Top Banner
REINOS BIOLÓGICOS
52
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reinos biológicos

REINOS

BIOLÓGICOS

Page 2: Reinos biológicos

CLASIFICACIÓN SEGÚN: WHITTAKER

1969

Page 3: Reinos biológicos

CLASIFICACIÓN SEGÚN: CARLS WOESE

1991

Page 4: Reinos biológicos

LA TAXONOMÍA CLASIFICA LOS ORGANISMOS SEGÚN SIMILITUDES

ESTRUCTURALES Y RELACIONES EVOLUTIVAS, SE CLASIFICA DE LO

MÁS GENERAL A LO MÁS ESPECÍFICO.

Page 5: Reinos biológicos

REINOS

BIOLÓGICOS

Page 6: Reinos biológicos

MONERA

Page 7: Reinos biológicos

MONERA

Organismos unicelulares.

Procariotas visibles únicamente al microscopio.

Hábitat: Están aire, agua, suelo, desde el hielo hasta fuentes termales.

Nutrición: Autótrofa por fotosíntesis o quimiosíntesis y Heterótrofa

saprófita, parásita o simbiótica (flora intestinal humana).

Reproducción: Asexual por fisión binaria.

Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios sin presencia de

oxígeno.

Page 8: Reinos biológicos

MONERA

Este se divide en bacterias y cianobacterias.

Estructuras de locomoción: Flagelos bacterianos o ausentes.

Muchas son parásitas del hombre y animales causándoles enfermedades

como el cólera, úlceras estomacales meningitis entre otras, pero también

algunas viven de manera simbiótica con el ser humano como la flora

intestinal.

Ejemplos: Bacilos, algas verde azules, espirilos, cocos.

Page 9: Reinos biológicos

MONERA

Según su forma, las bacterias son alargadas (bacilos), esféricas (cocos) o en

forma espiral (espirilos). Las bacterias se pueden asociar en grupos, cuando se

agrupan por parejas se llaman diplococos, cuando forman cadenas bacterianas

se llaman estreptococos y cuando se agrupan en racimos se llaman

estafilococos.

Page 10: Reinos biológicos

MONERA

Salmonela Cólera

Page 11: Reinos biológicos

PROTISTA

Page 12: Reinos biológicos

PROTISTA

Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más

grandes, algas pardas pueden medir decenas de metros, pero predominan las

formas microscópicas.

Hábitat: Se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio

interno de otros organismos.

Nutrición: Autótrofos por fotosíntesis, o heterótrofos por absorción.

Las Diatomeas

Page 13: Reinos biológicos

PROTISTA

Reproducción: sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis)

Page 14: Reinos biológicos

PROTISTA

Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios sin presencia de

oxígeno.

Estructuras de locomoción: Flagelos (euglena), cilios (paramecio) o

seudópodos (ameba).

Ejemplos: los flagelados, dinoflagelados, ciliados amoeba, euglenas.

Page 15: Reinos biológicos

PROTISTA

La Ameba es un protozoario heterótrofo que se caracteriza por su particular

forma de desplazarse; emitiendo pseudópodos (falsos pies) y así se arrastra.

Page 16: Reinos biológicos

PROTISTA

La Euglena se caracteriza por ser fotosintética y tener capacidad de

desplazamiento utilizando un flagelo en su parte de adelante

Page 17: Reinos biológicos

PROTISTA

El Paramecio es uno de las más famosos y estudiados de este reino. Se

caracteriza por ser heterótrofo y por su rápido movimiento aportado por

millones de cilios alrededor de su cuerpo unicelular, que son como pelitos

celulares que actúan a modo de remos. Se encuentra en agua dulce .

Page 18: Reinos biológicos

FUNGI

amanita muscaria

Page 19: Reinos biológicos

FUNGI

Page 20: Reinos biológicos

FUNGI

Organismos eucariotas.

Pluricelulares a excepción de las levaduras que son unicelulares.

Hábitat: Lugares húmedos y con poca luz.

Nutrición: por absorción, pueden ser saprófitos, simbiontes o

parásitos.

Page 21: Reinos biológicos

FUNGI

Reproducción: La reproducción de los hongos es asexual y sexual.

La asexual tiene lugar por la fragmentación del micelio o en la producción de

esporas. En la sexual se forman estructuras especiales llamadas gametangios que

serán los encargados de producir las gametas que al fusionarse darán origen a un

nuevo individuo.

Page 22: Reinos biológicos

FUNGI

Page 23: Reinos biológicos

FUNGI

Clasificación:

1. Ascomycota (hongos formadores de sacos) como la levadura y el

penicillinium.

2. Basidiomicota (forma de sombrilla) como las setas.

3. Zycomicota (forman esporas) como el moho del pan.

Page 24: Reinos biológicos

FUNGI

ASCOMYCOTA

Formadores de Sacos.

Page 25: Reinos biológicos

FUNGI

BASIDIOMYCOTA

Formadores de sombrilla.

Page 26: Reinos biológicos

FUNGI

ZIGOMYCOTA

Formadores de esporas.

Page 27: Reinos biológicos

ANIMAL

Page 28: Reinos biológicos

ANIMAL

Seres pluricelulares.

Poseen células eucariotas del tipo animal.

Poseen tejidos y órganos diferenciados.

Son heterótrofos.

La mayoría son capaces de desplazarse.

Nutrición. Heterótrofa por ingestión.

Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).

Page 29: Reinos biológicos

ANIMAL

Reproducción. Todas las especies animales se reproducen sexualmente. Algunas

pueden, además, multiplicarse asexualmente tales como esponjas, celentéreos,

anélidos, equinodermos.

Pueden clasificarse en dos grupos: vertebrados (tienen columna vertebral, su

cuerpo es cabeza, tronco y extremidades) e invertebrados (carecen de columna

vertebral pero poseen un exoesqueleto).

Se han clasificado en: Esponjas, Celenterados, Platelmitos, Nematodos,

Moluscos, Anélidos, Artrópodos, Equinodermos y Cordados.

Page 30: Reinos biológicos

ANIMAL

Esponjas

Se piensa que su apariencia actual bien podría ser la misma que tuvieron hace cientos de

miles de años. Estos organismos poseen numerosas cavidades que se comunican a través de

redes tubulares que terminan en un gran número de poros. Uno de los usos que le

proporciona el hombre es el de producto de limpieza o artículo de tocador.

Page 31: Reinos biológicos

ANIMAL

Celenterados

Entre ellos se encuentran las medusas.

los corales y las anémonas.

Digieren alimentos gracias a una cavidad

que poseen en su interior. Los

Celenterados acostumbran asociarse en

grandes colonias a las cuales se les

denomina corales. La mayor parte de las

formas son predadoras y carnívoras, ya

que capturan a las presas mediante sus

tentáculos.

Page 32: Reinos biológicos

ANIMAL

Celenterados

Pólipo

Hidra

Page 33: Reinos biológicos

ANIMAL

Platelmintos

Una especie de los Platelmintos que

podemos mencionar son los gusanos

planos, también los gusanos parásitos

que viven en el hombre y en los animales

y las tenias que son parásitos cuyo

cuerpo es alargado y con forma de cinta.

Page 34: Reinos biológicos

ANIMAL

Nemátodos

Esta especie presenta cuerpo cilíndrico y alargado, y también presentan una

cutícula muy resistente que los protege, y además poseen un aparato digestivo que

incluye boca y ano.

Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y

especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre, al que provocan

enfermedades como la ascariasis.

Page 35: Reinos biológicos

ANIMAL

Los Moluscos

Estos son animales que presentan un cuerpo blando que aunque tiene cierta

simetría bilateral algunas veces presenta una marcada distorsión, generalmente se

encuentran protegidos por conchas calcáreas.

Page 36: Reinos biológicos

ANIMAL

Los Anélidos

Estos animales presentan un cuerpo alargado y suelen habitar el agua dulce o

habitar en la tierra. Los más populares son: Las sanguijuelas y las lombrices de

tierra. La respiración de estos individuos es cutánea pero en algunos casos también

pueden ser bronquiales. En lo que se refiere a aparato digestivo es completo.

Page 37: Reinos biológicos

ANIMAL

Los Artrópodos

Una de sus características es el presentar patas

articuladas. Pueden habitar en la tierra, en el agua

salada o en el agua dulce, también pueden vivir como

parásitos en el hombre o en los animales. Los

ARTRÓPODOS son animales invertebrados que

tienen su cuerpo y sus patas articuladas, es decir

divididos en piezas que se mueven.

Los artrópodos se CLASIFICAN en cuatro grupos :

Insectos, Arácnidos, Crustáceos y Miriápodos.

Entre los más conocidos tenemos: Las arañas,

ciempiés, milpiés, garrapatas, los cangrejos, las

langostas e insectos, zancudos, mariposas, saltamontes,

moscas, cucarachas.

Page 38: Reinos biológicos

ANIMAL

Los Equinodermos

Son animales que poseen un endoesqueleto, su piel es

se encuentra cubierta con espinas erizadas (Erizos),

suelen vivir en el mar por ejemplo: los pepinos de mar,

las estrellas de mar.

Page 39: Reinos biológicos

ANIMAL

Los Equinodermos

Page 40: Reinos biológicos

ANIMAL

Los Cordados

Son animales marinos que viven ya sea en el agua dulce, en el agua salada o en la tierra, su

estructura dorsal es flexible, son de sexos separados, en su gran mayoría presentan un

órgano capaz de bombear la sangre a través de un sistema circulatorio cerrado. Existen

aproximadamente por encima de las 45.000 especies distintas

Page 41: Reinos biológicos

VEGETAL

Page 42: Reinos biológicos

VEGETAL

Organismos Eucariontes.

Nutrición: fotosíntesis, respiración y transpiración.

Respiración aerobia.

Reproducción asexual y Sexual.

Tipo de vida: pluricelulares con y sin tejidos. Inmóviles.

Page 43: Reinos biológicos

VEGETAL

CLASIFICACIÓN:

Briophytas (hepáticas antoceros y musgos)

Traqueophytas (helechos)

Angiospermas (con flor y fruto)

Gimnospermas (ciprés y pino).

Page 44: Reinos biológicos

VEGETAL

Briophytas:

Se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son

plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen

por esporas.

No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. Pueden vivir

en troncos, rocas, muros, tejados,...Sus hojas pueden llevar un nervio

conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales

minerales.

• Ejemplos de estas son :hepáticas antoceros y musgos.

Page 45: Reinos biológicos

VEGETAL

Antoceros

Page 46: Reinos biológicos

VEGETAL

Musgos

Page 47: Reinos biológicos

VEGETAL

hepáticas

Page 48: Reinos biológicos

VEGETAL

Traqueophytas:

• Plantas Vasculares que presentan VASOS de CONDUCCIÓN. Los vasos

de conducción reciben el nombre de TRÁQUEAS, por eso al grupo de

las Plantas Vasculares se las conoce también con el nombre de

TRAQUEOFITAS.

• Generalmente están diferenciados el tallo, hojas y raíces verdaderas.

• Ejemplos de estas son :Helechos.

Page 49: Reinos biológicos

VEGETAL

Angiospermas:

Forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen

frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos,

como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado

a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus

viven en los desiertos, las posidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las

cumbres de las montañas.

Posidonias:

Florece en otoño y produce en

primavera frutos flotantes conocidos

vulgarmente como olivas de mar.

Page 50: Reinos biológicos

VEGETAL

Flor de las nieves

Cactus

Page 51: Reinos biológicos

VEGETAL

Gimnospermas:

Se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son

plantas de gran porte, muy ramificados y longevos y de hojas pequeñas, en su gran

mayoría. Son árboles o arbustos como el pino, el enebro, el cedro, el abeto, la

araucaria, el ciprés y la sabina. Sus flores son pequeñas y poco vistosas.

Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos, que solo sirven para proteger a

las semillas.

Page 52: Reinos biológicos

VEGETAL

Gimnospermas:

Pino

Ciprés