Top Banner
Reporte semestral de Marketing 1° SEMESTRE 2014 (ENERO-JULIO)
17

Reporte semestral de Marketing 2014.1

Apr 02, 2016

Download

Documents

Matias Jordan

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Reporte semestral

de Marketing1° SEMESTRE 2014 (ENERO-JULIO)

Page 2: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Hey Buenos Aires!

Es un honor poder presentarles el primer reporte de análisis de Marketing en la historia del comité.

Porque queremos generar más y mejores experiencias, tenemos que conocernuestro mercado, a nuestros futuros clientes, a los estudiantes o recién graduados como nosotros.

La sustentabilidad de la información es fundamental para que crezcamos como nunca antes. La información es un recurso vital que debemos analizar y tener en cuenta para la toma de decisiones.

Ya arrancamos un nuevo semestre, debemos accionar más rápido y más enfocados que antes, prepararnos como el gran equipo que somos y salir a conseguir todo lo que nos proponemos!

Matías Jordán

VP Marketing & Sales

Page 3: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Tipo de segmentación de universidades

Total: 28 universidades (y facultades)

Page 4: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Ciudadano Global (oGCDP + XPN)

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 5: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Ciudadano Global (oGCDP + XPN)

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 6: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Ciudadano Global (oGCDP + XPN)Intereses en sub productos por tipo de carrera por Facultad

Page 7: Reporte semestral de Marketing 2014.1

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Ciudadano Global (oGCDP + XPN)Intereses en sub productos por tipo de carrera por Facultad

Page 8: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Conclusiones generales

En Q1 hay mayores inscriptos en febrero debido a que las clases recién

comienzan y los alumnos están más abiertos a nuevas oportunidades.

En Q2 y en todo el semestre, mayo se lleva el mayor pool de inscriptos

debido a la cercanía con las vacaciones de invierno.

En etapa de planificación, los equipos con universidades que tienen

vacaciones de inviernos suficientemente largas para irse de Ciudadano

Global (previo análisis de fechas) deben centrarse hacia sign ups; por el

contrario, solo hacer foco en posicionamiento de marca en

universidades sin/pocas vacaciones.

Cada equipo debería analizar estos datos para ver cuales son los

públicos fuertes de sus facultades asignadas, para dirigir el mensaje de

ventas.

Page 9: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Talentos Globales (oGIP)

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 10: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Talentos Globales (oGIP)

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 11: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Talentos Globales (oGIP)

Total: 287 intereses de 227 inscriptos

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 12: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Conclusiones generales

En Q1 hay mayores inscriptos en febrero debido a que las clases recién

comienzan y los alumnos están más abiertos a nuevas oportunidades.

Luego en Q2 y en todo el semestre se da una baja generalizada en

inscriptos ya que las dobles JDs de MKT en los proyectos o eran nulas y no

se trabajó en lo que fue promoción fuerte en redes sociales, trabajando

mayormente Zonajobs (y recontactos de meses anteriores) como fuente

principal para nuestros inscriptos y RA.

Cada equipo debería analizar estos datos para ver cuales son los

públicos fuertes de sus facultades asignadas, para dirigir el mensaje de

ventas.

Page 13: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Talento Joven (TM)

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 14: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Talento Joven (TM)

*Nota: solo fueron tomados los inscriptos por form nacional ya que cuando se realizan inversiones la segmentación es modificada y no se puede realizar un análisis adecuado.

Page 15: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Conclusiones generales

En Q1 hay mayores inscriptos en febrero debido a que las clases recién

comienzan y los alumnos están más abiertos a nuevas oportunidades,

además de ser foco la época de reclutamiento con las universidades ya

abiertas.

Enero no fue un mes de inscriptos por universidades cerradas y

estudiantes de vacaciones.

Zonajobs como inversión fue lo que dio más resultado para lo que es

difusión y conversión inscripto-miembro.

Cada equipo debería analizar estos datos para ver cuales son los

públicos fuertes de sus facultades asignadas, para dirigir el mensaje de

ventas.

Page 16: Reporte semestral de Marketing 2014.1

Mails de nuestros programas

Talentos Globales:

[email protected]

Ciudadano Global:

[email protected]

Talento Joven:

[email protected]