Top Banner
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA DEPTO. DE FISIOLOGIA “ICB” TEMA: RENAL III Dr. RENE A. CELIS MARTINEZ NOV/02
34

Renal Iii

Jul 24, 2015

Download

Documents

fisiologia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Renal Iii

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

• DEPTO. DE FISIOLOGIA• “ICB”

• TEMA:

• RENAL III

• Dr. RENE A. CELIS MARTINEZ NOV/02

Page 2: Renal Iii

RENAL III

• REGULACION DE OSMOLARIDAD• RIÑON EXCRETA EXCESO DE AGUA

• RIÑON CONSERVA AGUA• CUANTIFICACION DE LA CONCENTRACION

• CONTROL DE LA OSMOLARIDAD• SIST. DE RETROALIMENTACION DE

OSMORRECEPTORES-ADH

Page 3: Renal Iii

RIÑON EXCRETA EL EXCESO DE AGUA

• PARA QUE FUNCIONEN CORRECTAMENTE, LAS CELULAS DEBEN ESTAR BAÑADAS POR UN LIQ. EXTRACELULAR QUE

DEBE TENER UNA CON-CENTRACION (OSMOLA-

RIDAD) DE ELECTRO-LITOS Y OTRAS SUST.

RELATIVAMENTE CONS-TANTE. LA OSMOLARI-DAD: RESULTA DE LA

CANTIDAD DE SOLUTOS ENTRE EL VOL. DE LIQ.

EXTCELULAR.

Page 4: Renal Iii

RIÑON EXCRETA EL EXCESO DE AGUA

• LOS SOLUTOS MAS ABUNDANTES EN EL LIQ, EXTRACEL, SON EL Na Y EL CL, Y LA

OSMOLARIDAD ESTAD DETERMINADA EN GRAN PARTE POR LA CANTIDAD DE H20 Y CLORURO

SODICO (Na+CL-) DEL MEDIO EXTRACEL. LO CUAL DEPENDE DEL EQUILIBRIO ENTRE LA

INGESTION Y EXCRECION DE SUST.

Page 5: Renal Iii

EXCRESION DEL EXCESO DE AGUA

• CUANDO EL CUERPO CONTIENE DEMASIADA AGUA, LOS RIÑONES PUEDEN EXCRETAR

UNA ORINA CON UNA OSMOLARIDAD DE TAN

SOLO 50 mOsm /L, A LA INVERSA CUANDO

HAY DEFICIT DE AGUA, SE EXCRETA UNA

ORINA DE HASTA 1200 A 1400 mOsm/L,

Page 6: Renal Iii

EXCRESION DEL EXCESO DE AGUA

• ES IGUAL DE IMPORTANTE QUE LOS RIÑONES PUEDEN EXCRETAR UN GRAN

VOLUMEN DE ORINA DILUIDA O UN PEQUEÑO VOL. DE ORINA CONCENTRADA SIN

QUE LA EXCRECION DE SOLUTOS SUFRA GRANDES CAMBIOS

Page 7: Renal Iii

HORMONA ANTIDIURETICA (ADH)

• LA ADH REGULA LA CONCENTRACION DE LA ORINA,CUANDO LA OSMOLARIDAD DE LOS LIQ.

AUMENTA POR ENCIMA DE LO NORMAL, EL LOBULO SUP. DE LA HIPOFISIS SECRETA MAS ADH, ESTA AUMENTA LA PERMEABILIDAD DE LOS TUBULOS

DISTALES Y LOS CONDUCTOS COLECTORES , HACIENDO QUE SE REABSORBA GRAN CANTIDAD DE AGUA Y QUE

DISMINUYA LA DIURESIS, MODIFICANDO TAMBIEN LA EXCRECION DE SOLUTOS

Page 8: Renal Iii

HORMONA ANTIDIURETICA (ADH)

• CUANDO HAY DEMASIADA H20 EN EL CUERPO Y LA OSMOLA-RIDAD DEL LIQ. EXTRA-CELULAR DISMINUYE,

HAY MENOR SECRECION DE ADH,

REDUCIENDOSE LA PERMEABILIDAD DE LOS

TUBULOS DISTALES Y CONDUCTOS COLECTO-RES, HACIENDO QUE SE ELIMINE GRAN CANTI-

DAD DE ORINA DILUIDA

Page 9: Renal Iii

EXCRESION DE ORINA DILUIDA

• LA EXCRESION DE ORINA DILUIDA

SE DEBE AL DESCENSO DE LA ADH

Y A LA MENOR REABSORCION DE

H20. CUANDO SE FORMA

FG, SU OSMOLARIDAD ES APROX. LA MISMA QUE LA DEL PLASMA

(300mOsm/L)

Page 10: Renal Iii

EXCRESION DE ORINA DILUIDA

• CONFORME EL LIQ, AVANZA POR LOS TUBULOS PROXIMALES, EL AGUA Y LOS SOLUTOS SE REABSORVEN

EN LA MISMA PROPORCION, POR LO QUE CASI NO HAY CAMBIOS DE LA OSMOLARIDAD. CUANDO EL LIQ. PASA LA PORCION DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE, EL H20

SE REABSORVE Y EL LIQ. TUBULAR ALCANZA EL EQUILIBRIO CON EL LIQ. INTERSTICIAL CIRCUNDANTE,

QUE ES MUY HIPERTONICO (OSMOL HASTA 1200-1400 mOsm/L)

Page 11: Renal Iii

EXCRECION DE ORINA DILUIDA

• EN LA RAMA ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE, ESPECIALMENTE EN SU PORCION GRUESA, SE

REABSORVEN AVIDAMENTE EL Na+, K+ y Cl-, PERO COMO ESTA PARTE DEL TUBULO ES IMPERMEABLE AL AGUA, INCLUSO EN PRESENCIA DE ADH, ELLIQ. TUBULAR SE

DILUYE TODAVIA MAS MIENTRAS PASA A LA 1ra PARTE DEL TUBULO DISTAL.

Page 12: Renal Iii

EXCRECION DE ORINA DILUIDA

• EL LIQ. DILUIDO DE LA 1ra PORCION DEL TUBULO DISTAL QUE PASA A LA PORCION DISTAL DEL TUBULO

CONTORNEADO, A LOS CONDUCTOS COLECTORES CORTICALES Y A LOS CONDUCTOS COLECTORES

MEDULARES, SE REABSORBE MAS CLORURO SODICO. EN AUSENCIA DE ADH, EL TUBULO ES RELATIVAMENTE

IMPERMEABLE AL AGUA, Y LA REABSORCION ADICIONAL DE SOLUTOS HACE QUE EL LIQ. TUBULAR SE DILUYA TODAVIA MAS,

(LA OSMOLARIDAD, PUEDE BAJAR HASTA 50 mOsm/L, FINALMENTE SE PRODUCE UN GRAN VOL. DE

ORINA DILUIDA)

Page 13: Renal Iii

RIÑON CONSERVA AGUA SECRETANDO ORINA CONCENTRADA

• AL HABER UN DEFICIT DE AGUA EN EL CUERPO Y AUMENTAR LA OSMO-

LARIDAD DEL PLASMA Y LOS NIVELES DE ADH,

LOS RIÑONES FORMAN UNA ORINA CONCENTRA-

DA MANTENIENDO LA EXCRECION DE SOLUTOS AL TIEMPO QUE AUMEN-TA LA REABSORCION DE AGUA, DISMINUYEN-DO EL VOL. DE ORINA

Page 14: Renal Iii

REQUISITOS PARA FORMAR ORINA CONCENTRADA

• 1 .- UNA CONCENTRACION

ELEVADA DE ADH, QUE PERMITE A LOS TUBULOS

DISTALES Y A LOS TUBULOS COLECTORES

REABSORVER AGUA CON AVIDEZ

2 .- UNA OSMOLARIDAD

ELEVADA EN EL LIQ. INTERSTICIAL DE LA

MEDULA RENAL

Page 15: Renal Iii

ORINA CONCENTRADA

• EL LIQ. TUBULAR QUE SALE DEL ASA DE HENLE ES, NORMALMENTE UN LIQ. DILUIDO, CON UNA OSMOLARI-DAD DE UNOS 100 mOsm/L, EL INTERSTICIO MEDULAR

QUE RODEA LOS TUBULOS COLECTORES ESTA NORMAL-MENTE MUY CONCENTRADO EN Na+ Y EN UREA DEBIDO

AL FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR DE CONTRACORRIENTE QUE DEPENDE DE LAS

CARACTERIZTICAS ESPECIALES DE PERMEABILIDAD DEL ASA DE HENLE

Page 16: Renal Iii

ORINA CONCENTRADA

• CUANDO EL LIQ. FLUYE POR LOS TUBULOS DISTALES Y FINALMENTE POR LOS TUBULOS Y CONDUCTOS

COLECTORES, EL AGUA SE REABSORVE HASTA QUE LA OSMOLARIDAD DEL LIQ. TUBULAR SE EQUILIBRA CON LA

OSMOLARIDAD DEL LIQ. INTERSTICIAL MEDULAR CIRCUNDANTE, ESTE PROCESO DA UNA ORINA MUY

CONCENTRADA DE HASTA 1200 a 1400 mOsm/L SIEMPRE QUE EXISTAN NIVELES ALTOS DE ADH.

Page 17: Renal Iii

MULTIPLICADOR CONTRACORRIENTE

• PARA QUE LA MEDULA RENAL AUMENTE SU OS-MOLARIDAD A VALORES DE 1200 A 1400 mOsm/L

DEBEN ACUMULARSE MAS SOLUTOS QUE

AGUA EN EL INTERSTICIO MEDULAR,

PARA MANTE-NER ELEVADA LA OSMO-

LARIDAD DEBE EQUILI-BRARSE LA ENTRADA Y SALIDA DE SOLUTOS Y AGUA EN LA MEDULA

Page 18: Renal Iii

FACT. CONTRIBUYENTES AL AUMENTO DE CONCENTRACION DE SOLUTOS EN MEDULA

• TRANSPORTE ACTIVO DE LOS IONES: DE Na+ y EL COTRANSPORTE DE K+, Cl- y

OTROS IONES DESDE LA RAMA GRUESA ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE AL INTERSTICIO

MEDULAR • TRANSPORTE ACTIVO:

DE IONES DESDE LOS CONDUCTOS COLECTORES AL INTERSTICIO MEDULAR

Page 19: Renal Iii

FACT. CONTRIBUYENTES

• DIFUSION DE GRANDES CANTIDADES DE UREA: DESDE LOS CONDUCTOS COLECTORES DE LA

MEDULA PROFUNDA AL INTERSTICIO MEDULAR• DIFUSION DE PEQ. CANTIDADES DE AGUA:

DESDE LOS TUBULOS COLECTORES MEDULARES AL INTERSTICIO MEDULAR Y LA DIFUSION

PRACTICAMENTE NULA DE AGUA A LA MEDULA DESDE LA PORCION ASCENDENTE DEL ASA DE

HENLE

Page 20: Renal Iii

INTERCAMBIO CONTRACORRIENTE

• EL INTERCAMBIO CON-TRACORRIENTE EN LOS

VASOS RECTOS MANTIE-NE LA HIPEROSMOLARI-

DAD DE LA MEDULA RENAL, LOS VASOS

RECTOS QUE RIEGAN LA MEDULA RENAL POSEEN

DOS CARACTERES ESPECIALES QUE LE

AYUDAN A MANTENER UNA CONCENTRACION ALTA DE SOLUTOS Y

SON:

Page 21: Renal Iii

INTERCAMBIO CONTRACORRIENTE

• 1.- EL FLUJO SANGUINEO POR LOS

VASOS RECTOS ES ESCASO, TAN SOLO DE 1

AL 2% DE TODO EL FLUJO SANGUINEO

RENAL, FLUJO SUFICIENTE PARA LAS

NECESIDADES METABOLICAS DE LOS

TEJIDOS Y AYUDA A MINIMIZAR LA PERDIDA

DE SOLUTOS DEL INTERSTICIO MEDULAR.

Page 22: Renal Iii

INTERCAMBIO CONTRACORRIENTE

• 2 .- LOS VASOS RECTOS SIRVEN COMO INTERCAMBIADORES CONTRACORRIENTE,

REDUCIENDO AL MINIMO LA

ELIMINACION DE LOS SOLUTOS DEL

INTERSTICIO MEDULAR. ESTA FUNCION SE

DEBE A LA FORMA EN U DE LOS CAPILARES DE LOS VASOS RECTOS

Page 23: Renal Iii

INTERCAMBIO CONTRACORRIENTE

• A MEDIDA QUE LA SANGRE DESCIENDE HACIA LA MEDULA SE CONCENTRA CADA VEZ MAS PORQUE LOS

CAPILARES DE LOS VASOS RECTOS SON MUY PERMEABLES AL AGUA Y LOS SOLUTOS. EN CAMBIO, CUANDO LA SANGRE ASCIENDE HACIA LA CORTEZA, ESTA CADA VEZ MENOS CONCENTRADA, A

MEDIDA QUE LOS SOLUTOS DIFUNDEN AL INTERSTICIO MEDULAR Y EL AGUA PENETRA A LOS VASOS RECTOS ESPACIO. EXISTE UN GRAN INTERCAMBIO DE AGUA Y SOLUTOS EN LOS VASOS RECTOS, AL FINAL EL LIQ.

INTERSTICIAL PIERDE POCOS SOLUTOS.

Page 24: Renal Iii

ALDOSTERONA

• LA ALDOSTERONA AUMENTA LA

REABSORCION DE Na+ Y SECRECION DE K+, ES SECRETADA POR LA

CORTEZA SUPRARRENAL ACTUA SOBRE CELS.

PRINCIPALES DEL TUBULO COLECTOR

CORTICAL ESTIMULANDO A LA

BOMBA DE ATPasa DE Na+-K+,

Page 25: Renal Iii

ALDOSTERONA

• AUMENTA LA REABSORCION DE Na+ DEL TUBULO Y LA SECRECION DE K+ HACIA EL TUBULO. CUANDO FALTA

ALDOSTERONA COMO OCURRE AL DESTRUIRSE O PERDERSE LA FUNCION DE SUPRARRENALES (ENF. DE

ADDISON), EL ORGANISMO EXPERIMENTA GRAN PERDIDA DE Na+ Y ACUMULACION DE K+. LA SECRECION

EXCESIVA DE ALDOSTERONA COMO EN TUMORES SUPRARRENALES (SIND. DE CONN) SE ACOMPAÑA DE

RETENCION DE Na+ Y DEPLECION DE K+

Page 26: Renal Iii

ANGIOTENSINA II

• LA ANGIOTENSINA II, POSIBLEMENTE SEA LA

HORMONA AHORRADORA DE Na+ MAS POTENTE

DEL CUERPO AUMENTA LA REABSORCION DE

Na+ Y AGUA A TRAVES DE 3 MECANISMOS:

1 . LA ANGIOTENSINA II : ESTIMULA LA SECRE-CION DE ALDOSTERONA QUE A SU VEZ, AUMENTA LA REABSORCION DE Na

Page 27: Renal Iii

ANGIOTENSINA II

• 2 . LA ANGIOTENSINA II: CONTRAE ARTERIOLAS EFERENTES, LO QUE DISMINUYE LA PRESION

HIDROSTATICA DE LOS CAPILARES PERITUBULARES Y AUMENTA LA FRACCION DEFILTRACION

DISMINUYENDO EL FLUJO SANG. RENAL. ESTOS 2 CAMBIOS TIENDEN A AUMENTAR LA

FUERZA DE REABSORCION EN LOS CAPILARES PERITUBULARES Y LA REABSORCION TUBULAR DE Na+

Y H20 3 . LA ANGIOTENSINA II: ESTIMULA DIRECTAMENTE LA

REABSORCION DE Na+. EN TUBULOS PROXIMALES.

Page 28: Renal Iii

ANGIOTENSINA II

• ESTAS ACCIONES DE LA ANGIOTENSINA PRODUCEN UNA INTENSA RETENCION DE Na+ y H20 POR LOS RIÑONES EN SITUACIONES CON DESCENSO DE T/A, DISMINUCION DE VOL. DEL LIQ. EXTRACELULAR, O DE AMBAS, COMO EN LAS HEMORRAGIAS O TRAS UNA PERDIDA DE

SAL Y AGUA DE LOS LIQ. CORPORALES.

Page 29: Renal Iii

ADH

• LA ADH AUMENTA LA REABSORCION DE AGUA, ES SECRETADA POR EL LOBULO POSTERIOR DE LA

HIPOFISIS, AUMENTA LA PERMEABILIDAD DEL AGUA DE LOS TUBULOS DISTALES, LOS TUBULOS COLECTORES Y

CONDUCTOS COLECTORES, ESTIMULANDO A ESTAS PORCIONES DE LA NEFRONA A REABSORBER EL AGUA Y FORMAR ORINA CONCENTRADA, ASI SE CONSERVA AGUA EN EL ORGANISMO, EN CIRCUNSTANCIAS COMO LA DESHIDRATACION (QUE

AUMENTA MUCHO LA SECRECION DE ADH)

Page 30: Renal Iii

ADH

• CON ESTO SE AYUDA AL ORGANISMO A CONSERVAR AGUA EN CIRCUNSTANCIAS COMO LA

DESHIDRATACION, QUE AUMENTA MUCHO LA SECRECION DE ADH. CUANDO FALTA

ADH, ESTAS PARTES DE LA NEFRONA SON IMPERMEABLES AL AGUA, CON LO QUE LOS RIÑONES

EXCRETAN GRANDES CANTIDADES DE ORINA DILUIDA

Page 31: Renal Iii

PEPTIDO AURICULAR NATRIURETICO DISMINUYE LA REABSORCION DE Na+

• AL DISTENDERSE LAS CELULAS ESPECIFICAS

DE LAS AURICULAS CARDIACAS COMO

CONSECUENCIA DE UN AUMENTO DE VOL. PLAS-MATICO,

SECRETAN EL PEPTIDO AURICULAR

NATRIURETICO. NIVELES ALTOS INHIBEN LA

REABSORCION DE Na Y H20 POR TUBULOS

RENALES Y FAVORECEN EXCRECION URINARIA DE ESTOS ELEMENTOS

Page 32: Renal Iii

HORMONA PARATIROIDEA

• LA HORMONA PARATIROIDEA ES UNA DE LAS HORMONAS REGULADORAS DE Ca+ y LOS FOSFATOS MAS

IMPORTANTES DEL CUERPO. SU PRINCIPAL ACCION SOBRE LOS RIÑONES ES AUMENTAR LA REABSORCION DE Ca+ , ESPECIALMENTE EN LA PORCION ASCENDENTE

DEL ASA DE HENLE Y EN EL TUBULO DISTAL. OTRA ACCION: ES LA DE INHIBIR LA

REABSOR-CION DE FOSFATOS POR TUBULO PROXIMAL

Page 33: Renal Iii

IMPULSOS DEL SN SIMPATICO

• ESTOS IMPULSOS AU-MENTAN LA REABSOR-

CION DE Na+. PRODUCEN CONSTRICCION DE

ARTERIOLAS AFERENTE Y EFERENTE CON LO QUE

DISMINUYE EL FG. AL MISMO TIEMPO AUMEN-TAN DIRECTAMENTE LA

REABSORCION DE Na+ EN EL TUBULO PROX. Y

PORCION ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE

ESTIMULAN LA LIBERA-CION DE RENINA Y FOR-

MACION DE ANGIOTENSINA II

Page 34: Renal Iii

REGULACION DE LA SECRECION DE ADH

• AUMENTO DE ADH _______________________

• AUMENTO DE OSMOL DEL PLASMA

DISMINUCION DEL VOL. DE SANG.

NAUSEAS HIPOXIA

FARMACOS MORFINA NICOTINA

CICLOFOSFAMIDA

• DISMINUCION DE ADH _______________________

• DISMINUCION DE OSMOL DEL PLASMA

AUMENTO DE VOL. DE SANGRE

AUMENTO DE PRESION ARTERIAL

• FARMACOS: • ALCOHOL

CLONIDINA(HIPOTENSOR) HALOPERIDOL(BLOQ. DE

DOPAMINA