Top Banner
relevamiento 2010 TICs en la escuela resumen de resultados
12

Relevamiento Escuelas Locales 2010

Jul 07, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Relevamiento Escuelas Locales 2010

relevamiento 2010

TICsen la escuela

resumen de resultados

Page 2: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Objetivos del Estudio

Los objetivos que orientaron el siguiente relevamiento han sido:

Conocer diferentes aspectos de integración de las TICs en escuelas públicas locales.

Identificar los recursos tecnológicos disponibles en las escuelas; así como los grados de conectividad.

Identificar prácticas y experiencias educativas relacionadas con el uso de las TICs en situaciones de enseñanza y aprendizaje.

Relevar necesidades de formación docente aplicables a futuras propuestas educativas.

Page 3: Relevamiento Escuelas Locales 2010

¿Quiénes participaron?

7 escuelas públicas de Avellaneda y 1de Lanús,

pertenecientes a los niveles primario y secundario,

incluyendo educación especial.

La información relevada se vincula a 134 docentes,

afectados a una matrícula de

1395 alumnos.

Page 4: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Resultados del relevamiento

Los datos se presentan en cuatro dimensiones, que fueron las definidas para realizar el análisis de los datos:

1. Composición de la matrícula.

2. Perfil docente en el acceso, uso y conocimiento de TICs.

3. Equipamiento y conectividad en la escuela.

4. Demanda formativa.

Page 5: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Composición de la matrícula

Los 1395 alumnos se incluyen en los siguientes 3 rangos:

3% 74% 23%

54 adultos 1030 niños 311 jóvenes

Page 6: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Perfil docente en el acceso, uso y

conocimiento de TICs

De los134 docentes relevados, el 80% cuenta con conocimientos

básicos de informática.

La mitad de ellos no trabaja con recursos digitales en el aula, un

25% lo hace eventualmente y otro 25%, regularmente.

Solo un 50% hace uso habitual de la Web como

herramienta de trabajo, un 40% lo hace eventualmente y

un 10% directamente

no la utiliza.

Page 7: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Perfil docente en el acceso, uso y

conocimiento de TICs

La mitad de las escuelas publicó al menos una experiencia en la

Web, el 50% restante nunca lo hizo.

El 90% de los docentes no conoce qué es el software libre.

En la mitad de las escuelas se declara que todos los docentes

tienen PCs en sus casas.

Page 8: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Equipamiento y conectividad en la escuela

El 90% de las escuelas tiene PCs, un 70% cuenta con un parque

informático que oscila entre 6 y 8 equipos, mientras que un 30% cuenta

con una disponibilidad de 10 a 14 máquinas.

Del total de escuelas con PCs, el 70% de ellas

no cuenta con acceso a Internet

y de las que tienen acceso, la mitad lo hace a través de

conexión telefónica.

Page 9: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Demanda formativa

Del universo relevado, todas las escuelas fijaron demanda de

formación docente en nuevas tecnologías.

El 63% focaliza sus necesidades en el conocimiento y la actualización de

herramientas y aplicaciones básicas de ofimática y

navegación en línea.

Solo un 37% demanda acciones

especializadas, más vinculadas a

proyectos de educación a distancia,

aplicaciones 2.0 y competencias para la

producción audiovisual.

Page 10: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Conclusiones generales

En términos generales, la penetración de las TICs en la escuela es baja.

Esto se refleja en la disponibilidad de equipos de bajo rendimiento y en la falta

de conectividad, en el escaso uso de recursos digitales en el aula y en el grado

de formación docente en TICs; de nivel elemental.

Si bien las TICs cuentan con un alto grado de aceptación, no se detectan en el

sistema acciones estructurales orientadas a favorecer la conectividad y la

formación permanente en nuevas tecnologías.

No obstante, actitudinalmente se percibe una postura

favorable a pensar e implementar proyectos que

promuevan la incorporación de las TICs en el aula.

Page 11: Relevamiento Escuelas Locales 2010

Conclusiones generales

La falta de conocimiento en aplicaciones 2.0 / Open Source, limita

las demandas de formación y reduce la potencialidad de las

herramientas digitales a la oferta del software de tipo propietario.

En general, la mayoría de los directivos y docentes perciben

un valor estrictamente instrumental en el acceso y uso de

las herramientas informáticas, lo cual exige un fuerte trabajo

de formación para favorecer el cambio de las prácticas

pedagógicas.

Page 12: Relevamiento Escuelas Locales 2010

septiembre 2010