Top Banner
*INTEGRANTES: -ANAMARÍA SARMIENTO -MARCELA HERRERA -MARÍA JOSÉ ALBARRACÍN -TATIANA BAUTISTA RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS 11A
12

RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Dec 13, 2015

Download

Documents

Actualidad de las relaciones internacionaes colombianas.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

* I N T E G R A N T E S :- A N A M A R Í A S A R M I E N T O- M A R C E L A H E R R E R A- M A R Í A J O S É A L B A R R A C Í N -TAT I A N A B AU T I S TA

RELACIONES INTERNACIONALES

COLOMBIANAS

11A

Page 2: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

• Pregunta problematizadora

¿Qué efectos tiene el fenómeno de la internacionalización sobre la dinámica

política interna en Colombia?

Page 3: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

La inserción de Colombia en la economía globalizada

Cambio del modelo económico por sustitución

«Modelo de apertura económica en los años 90»

Multiplicar y diversificar las relaciones con otros países.

Respaldo a los sectores económicos exportadores

Políticas e instituciones

Exportaciones

Importaciones

Page 4: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

PROYECTOS DE INTEGRACION REGIONAL EN LOS QUE PARTICIPA COLOMBIA

-El proyecto de integración regional más importante es la Comunidad andina de naciones(CAN). Tuvo orígenes en el pacto andino (1969)

- Ha sido una de las estrategias para ampliar la particiáción colombiana en la economía globalizada.

-Otros proyectos se discuten entre la can y la unión europea, la can y mercosur .

Page 5: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Internacionalización del conflicto armado

Factores externos

Guerra Fría

Transformó la dinámica política

internacional

Introdujo temas afectando la seguridad

internacional

Narcotráfico

Respeto por

derechos

humanos

Crisis humanitarias

Desplazamiento de

poblaciones

Efectos de conflictos

armados sobre países vecinos

Page 6: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Factores internosFinales de los años 80

Colombia modificó su participación económica ilícita

Colombia modificó su participación económica ilícita

ANTES: Procesador y comercializador

DESPUÉS: Productor directo

Este auge permitió que los grupos ilegales tuvieran acceso a recursos para fortalecer su capacidad militar y poder desafiar al Estado.

Agudización del conflicto armado

Page 7: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Debido a la agudización del conflicto armado la población civil se ha visto muy afectada.

Catástrofes

Desplazamiento forzado Violación a los derechos humanos

Aumento en el número de muertes violentas

Page 8: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Mediados de los 90’s

COLOMBIA

-Primeros lugares en países con mayores niveles de violencia en el mundo.

- CRISIS HUMANITARIA: Convirtió al país en un foco de preocupación sobretodo para los países desarrollados y países vecinos. Esta preocupación se ha despertado a causa de la presencia de cultivos ilícitos, la fumigación de coca, flujo de refugiados y presencia de grupos armados en territorios vecinos.

Page 9: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

LOS GOBIERNOS EUROPEOS se han involucrado en el conflicto con los siguientes mecanismos:

• Procesos de negociación de paz entre actores armados.

Intermediación

• De proyectos sociales en pro de la población civil afectada.

Financiación

• De un acuerdo humanitario para la liberación de secuestrados.

Promoción

Page 10: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Organizaciones No Gubernamentales

Han participado en el debate sobre el conflicto armado y el cómo solucionarlo.

ONGDesarrollan

Trabajo de presión a sus respectivos gobiernos.

Difunden

Información sobre lo que acontece en Colombia

Presentan

Informes periódicos sobre problemáticas del conflicto.

Orientan

Al Estado.

Page 11: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

EL PLAN COLOMBIAEstrategia que busca fortalecer la capacidad del estado colombiano para recuperar el control de su territorio y el monopolio de ejercicio de la fuerza.

Se sustenta en un paquete de ayuda ANUAL la cual combina la lucha antinarcóticos con la estrategia de combate a las guerrillas (FARC).

La otra casa del Plan Colombia:

- Impacto ambiental negativo en los terrenos con las fumigaciones de glifosfato.- Desplazamiento de civiles colombianos y actores del conflicto armado como refugiados al Ecuador y a Venezuela. - Consecuencias de salud adversas sobre aquellas personas expuestas a los herbicidas (el uso del glifosato formulado en aspersiones aéreas provoca las primeras etapas de la cancerización en las células).

Page 12: RELACIONES INTERNACIONALES COLOMBIANAS

Las diez estrategias del Plan Colombia1. Generación de empleo que genere empleo.2. Estrategia fiscal y financiera que adopte medidas para fomentar la

economía.3. Estrategia de paz que apunte a acuerdos con las guerrillas.4. Defensa nacional para reestructurar y modernizar las fuerzas

Armadas y la Policía.5. Estrategia judicial y de derechos humanos para asegurar justicia

igualitaria.6. Estrategia antinarcóticos en asociación con países relacionados con

la producción y consumo de drogas.7. Desarrollo alternativo, para fomentar actividades económicas en

campesinos como también protección a las selvas.8. Participación social para una concientización colectiva (tolerancia,

convivencia y participación comunitaria).9. Desarrollo humano que garantice servicios de salud y educación

para los vulnerables.10. Orientación internacional que confirme los principios de

corresponsabilidad y en los procesos de paz se actúe conforme a los DH.