Top Banner
Prueba de Síntesis Primer Semestre 2010 Repaso de Lenguaje y Comunicación
26

Repaso tercero-basico1

Jul 26, 2015

Download

Education

fanatincha
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Repaso tercero-basico1

Prueba de Síntesis

Primer Semestre 2010

Repaso de Lenguaje y Comunicación

Page 2: Repaso tercero-basico1

Contenidos

Dictado

Comprensión Lectora

Tipos de textos

Escritura creativa

Gramática

Ortografía

Vocabulario

Page 3: Repaso tercero-basico1

Dictado

Dile a tu mamá o papá que te dicten los siguientes párrafos.

Había una vez un granjero llamado José Cebada, que vivía con su esposa Bety en una casita.

Tenía cuatro hijos, y la mujer se quejaba siempre de lo pequeña que era la casa.

Extracto de «¡Cuánto ruido!» Pág. 10 y 11 del libro.

Page 4: Repaso tercero-basico1

Debes recordar:

Debes comenzar las oraciones con mayúscula.

Los sustantivos propios siempre se escriben con mayúscula. (José, Cebada,

Bety, etc.)

Cuando usas un punto aparte, significa que vas a cambiar de idea y

comenzarás un nuevo párrafo.

• Generalmente cuando hacemos un cuento

usamos la frase: «Había un vez», fíjate

muy bien y lo aprenderás a escribir

correctamente.

• Después de un punto debes escribir con

mayúscula.

Page 5: Repaso tercero-basico1

Comprensión Lectora

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

Llueve en el mar

Cae la lluvia fina

sobre el lomo del mar,

las olas las mece el viento

invitándolas a jugar.

A lo lejos en el horizonte,

un barquito de papel.

¿Qué niño lo lanzó a un río?

¿Qué sueños transporta él?

Cae la lluvia fina

sobre todo el litoral,

las gaviotas revolotean

sobre las olas del mar.

A lo lejos en el horizonte,

se oculta el sol, se va el día

y la lluvia fina que no cesa

de entregar melancolía.

El texto que acabas de leer es:

a) Un poema.

b) Un cuento.

c) Una fábula.

¿Cuántos versos tienen cada

estrofa del texto?

a) 2.

b) 3.

c) 4.

Observa la primera estrofa. ¿Qué

par de palabras riman?

a) Fina – viento.

b) Mar – jugar.

c) Fina - mar

¿Cuántas estrofas tiene el texto

que acabas de leer?

a) 2

b) 3.

c) 4.

Page 6: Repaso tercero-basico1

Tipos de Textos

¿Que tipos de

textos entran

en la prueba?

Entran los

poemas

¡Los cuentos

también!

Page 7: Repaso tercero-basico1

El poema

Es un texto literario que sirve para

expresar sentimientos, pensamientos

y emociones.

Se usa un lenguaje distinto al que

usamos cotidianamente.

Page 8: Repaso tercero-basico1

Estructura del poema

Siempre los poemas tienen un título.

El poema se escribe en versos.

«En el barrio está de fiesta»

El conjunto de versos recibe el nombre de estrofa.

«El barrio está de fiesta,

ya llegó el organillero

con su cajita a cuestas

Y su vistoso sombrero»

Page 9: Repaso tercero-basico1

La metáfora

Es un tipo de recurso literario que se usa

para decir algo con palabras más bellas.

Ejemplo:

Recuerda que las metáforas se usan para embellecer el

texto.

Elemento inicial Elemento semejante

Los ojos Dos estrellas en tu cara.

Page 10: Repaso tercero-basico1

La rima

Es la igualdad de los sonidos finales entre dos o más versos.

Comúnmente en los poemas que escribimos usamos rimas

consonantes, ya que hay coincidencia de vocales y

consonantes entre las palabras finales.

Los monstruos de mi pieza

me intentan asustar,

ya no les tengo miedo

y hasta me gusta jugar.

Rima consonante

Page 11: Repaso tercero-basico1

El cuento

El cuento es un texto literario breve (corto).

Su propósito o finalidad es entretener.

Los hechos se narran cronológicamente.

Page 12: Repaso tercero-basico1

Estructura y elementos del cuento

Todo cuento tiene un inicio, desarrollo y final o desenlace.

Inicio: se presenta el ambiente, el tiempo y los

personajes.

Desarrollo: Ocurre una situación o problema y se desarrolla la historia.

Final o desenlace: Se soluciona el problema y termina la historia.

Page 13: Repaso tercero-basico1

Escritura creativa

Observa atentamente la imagen y crea un cuento

recordando sus partes y elementos.

Page 14: Repaso tercero-basico1

Gramática

Formas y tiempos verbales

Sustantivos comunes y propios

Adjetivos calificativos

Sujeto y predicado

Page 15: Repaso tercero-basico1

Formas verbales

Las palabras que indican acciones se llaman

verbos o formas verbales.

El infinitivo es el nombre del verbo y pueden

terminar en ar, er, ir.

estudiar leer escribir

Page 16: Repaso tercero-basico1

Tiempos verbales

Los verbos expresan acciones que se encuentran en

distintos tiempos.

En pasado se expresan las acciones que ya se han realizado.

En presente se expresan las acciones que se están

realizando en el momento en que se habla.

En futuro se expresan las acciones que

se realizarán.

Page 17: Repaso tercero-basico1

Sustantivos comunes y propios

Los sustantivos comunes son palabras que sirven para

nombrar personas, animales o cosas en forma general y sin

especificarlas.

camión – casa – perro - tigre - auto - televisión - niña

Los sustantivos propios son palabras que nombran de forma

particular a personas, animales, países, ríos, calles, entre otros.

Siempre se escriben con mayúscula.

Pedro - Francisca - Chile - Talca

Page 18: Repaso tercero-basico1

Adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos expresan cualidades o características

de personas, animales o cosas.

grande, pequeña, simpático, alegre, linda, feo, divertido

Actividad

Observa atentamente al personaje. Descríbelo usando

adjetivos calificativos a tu mamá, papá o hermanos.

Page 19: Repaso tercero-basico1

Sujeto y predicado

La oración tiene dos partes: el sujeto y el predicado.

El sujeto indica quién realiza la acción.

El predicado indica la acción que realiza el sujeto.

Los animales estaban jugando en el zoológico

S P

Page 20: Repaso tercero-basico1

Ortografía

Uso de puntos.

Uso de coma.

Uso de dos puntos.

Page 21: Repaso tercero-basico1

Uso de puntos ( . )

Punto seguido: se usa para separar dos oraciones en el mis

mo párrafo cuando el texto continúa con la misma idea.

Punto aparte: se usa para marcar el cambio de una idea y

cerrar el párrafo. De esta forma se continúa con una idea

nueva.

Punto final: se usa para terminar o finalizar un escrito.

¡Ya entiendo! Viste que era

fácil ¡Gracias!

Page 22: Repaso tercero-basico1

Uso de coma ( , )

La coma se usa para enumerar elementos en una oración, de

esta manera podemos hacer una pequeña pausa entre las

palabras.

En el campo de mi abuelo hay vacas, chanchos, caballos, patos,

cabras, corderos y gallinas.

Actividad

Mira dentro de tu estuche y escribe una oración en la que

enumeres los elementos que tienes dentro de él.

Pídeles a tus papás que revisen la oración que vas a crear.

Page 23: Repaso tercero-basico1

Uso de dos puntos ( : )

Se usan después de un saludo.

Querida mamá:

Antes de una enumeración.

Necesito que compres: jabón, pasta de dientes, cepillos y acondicionador.

Al decir una cita textual.

El profesor dijo: «Los felicito por su buen trabajo»

Page 24: Repaso tercero-basico1

Vocabulario

Sinónimos y antónimos.

Palabras estudiadas: murmuran, ahuyentar, cloquearon,

meditando, guiñándole y rocío. (Estudiar desde el cuaderno y

libro)

32 Sinónimos

y antónimos

Page 25: Repaso tercero-basico1

Sinónimos y antónimos

Las palabras que tienen un significado similar o parecido se llaman sinónimos.

Linda- bonita chico – pequeño

Las palabras que tienen un significado opuesto se llaman antónimos.

Alta – baja flaco – gordo

Para repasar los sinónimos y antónimos pueden descargar la ficha de

sinónimos y antónimos que estará en el blog

Page 26: Repaso tercero-basico1

¡Ya terminaron de estudiar!

Espero que les haya gustado esta nueva forma de estudiar y

nos vemos.

Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.

® Juan Carlos Molina, 2010