Top Banner
Reportes de lectura Cristian Aldair Domínguez Cárdenas 6°C T/V Mtro. Omar Alejandro Martínez Torres
16

Reportes de lectura

Jan 21, 2017

Download

Economy & Finance

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reportes de lectura

Reportes de lectura

Cristian Aldair Domínguez Cárdenas

6°C T/V

Mtro. Omar Alejandro Martínez Torres

Page 2: Reportes de lectura

Semana 1: Trata sobre la definición de economía como una ciencia social que estudia la conducta humana como una relación de satisfacción además cómo esta es muy importante en la sociedad de cualquier país, la economía es muy compleja de definir y para su análisis más fácil se divide en macroeconomía y microeconomía que más adelante estudiaremos sus definiciones y características. Un economista se define como una persona que debe alcanzar ciertos niveles de distintas direcciones combinando diversas capacidades.

La economía se estudia como ciencia y es por esto que trata sobre personas mayormente así que es tratada como una ciencia social aunque también existen las ciencias naturales pero por ahora nos enfocaremos en las sociales, algunos ejemplos de la relaciones de economía con otras ciencias son economía y administración , economía y psicología , economía e historia por mencionar algunas

La forma de estudia se basa en objeto y método el cual se alcanza de dos maneras importantes en todas las ciencias: El método inductivo y El método deductivo, la finalidad es la ordenación y clasificación de hechos para alcanzar la comprobación de hechos económicos. Los tipos de modelos pueden ser el modelo explicativo, predictivo o de precisión fija.

Semana 2: Ahora entramos en las principales escuelas del pensamiento económico las cuales en alguna época rigieron el tipo de economía a seguir, en la actualidad hay dos escuelas principales: la neoclásica y la marxista.

La primera escuela en aparecer fue el mercantilismo que basaba todas sus ideas en el estado pensando que esta debía constantemente en la economía esta economía en si no tiene un personaje representativo ya que si bien todos los países se basaban en el mercantilismo muchos lo aplicaban a su manera.

La siguiente en aparecer fue la economía política cuyo presunto fundador fue el ingles William Petty , la mayor aportación de esta escuela fue la teoría del valor del trabajo que fue muy discutida por los neoclásicos y la escuela marxista, después

Page 3: Reportes de lectura

apareció la escuela fisiócrata cuyo principal personaje fue Francisco Quesney , esta escuela basa la mayoría de la economía en la agricultura afirmando que es la única que genera el “producto neto” y en el cual el estado no interviene de manera importante.

A continuación sigue una de las principales escuelas. La escuela clásica cuyo principal exponente es Adam Smith cabe recalcar que la principal atribución de esta doctrina es el modelo capitalista y el famoso “laissez faire, laissez passer” el cual significa deja hacer, deja pasar y constituye en que la economía está controlada por una mano invisible la cual el estado no debe de intervenir.

Semana 3: Seguimos con las principales escuelas del pensamiento económico y ahora es turno de habla de una de las escuelas de la actualidad: la escuela marxista; esta escuela esta principalmente fundamentada por Carlos Marx y las principales ideas de esta escuela fue la teoría del valor trabajo y critica mucho al modelo capitalista argumentando que como este basa su economía en unos cuantos asalariados no podrá resistir el asalto de los trabajadores los cuales formaran una sociedad sin clases sociales.

La siguiente es la otra escuela que hay en la actualidad: La escuela Neoclásica, este pensamiento se oponía a la escuela marxista argumentando que el capitalismo es un sistema económico viable, sus principales atribuciones son la teoría de la formación de los precios o bien conocida como oferta y demanda, la teoría del equilibrio económico además que desarrollo el concepto de elasticidad el cual tiene muchas aplicaciones. Sigue la escuela keynesiana que como su nombre lo dice su principal personaje es John Maynard Keynes, esta escuela maneja la teoría de macroeconómica además de que no apoya a la escuela clásica apoyando la intervención del estado en la economía para impulsar la inversión y además de la teoría del pleno empleo para apoyar más a la sociedad.

Los problemas centrales de la economía se basan en tres preguntas

1. ¿Qué producir?2. ¿Cómo producir?3. ¿Para quién producir?

Para ello están dos paradigmas económicos los cuales tratan de responder a los problemas centrales de la economía

El paradigma marxista se basa principalmente en los estudios realizados, en esta se dice que quien más ingresos reciben tendrán más poder para decidir que viene se producirán y está el paradigma neoclásico el cual considera que el centro del sistema económico es el mercado el cuales el que decide lo que se produce.

Page 4: Reportes de lectura

La escasez como principal problema de la economía es un problema que afecta a todos los países, la falta de recursos requeridos para satisfacer a una sociedad, las necesidades humanas van incrementándose mientras más avance el tiempo y es por eso que más recursos se necesitan.

Semana 4: Las metas sociales de la economía son las cuales buscan establecer un orden en la economía de una sociedad los cuales son

1. Estabilidad económica 2. Equidad económica 3. Eficiencia económica 4. Libertad económica5. Crecimiento económico 6. Distribución económica7. Distribución satisfactoria de los gastos

Y no olvidar la función del estado el cual es intervenir en el equilibrio de distribución de la riqueza. Continuamos con los conceptos básicos de la economía. Concepto de sistema económico que son las relaciones que caracterizan a la organización económica,

Los elementos de un sistema económico son:

1. Las necesidades , los bienes y servicios 2. Los problemas centrales de la economía 3. Actividades económicas 4. Los factores productivos 5. Agentes económicos 6. Sectores económicos

Page 5: Reportes de lectura

Las necesidades se refieren a la sensación de carencia de algo con un poco de deseo por satisfacerla. Los bienes es todo que satisface directa o indirectamente una necesidad. Los servicios son actividades que sin crear objetos materiales satisfacen al ser humano.

Las actividades económicas se dividen en tres: Producción, Distribución y Consumo. La producción es el proceso de la elaboración de mezcla de factores productivos llamándolo”producto”. La distribución es el conjunto de procesos que acercan estos productos a la población para su consumo algunos ejemplos de distribución son: las tiendas, supermercados o cualquier tienda que ofrezca viene para la satisfacción de un ser humano. El consumo es la satisfacción de las necesidades humanas, es cuando el bien llega al consumidor y este le da utilidad para su necesidad

Los factores productivos de alguna manera decirlo son los bienes o servicios para producir bienes o servicios y se clasifican en 4 grupos: Tierra, Trabajo, Capital y Organización. El factor tierra incluye todos los recursos naturales, algunos de estos son renovables y otros no. El factor trabajo es el factor humano o mejor dicho es la intervención del hombre a la producción. Factor capital es toda la ayuda creada por el hombre para la producción. Factor Organización la cual es la

Page 6: Reportes de lectura

capacidad de dirección en una producción para alcanzar el éxito esta se encarga de juntar a los demás factores productivos para obtener un mayor rendimiento en una producción.

Semana 5: Los sectores económicos

Están dividas de esta manera, el sector agropecuario genera alimentos básicos y otras materias primas, el sector industrial genera bienes procesados, la industria de la transformación incluye todas las demás ramas ambientales, sector servicios son todas las actividades no productivas pero indispensables para el funcionamiento de la economía.

El flujo circular de la economía se muestran de que manera participa cada uno de los agentes económicos, para ´poder estudiarla se hace con detalle y a cada uno de los flujos, este flujo estudia de manera externa la economía ahora lo veremos de manera interna para eso está la micro y la macro economía.

Estas son las divisiones centrales de la economía, la que nos ayudaran a entenderla mejor. La microeconomía trata el comportamiento de las pequeñas unidades económicas, esta explora las decisiones que toman los consumidores, algunos otros temas son: la distribución de la riqueza, los ingresos familiares,

Page 7: Reportes de lectura

precios de productos individuales. La macroeconomía analiza a la economía como un todo centrándose en el comportamiento global del sistema económico

Los costes de producción es la decisión de renunciar a ciertas cosas para obtener lo que queremos, es el coste de la alternativa a la que renunciamos es el coste de oportunidad de nuestra decisión, es posible calcularla en dinero en ciertos temas pero también sirve para analizar los efectos reales de nuestras decisiones y esto nos revelara si fue buena o no.

Semana 6: Empezamos con un nuevo modulo y el primer tema es la teoría de la utilidad: es la capacidad que tiene los bienes para satisfacer las necesidades humanas, de ahí se desprende la utilidad marginal es cuando una persona que adquiere muchos bienes hace que su utilidad disminuya o entras otras palabra mientras un el consumo de un bien valla aumentando su utilidad va disminuyendo causando menos satisfacción para el ser humano. La utilidad total es la satisfacción que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien, en vistas de la teoría subjetiva del valor la utilidad es el valor que se le da a cada bien.

La teoría del mercado: El mercado desde una vista geográfica es el área donde concurren compradores y vendedores, desde un punto de vitas económico es donde convergen las corrientes de la demanda y de la oferta, de este concepto se desprenden los siguientes elementos:

a) Bienes y servicios b) Oferta de bienes y serviciosc) Demanda de viene y servicios d) Precio de bienes y servicios

La función de la demanda y oferta, la demanda puede verse influida por diversos factores, la demanda es la relación matemática que muestra la cantidad requerida de un individua a un precio

Desplazamientos: La ley de la demanda nos indica que cuando baja el precio de un producto la demanda de este aumenta; es decir si varía el precio, varía la demanda

El precio es la expresión monetaria del valor, se puede decir que es la cantidad de dinero que estamos dispuestos a dar para conseguir un bien o un producto, estos dependen del sistema económico que sigan. El precio de equilibrio es la cantidad cuando la demanda y la oferta se iguala haciendo dos reglas importantes: Todo lo que se produce se vende, Todo lo que se demanda se puede adquirir.

Page 8: Reportes de lectura

Semana 7: Excedente y escasez: Elasticidad. Al hablar de la demanda se menciono que los humanos adquieren más de un bien para satisfacerse, cuando un precio baja el producto se adquiere en mayor cantidad y cuando los precios suben la adquisición es baja, y para medir como los consumidores responden a las variables se utiliza la ley de la elasticidad. Existen de tres tipos de elasticidad, la demanda es elástica cuando las variaciones en los productos provocan alteraciones en la misma, la demanda es inelástica cuando no sufre notables cambios a pesar del precio. Para ello se maneja una tabla que es la siguiente:

Si el resultado es mayor a 1 la demanda es elástica, si esta es menor a 1 quiere decir que la demanda es inelástica y hay caso que el resultado es igual a 1 esto quiere decir que es unitaria quiere decir que la cantidad se mueve con respecto a el precio

La elasticidad de la oferta es cuando las variaciones en los precios provocan alteraciones en las mismas y se mide mediante la siguiente tabla:

Page 9: Reportes de lectura

Si el resultado es 1 esto quiere decir que es unitaria lo cual indica que la cantidad se mueve en la misma proporción que el precio. Si el resultado es mayor a 1 indica que es elástica y que la cantidad se mueve proporcionalmente más que el precio. Si el resultado es menor que 1 quiere decir que es inelástica y que la cantidad se mueve menos que el precio.

La teoría del consumidor demanda: la demanda de productos se puede medir durante una unidad de tiempo determinada, esto quiere decir que durante un tiempo se estudia que bien es el preferido a comparación de otro, esto se llama la curva de la indiferencia sus bases son que: las opciones del consumidor son constantes y generalmente no cambian por un periodo, y una persona jamás satisface sus necesidades; siempre quiere más.

Semana 8: Teoría de los costos de oferta: La oferta de mercado es la cantidad de bienes o servicios que los productores ofrecen a los consumidores en un tiempo determinado. Los principales factores que determinan la oferta de un producto son:

a) Costo de producciónb) Nivel tecnológicoc) Precio del bien

Estructura del mercado de bienes y servicios:

La competencia perfecta se basa en los siguientes: Libre concurrencia esto quiere decir que ningún agente puede influir en el mercado. Homogeneidad del producto quiere decir que el consumidor no vea la diferencia que ofrece una empresa u otra

Page 10: Reportes de lectura

y solo vea el producto. Información y racionalidad de los agentes. Y que no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijar precios

La competencia imperfecta (Monopolio, Oligopolio y competencia monopolística). Existen 3 casos de competencia imperfecta: Los Monopolios son los acuerdos o agrupaciones de capitalistas que concentran la producción para mayores ventas. Los Oligopolios es cuanto unos cuantos productores dominan el mercado por lo que sus decisiones influyen en la producción y en el precio. Y la competencia monopolística que existe cuando unas cuantas empresas cuyas mercancías están diferenciadas, controla el mercado.

Semana 9: Aquí empezamos el tercer modulo con el tema de Principios de macroeconomía

La demanda agregada representa la cantidad de viene o servicios que los habitantes, empresas, entidades públicas y el resto del mundo desean a un determinado precio. Está determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exportaciones netas. La curva de la demanda agregada recoge la relación que existe entre el nivel general de los precios y el nivel de gasto agregado, esta es una pendiente negativa. Otra forma de ver la demanda agregada es el flujo circular del ingreso y gasto. Los cambios en la curva descendiente de la demanda son una política fiscal, una política fiscal, una política monetaria, por factores internacionales como los tipos de cambio y del ingreso exterior y por expectativas en el futuro, la inflación.

La oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un tiempo en específico, es la cantidad de bienes que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía

El sistema de contabilidad nacional

El concepto de producto interno bruto (PIB): Es la suma monetaria calculada a los precios del mercado de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad dentro de su territorio en un periodo determinado. Las problemáticas que se presentan al calcular el PIB es la economía informal la cual no se puede medir con exactitud y es difícil hacer un cálculo exacto para el PIB.

El concepto de producto nacional bruto (PNB): cuantifica la producción del PIB pero tomando en cuenta las relaciones con el exterior, relaciones nos comerciales ni de capital si no los pagos que reciben los factores productivos del exterior. “ES igual al valor total de mercado de flujos y servicios de demanda final disponible

Page 11: Reportes de lectura

durante un periodo determinado pero tomando en cuenta las relaciones con el exterior.

El concepto de producto nacional neto (PNN): Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país, nos permite conocer el crecimiento de la producción por que elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo. Producto interno per cápita representa el promedio del producto interno bruto por habitante de una economía

La inflación es un fenómeno económico muy común, se caracteriza por un aumento general de los precios, tanto los bienes de consumo como los factores productivos. La devaluación es el tipo de cambio de la cantidad de una moneda que se tiene que pagar para obtener otra u otras divisas.

Semana 10: La deuda pública: es aquella carga que el estado acumula como consecuencia de los emprestititos que contrata y por los cuales tiene que pagar créditos, hay créditos de origen publico u oficial y de origen privado, la deuda se resume en la necesidad de igualar los ingresos con los gastos y ene este problema debe participar la política económica

Cuentas medioambientales son los elementos que hacen referencia al impacto ambiental de las acciones económicas de las diferentes actividades económicas, este concepto se saca del ámbito monetario y se puede saber de forma rigurosa si las actuaciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el medio ambiente. Los costos ambientales pueden dividirse en las siguientes categorías: Costos de prevención y de detección, costos por fallas internas y externas.

Funciones económicas del estado: el estado como agente económico, las actividades pueden ser divididas en dos esferas de interes el sector público y el privado. Los objetivos y funciones del sector público son reafirmar y fortalecer la independencia de México, proveer a la población de empleo y un mínimo de bienestar, estabilidad en los precios, promover un crecimiento económico y mejorar la distribución del ingreso entre personas.

Política económica (Fiscal y Monetaria)

La política económica está definida como las medidas que implementa el estado, como las políticas monetarias, fiscales, crediticias, financieras, comerciales, industriales, agrícolas etc.Con el fin de lograr un desarrollo económico. La política fiscal está constituida por las decisiones del gobierno referente al gasto público y a los impuestos. El presupuesto público los ingresos y gastos del sector público se integran como presupuesto, es una descripción de sus planes de gasto y

Page 12: Reportes de lectura

financiamiento. Ingresos son las aportaciones que recibe el estado para hacer frente al gasto publico se integran por los impuestos, por pagos de servicios, por las utilidades de las empresas públicas, por la deuda pública y la emisión de papel moneda. Gasto público es la cantidad que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones. Impuestos son las aportaciones de la sociedad para el estado y que sirven de fondo para los gastos públicos.

Semana 11: Tipos de política monetaria

Política monetaria expansionista: se caracteriza por que el banco central incrementa la oferta monetaria, con esto se favorece la producción y per ende esta aumenta, también favorece la inversión principalmente en la inversión privada, algunas de sus características es reducción de la tasa de interés, reducción del encaje global y compra de deuda pública.

Política monetaria restrictiva: Es lo contario a la expansionista, aquí el banco central restringe la oferta de dinero circulante, lo que provoca un exceso de demanda de dinero y el aumento en la tasas de intereses.

El dinero y el sistema financiero

Concepto, origen y funciones del dinero: el dinero es una mercancía determinada a la que pertenece la función social de expresar el valor total de todas las demás mercancías. El sistema monetario es un conjunto de disposiciones legales que regulan el funcionamiento del dinero. El sistema financiero en México está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan el ahorro de las personas hacia la inversión, nuestro intermediario financiero más importante es la banca, por el monto de los recursos que administran

Secretaria de hacienda y crédito público es un organismo dependiente del gobierno federal encargado de regular, coordinar, y vigilar el sistema financiero. El banco centrales la máxima autoridad monetaria de un país con una moneda en común, se encargan de desarrollar y llevar a cabo las políticas monetarias, controlan las cantidades de dinero en circulación.