Top Banner
23

Relievede Costa Rica Sistema Montañoso Depresiones Tectónicas Llanuras Sedimentarias.

Jan 21, 2015

Download

Documents

Blas Melgoza
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Diapositiva 1
  • Relievede Costa Rica Sistema Montaoso Depresiones Tectnicas Llanuras Sedimentarias
  • Diapositiva 2
  • Sistema Montaoso SecundarioPrincipal
  • Diapositiva 3
  • Geolgicamente son las mas antiguas del pas. Est formada por cerros muy erosionados y de poca altitud. Son de origen sedimentario, roca calcaria. Se ubican en el sector del pacfico Sistema Montaoso Secundario
  • Diapositiva 4
  • Cerros de Santa Elena Cerros de Nicoya Cerros de Herradura Cerros de Salsipuedes (Osa) Punta Burica
  • Diapositiva 5
  • Sistema Montaoso Principal Caractersticas: Elemento modificador del clima Divisora de aguas Origen volcnico- tectnico Contribuye a la fertilizacin del suelo, producto de la erosin. Direccin: noroeste-sureste
  • Diapositiva 6
  • Cordillera de Talamanca Es el sistema montaoso ms alto y complejo del pas. Chirrip 3820 m.s.n.m Las cimas de esta cordillera estuvo cubierta por masas de hielo conocidas como glaciares. Resguarda reas de proteccin. En laderas y alrededores se resguardan reservas indgenas.
  • Diapositiva 7
  • VOLCNICA DE GUANACASTE Sucesin de Conos Volcnicos: Oros, Rincn de la Vieja, Miravalles,Tenorio, Arenal. Regin de vulcanismo activo Energa Geotrmica. Energa Hidralica Turismo
  • Diapositiva 8
  • Sierra minera de Tilarn Presenta gran erosin: en los cerros de Abangares, Miramar y Aguacate. Energa elica Extraccin minera: oro
  • Diapositiva 9
  • Volcnica Central Sucesin de Conos Volcnicos: Pos, Barva, Iraz, Turrialba. Existen los pasos:, lo que facilita la entrada de los vientos alisios y la lluvia a la regin Central. Por ejemplo: Palma, Desengao, Coliblanco La variedad climtica favorece la explotacin ganadera lechera y la actividad agrcola. Se ubican importantes Parques Nacionales
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Caractersticas de las llanuras Son espacios prcticamente planos. De gran fertilidad. Se originaron por medio de sedimentos volcnicos, producto de la erosin elica y pluvial. Ofrecen gran importancia econmica Permiten el asentamiento de ciudades. Facilitan la construccin de vas de comunicacin.
  • Diapositiva 12
  • Llanura del Pacfico Son Angostas y de poca extensin. Presenta una larga estacin seca. Comprende la Cuenca de los ros Tempisque, Trcoles, Parrita y Trraba. Rene las condiciones para el desarrollo de la ganadera extensiva ( Guanacaste) as como la agricultura de arroz, maz, frutas, pia banano y palma africana (pacfico central y sur).
  • Diapositiva 13
  • Llanuras del Norte Son las llanuras de Guatuso ( ro Fro), San Carlos ( ro San Carlos) y Sarapiqu( ro Sarapiqu). Se experimenta la agricultura de plantacin, granos bsicos, tubrculos, frutas, plantas para la exportacin y tambin la ganadera de doble propsito.
  • Diapositiva 14
  • Llanura del Caribe Norte Las llanuras del Norte estn formadas por las llanuras de Tortuguero, Santa Clara y Matina. Las de Tortuguero son tierras atravesadas por canales artificiales y naturales que gozan de gran atractivo turstico. Las de Santa Clara estn destinadas a las actividades agrcolas y ganaderas.
  • Diapositiva 15
  • Llanura del Caribe Sur En el sur se ubican los Valles de la Estrella y Talamanca. Es una zona productora de banano. De gran atractivo turstico por sus playas y Parques Nacionales.
  • Diapositiva 16
  • Diapositiva 17
  • Depresin Tectnica Central La parte oriental es desaguada por el Ro Reventazn, y la occidental por el ro Virilla y Grande de San Ramn que son afluentes del Grande de Trcoles Se divide en Valle Oriental y Occidental por el Cerro de Ochomogo Se localiza en el centro del pas
  • Diapositiva 18
  • Depresin Tectnica tempisque Esta depresin se ubica en curso del ro Tempisque y el Golfo de Nicoya; es un rea de escasa profundidad y con grandes aportes sedimentarios fluviales. Las orillas del Golfo estn cubiertas de extensos bosques de mangle, que son zonas de vivero para cientos de especies marinas como camarones, cangrejos y peces.
  • Diapositiva 19
  • Depresin Tectnica General- Coto Brus Se ubica al sureste del pas, entre la cordillera de Talamanca y la fila Costera o Brunquea. Es una cuenca hidrogrfica convergente entre los ros General y Coto Brus, que se unen para formar el ro Grande Trraba o Diqus. Es un valle de origen tectnico y fluvial. El desarrollo agropecuario, concentra actividad cafetalera, de caa de azcar, de cultivos bsicos, ganadera y, en los ltimos aos la actividad industrial de la pia.
  • Diapositiva 20
  • Ros de Costa Rica Son ros cortos, profundos, su caudal depende del rgimen de lluvias. Tempisque, Grande de Trcoles, Parrita, Grande de Trraba, Coto-Colorado. Pacfico Son ros largos, caudalosos, poco profundos, se desbordan con facilidad, se forman meandros en su curso inferior. Permitiendo la formacin de lagunas. Tortuguero, Rentazn-Parismina, Pacuare, Matina, Estrella, Sixaola. Caribe Son ros largos, desaguan hacia el lago de Nicaragua o el ro San Juan. Su caudal es estival. Sapo, Fro, San carlos, Sarapiqu, Colorado, Chirrip. Subvertiente Norte
  • Diapositiva 21
  • Importancia de las cuencas hidrogrficas Produccin de energa Medios de comunicacin y comercio. RiegoPescaAgua potableTurismo
  • Diapositiva 22
  • Costas Costa Rica cuenta con dos frentes costeros: uno en el pacfico y otro en el mar caribe. Esta situacin favorece el aprovechamiento de los recursos martimos, comerciales y tursticos
  • Diapositiva 23
  • Clima de Costa Rica