Top Banner
RENACIMIENTO 2015
31

Renacimiento 2015

Aug 11, 2015

Download

Education

Rosana Leonardi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Renacimiento 2015

RENACIMIENTO

2015

Page 2: Renacimiento 2015

Florencia

Page 3: Renacimiento 2015

Renacimiento

• El hombre como centro de todas las cosas (antropocentrismo).

• Escala humana a diferencia de la escala gótica.• Renacimiento como primera relectura de lo

clásico. Se trata de conciliar la tradición greco latina con la de la iglesia católica.

• Humanismo: hombre nuevo liberado de los terrores medievales.

• Método de observación directa de la realidad.

Page 4: Renacimiento 2015

Algunas fechas para contextuar el Renacimiento

• C. 1440 La imprenta de Gutemberg en Maguncia

• 1453 Caída de Constantinopla

• 1492 Descubrimiento de América

Page 5: Renacimiento 2015

Renacimiento y Arte

• Consolidación de la figura del artista: vende su plus intelectual al mecenas.

• Artista como ser individual vs. El gremio como corporación.

Page 6: Renacimiento 2015

Concepto de belleza

• Neo platonismo(vuelta a la geometría pitagórica) vs. Neo aristotelismo de la escolástica de fines del medioevo. Las figuras geométricas simples como las buenas formas.

• Concepto de mimesis : copiar la realidad pero embelleciéndola.

• Belleza como armonía, proporción.• Idea de módulo en arquitectura.• Perspectiva como convención que permite ordenar la

visión del mundo: equilibrio, armonía, claridad y por ende belleza.

Page 7: Renacimiento 2015

Brunelleschi: El hospital de los santos inocentes (1419/27)

Page 8: Renacimiento 2015

Giuliano da Sangallo. Sta. María delle Carceri (Prato) ( 1485/91)

Page 9: Renacimiento 2015

La perspectiva: Massaccio, La trinidad (1426/28)

Page 10: Renacimiento 2015

Rafael: los desposorios de la virgen (1504)

Page 11: Renacimiento 2015

Piero de la Francesca: La flagelación de Cristo (c.1469)

Page 12: Renacimiento 2015

Andrea Mantegna: el cristo muerto (1457/1501)

Page 13: Renacimiento 2015

El hombre de Vitrubio por Leonardo Da Vinci (c.1485/90)

Page 14: Renacimiento 2015

Leonardo: La virgen, Santa Ana y el niño(1510/13)

Page 15: Renacimiento 2015

El burgués humanista• Camino de individualización de la sociedad renacentista. Esto en

indumentaria se traduce en la gran variedad de atuendos, que muchas veces llevan monogramas de su portador.

• Estos ricos burgueses son hombres conscientes de sí mismos, que brillan por sus logros personales y no por su cuna: culto a la fama.

• Mecenazgo: institución para el fomento de las artes y la filosofía. (Poder y Prestigio)

• La novedad es tomada como valor mundano y es en la indumentaria donde se practica con más furor.

• Moda como signo de pretensión social. Los poderosos de la sociedad se permiten cambios que pasan al resto de los estamentos sociales.

Page 16: Renacimiento 2015

Piero de la Franchesca: Federico da Montefeltro y Battista Sforza (1465/1472)

Page 17: Renacimiento 2015

Donatello: el Gattamelata(1447-1453)

Page 18: Renacimiento 2015

David por Donatello y Miguel Angel1430/40 1501/04

Page 19: Renacimiento 2015

Miguel Angel

La piedad (1498-1499)

Page 20: Renacimiento 2015

Miguel Angel

Moises (1509)

Page 21: Renacimiento 2015

La incertidumbre del siglo XVI

• Las críticas al papado romano por la venta de indulgencias .

• La reforma de la Iglesia encabezada por Martín Lutero (la vuelta al cristianismo primitivo, la libre lectura de las Santas Escrituras, etc.)

• El saqueo de Roma en 1527• La reacción de la Iglesia en el Concilio de Trento

(1545-1563)

Page 22: Renacimiento 2015

Rafael, el incendio en el borgo (1514)

Page 23: Renacimiento 2015

Miguel Angel:El juicio final (1537/41)

Page 24: Renacimiento 2015

Rosso Fiorentino: el descendimiento de la cruz(1521)

Page 25: Renacimiento 2015

El Manierismo: Bronzino: alegoría del amor y el tiempo(1540/50)

Page 26: Renacimiento 2015

Arcimboldo: El fuego(1566)

Page 27: Renacimiento 2015

Indumentaria femenina

• Por la influencia española (por el reino de Nápoles) aparecen los colores negros, marrones, es decir tonalidades oscuras.

• Parte superior de la vestimenta femenina más ajustada, al punto que aparece la pieza de estómago.

• C. 1470 aparece el verdugado en España (armazón con forma de campana: el basamento, la parte de abajo s/Vigarello)

• Influencia alemana en la indumentaria del XVI, aparecen las cuchilladas.

• En la segunda mitad del XVI aparece la gorguera como elemento de prestigio aristocrático.

Page 28: Renacimiento 2015

Indumentaria masculina

• El jubón masculino llega cerca de las rodillas pero se marca la cintura y está levemente abierto en el tramo inferior para dejar ver el braguetero, siguen los calzones pero se acortan y acampanan, las medias son ahora la gran vedet de la vestimenta masculina.

• Aparece la capa corta o ferrelluelo de inspiración española. También los hombres del XVI usan la gorguera.

• Los zapatos acortan sus puntas, terminan cuadrados y se llaman pico de pato.

Page 29: Renacimiento 2015

El dictado de la moda isabelina

Page 30: Renacimiento 2015

Bronzino (Eleonor de Toledo y su hijo Juan) (1544/45)

Page 31: Renacimiento 2015

El panorama textil• Recordar que en el siglo XIV Florencia era el emporio de la lana• Luca, Génova y Venecia producen seda labrada también desde el

siglo XIV.• Luca ya tenía manufactura de seda en el siglo XIII.• En el siglo XV tras la crisis de la industria de la lana en Florencia la

ciudad sobrevive gracias a la industria de la seda que florece en muy poco tiempo.

• Durante el Renacimiento Italiano la mayor parte de la producción textil de lujo quedaba en la misma Italia: brocados de hilo dorados y plateados, damascos, terciopelo estampado, raso y tafetán. Los motivos eran florales, animales, plantas y hojas de acanto.

• Aparece el altobasseo: terciopelo tejido en sedas de diferentes colores sobre fondo dorado.