Top Banner
35

Renacimiento 4° Medio nueva

Apr 03, 2018

Download

Documents

Pablin Leal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 1/35

Page 2: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 2/35

¿Por que Renacimiento? Comienzo de una nueva etapa histórica la cual se

forma de muchos elementos.

Comparación con la Edad Media Cambio de modo de vida Hombre

 Artes y Letras

“El renacer mas que un discurso, ellos creían queeran los nuevos romanos, ellos no solo lo pensaba ,sino que lo vivían”

Page 3: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 3/35

s. XIV s. XV s. XVI s. XVII s. XVIII

HumanismoRenacentista

Racionalismo y Barroco

Clasicismo

Ilustración

Panorámica del renacimiento

Page 4: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 4/35

Características

El poder de la razón

 para explicar todolo que acontece.

Las ideas fuerza del antropocentrismo.

La idea de progreso, la

tolerancia religiosa. 

El desarrollo de laRepública como ideal 

de Gobierno. 

La capacidad de la ciencia y la técnica para transformar la naturaleza.

Page 5: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 5/35

Humanismo Resolver problemas comunes del hombre y la

humanidad

Se cuestiona la vida medieval: La Fe Se cambia del paradigma TEOCENTRICO

al ANTROPOCENTRICO

EL hombre y su bienestar se convierten en lo principal

Movimiento Literario

Page 6: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 6/35

 

Page 7: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 7/35

Desarrollo del Humanismo Italia: Roma, Venecia, Florencia Efectos del Ataque de los turcos

Desarrollo de la Imprenta: Gutemberg 1455

 Academias y universidades

Mecenas: Tenían dinero y tenían poder políticoProtegían a los artistasLibros, Iglesias, palacios, pinturas, esculturas,

relieves- Los Medici y los Borgia

Page 8: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 8/35

ESPAÑA  Antonio Nebrija y su Gramática Castellana (1492); Luis Vives

(difusor de la pedagogía humanista) INGLATERRA  Tomás Moro y su Utopía (1516) ALEMANIA  En la pintura destaca Alberto Durero PAÍSES

BAJOS(Bélgica) Desiderio Erasmo y su Elogio de la Locura. Su perspectiva es la de

un Humanista apegado a las Sagradas Escrituras, con capacidadde ironía. 

Humanistas

Page 9: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 9/35

Representantes del Humanismo Dante Alighieri

(1265-1321)

Francisco Petrarca

(1304-1374)

Page 10: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 10/35

Giovanni Boccaccio

(1313-1375)

Leonardo Bruni

(1369-1444)

Page 11: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 11/35

Erasmo de Rotterdam

(1466-1536)

Nicolás Maquiavelo

(1469-1527)

Page 12: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 12/35

Tomas Moro

-Bienaventurados los quesaben reírse de ellos mismos,

 porque no terminarán nunca

de divertirse.

- Bienaventurados seréis sisabéis mirar seriamente las

cosas pequeñas y tranquilamente las importantes;llegaréis lejos en la vida.

- Bienaventurados vosotros si sabéis apreciar unasonrisa y olvidar un desprecio; vuestro caminoestará lleno de sol.

Page 13: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 13/35

Utopia . Libellus De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae 

Geografía y urbanización  La isla fue creada artificialmente por sus habitantes, La comunidad secompone de cincuenta y cuatro ciudades-estado, incluyendo una capital, Amaurota que está en el centro de la isla. Las ciudades están situadas dela misma forma, a distancias semejantes y tienen aproximadamente lamisma extensión.

 Agricultura  Cada ciudad posee en el campo de su demarcación granjas y casas

construidas racionalmente y dotadas de instrumentos necesarios para laagricultura. Los ciudadanos se turnan para vivir por períodos de dosaños en estas casas y trabajar como agricultores.

 Arquitectura  Las casas son construidas iguales, con dos puertas, una que da a la calle y otra a un huerto. El diseño es racional y previsor, contemplando aspectoscomo luminosidad, ventilación, etc. Las casas no les pertenecen a losciudadanos, ya que en Utopía no hay propiedad privada, y cada diez añoscambian de casa por sorteo.

Page 14: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 14/35

Política  La población se organiza en familias con un sistema patriarcal, donde el

integrante masculino de mayor edad tiene la autoridad. Por cadatreinta familias o granjas los ciudadanos eligen anualmente a un jefe, alque llaman Cada grupo de diez sifograntes con sus treinta familiasdependen de un jefe, o traniboro ,que es también elegido anualmente.200 sifograntes eligen a un principe. El cargo de príncipe es vitalicio,pero puede ser depuesto bajo sospecha de tiranía

Organización del trabajo  Todos los ciudadanos aprenden el arte de la agricultura y pueden elegir

más oficios, según sus aficiones, aptitudes y las necesidades de laciudad. La jornada laboral es de seis horas, suficientes para proveer a lacomunidad de las cosas necesarias para la vida y para la comodidad.Todos los ciudadanos aptos, hombres y mujeres, trabajan. De las horasrestantes del día, dedican ocho al sueño y las horas libres como deseen,pero son estimulados a realizar actividades que desarrollan lacreatividad y la inteligencia, como lectura, música, conversación,

 juegos matemáticos, etc. Religión  Libertad religiosa. Tolerancia y respeto por las diversas religiones de la

isla. Condena de las conversiones forzosas y de la violencia por causasde religión. Moral hedionista y pacifista.

Page 15: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 15/35

 

Page 16: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 16/35

RENACIMIENTO

Page 17: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 17/35

Arte Renacentista Individualismo No abandona la Fe Critica representada en el arte

 Temas en el Arte

Retratos, desnudos. Naturaleza

 Técnicas

Tercera dimensión Luz Volumen y solidez Nuevos materiales

Page 18: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 18/35

Arte Medieval

Page 19: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 19/35

Representantes del Arte

Giotto(1266-1337)

Page 20: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 20/35

Donatello (1386-1466)

San Juan evangelista

Page 21: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 21/35

 

Gattamelatta

Page 22: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 22/35

Leone Battista Alberti

(1445-1510)

Santa Maria de Novella

Page 23: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 23/35

Palacio Rucellai

Page 24: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 24/35

 

Sandro Boticelli

( 1445- 1510)

Page 25: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 25/35

 

Page 26: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 26/35

Leonardo Da Vinci (1452-1519)

Page 27: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 27/35

 

Page 28: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 28/35

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Page 29: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 29/35

 

Page 30: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 30/35

IDEAS FUERZA DEL HUMANISMO 

RENACENTISTA 

 Antropocentrismo.Individualismo.

Deseo de fama,gloria y fortunaterrenal.

La “devotiomoderna” (distanciamientocrítico de lareligión)

Revalorización estética de la naturaleza.

Page 31: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 31/35

 

Page 32: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 32/35

Causas y factores del 

Renacimiento italiano 

Desarrollo

urbano.

Capitalismo mercantil:los mecenas.

El retorno alos clásicos.

La influenciade Bizancio.

El rol de lasuniversidades.

Page 33: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 33/35

Observa

Page 34: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 34/35

La vida antigua fue Cosmocéntrica

La vida medieval fue Teocéntrica

La vida moderna fue Antropocéntrica

Page 35: Renacimiento 4° Medio nueva

7/28/2019 Renacimiento 4° Medio nueva

http://slidepdf.com/reader/full/renacimiento-4-medio-nueva 35/35

Próxima ClaseLa Ilustración