Top Banner
EXPLORANDO EL INMENSO REINO VEGETAL Integrantes: Daniela Mendoza Isamar León Samirlis Rodríguez Natalia Valera Y María Fernández Grado: 8vo Sección: U Profe: Hermencia Galvis
67

Reino Vegetal

Aug 13, 2015

Download

Education

Daniela Mendoza
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reino Vegetal

EXPLORANDO EL INMENSO REINO VEGETAL

Integrantes:Daniela Mendoza Isamar León Samirlis

Rodríguez Natalia Valera Y María FernándezGrado: 8vo Sección: U

Profe: Hermencia Galvis

Page 2: Reino Vegetal

  EL REINO VEGETAL: La diversidad de especies vegetales es considerable y alcanza casi 400.000 especies conocidas. Esta cifra pueda incrementarse con el descubrimiento de nuevas especies. Aunque su número es muy inferior a la de las especies animales, sin embargo, el número de individuos, variedad de forma y tamaño es considerablemente mayor. Las especies vegetales comprenden organismos que van desde unas micras de tamaño hasta árboles que sobrepasen los 100 metros de altura como las secoyas.

Page 3: Reino Vegetal

Respecto al ambiente encontramos plantas

inferiores que viven en la nieve a temperaturas de congelación, hasta

plantas como algunas algas que viven en aguas termales a temperaturas de 60 a 70 C.

Page 4: Reino Vegetal

Como ya dijimos anteriormente, el primer intento de clasificación fue realizado por lineo en el siglo XVIII. Posteriormente se hicieron nuevos aportes y contribuciones a clasificación, pero fundamentales la clasificación que ha persistido es la de Lineo con algunas modificaciones. Asimismo, la nomenclatura

utilizado por él, es la que persiste en nuestros días.

Page 5: Reino Vegetal
Page 6: Reino Vegetal

Toda clasificación de los seres vivos debe reflejar las relaciones evolutivas entre las especies y los grupos

tratando de establecer el ordenamiento y las relaciones que entre ellos existen en la naturaleza.

Las denominaciones de los taxones o jerarquía taxonómicas siguen en las plantas el mismo

ordenamiento que en los animales, salvo en el equivalente a phylum, que la mayoría de los botánicos prefiere llamar divisional. Muchos

autores modernos están utilizando phylum en lugar de división al referirse a las plantas.

Page 7: Reino Vegetal

Con el fin de aclarar algunas ideas sobre la clasificación del reino vegetal incluimos aquí un cuadro sinóptico, señalando, donde cabe, algunas denominaciones que persisten a pesar de las modificaciones y de los sistemas de clasificación utilizando por diferentes autores. Hemos adoptado la clasificación que a nuestro criterio es más moderno, la cual se basa en el sistema natural de Engler con algunas modificaciones. 

SABIAS QUE?...La ciencia que 

estudia las plantas se denomina 

Botánica.

Page 8: Reino Vegetal

PHYLUM: BACTERIAS O ESQUIZOMICOFITAS (SCHIZOMY COPHYTA)

 Las bacterias son formas unicelulares, pueden vivir aisladas y en colonias. Su Núcleo es

difuso. La reproducción se efectúa por fisión o diversión simple. Son de tamaño microscópico, la mayoría mide entre una y dos micras. Otras son más pequeña todavía, pues llega a medir

décimas de micra. Se les llama también microbios y gérmenes; último nombre alude a

que muchas de ellas causan enfermedades.

Page 9: Reino Vegetal
Page 10: Reino Vegetal

Aunque pertenecen al reino vegetal, no poseen cloroplasto y por tanto son seres heterótrofos. Algunas bacterias realizan procesos de quimiosintesis que les permiten sintetizar materia orgánica. Muchas bacterias tienen movimiento.

Page 11: Reino Vegetal

ClasificaciónPor su forma puede ser:a) Cocos: tiene forma redon-deada o esférica.

b) Bacilos: si tiene forma cilíndrica o alargada.

c) Espirilos: si tiene forma cilíndrica en espira.

Page 12: Reino Vegetal

ALGAS Es un grupo de plantas que se caracterizan por poseer clorofila y otros pigmentos. Hay algas unicelulares y pluricelulares. Alguna viven en colonias. La mayoría son acuáticas y otras viven en lugares húmedos. Para la clasificación de las algas se ha tomado en cuenta los pigmentos que predominan y su coloración.

Page 13: Reino Vegetal

LAS ALGAS COMPRENDEN 7 PHYLA SEGÚN LA CLASIFICACIÓN QUE HEMOS ADOPTADO EN ESTE

TEXTO.

Page 14: Reino Vegetal

PHYLUM CLANOFICEAS O ALGAS VERDES AZULES (CHYANOPHITA)

Son algas que viven generalmente en el medio acuático, otras viven en los suelos o sobre otras plantas. Son de color azul-verdoso debido a la presencia del pigmento ficocianina y en menor

proporción contienen ficoeritrina.

Page 15: Reino Vegetal

Son algas unicelulares que con frecuencias viven en colonias formando filamentos o

masas. El núcleo es difuso. La reproducción es asexual y ocurre por división directa o

fragmentación de los filamentos, que reciben el nombre de hormogonios. También se

reproducen por esporas. Pertenecen a este phylum: Oscilatoria (Alga filamentosa)

Page 16: Reino Vegetal

PHYLUM DINOFLAGELADOS O DINOFICEAS, PIRROFITAS (PHYRROPHITA)

 Son organismos unicelulares y microscópicos que viven en aguas marinas y dulces. Poseen dos flagelos con los cuales se mueven. Forman parte del fitoplancton. Pared celular dura con placas que presentan surcos. Poseen cloroplasto y pigmentos (se clasifican también como protozoarios y como protistos). Algunas especies bajo ciertas condiciones se multiplican rápidamente y originan las mareas rojas.

Page 17: Reino Vegetal

PHYLUM EUGLENIACEAS O EUGLENOFITAS (EUCLENOPHYTA)

Son organismos microscópicos flagelados. Gracias a los flagelados se desplazan por

aguas dulces, donde habitan. Poseen plastidios. Los zoólogos

incluyen este grupo entre los Matigoforos de los protozoarios. Reproducción

asexual por fisión.

SABIAS QUE?...La Microbiología  es 

la ciencia que estudia estas algas microscópicas…

Page 18: Reino Vegetal

PHYLUM CRISOFICEAS O ALGAS DORADAS - BACILARIOFICEAS = DIATOMEAS (CHYPSOPHYTA)

     Son algas unicelulares microscópicas de vidas

libres o reunidas en colonias. Están rodeadas por un caparazón de sílice denominado frustulo, que se

compone de dos valvas. Las valvas presentan ornamentación y figuras geométricas muy variadas

y perfectas que se utilizan para su identificación.

Page 19: Reino Vegetal

 

Tienen gran importancia biológica, pues junto con los dinoflagelados constituyen la mayor parte del fitoplancton, que es el primer eslabón de la cadena alimenticia y por tanto la base de la

vida en el mar.

Page 20: Reino Vegetal

PHYLUM CLOROFICEAS, ALGAS VERDEAS ( CHLOROPHYTA)

       son algas de color verde debido a la parecencia de cloroplasto y pigmentos semejantes a los de las

planta superiores. Tienen núcleo definido. Almacenan el almidón en pequeños cuerpos,

llamados pirenoides. La mayoría viven aguas marinas y dulces, otras viven en lugares y suelos húmedos,

algunas viven en simbiosis con hongos formando lo líquenes.

 

Page 21: Reino Vegetal

La reproducción puede ser asexual y sexual. A este phylum pertenecen algas de diferentes forma y tamaño, algunas son filamentosas como cladophora, otras especies son: Ultra lactuca, Caulerpa, Edogonium, Volvox.

Page 22: Reino Vegetal

  

         PHYLUM FEOFÍCEAS O ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA) Son algas pluricelulares, casi todas marinas, excepto tres

géneros. Algunas especies alcanzan gran tamaño como las macrocefalias.

Además de clorofila , xantofila y caroteno tienen un pigmento característico, llamado fucozantina que le da la coloración

parduzca.

Page 23: Reino Vegetal

PHYLUM RODOFICEAS O ALGAS ROJAS (RHODOPHITGA) 

Son algas pluricelulares generalmente de coloración rojiza debido a la presencia de la ficoeritgina, pigmento rojizo. Casi todas las especies viven en aguas de bastante profundidad.

Page 24: Reino Vegetal

Se adhieren al sustrato por medio de una especie de disco. De algunas especies de algas rojas como

gellidium y gracilaria se obtiene el agar, compuesto de carbohidratos y proteínas. Este producto se utiliza en

bacteriología para preparación de cultivos y en la industria alimenticia. La reproducción puede ser por

esporas y sexualmente. Especies: corallina, polysiphonia y gellidium.

Page 25: Reino Vegetal

PHYLUM HONGOS (EUMYTA – FUNGI – MYCOPHYTA)

En cuando a la clasificación de los hongos existen diversidad de criterios entre los botánicos y tal vez es uno de los grupos de plantas que más cambios a sufrido en el transcurrir de los tiempos. Hay discrepancias hasta para señalar el número de especies, que podemos estimar en 90.000.

SABIAS QUE?...La ciencia que estudia los hongos se llama Micología.

Page 26: Reino Vegetal

Son vegetales que carecen de clorofila, por tanto son seres heterótrofos ya que no pueden realizar la

fotosíntesis. Se alimentan de sustancias ya elaboradas y viven en sustancias en putrefacción, por esos se les llama desintegradores o descomponedores. Oros son

parásitos de plantas o animales. Viven en lugares húmedos y sombreados, generalmente sobre

sustancias orgánicas en descomposición. Los hongos más evolucionados están formados por hifas, cuyo

conjunto constituye el micelio.

Page 27: Reino Vegetal

 Algunos son muy útiles y se utilizan en la alimentación y otros en la medicina para

obtención de antibióticos como la Penicilina que se obtiene del Penicilium notatum.

Page 28: Reino Vegetal

Grandes estragos causan a los cultivos las royas y los carbones, que atacan a muchas gramíneas útiles al hombre. El Ustilago Zea ataca al maíz. La reproducción de los hongos varía de acuerdo a los grupos y podemos afirmar que en los hongos hallamos todos los tipos de reproducción.

Page 29: Reino Vegetal

Clasificación Se dividen en 4 clases:

Ficomicetos (Phycomycetes): las hifas son filamentosas y no poseen

tabiques. La mayor parte posee micelio bien desarrollado. Ejemplo: Rhizopus nigricans (moho del pan).

Page 30: Reino Vegetal
Page 31: Reino Vegetal

Ascomicetos (Ascomycetes): estos hongos presentan variedad de

formas y estructuras. Poseen una estructura característica llamada asca,

en la que se forman las ascosporas. Por ejemplo: levaduras

(Sacharomyces), Penicilium notatum y Aspergillus.

Page 32: Reino Vegetal
Page 33: Reino Vegetal

Basidiomicetos (Basidiomycetes): hongos de sombrerito, poseen los 

basidios, que contienen las basidiosporas. Muchos son 

comestibles. Ejemplo Agaricus, orejas de palo, carbones, royas.

Page 34: Reino Vegetal
Page 35: Reino Vegetal

Deuteromicetos (Hongos imperfectos): algunos son parásitos como los que causan el pie de atleta, otros parasitan plantas de cultivo. Ej.: 

Candidata albicans.

Page 36: Reino Vegetal

PHYLUM LIQUENES (LICHENES) Son organismos simbióticos compuestos de

un alga y un hongo. El hongo suministra agua y sales disueltas y el alga le proporciona las

sustancias orgánicas que elabora mediante la fotosíntesis. Resisten condiciones

extremadamente duras. Los líquenes tienen gran importancia como plantas que

intervienen en la formación de los suelos, descomponiendo las rocas.

Page 37: Reino Vegetal
Page 38: Reino Vegetal

PHYLUM BRYOPHYTA Son plantas pequeñas, desprovistas de tejidos vasculares o vasos de conducción. Se fijan al suelo o sustractos mediante rizoides .poseen un talluelo cuya función es de soporte de la hojuela y elementos reproductoras. Son pluricelulares y  poseen clorofila, por tantos son autótrofos. Viven en lugares sombreados y húmedos, se fijan a las rocas, troncos y sobre otras plantas. Se reproducen por alternancia de generaciones.

Page 39: Reino Vegetal

 Clasificación:  

   Este PHYLUM comprende 2 clases

Page 40: Reino Vegetal

HEPATICAS (hepaticae):

Reciben este nombre porque su aspecto externo recuerda a los lóbulos del hígado. Son pequeñas y viven en los bosques  a la orilla de los riachuelos, y lugares húmedos y sombreados. En Venezuela abundan en las partes altas de las cordilleras de las costas y cordillera andina. Ejemplo: 

Marchantía polynorpha.

Page 41: Reino Vegetal
Page 42: Reino Vegetal

 Muscíneas (Musci):En épocas remotas invadieron la tierra y descubrieron grandes exenciones . Al morir y  acumularse formaron suelos ricos materia orgánica que sirvió para el establecimientos de otras plantas.

Page 43: Reino Vegetal
Page 44: Reino Vegetal

PHYLUM TRAQUEOFITAS (TRACHEOPHITA)Se llama así porque presentan vasos conductores que van desde las raíces hasta las hojas  y conducen las sustancias nutritivas de las plantas. Constituyen un grupo de plantas muy complejo y variado. Los tejidos conductores llegan a especializarse y se diferencian en floema,  que las sales adsorbidas por  la raíz presentan ciclo vital con alternancia de generaciones.

Page 45: Reino Vegetal

CLASIFICACIÓN 

Se dividen las traqueofitas en cuatro subphylum.

Page 46: Reino Vegetal

Subphylum Psilopsida Plantas vasculares la mayoría extinguidas, solamente viven 3 

especies en la actualidad. Carecen de flores. Ejemplo: Psilotum.

Page 47: Reino Vegetal

Subphylum Lycopsida Comprenden los licopodcdios y selaginelas. Son 

plantas rastreras con ramas cortas erectas. Viven en los bosques húmedos de climas tropicales y subtropicales. Carecen de flores. Ejemplos: 

Lycopodium (Licopodio) Selaginella.

Page 48: Reino Vegetal

Subphylum Sphenopsida Comprende los esquisetos o colas de caballo. En épocas remotas ocuparon grandes extensiones de la tierra. Hoy solamente existen 25especies. Crecen en lugares frescos y húmedos. Ejemplo: equisetum o cola de caballo, al que algunos atribuyen propiedades curativas.

Page 49: Reino Vegetal

 Subphylum PteropsidaConstituye el grupo mas numeroso de las plantas vasculares y del reino 

vegetal, pues alcanza mas de 250.000 especies. Comprende 3 clases

Page 50: Reino Vegetal

Helechos (filicinae, Pteridofitas): son plantas con tejidos conductores, en las que ya podeos distinguir: raíces, tallos y hojas o frondes. 

Carecen de flores de semillas. Durante el carbonífero población la tierra y eran las plantas predominantes, 

periodo en el que alcanzaron gran tamaño. Posteriormente los cataclismos geológicos sepultaron los bosques que formaban, y a través de millones de años ese material orgánico enterrado ha dado origen 

al carbón. Se reproducen por alternancia de generaciones. La mayoría viven en lugares 

sombreados y boscosos.

Page 51: Reino Vegetal
Page 52: Reino Vegetal

Gimnospermas (gymnospermae): Plantas con tejidos conductores y flores sin corola, ni cáliz se llaman así por tener los óvulos desnudos, es decir, no están enserados en el ovario. Generalmente son plantas de forma arbórea y de tamaño considerable, algunas especies alcanzan gran longevidad, pues se a calculado que algunas pueden vivir hasta 4.000 anos como en el caso de la secoya. 

Page 53: Reino Vegetal

Como por ejemplo de esta clase tenemos: el ciprés (Cupressus) el sagú, el pinolaso o 

pinabete (podocarpus), y el pino y la araucaria. El pinolaso lo encontramos en Venezuela en la 

cordillera andina y de la costa.

Page 54: Reino Vegetal

Angiospermas (angiospermae): constituye una clase numerosa, pues tiene alrededor de 250.000 especies descritas. Son 

plantas con flores, los óvulos se encuentran en el ovario y las semillas dentro del fruto. Son las 

plantas mas evolucionas y mas importantes para el hombre.

 Poseen vasos conductores. Comprenden plantas de 

todos los tamaños y formas, desde hierbas a arboles gigantes. Las angiospermas se dividen en 2 subclases: monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Page 55: Reino Vegetal
Page 56: Reino Vegetal

Familias mas importantes de la flora venezolana:Malváceas: algodón, cayena.

Solanáceas: papas, tomates.

Page 57: Reino Vegetal

Rubiáceas: café, quina

Rutáceas: naranjas, limón y mandarinas

Page 58: Reino Vegetal

Lauráceas: aguacate, canela.

Leguminosa: caraota, maní, samán, acaseras.

Page 59: Reino Vegetal

Anonáceas: guanábana, anón.

Euforbiáceas:  jabillo, caucho, yuca.

Page 60: Reino Vegetal

Esterculiáceas: cacao.

Cucurbitáceas: patilla, auyama, melón.

Page 61: Reino Vegetal

Monocotiledóneas: son plantas cuya semillas poseen un solo

cotiledón. Las raíces son del tipo fasciculado, sin cambium. El tallo no

presenta ramificaciones, ni cambio; la mayoría son de consistencia herbáceas.

Las hojas generalmente son paralelinervias y amenudos

envainadoras. Las flores presentan verticilos florales en numero de tres o

múltiplo de 3.

Page 62: Reino Vegetal

familias mas importantes venezolana:musáceas: cambur (musa sapientum) platano (musa paradisiaca).

Gramiceas: maíz (zean mays) arroz, cana de azúcar, trigo, avena.

Page 63: Reino Vegetal

Palmas: cocotero (cocos nucifera) chaguaramo.

Orquídeas: flor de mayo (catleya mossiae) que es la flor nacional.

Page 64: Reino Vegetal

Bromeliáceas: la piña (ananás sativus), barba de palo.

Compuestas: margarita, frailejón, girasol.

Page 65: Reino Vegetal

Liliaceas: cebolla, azucena.

Page 66: Reino Vegetal

REFLEXIONA…!!

En la actualidad existen mas de 8.300 tipos de plantas en peligro de ser

extintas; podría llegar un día en el cual no existan plantas debemos prevenir y así contribuir a salvar el planeta recuerde

que ellas producen el oxigeno que

respiramos. Has algo ¡ya!

Page 67: Reino Vegetal

GRACIAS…