Top Banner
Clase Final Clase Final Brenda Cecilia Padilla Rodríguez Mayo de 2015
25

Repaso: Metodología de Proyectos

Jul 26, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Repaso: Metodología de Proyectos

Clase FinalClase Final

Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

Mayo de 2015

Page 2: Repaso: Metodología de Proyectos

Agenda del díaAgenda del día

Presentación Daniel ColoquioEjemplo de protocolo de pensar en voz alta – TinaClase de entrevistas – CarlosCodificación cualitativaRedacciónRepasoAuto-evaluaciónExamen final

2

Page 3: Repaso: Metodología de Proyectos

CodificaciónCodificación

Análisis cualitativo: Identificación, examinación e intrepretación de temas en los datos para responder a preguntas de investigación

Temas: Patrones en los datos

Códigos: Una palabra o frase corta que captura la esencia o los atributos principales de un conjunto de datos

Codificar: Proceso de asignar códigos a los datos3

Page 4: Repaso: Metodología de Proyectos

Inducción vs deducciónInducción vs deducción

4

InducciónD

educ

ción

Datos empíricos

Teorías Explicaciones

Page 5: Repaso: Metodología de Proyectos

Inducción (temas emergentes)Inducción (temas emergentes)

Actividad:Lee los fragmentos de las entrevistas.Identifica los temas sobresalientes.Define códigos para codificación.Compara tus códigos con los de un compañero.

5

¿Qué ventajas y desventajas tiene la codificación

inductiva?

Page 6: Repaso: Metodología de Proyectos

Deducción (base teórica)Deducción (base teórica)

Actividad:Revisa el libro de códigos.Codifica las entrevistas.Compara tu codificación con la de un compañero.

6

¿Qué ventajas y desventajas tiene la codificación

deductiva?

Page 7: Repaso: Metodología de Proyectos

Métodos mixtosMétodos mixtos

Emplea datos cualitativos y cuantitativos.

VentajasUsar varios métodos de recolección de datos, lo cual permite que se balanceen las debilidades de uno con las fortalezas de otro.

Ver los fenómenos a nivel micro y macro, obteniendo así un visión holística de la situación.

Triangular la información, lo cual incrementa la confianza en los resultados.

7

Page 8: Repaso: Metodología de Proyectos

RepasoRepaso

8

Page 9: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cómo se puede mejorar?¿Cómo se puede mejorar?

Cada vez es más frecuente encontrar programas de certificación de competencias profesionales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Algunas marcas organizan certificaciones sobre sus productos o servicios o también diversos tipos de instituciones u organismos lo hacen.

9

Page 10: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

De acuerdo al planteamiento del problema anterior, surge la siguiente pregunta de investigación:

¿Las certificaciones de competencias profesionales en TIC obtenidas durante la formación universitaria influyen en su desempeño laboral?

10

Page 11: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

Los objetivos específicos de la investigación son:Analizar las certificaciones de competencias

profesionales en TIC que influyen en el desempeño laboral de los estudiantes de los últimos semestres.

Identificar la relación que existe entre el desempeño laboral de los estudiantes de los últimos semestres y las certificaciones de competencias profesionales en TIC.

11

Page 12: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

2.2.1 Definición de CertificaciónCuando hacemos referencia al tema de las certificaciones de competencias profesionales, nos enfrentamos con algunos problemas con respecto a la terminología que se utilizan en torno a la certificación de competencias. Conceptos como los de reconocimiento, acreditación, validación, certificación, evaluación de competencias profesionales, se utilizan muchas veces indistintamente para aludir a los mismos procesos.

Una definición es la del CINTERFOR (Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional) de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), donde define a la certificación como un proceso tendente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma como las calificaciones fueron adquiridas (Agudelo, 1993).

26 de mayo de 2015

Page 13: Repaso: Metodología de Proyectos

Definición de CertificaciónDefinición de Certificación

CertificaciónProceso tendente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma como las calificaciones fueron adquiridas (CINTERFOR, OIT, citado en Agudelo, 1993).

Page 14: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

Muestra su preocupación en que las Instituciones de educación superior públicas afiliadas, realicen un ejercicio de reflexión sobre sus procesos de formación a través del Programa de Apoyo a la Formación Profesional, invita a las Instituciones de Educación Superior ( IES) a presentar proyectos para mejorar los procesos educativos. (ANUIES, 2007).

14

Page 15: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

AntecedentesEl estudio se centrara en alumnos de 7° a 10° semestre

y egresados de uno a tres años en el campo laboral de la ingeniería, con una muestra de la población representada por Facultades e Institutos de Ingeniería de México, Chile, y Costa Rica. Cuyos objetivos de enseñanza estén centrados en las competencias, Además de Entrevistas a empleadores ubicados en industrias metal-mecánica, Tecnologías de información y Aeronáutica, esto último con el fin de analizar las principales competencias que los empleadores consideran como necesarias para la inserción y permanencia laboral de los ingenieros.

15

Page 16: Repaso: Metodología de Proyectos

MuestraMuestra

México, Chile y Costa Rica

16

Page 17: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

La literatura refleja como Lawer (2004), quien afirma que la preocupación en relación a la educación universitaria y el mundo del trabajo, es cada vez más la adecuación de las personas que han recibido educación universitaria al mundo laboral. (García y Pérez, 2008).

17

Page 18: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Qué se puede mejorar?¿Qué se puede mejorar?

En la actualidad el mercado laboral globalizado requiere de profesionistas que cuenten con las competencias de respuesta a los requerimientos que el ámbito profesional exige, debido a los constantes cambios en la economía, tecnología, y productos…

18

Page 19: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

Escobar Valencia, M. (2005) Las competencias laborales: ¿La estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones?. Estudios Gerenciales, (96).

19

Page 20: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

Las relaciones interpersonales, el salario y la seguridad física son, entre otros, aspectos importantes que ejercen una gran influencia sobre el bienestar psicológico (White, 1959, Deci, 1975).

20

Page 21: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

Planteamiento del problema: Los docentes de la Facultad (x) enfrentan un estrés laboral desmotivante. Se supone que es resultado de un sistema de gestión interna poco eficaz y en menor grado la situación actual del mercado laboral. Esto desestimula la idea de laborar en forma productiva.

21

Page 22: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

Objetivos específicos:Analizar estrategias intervención educativa para moderar el estrés en los docentes de la Facultad (x).

Definición de estrategias de intervención educativa en la Facultad (x)

22

Page 23: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

La presente investigación tiene un diseño correlacional, explicativa, ya que en ella se explican la relación que hay entre las variables que aparecen en el tema del estrés laboral.

23

Page 24: Repaso: Metodología de Proyectos

¿Cuál es el error?¿Cuál es el error?

ConclusionesUna vez que se hayan aplicado los cuestionarios y se hayan realizado los análisis estadísticos, se mostrarán los hallazgos encontrados de esta investigación, y a su vez se compararan estos resultados con lo encontrado en estudios previos mencionados en esta investigación.

24

Page 25: Repaso: Metodología de Proyectos

ExamenExamen

http://bit.ly/1RoToF0

25