimas que están involucradas en el metabolismo secundario como las

enzimas policetido sintetasas (PKS), encargadas de la síntesis de

metabolitos secundarios con estructuras complejas (policétidos). El uso

de estas técnicas presenta varias ventajas, como tener acceso a

genomas de microorganismos sin cultivar, un bajo impacto ambiental y

el descubrimiento de nuevas moléculas (Mueller et al., 2004; Seow et

al., 1997). Se le llama “metagenoma” al DNA de todo un conjunto de

microorganismos que es extraído de una fuente natural (terrestre o

acuática) el cual puede ser utilizado para la búsqueda de nuevas

moléculas (Ginolhac et al., 2004).

Page 26: Repositorio CICESE: Página de inicio

17

Dada la importancia actual de la extracción y purificación de

metabolitos secundarios de origen marino para uso industrial y

farmacéutico (Faulkner, 2000) y tomando en cuenta la necesidad de

evaluar la diversidad microbiana asociada a las esponjas marinas

(simbiontes) (Tabla I). Este trabajo se plantea el llevar a cabo la

evaluación de la diversidad microbiana presente en esponjas de

diferentes localidades de Hawaii con el fin de describir dicha diversidad

así como realizar la búsqueda de aquellos genes que pudieran codificar

para la producción de metabolitos secundarios de interés comercial,

implementando y optimizando a su vez las técnicas más utilizadas para

la separación de microorganismos de células de esponjas, debido a las

características físicas y fisiológicas que presentan, a que no se han

explotado en su totalidad y a que actualmente se cuenta con pocos

trabajos de esta índole.

Page 27: Repositorio CICESE: Página de inicio

18

II. OBJETIVOS

• Describir la comunidad microbiana (Bacteria, Arquea, Eukarya)

asociada a las esponjas marinas Mycale armata y Callyspongia vaginalis

colectadas en la bahía Kaneohe en Hawaii a través de genes

ribosomales.

• Probar 3 diferentes metodologías para separar bacterias marinas

asociadas a esponjas, utilizando: Electroporación, sonicación y

gradientes de Nycodenz™.

• Realizar la búsqueda de genes involucrados en la producción de

metabolitos secundarios, Policetido sintetasas (PKS) de tipo I y II.

Page 28: Repositorio CICESE: Página de inicio

19

III. METODOLOGIA

III.1 RECOLECTA DE ORGANISMOS

Se recolectaron individuos de las esponjas Mycale armata y

Callyspongia vaginalis procedentes de la bahía Kaneohe en Oahu Hawaii.

La recolecta se llevo a cabo por personal de Diversa Corporation y la

Universidad de Hawaii. Se utilizaron aproximadamente 400 gr. de cada

organismo para realizar los experimentos que se describen a

continuación.

III.2 SEPARACION Y CONTEO CELULAR

Se buscó optimizar las técnicas existentes de separación de células

de esponjas de células microbianas, utilizando: sonicación y

electroporación. Para esto, se utilizaron 3 especies de esponjas

diferentes; Mycale armata, Ectyplasia ferox y Agelas cornifera, de las

cuales se tomaron 100 g de material fresco de cada una, se cortó en

pequeños trozos de aproximadamente 2 cm. de espesor y fueron

colocados durante 1 h en agua de mar libre de calcio y magnesio para

evitar la comunicación entre células de esponja, evitando así la

formación de aglomerados celulares. Una vez transcurrido ese lapso, se

colocaron los trozos de esponja en una gasa y se exprimieron a través

Page 29: Repositorio CICESE: Página de inicio

20

de la gasa para obtener un homogeneizado celular, del cual se tomaron

4 alícuotas, utilizando una de ellas como control.

III.2.1 Muestra Control:

Se revisó la muestra al microscopio para hacer conteos de la

cantidad de bacterias libres, a través de contraste de fases y

fluorescencia utilizando SYBR® Green (Invitrogen), el cual se conjuga

con DNA de doble cadena. Se realizaron los conteos correspondientes a

la proporción de células bacterianas y células de esponja halladas en la

muestra. Posteriormente se fotografiaron y contaron la cantidad de

bacterias libres en la muestra y las células de esponja.

III.2.2 Sonicación:

La muestra fué dividida en 3 porciones iguales: la primer alícuota

fué sometida a un tratamiento con un tiempo de sonicación de 10 min.,

la segunda fué sometida a sonicación durante 20 min. y la tercera fué

sonicada durante 30 min. en un sonicador marca Fisher Scientific

modelo FS-20 que constaba de un baño de agua a través del cual

pasaban las vibraciones.

Page 30: Repositorio CICESE: Página de inicio

21

Una vez transcurridos los tratamientos, se tomaron muestras, se

tiñeron con SYBR® Green y se observaron al microscopio bajo

fluorescencia y contraste de fases, realizando los conteos celulares,

comparando a su vez con la muestra control.

III.2.3 Electroporación:

La muestra fue dividida en 2 porciones iguales. La primer alícuota

fue sometida a un pulso de corriente eléctrica de 330 μF y la segunda se

sometió a 800 μF. Para esto se utilizó un electroporador de cubeta

marca Life Technologies modelo Cell-Porator que constaba de una

cubeta con hielo y 2 electrodos a través de los cuales pasaba la

corriente eléctrica, el cual estaba conectado a una fuente de poder con

un amplificador de corriente.

III.2.4 Citometría de Flujo:

Se utilizó un clitómetro de flujo MoFlo (Cytomation) para realizar

conteos celulares y comparar con los conteos bajo el microscopio en

fluorescencia y en contraste de fases. Se colectó una alícuota de la

muestra y se analizó durante 30 segundos manteniendo una presión

constante. El citómetro se basa en la refracción y difracción que capta

después de emitir un láser sobre las partículas obteniendo una grafica

Page 31: Repositorio CICESE: Página de inicio

22

en un plano; indicando la densidad y el tamaño de la partícula. Se

analizó el control y los diferentes experimentos corroborando los datos

obtenidos en el microscopio. Las muestras fueron teñidas con SYBR®

Green usando una dilución 1/1000 en un volumen final de 1 ml y

analizadas en un citómetro MoFlo (Cytomation). Los parámetros

“Forward Scatter”, “Side scatter”, y la fluorescencia en los canales de

FL1 (correspondiente al tamaño, densidad y fluorescencia verde de las

partículas respectivamente) fueron determinados y analizados en un

diagrama de densidad.

III.3 SEPARACIÓN DE CÉLULAS DE ESPONJA Y BACTERIAS.

Para realizar la separación de las células bacterianas de las células

de esponjas, se tomaron 100 gr. de esponja fresca y se cortaron en

pequeños pedazos de entre 2 y 3 cm. de espesor, estos fueron

colocados en un vaso de precipitado con agua de mar libre de calcio y

magnesio durante 1 h, con el fin de evitar la comunicación celular que

existe entre las células de esponja, disminuyendo con esto la formación

de aglomeraciones celulares.

Page 32: Repositorio CICESE: Página de inicio

23

Una vez transcurrido el tiempo de incubación, se sacaron los

fragmentos de esponja y se colocaron en un trozo de gasa esterilizada

para posteriormente exprimirlos a través de la gasa obteniendo así un

homogenado celular.

Posteriormente se centrifugó el homogeneizado y se resuspendió en

20 ml de agua de mar libre de calcio y magnesio, colocándolos en un

tubo de centrifuga al que se le añadió la solución de Nycodenz™

previamente preparada sirviendo como cojín al fondo del tubo por

debajo de la muestra, para después centrifugar la muestra. Esto resultó

en una o varias bandas, las cuales fueron observadas al microscopio de

fluorescencia y de contraste para observar la banda con la mayor

concentración celular y la mejor proporción de células de bacteria-

esponja.

III.4 EXTRACCIÓN DE DNA

Usando muestras frescas de esponjas se realizó la extracción de

ácidos nucléicos de un tamaño aproximado de 10 Kb usando el kit

comercial de la compañía (Mo Bio) soil DNA siguiendo las

recomendaciones del fabricante.

Page 33: Repositorio CICESE: Página de inicio

24

III.5 PCR: AMPLIFICACION DE LOS GENES DEL 16S Y 18S

Para la amplificación por PCR de los genes del 16S bacteria, 16S

Arquea y 18S se utilizo el kit comercial de Qiagen “HotStart Taq Master

Mix”, siguiendo las instrucciones del fabricante, utilizando los siguientes

oligonucleótidos (Tabla III):

Tabla III.- Oligonucleótidos para amplificación de 16S y 18S.

Nombre Secuencia Referencia

Eucariota Euk515 fwd 5’CCA GCM GCC GCG GTA A Lane, 1991

Eucariota Euk1195 rev 5’CAT CAC AGA CCT G Giovannoni et al., 1988

Bacteria UN 357 fwd 5’CTC CTA CGG GAG GCA GCA G Muyzer y Uitterlinden, 1993

Bacteria UN 907 rev 5’CCG TCA ATT CCT TTR AGT TT Lane et al., 1985

Arquea 21 fwd 5’TTC CGG TTG ATC CYG CCG GA DeLong, 1992

Arquea 958 rev 5’YCC GGC GTT GAM TCC AAT T DeLong, 1992

Las reacciones de PCR se prepararon agregando:

25 l de HotStart master mix 0.5 l oligonucleótido sentido (50 μM)

0.5 l oligonucleótido antisentido (50 μM) 23 l agua libre de nucleasas

Añadiendo 49 l por reacción mas 1 l del DNA de la muestra.

Se centrifugaron los tubos y se programó el termociclador como se

indica a continuación:

Page 34: Repositorio CICESE: Página de inicio

25

95°C 10 min activación del HotStart 95°C 30 seg Desnaturalización

55°C 45 seg Alineamiento 72°C 1.45 min Extensión

25 ciclos 72°C 10 min Extensión final

4°C constantes

Una vez concluido el ciclo de PCR, se analizó el producto resultante

en un gel de agarosa para corroborar la amplificación de los genes del

16S y 18S. Se continuó con el corte del fragmento que presentaba el

tamaño deseado, purificando la banda con el kit de Qiagen “QIAquick

Gel extraction” y se procedió con la preparación de la reacción de

transformación (clonación).

III.6 CLONACIÓN

Para la preparación de la reacción de clonación se utilizó el kit

comercial de Invitrogen “TOPO-TA Cloning kit” siguiendo las

recomendaciones del fabricante. Se utilizaron las células súper

competentes “Omnimax strip well cells” para obtener un mejor número

de colonias, estas fueron colocadas en placas con kanamicina 50 g/ml

con X-gal a 37°C. Una vez que se incubaron, se picaron las colonias

individualmente y se colocaron en placas de 96 pozos con medio liquido

Page 35: Repositorio CICESE: Página de inicio

26

LB kanamicina 50 g/ml y se incubaron a 37°C durante 17 hr para su

posterior análisis, por secuenciación y la verificación del inserto

utilizando enzimas de restricción.

III.7 CULTIVO EN PLACA

Para el cultivo de bacterias marinas se utilizaron 100 l del

homogenado celular y se colocaron en placas con agar marino y medio

SN para cianobacterias, estas se incubaron a 25°C hasta observar

crecimiento de colonias. Una vez que crecieron las colonias se realizó un

estriado para corroborar que se trataba de una sola especie y que el

cultivo era puro.

III.8 SECUENCIACIÓN

Se extrajo el DNA de cada cultivo y las diferentes colonias fueron

secuenciadas por personal de DIVERSA, una vez obtenidas las

secuencias se realizaron BLAST en la página de la NCBI con cada una de

las secuencias encontradas, para construir los diferentes árboles

filogenéticos.

Page 36: Repositorio CICESE: Página de inicio

27

III.9 ANÁLISIS FILOGENÉTICOS

Utilizando las secuencias obtenidas de los diferentes experimentos

(Cultivo en placa, 16S y 18S), se construyeron árboles filogenéticos de

máxima parsimonia y de neighbor-joining correspondientes a los

microorganismos asociados a las esponjas marinas usando los

programas Bioedit, Clustal W, MEGA 3 y PHYLIP.

III.10 BÚSQUEDA DE PKS EN MUESTRAS

Se realizaron búsquedas mediante PCR y secuenciación de clonas

que tuvieran genes que codificaran para las policétido sintetasas. Para

ello se utilizaron oligonucleótidos (Tabla IV) para amplificar las regiones

de PKS tipo I y II presentes en las muestras.

Tabla IV.- Oligonucleótidos para amplificación de genes de PKS tipo I y II.

Nombre Secuencia Referencia

Control

Sponge3 fwd

5’TGGAGCTCAGTTGGCAGGTA Piel, 2004

Control

Sponge3 rev

5’TGGTTTCAACAGCAGCATCAC Piel, 2004

Control

spong11 fwd

5’GCATGATGCTGGAGACGAGCTG Piel, 2004

Control

spong11 rev

5’CGTCGAACGCCTTGCACTGC Piel, 2004

PKS I

KSLF fwd

5’CCSCAGSAGCGCSTSYTSCTSGA Ginolhac, 2004

PKS I

KSLR rev

5’GTSCCSGTSCCGTGSGYSTCSA Ginolhac, 2004

Page 37: Repositorio CICESE: Página de inicio

28

PKS I

KSMA-F fwd

TS GCS ATG GAC CCS CAG CAG Izumikawa, 2003

PKS I

KSMB-R rev

CC SGT SCC GTG SGC CTC SAC Izumikawa, 2003

PKSII fwd 5'TSGCSTGCTTCGAYGCSATC Metsä-Ketelä, 1999

PKSII rev 5'TGGAANCCGCCGAABCCGCT Metsä-Ketelä, 1999

Las reacciones de PCR se prepararon agregando:

25 l de HotStart master mix 0.5 l oligonucleótido sentido (50 μM)

0.5 l oligonucleótido antisentido (50 μM) 23 l agua libre de nucleasas

Añadiendo 49 l por reacción mas 1 l del DNA de la muestra.

Se centrifugaron los tubos y se programó el termociclador como se

indica a continuación:

95°C 10 min activación del HotStart 95°C 30 seg Desnaturalización

55°C 45 seg Alineamiento 72°C 1.45 min Extensión

25 ciclos 72°C 10 min Extensión final

4°C constantes

Una vez concluido el ciclo de PCR, se corrió un gel de agarosa al

1% para corroborar la amplificación de los genes de PKS tipo I y II y se

procedió a cortar el fragmento que presentaba el tamaño deseado,

purificando la banda con el kit de Qiagen “QIAquick Gel extraction”, para

Page 38: Repositorio CICESE: Página de inicio

29

posteriormente clonar los fragmentos purificados. También se utilizó un

programa de condiciones astringentes de temperatura para buscar un

mejor resultado en la amplificación de PKS.

IV. RESULTADOS

IV.1 SEPARACION Y CONTEO CELULAR

Al procesar los homogeneizados celulares en los diferentes

tratamientos, que comprendían el empleo de técnicas de sonicación,

electroporación, así como la utilización de una muestra control para la

separación celular se encontró lo siguiente:

Para los conteos celulares con el microscopio, se contaron 6 campos

visuales seleccionados aleatoriamente en cada muestra, tomando en

cuenta el campo de visión a 40X como se muestra en la figura 2.

Figura 2.- Homogeneizado celular a 40x: a la izquierda por contraste de fases y a la derecha utilizando fluorescencia con SYBR® Green.

Page 39: Repositorio CICESE: Página de inicio

30

Los conteos se realizaron por triplicado y posteriormente se

realizaron los análisis estadísticos (ANOVAS) con los programas

SigmaSTAT y SigmaPLOT, graficando como se muestra a continuación:

Page 40: Repositorio CICESE: Página de inicio

31

Mycale armata

Figura 3.- Gráfica de cajas con intervalos de confianza (sombreados) de los conteos celulares correspondientes a la cantidad de bacterias libres (izquierda) y la cantidad de células de esponja libres en la muestra (derecha): Control (c), sonicación 10 min (S10), sonicación 20 min (S20), sonicación 30 min (S30), electroporación 330 F (EP 330), electroporación 800 F (EP 800) correspondiente a los diferentes tratamientos realizados a la esponja Mycale armata (abajo).

Page 41: Repositorio CICESE: Página de inicio

32

Ectyplasia ferox

Figura 4.- Gráfica de cajas con intervalos de confianza (sombreados) de los conteos celulares correspondientes a la cantidad de bacterias libres (izquierda) y la cantidad de células de esponja libres en la muestra (derecha): Control (c), sonicación 10 min (S10), sonicación 20 min (S20), sonicación 30 min (S30), electroporación 330 F (EP 330), electroporación 800 F (EP 800) correspondiente a los diferentes tratamientos realizados a la esponja Ectyplasia ferox (abajo).

Page 42: Repositorio CICESE: Página de inicio

33

Agelas cornifera

Figura 5.- Gráfica de cajas con intervalos de confianza (sombreados) de los conteos celulares correspondientes a la cantidad de bacterias libres (izquierda) y la cantidad de células de esponja libres en la muestra (derecha): Control (c), sonicación 10 min (S10), sonicación 20 min (S20), sonicación 30 min (S30), electroporación 330 F (EP 330), electroporación 800 F (EP 800) correspondiente a los diferentes tratamientos realizados a la esponja Agelas cornifera (abajo).

Page 43: Repositorio CICESE: Página de inicio

34

En el caso de las 3 especies de esponjas analizadas por medio de

análisis de variancia de una vía, no se registraron diferencias

significativas en cuanto a la cantidad de bacteria libre existente en la

muestra una vez realizados los diferentes experimentos de sonicación y

electroporación. Una vez concluidos los conteos en microscopio, se

procedió a la corroboración de los resultados obtenidos utilizando

citometría de flujo para cada una de las muestras, a continuación se

muestra un ejemplo de una gráfica de puntos, señalando las áreas

donde se encontraban la mayor cantidad de células bacterianas (A1) y

de células de esponja (A2) como se indica en la siguiente figura.

Figura 6.- Gráfica de puntos obtenida por medio de citometría de flujo de los conteos celulares de bacterias y de esponja de las muestras antes mencionadas, FL1= fuorescencia verde (excitación a 488 y emisión a 530 nm), SSC= densidad de la partícula, FSC= tamaño de la partícula.

FSC SSC

FL

1

SS

C

A2

A1

Page 44: Repositorio CICESE: Página de inicio

35

Se pretendía obtener un incremento notable en la relación bacteria-

células de esponja para facilitar la extracción de ácidos nucleicos, así

como la identificación y el cultivo celular bacteriano por medio de la

implementación de técnicas de electroporación y de sonicación. Sin

embargo, no fue así, ya que se obtuvieron variaciones mínimas no

congruentes en cuanto a el tipo de muestra y el método a seguir para

aumentar esta relación.

IV.2 SEPARACIÓN CELULAR POR NYCODENZ™

Se preparó un gradiente de Nycodenz™ utilizando los

homogeneizados celulares de las esponjas Mycale armata y Callyspongia

vaginalis, utilizando una centrifuga Beckman avanti J-301 para correr el

gradiente, obteniendo las bandas que se ilustran en las siguientes

imágenes, las cuales contenían células de esponja y bacterias (figura

7):

Page 45: Repositorio CICESE: Página de inicio

36

Figura 7.- Secuencia de fotos de izquierda a derecha y de arriba abajo para la realización del gradiente de Nycodenz™, que pasa de ser un homogenado disperso (3) a una banda que contiene las células bacterianas y de esponja (4).

IV.3 CULTIVO CELULAR

Se realizaron cultivos celulares en agar marino (figura 8),

obteniendo 9 especies bacterianas diferentes, las cuales se identificaron

por medio de 16S y se indican en la tabla V.

2

1

3 4

Page 46: Repositorio CICESE: Página de inicio

37

Figura 8.- Placa de agar marino en las que se realizó el aislamiento de las cepas donde se puede observar un estriado.

IV.4 EXTRACCIÓN DE DNA

Se realizó la extracción de DNA con el kit soil DNA (Mo Bio),

posteriormente se revisó la calidad utilizando geles de agarosa 1%

(figura 9) y se cuantificó por medio de un espectrofluorometro

(excitación a 480 nm y emisión a 516 nm) obteniendo con esto una

estimación de la cantidad de DNA presente en la muestra (tabla V).

Figura 9.- Calidad de DNA de las diferentes muestras que se corrieron (pozos del 1 al 9) en un gel de agarosa al 1%.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 47: Repositorio CICESE: Página de inicio

38

Tabla V.- Valores obtenidos en la cuantificación de DNA por espectrofotometria correspondientes al gel de agarosa anterior (figura 9).

DNA ng/μ l Pozo Muestra

0 1 Shewanella oneidensis

1 2 Shewanella frigidimarina

30 3 Shewanella massilia

28 4 Bacillus methanolicus

0 5 Pseudomonas putida

2 6 Shewanella frigidimarina

0 7 Bacillus methanolicus

2 8 Psychrobacter pacificensis

1 9 Psychrobacter glacincola

Figura 10.- Regresión lineal obtenida con el espectrofotómetro para la cuantificación del DNA de la tabla anterior usando el kit Picogreen (Invitrogen).

Page 48: Repositorio CICESE: Página de inicio

39

IV.5 PCR: AMPLIFICACIÓN DE GENES RIBOSOMALES (16S,

18S).

A continuación se presentan algunos geles de agarosa al 1%

representativos que corresponden a los 3 pares de oligonucleótidos

utilizados, 16S Bacterial (figuras 11 y 12), 18S Eucariota (figuras 13 y

14) y 16S Arquea (figuras 15 y 16).

Figura 11.- Gel de agarosa al 1% antes del corte del fragmento de DNA amplificado correspondiente a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el 16S bacterial.

Figura 12.- Gel de agarosa al 1% después del corte del fragmento de DNA amplificado correspondiente a 600 pb. para su posterior purificación; el fragmento cortado se puede observar en los tubos del costado derecho.

600pb

600pb

Page 49: Repositorio CICESE: Página de inicio

40

Figura 13.- Gel de agarosa al 1% antes del corte del fragmento de DNA amplificado correspondiente a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el 18S eucariota.

Figura 14.- Gel de agarosa al 1% después del corte del fragmento de DNA amplificado correspondiente a 600 pb. para su posterior purificación.

600pb

600pb

Page 50: Repositorio CICESE: Página de inicio

41

Figura 15.- Gel de agarosa al 1% antes del corte del fragmento de DNA amplificado correspondiente a un tamaño de 900 pb. mediante los oligonucleótidos para el 16S arquea.

Figura 16.- Gel de agarosa al 1% después del corte del fragmento de DNA amplificado correspondiente a 900 pb. para su posterior purificación.

IV.6 CLONACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE GENES (16S Y 18S)

Una vez purificados los fragmentos resultantes de la amplificación

por PCR de los diferentes genes del 16S y 18S, se clonaron en el vector

TOPO-TA y se expresaron en E. coli, las reacciones se colocaron en

placas de agar con X-gal y en presencia de kanamicina 50 μg/ml. Una

900pb

900pb

Page 51: Repositorio CICESE: Página de inicio

42

vez que se dejaron crecer durante la noche, se picaron las colonias

resultantes, fueron colocadas en medio LB con kanamicina 50 μg/ml e

incubadas durante 16 h. para posteriormente secuenciar los clones,

obteniendo así las secuencias que se utilizaron para construir los

diferentes árboles filogenéticos.

IV.7 FILOGENIA

Una vez obtenidas las secuencias procedentes de la amplificación

de los genes del 16S Bacteria, 16S Arquea y 18S Eucariota de los 2

tratamientos, tanto el crudo como el Nycodenz™, de las diferentes

muestras, se realizaron los árboles filogenéticos de máxima parsimonia

y de neighbor-joining que se presentan a continuación de la figura 17 a

la 23. En ellos se pueden observar los diferentes grupos bacterianos

encontrados, así como en azul aquellas secuencias que se encontraron

por medio del análisis de las muestras en crudo y en rojo se pueden

identificar las muestras procesadas por medio del gradiente de

Nycodenz™.

Page 52: Repositorio CICESE: Página de inicio

43

Sedimentos Marinos 16S bacterial:

Figura 17 .- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 16S bacterianos amplificados de sedimentos marinos, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 53: Repositorio CICESE: Página de inicio

44

Sedimentos Marinos 18S eucariota:

Figura 18.- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 18S eucariota amplificados de sedimentos marinos, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 54: Repositorio CICESE: Página de inicio

45

Callyspongia vaginalis 16S bacterial:

Figura 19.- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 16S bacterianos amplificados de Callyspongia vaginalis, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 55: Repositorio CICESE: Página de inicio

46

Callyspongia vaginalis 16S Arquea:

Figura 20.- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 16S Arquea amplificados de Callyspongia vaginalis, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 56: Repositorio CICESE: Página de inicio

47

Callyspongia vaginalis 18S eucariota:

Figura 21.- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 18S eucariota amplificados de Callyspongia vaginalis, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 57: Repositorio CICESE: Página de inicio

48

Mycale armata 16S bacterial:

Figura 22.- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 16S bacterianos amplificados de Mycale armata, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 58: Repositorio CICESE: Página de inicio

49

Mycale armata 18S eucariota:

Figura 23.- Árbol filogenético de Neighbor-joining correspondiente a los genes del 18S eucariota amplificados de Mycale armata, en azul se observan las muestras de la extracción en crudo y de rojo se pueden notar las muestras obtenidas de la extracción posterior al gradiente de Nycodenz™. Muestra los valores de bootstrap obtenidos por Neighbor-joining (arriba) y por Maxima parsimonia (abajo).

Page 59: Repositorio CICESE: Página de inicio

50

IV.8 BÚSQUEDA DE SECUENCIAS CODIFICANDO PARA PKS

EN MUESTRAS DE ESPONJAS

Se realizó la búsqueda de PKS de tipo I y II por medio de PCR como

se indicó en la metodología aquí descrita, obteniendo los siguientes

geles de agarosa al 1% que corresponden a los 3 pares de

oligonucleótidos utilizados, KSL-PKSI (figuras 24 y 25), KSM-PKSI

(figuras 26 y 27) y KS-PKSII (figuras 28 y 29); en las cuales se observa

un patrón de bandeo irregular, por lo que se procedió a cortar

únicamente los fragmentos que presentaban el tamaño esperado.

Figura 24.- Gel de agarosa al 1% antes del corte de los fragmentos de DNA amplificado correspondientes a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el PKSI-KSL.

600pb

Page 60: Repositorio CICESE: Página de inicio

51

Figura 25.- Gel de agarosa al 1% después del corte de los fragmentos de DNA amplificado correspondientes a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el PKSI-KSL.

Figura 26.- Gel de agarosa al 1% antes del corte de los fragmentos de DNA amplificado correspondientes a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el PKSI-KSM.

600pb

600pb

Page 61: Repositorio CICESE: Página de inicio

52

Figura 27.- Gel de agarosa al 1% después del corte de los fragmentos de DNA amplificado correspondientes a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el PKSI-KSM.

Figura 28.- Gel de agarosa al 1% antes del corte de los fragmentos de DNA amplificado correspondientes a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el PKSII-KS.

600pb

600pb

Page 62: Repositorio CICESE: Página de inicio

53

Figura 29.- Gel de agarosa al 1% después del corte de los fragmentos de DNA amplificado correspondientes a un tamaño de 600 pb. mediante los oligonucleótidos para el PKSII-KS.

IV.9 CLONACION Y SECUENCIACION DE PKS

Una vez que se obtuvieron las secuencias, se compararon con la

base de datos de la NCBI mediante el programa BLAST. Las secuencias

analizadas no mostraron identidad con ninguna policetido sintetasa

(PKS). Debido a esto se probaron los diferentes pares de

oligonucleótidos y los 2 tipos de programas en el termociclador, uno de

un modo normal de 25 ciclos y el otro bajo condiciones astringentes

pero con ninguna de las secuencias de los clones se tuvieron resultados

positivos, a pesar de que se observó un patrón de bandeo con bandas

de 600 pb de tamaño y se purificó por gel.

600pb

Page 63: Repositorio CICESE: Página de inicio

54

Para corroborar la presencia de los insertos de 600 pb, se realizó

una digestión de los plásmidos con la enzima de restricción EcoR I

obteniendo los siguientes geles (figuras 30 y 31), en donde se observó

que sí se encontraban los insertos de 600 pb (banda inferior) así como

una banda en la parte superior del gel correspondiente a los plásmidos.

Figura 30.- Gel con 18 muestras de amplificaciones por PCR de PKS tipo I cortadas con la enzima de restricción EcoR I, se pueden observar dos bandas, una de aproximadamente 600 pb, tamaño esperado de nuestro producto de PCR y otra mayor correspondiente al vector.

600pb

Page 64: Repositorio CICESE: Página de inicio

55

Figura 31.- Gel con 18 muestras de amplificaciones por PCR de PKS tipo I y II cortadas con la enzima de restricción EcoR I, se pueden observar dos bandas, una de aproximadamente 600 pb, tamaño esperado de nuestro producto de PCR y otra mayor correspondiente al vector.

600pb

Page 65: Repositorio CICESE: Página de inicio

56

V. DISCUSION

Los ecosistemas marinos muestran una gran diversidad de

condiciones ambientales que favorecen el establecimiento de

poblaciones microbianas adaptadas a nichos específicos. A través del

uso extensivo de la secuencias de 16S para estudiar la diversidad in situ

se ha demostrado que el potencial de biodiversidad es muy grande

(Pace, 1997). Las esponjas marinas no son una excepción. Se ha

demostrado que existe una gran diversidad microbiana en comunidades

asociadas y que pueden ser colonizadas por microorganismos de los

dominios Bacteria, Arquea y Eukarya. El estudio de las poblaciones de

bacterias cobra importancia en la búsqueda y descubrimiento de nuevas

moléculas o metabolitos secundarios con potencial terapéutico. Por

ejemplo, los compuestos furanoterpenoides, furosponginas y

furospinosulinas (tabla I) son derivados de esponjas y si su origen es

microbiano existe la posibilidad de producción comercial a través de

técnicas de DNA recombiante. Desde el punto de vista de ciencia básica,

el estudio de las poblaciones de microorganismos asociados a esponjas

contribuye a la elaboración de inventarios taxonómicos moleculares y

puede proporcionar bases comparativas con otras especies de esponjas

de Hawaii o también de las mismas especies en otras zona

biogeográficas. Este estudio ha permitido evaluar la hipótesis de la

Page 66: Repositorio CICESE: Página de inicio

57

composición taxonómica de bacterias asociadas a las esponjas Mycale y

Callyspongia. Desde el punto de vista biotecnológico, la identificación de

especies productoras de metabolitos secundarios y la búsqueda de PKS

puede generar interés comercial. A continuación se discuten los

resultados en contraste con la literatura relevante.

V.1 SEPARACION Y CONTEO CELULAR

La separación de células es necesaria para el estudio de

comunidades complejas formadas por células procariotas y eucariotas

en ambientes como esponjas, ascideas y también puede ser aplicado

para estudiar el tracto digestivo de insectos tales como termitas2.

V.2 METODOS PARA EL ESTUDIO METAGENOMICO DE

INVERTEBRADOS.

Los experimentos reportados en esta tesis indican que los

tratamientos con sonicación y electroporación no son eficientes para

separar las células de esponja y en su lugar otros métodos deben ser

utilizados. Por ejemplo el uso de enzimas específicas para la membrana

eucariótica o agentes que ataquen el citoesqueleto. De manera

alternativa para estudios metagenomicos se pueden fraccionar el DNA

2 http://www.eastbayexpress.com/issues/2005-09-07/news/feature.html

Page 67: Repositorio CICESE: Página de inicio

58

por medio de G+C con bizbenzamida para su posterior clonación en

vectores de expresión (Ferrer et al., 2005). A su vez, estudios de

proteómica y microarreglos pueden otorgar ayuda valiosa para evaluar

la expresión y la bioquímica de compuestos bioactivos (Li y Qin, 2005).

A pesar de que no se lograron separar completamente las células

de esponja de las bacterias por sonicación y electroporación el uso y

optimización del Nycondenz™ enriqueció la muestra con células de

bacteria y la combinación de separación parcial con la de DNA puede

resultar en DNA y células bacterianas libres de eucariota.

V.3 ANALISIS FILOGENETICOS

Los estudios de diversidad microbiana in situ a través de secuencias

ribosomales en las esponjas Mycale y Callyspongia mostraron que están

principalmente colonizadas por proteobacterias de los grupos alpha y

gamma como se esperaba debido a lo reportado anteriormente por

Webster y colaboradores en el 2004 para otras esponjas. Las secuencias

encontradas en las esponjas son diferentes entre Mycale y Callyspongia

y estas a su vez son diferentes a la diversidad encontrada en

sedimentos. Además de las proteobacterias se detectaron secuencias del

grupo de bacteroidetes en las tres muestras indicando que son un grupo

Page 68: Repositorio CICESE: Página de inicio

59

abundante en el ambiente marino pero no especifico de las esponjas.

Basándonos en los trabajos de Dang y Lovell (2002) y de Webster y

Hill (2001), en los que mencionan que el grupo de las alpha

proteobacterias se encuentra muy bien representado podemos

mencionar que los resultados obtenidos en los diferentes árboles

filogenéticos construidos en este estudio coinciden en el caso de las

esponjas analizadas, siendo muy notable en la esponja Mycale armata

(fig. 22), que presentó mas de 40 secuencias que corresponden a esta

subclase de las proteobacterias. A pesar de que la esponja Callyspongia

vaginalis (fig. 19) presentó únicamente 4 secuencias de este tipo, estas

secuencias fueron obtenidas tanto de la muestra cruda como de la

muestra previamente procesada por un gradiente de Nycodenz™, lo que

confirma lo anterior y corrobora la dominancia numérica sugerida por

González y Moran en 1997. Sin embargo, esto también significa que

puede existir sesgo en el proceso de separación celular y extracción de

ácidos nucleicos de las esponjas o también que exista sesgo en el

proceso de amplificación de los genes ribosomales. Para responder a

estas preguntas sería necesario realizar experimentos con muestras

artificiales de diferentes cultivos bacterianos de proteobacterias alpha y

gamma y estudiar si existe sesgo en el proceso de separación debido a

diferencias en el tamaño celular o facilidad de extracción de ácidos

Page 69: Repositorio CICESE: Página de inicio

60

nucleicos. Para estudiar las abundancias relativas se pueden realizar

amplificaciones cuantitativas con oligonucleótidos específicos para cada

grupo con instrumentos para PCR en tiempo real.

En relación a la subclase gamma de las proteobacterias, se

identificaron varias secuencias pertenecientes a miembros de este

grupo, particularmente en la esponja Callyspongia vaginalis (fig. 19)

(Taylor et al., 2004), ya que se obtuvieron secuencias de gamma

proteobacterias por ambos métodos, tanto por la extracción en crudo

como la de Nycodenz™, sin embargo, la cantidad de secuencias

obtenidas por la extracción en crudo fue notablemente mayor,

identificando 16 secuencias por este método contra únicamente 3 por el

método de Nycodenz™. A su vez, como se puede observar en la figura

22, el grupo de las gamma proteobacterias no se encontró representado

en la esponja Mycale armata, ya que no se obtuvieron secuencias por

ninguno de los métodos realizados, sugiriendo la probabilidad de algún

grado de especificidad huésped-bacteria, no siendo así en Callyspongia

vaginalis (Taylor et al., 2004).

El grupo de las gamma proteobacterias también se encontró

representado por secuencias obtenidas tanto de la extracción en crudo

Page 70: Repositorio CICESE: Página de inicio

61

como la de Nycodenz™ en los sedimentos marinos de la localidad,

presentando solo 6 secuencias (fig. 17).

A diferencia de lo reportado por Fieseler y colaboradores (2004), en

este estudio no se registraron secuencias emparentadas con la subclase

Delta de las proteobacterias en ninguna de las especies de esponja

analizadas. Sin embargo, se encontraron algunas secuencias

representantes de este grupo en la muestra de sedimentos marinos y se

obtuvieron por ambos métodos (fig. 17 vs 19 y 22). La presencia de

proteobacterias delta en sedimentos se explica por que este grupo de

bacterias es de vida anaerobia y los sedimentos pueden proporcionar

ambientes anóxicos que favorecen el crecimiento de delta

proteobacteria y otros grupos anaeróbicos. Algunas esponjas también

pueden alojar poblaciones microbianas anaeróbicas, especialmente

aquellas especies de esponjas con simbiontes intracelulares o con

poblaciones densas de microorganismos que inhiban la difusión de

oxígeno dentro de la colonia de bacteria generando micro ambientes

anaeróbicos. Este aspecto puede ser estudiado a través de el

establecimiento de cultivos anaeróbicos de bacterias procedentes de

esponjas. La presencia de anaerobiosis puede jugar un papel importante

en la producción de metabolitos secundarios pues muchas de las

Page 71: Repositorio CICESE: Página de inicio

62

reacciones de dehalogenación durante la síntesis de moléculas

bioactivas se reconocen ocurrir en ambientes anaeróbicos.

Para el grupo de las Citofaga-Flavobacteria-Bacteroidetes (CFB),

Pinhassi y colaboradores (1997) analizaron muestras de agua de mar y

encontraron varias secuencias correspondientes a este grupo, por otra

parte, en este trabajo se encontró una buena representación del grupo

CFB en las esponjas marinas analizadas en este estudio, presentando 9

secuencias de este grupo para la esponja Callyspongia vaginalis (fig. 19)

y 4 secuencias en la esponja Mycale armata (fig. 22). De forma

particular, casi todas las secuencias obtenidas en este estudio se

obtuvieron en las muestras analizadas por Nycodenz™, sugiriendo que si

se pretenden realizar búsquedas o estudios enfocados al grupo CFB, se

obtendrían mejores resultados si se realizan las extracciones de DNA

posteriores a los gradientes de Nycodenz™.

En lo correspondiente a las cianobacterias, en este estudio

únicamente fueron encontradas 2 secuencias de este grupo Estas se

encontraron en la muestra de Callyspongia vaginalis procesada en crudo

(fig. 19), lo que sugiere la probabilidad de que estas cianobacterias se

encontraban pegadas superficialmente a la esponja o bien en el agua

Page 72: Repositorio CICESE: Página de inicio

63

circundante. El estudio de poblaciones de cianobacterias es importante

por el papel que pueden jugar en simbiosis con las esponjas, sin

embargo metodológicamente es muy difícil el poder establecer el sitio de

colonización y la interacción simbiótica entre la esponja y poblaciones de

cianobacterias por técnicas microscópicas o estudios poblacionales tales

como en este trabajo. Para analizar este aspecto metodológicamente

seria necesario el establecer cultivos en el laboratorio de esponjas

colonizadas por cianobacterias e inhibir el metabolismo fotosintético

mediante oscuridad y observar el efecto en la esponja. Otra manera

seria a través del uso de marcadores tales como 14C que pudiera ser

fijado por la cianobacteria y translocado a la esponja en forma de algún

metabolito o exudado que pueda ser detectado en el tejido de la

esponja.

De manera similar en varios estudios se ha encontrado que la

presencia de compuestos que han sido aislados de macroorganismos

como esponjas y tunicados ha estado íntimamente ligada a la presencia

(simbiosis) o a la alimentación de estos macroorganismos de otros

microorganismos (Aneiros y Garateix, 2004). Este trabajo se enfocó a

evaluar la presencia de esos microorganismos asociados a las especies

de esponjas antes mencionadas, proponiendo un punto de partida para

Page 73: Repositorio CICESE: Página de inicio

64

la búsqueda de microorganismos específicos, abordándolo a través de su

filogenia y la capacidad de estos de producir sustancias activas. Así

mismo la diversidad bacteriana, va a estar íntimamente relacionada con

las condiciones ambientales, ecológicas, así como la dinámica de las

diferentes especies tanto bacterianas como la asociación de otros

invertebrados y microorganismos (Hentschel et al., 2002).

En general, la filogenia microbiana in situ descrita en este estudio,

concuerda con lo publicado por (Hentschel et al., 2002). Ellos

concluyeron que las bacterias asociadas a invertebrados marinos tales

como las esponjas marinas, son filogenéticamente distintas y que existe

una gran diversidad entre éstas.

Existen trabajos con otras especies donde se han encontrado

poblaciones bacterianas estructuradas y consistentes en diferentes

organismos (Schirmer et al., 2005), como es el caso de la briostatina en

el briozoario Bugula neritina, que se pretende cultivar en la costa de

California (Davidson, 2001; Taylor et al., 2004). Esto sugiere que los

invertebrados marinos han coevolucionado con especies microbianas y

que las asociaciones entre micro y macrobiota sean muy especificas e

interdependientes en procesos tales como la síntesis de compuestos

Page 74: Repositorio CICESE: Página de inicio

65

bioactivos en bacterias como mecanismos de defensa en los

invertebrados colonizados. Este tema es muy importante en la búsqueda

y descubrimiento de nuevos productos naturales marinos (Schirmer et

al., 2005).

En cuanto a las secuencias eucariotas encontradas por el análisis

del 18S ribosomal, se encontraron secuencias de representantes

diversos tales como ascideas, poliquetos, diatomeas y esponjas. Sin

embargo, no se encontró ningún patrón de ocupación por parte de

estos y fueron encontradas por ambos métodos tanto en crudo como

por Nycodenz™ (fig. 18, 21 y 23), coincidiendo con los resultados de

Taylor y colaboradores (2004), ya que la mayoría de las especies

eucariotas viven en una asociación intima con otros eucariotas,

usándolos como hospederos o huéspedes.

También se ha reportado la presencia de otras especies de

invertebrados marinos tales como organismos del género Ophiactis

familia Ofiuroidea, estos, utilizan a las esponjas como un medio de

protección ante otros depredadores y como microhabitat en estadios

juveniles (Bejarano-Chavarro, 2002; Henkel y Pawlik, 2005).

Page 75: Repositorio CICESE: Página de inicio

66

En cuanto a la esponja Callyspongia vaginalis, se puede mencionar

también su ocupación por miembros de la familia Ophiuroidea, así como

su amplia distribución a nivel mundial (Caballero et al., 2004; Henkel y

Pawlik, 2005). Esto se observo en ambas especies pero fue muy notable

en la esponja Mycale armata sin embargo, no se reportaron secuencias

de miembros de esta familia en este trabajo (fig. 21), indicando que son

los organismos juveniles los que llegan a colonizar una vez

metamorfizados.

De manera alternativa las bases de datos de 18S no son tan

grandes como las de 16S y puede ser que la similitud en las secuencias

sea un artefacto debido a la carencia de secuencias representativas en

los grupos buscados.

La biodiversidad asociada a esponjas se puede estudiar a través de

técnicas moleculares y también por medio de cultivos de

microorganismos en el laboratorio. Al respecto en este estudio

encontramos 9 cepas utilizando el medio caldo marino. Esto indica que

la diversidad de microorganismos cultivables es mucho menor que la

que existe in situ y que esta sesgada por la facilidad de algunas especies

de crecer muy rápidamente en medios de cultivo con cantidades muy

Page 76: Repositorio CICESE: Página de inicio

67

elevadas de carbono en comparación con las concentraciones en el

medio natural. Un método alterno al cultivo en placas de agar es

mediante la técnica de microcápsulas conocida como “High Throughput

Cultivation” (Zengler et al., 2002) con la cual células individuales son

encapsuladas en una matriz de agarosa e incubadas en columnas con

medio de cultivo en concentraciones similares a las que se observan en

el ambiente natural. Este método ha sido utilizado para aislar nuevas

especies de bacterias y también para la búsqueda de productos

naturales marinos (Toledo et al., 2006).

V.4 IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS

PRODUCTORES DE PKS

La industria farmacéutica ha buscado nuevas moléculas

recientemente en fuentes marinas debido a que las fuentes terrestres

han sido explotadas extensivamente y en el caso de moléculas pequeñas

una fuente importante son cepas de actinomicetos.

Los actinomicetos marinos en cultivo han resultado ser una fuente

rica de compuestos bioactivos anticancerígenos, antibacterianos y

fungicidas (Mincer et al., 2002). Muchas de las moléculas bioactivas son

codificadas por operones PKS y por lo tanto la búsqueda y

Page 77: Repositorio CICESE: Página de inicio

68

descubrimiento de estos en muestras metagenomicas puede abrir la

puerta para la explotación recombinante (Schirmer et al., 2005).

En este trabajo, no se pudo encontrar ninguna secuencia que

presentara parentesco con el dominio KS de las policetidosintetasas de

tipo I y II en ninguna de las esponjas antes mencionadas.

Se encontró un patrón de bandeo indicando inespecificidad por

parte de los oligonucleótidos utilizados en este trabajo, ya que al

secuenciar las reacciones una vez clonadas, únicamente se obtuvieron

artificios nada específicos. Un problema probable pudo haber sido la

preferencia de los oligonucleótidos para amplificar la región KS dentro

del grupo de los streptomicetos, no identificando ninguna secuencia de

este tipo en este trabajo. De manera alternativa los actinomicetos

marinos no fueron detectados en las muestras de esponjas debido a que

las células de actinomicetos son mas difíciles de extraer el DNA y por lo

tanto no se pudo amplificar el 16S o PKS.

Page 78: Repositorio CICESE: Página de inicio

69

VI. RECOMENDACIONES Y ESTUDIOS POSTERIORES

Para estudios posteriores se pueden usar oligonucleótidos

específicos para PKS de proteobacterias y buscar genes de estas en el

DNA metagenomico o en DNA de cepas aisladas.

Recolectar otras esponjas en las que se haya reportado la presencia

de metabolitos secundarios tales como los enlistados en la tabla I.

Investigar a través de inventarios taxonómicos moleculares la

presencia de arqueas y el posible papel que desempeñan y evaluar si se

encuentran involucradas en la producción de metabolitos secundarios de

interés comercial.

Page 79: Repositorio CICESE: Página de inicio

70

VII. REFERENCIAS

Allen, E.E., Bartlett, D.H. 2002. Structure and regulation of the omega-3

polyunsaturated fatty acid synthase genes from the deep-sea bacterium

Photobacterium profundum strain SS9. Microbiol. 148: 1903-1913 p.

Aneiros A., Garateix A. 2004. Bioactive peptides from marine sources:

Pharmacological properties and isolation procedures. J of

Chromatography. 803: 41-53 p.

Bejarano Chavarro S., Zea S., Diaz J.M. 2004. Esponjas y otros microhábitats

de oxiuros (Ophiuroidea: Echinodermata) en ambientes arrecifales del

archipiélago de San Bernardo (Caribe Colombiano). Bol. Invest. Mar.

Cost. 33: 29-47 p.

Belarbi E.H., Gómez A.C., Chisti Y., García-Camacho F., Molina-Grima E. 2003.

Producing drugs from marine sponges. Biotechnol. Adv. 21: 585–598 p.

Caballero H., Chevalier P.P., Varona G., Cárdenas A.L., Pastor L., Pérez-

Hernández A., García Y. 2004. Componentes más comunes de la fauna

del arrecife de coral de la costa oriental de bahía de Cochinos, Cuba:

corales, esponjas, gorgonaceos y peces. Rev. Invest. Mar. 25(1): 37-44

p.

Coles S.L., DeFelice R.C., Eldredge G. 2002. Nonindigenous marine species in

Kaneohe bay, Oahu, Hawaii. Bishop Museum Press. USA. 353 pp.

Page 80: Repositorio CICESE: Página de inicio

71

Colwell R.R. 2002. Fulfilling the promise of biotechnology. Biotechnol. Adv. 20:

215-228 p.

Cottrell M.T., Kirchman D.L. 2000. Community Composition of Marine

Bacterioplankton Determined by 16S rRNA Gene Clone Libraries and

Fluorescence In Situ Hybridization. Appl. Environ. Microbiol. 66: 5116-

5122 p.

Cottrell M.T., Wood D.N., Yu L., Kirchman D.L. 2000. Selected Chitinase Genes

in Cultured and Uncultured Marine Bacteria in the alpha - and gamma -

Subclasses of the Proteobacteria. Appl. Environ. Microbiol. 66: 1195-

1201 p.

Curtis H. 1985. Biología. Editorial Medica Panamericana. Mexico D.F. 1255 pp.

Dang H., Lovell C.R. 2002. Numerical Dominance and Phylotype Diversity of

Marine Rhodobacter Species during Early Colonization of Submerged

Surfaces in Coastal Marine Waters as Determined by 16S Ribosomal

DNA Sequence Analysis and Fluorescence In Situ Hybridization. Appl.

Environ. Microbiol. 68: 496-504 p.

Davidson S.K., Allen S.W., Lim G.E., Anderson C.M., Haygood M.G. 2001.

Evidence for the biosynthesis of bryostatins by the bacterial symbiont

“Candidatus Endobugula sertula” of the bryozoan Bugula neritina. Appl.

Environ. Microbiol. 67: 4531-4537 p.

DeLong E.F. 1992. Archaea in coastal marine environments. Proc Natl Acad Sci

USA. 89: 5685-5689 p.

Page 81: Repositorio CICESE: Página de inicio

72

Erdogan-Orhan I., Sener B., De Rosa S., Perez-Baz J., Lozach O., Leost M.,

Rakhilin S., Meijer L. 2004. Polyprenyl-hydroquinones and-furans from

three marine sponges inhibit the cell cycle regulating phosphatase

CDC25A. Nat. Prod. Research. 18: 1-9 p.

Faulkner J. 2000. Highlights of marine natural products chemistry (1972-1999).

Nat. Prod. Report. 17: 1-6 p.

Ferrer M., Martinez-Abarca F., Golyshin P.N. 2005. Mining genomes and

‘metagenomes’ for novel catalysts. Current Opinion in Biotechnology.

16:1–6 p.

Fieseler L., Horn M., Wagner M., Hentschel U. 2004. Discovery of the novel

candidate phylum “poribacteria” in marine sponges. Appl. Environ.

Microbiol. 70: 3724-3732 p.

Friedrich A.B., Fischer I., Proksch P., Hacker J., Hentschel U. 2001. Temporal

variation of the microbial community associated with the Mediterranean

sponge Aplysina aerophoba. Microbiol. Ecol. 38: 2-3 p.

Frischer M.E., Danforth J.M., Healy M.A., Newton S.F. Michael. 2000. Whole-

Cell versus Total RNA Extraction for Analysis of Microbial Community

Structure with 16S rRNA-Targeted Oligonucleotide Probes in Salt Marsh

Sediments. Appl. Environ. Microbiol. 66: 3037-3043 p.

Ginolhac A., Jarrin C., Gillet B., Robe P., Pujic P., Tuphile K., Bertrand H., Vogel

T.M., Perriere G., Simonet P., Nalin R. 2004. Phylogenetic Analysis of

Polyketide Synthase I Domains from Soil Metagenomic Libraries Allows

Page 82: Repositorio CICESE: Página de inicio

73

Selection of Promising Clones. Appl. Environ. Microbiol. 70: 5522-5527

p.

Giovannoni S.J., DeLong E.F., Olsen G.J., Pace N.R. 1988. Phylogenetic group-

specific oligodeoxynucleotide probes for identification of single microbial

cells. J. Bacteriol. 170: 720-726 p.

Gonzalez J.M., Moran M.A. 1997. Numerical dominance of a group of marine

bacteria in the alpha-subclass of the class proteobacteria in coastal

seawater. Appl. Environ. Microbiol. 63: 4237-4242 p.

Haefner B. 2003. Drugs from the deep: marine natural products as drug

candidates. Research focus reviews. 8: 536-544 p.

Harder T., Lau S.C., Tam W.Y., Qian P.Y. 2004. A bacterial culture-independent

method to investigate chemically mediated control of bacterial epibiosis

in marine invertebrates by using TRFLP analysis and natural bacterial

populations. Microbiol. Ecol. 47: 93-99 p.

Heidelberg J.F., O'Neill K.R., Jacobs D., Colwell R.R. 1993. Enumeration of

Vibrio vulnificus on Membrane Filters with a Fluorescently Labeled

Oligonucleotide Probe Specific for Kingdom-Level 16S rRNA Sequences.

Appl. Environ. Microbiol. 59: 3474-3476 p.

Henkel T.P., Pawlik J.R. 2005. Habitat use by sponge-dwelling brittlestars. Mar.

Biol. 146: 301–313 p.

Page 83: Repositorio CICESE: Página de inicio

74

Hentschel U., Hopke J., Horn M., Friedrich A. B., Wagner M., Hacker J., Moore

B. S. 2002. Molecular Evidence for a Uniform Microbial Community in

Sponges from Different Oceans. Appl. Environ. Microbiol. 68: 4431-

4440 p.

Kelly S.R., Jensen P.R., Henkel T.P., Fenical W., Pawlik J.R. 2003. Effects of

Caribbean sponge extracts on bacterial attachment. Aquat. Microb. Ecol.

31: 175–182 p.

Lane D.J., Pace B., Olsen G.J., Stahl D.A., Sogin M.L., Pace N.R. 1985. Rapid

Determination of 16S Ribosomal RNA Sequences for Phylogenetic

Analyses PNAS 82: 6955-6959 p.

Lane D.J. 1991. 16S, 23S rRNA sequencing. En: Stackebrandt E., Goodfellow

M. (eds). Nucleic Acid Techniques in Bacterial Systematics. John Wiley

and Sons, New York. 115-175 p.

Mandigan M.T., Martinko J.M., Parker J. 1999. BROCK: Biología de los

Microorganismos. Octava Edición. Prentice Hall. Madrid. 1064 pp.

Mincer T.J., Jensen P.R., Kauffman C.A., Fenical W. 2002.Widespread and

Persistent Populations of a Major New Marine Actinomycete Taxon in

Ocean Sediments Appl. Environ. Microbiol. 68: 5005–5011 p.

Monks N.R., Lerner C., Henriques A.T., Farias F.M., Schapoval E.E., Suyenaga

E.S., Rocha A.B., Schartsmann G., Mothes B. 2002. Anticancer,

antichemostatic and antimicrobial activities of marine sponges collected

Page 84: Repositorio CICESE: Página de inicio

75

off the coast of Santa Catarina, southern Brazil. J of Exp. Mar. Biol. and

Ecol. 281: 1-12 p.

Müller W.E., Grebenjuk V.A., Le Pennec G., Schroeder H.C., Brummer F.,

Hentschel U., Müller I.M., Breter H.J. 2004. Sustainable production of

bioactive compounds by sponges-cell culture and gene cluster approach:

A Review. Mar. Biotechnol. 6: 105-117 p.

Müller W.E., Brummer F., Batel R., Müller I.M., Schroder H.C. 2003. Molecular

biodiversity. Case study: Porifera (sponges). Naturwissenschaften. 90:

103-120 p.

Munro M.H., Blunt J.W., Dumdei E.J., Hickford S.J., Lill R.E., Li S., Battershill

C.N., Duckworth A.R. 1999. The discovery and development of marine

compounds with pharmaceutical potential. J of Biotech. 70: 15-25 p.

Muyzer G., de Waal E.C., Uitterlinden A.G. 1993. Profiling of complex microbial

populations by denaturing gradient gel electrophoresis analysis of

polymerase chain reaction-amplified genes coding for 16S rRNA. Appl.

Environ. Microbiol. 59: 695-700 p.

Pace N.R., 1997. A molecular view of microbial diversity and the biosphere.

Science. 276: 734-740 p.

Pinhassi J., Zweifel U.L., Hagstrom A. 1997. Dominant marine bacterioplankton

species found among colony-forming bacteria. Appl. Environ. Microbiol.

63: 3359-3366 p.

Page 85: Repositorio CICESE: Página de inicio

76

Proksch P., Edrada R.A., Ebel R. 2002. Drugs from the seas- current status and

microbiological implications. Microbiology Biotechnology. 59: 125-134 p.

Qureshi A., Stevenson C.S., Albert C.L., Jacobs R.S., Faulkner J. 1999. Homo-

and Nor-Plakotenin, new carboxylic acids from the Palauan sponge

Plakortis lita. Journal of Natural Products. 62: 1205-1207 p.

Qureshi A., Colin P.L., Faulkner J. 2000. Microsclerodermins F-I, antitumor and

antifungal cyclic peptides from the lithistid sponge Microscleroderma sp.

Tetrahedron. 56: 3679-3685 p.

Ramm W., Schatton W., Wagner-Dobler I., Wray V., Nimtz M., Tokuda H.,

Enjyo F., Nishino H., Beil W., Heckmann R., Lang S. 2004. Diglucosyl-

glycerolipids from the marine sponge-associated Bacillus pumilus strain

AAS3: their production, enzymatic modification and properties. Appl.

Environ. Microbiol. 64: 497-504 p.

Santavy D.L., Willenz P., Colwell R.R. 1990. Phenotypic study of bacteria

associated with the Caribbean sclerosponge, Ceratoporella nicholsoni.

Appl. Environ. Microbiol. 56: 1750-1762 p.

Schirmer A., Gadkari R., Reeves C.D., Ibrahim F., DeLong E.F., and

Hutchinson C.R. 2005. Metagenomic Analysis Reveals Diverse Polyketide

Synthase Gene Clusters in Microorganisms Associated with the Marine

Sponge Discodermia dissolute. Appl. Environ. Microbiol. 71: 4840-4849

p.

Page 86: Repositorio CICESE: Página de inicio

77

Seow K.T., Meurer G., Gerlitz M., Wendt-Pienkowski E., Hutchinson R., Davies

J. 1997. A Study of Iterative Type II Polyketide Synthases, Using

Bacterial Genes Cloned from Soil DNA: a Means To Access and Use

Genes from Uncultured Microorganisms. J of Bacteriol. 179: 7360-7368

p.

Sera Y., Adachi K., Fujii K., Shizuri Y. 2002. Isolation of Haliclonamides: new

peptides as antifuling substances from a marine sponge species,

Haliclona. Mar. Biotech. 3: 441-446 p.

Suzuki M.T., Rappé M.S., Haimberger Z.W., Winfield H., Adair N., Strobel J.,

Giovannoni S.J. 1997. Bacterial diversity among small-subunit rRNA

gene clones and cellular isolates from the same seawater sample. Appl.

Environ. Microbiol. 63: 983-989 p.

Takamatsu S., Hodges T.W., Rajbhandari I., Gerwick W.H., Hamann M.T.,

Nagle D.G. 2003. Marine natural products as novel antioxidant

prototypes. J of Nat. Prod. 66: 605-8 p.

Taylor M.W., Schupp P.J., Dahllof I., Kjelleberg S., Steinberg P.D. 2004. Host

specificity in marine sponge-associated bacteria, and potential

implications for marine microbial diversity. Environ. Microbiol.. 6: 121-

30 p.

Teske A., Hinrichs K., Edgcomb V., de Vera Gomez A., Kysela D., Sylva Sogin,

S.P., Mitchell L., Jannasch, Holger W. 2002. Microbial Diversity of

Hydrothermal Sediments in the Guaymas Basin: Evidence for Anaerobic

Page 87: Repositorio CICESE: Página de inicio

78

Methanotrophic Communities. Appl. Environ. Microbiol. 68: 1994-2007

p.

Thakur N.L., Anil A.C. 2000. Antibacterial activity of the sponge Iricnia ramosa:

Importance of its surface- associated bacteria. J of Chem. Ecol. 26: 57-

72 p.

Toledo G., Green W., González R.A., Christoffersen L., Podar M., Chang H.W.,

Hemscheidt T., Trapido-Rosenthal H., Short J.M., Bidigare R.R., Mathur

E.J. 2006. High Throughput Cultivation for Isolation of Novel Marine

Microorganisms. Oceanography. 19: 100-105 p.

Tziveleka L.A., Vagias C., Roussis V. 2003. Natural products with anti-HIV

activity from marine organisms. Curr. Top Med Chem. 3: 1512-35 p.

Wagner-Dobler I., Beil W., Lang S., Meiners M., Laatsch H. 2002. Integrated

approach to explore the potential of marine microorganisms for the

production of bioactive metabolites. Adv. in Biochem.

Engineering/Biotechnology. 74: 209-238 p.

Webster N.S., Negri A.P., Munro M.M., Battershill C.N. 2004. Diverse microbial

communities inhabit Antarctic sponges. Environ. Microbiol. 6: 288-300

p.

Webster N.S., Wilson K.J., Blackall L.L., Hill R.T. 2001. Phylogenetic diversity of

bacteria associated with the marine sponge Rhopaloeides odorabile.

Appl. Environ. Microbiol. 67: 434-444 p.

Page 88: Repositorio CICESE: Página de inicio

79

Xiang L., Ling Q. 2005. Metagenomics-based drug discovery and marine

microbial diversity. TRENDS in Biotech. 23: 539-543 p.

Xue S., Zhang H.T., Wu P.C., Zhang W., Yuan Q. 2004. Study on bioactivity of

extracts from marine sponges in Chinese Sea. J of Exp. Mar. Biol. and

Ecol. 298: 71-78 p.

Zengler K., Toledo G., Rappé M., Elkins J., Mathur E.J., Short J.M, Keller M.

2002. Cultivating the uncultured. PNAS. 99: 15681–15686 p.

www.calbiomarine.com (Agosto/2005)

http://www.eastbayexpress.com/issues/2005-09-07/news/feature.html

(Diciembre/2005).