Top Banner
Reino Protista Instructora: Tirtsa Porrata- Doria
24
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reino protoctista (1)

Reino Protista

Instructora: Tirtsa Porrata-Doria

Page 2: Reino protoctista (1)

Reino Protista Eucariotas

No todos poseen mitocondrias

Organismos unicelulares o multicelulares

Viven en ambientes acuáticos o terrestres

Reproducción asexual (mitosis) y sexual (meiosis o intercambio nuclear)

Forman quistes (cond. extremas)

Page 3: Reino protoctista (1)

Modo de nutrición

Heterotrófico Incapaces de producir su propio alimento

Absorben moléculas por absorción Ej. Mohos lamosos

Ingestión de partículas grandes (fagocitosis) Ej. Protozoos

Page 4: Reino protoctista (1)

Modo de nutrición

AutotróficosProducen su propio alimento

Organismos fotosintéticos Ej. Algas

MixotróficosHeterotróficos y autotróficos

Ej. Euglenoides

Page 5: Reino protoctista (1)

Locomoción

Flagelos

Seudópodos

Cilios

Page 6: Reino protoctista (1)

Flagelados

Biflagelados Ej. Euglena

Posee

cloroplastos

Mixotróficos

Page 7: Reino protoctista (1)

Trypanosoma spp.Patógeno (enf. del sueño y enf. de Chagas)

Flagelados

Page 8: Reino protoctista (1)

Flagelados

Ej. Dinoflagelados Algas unicelulares

Algunos bioluminescentes

Autótrofos o heterótrofos

Pueden liberar pigmentos que tornan el agua roja

Productores de toxinas

Page 9: Reino protoctista (1)

Seudópodos

Extensiones del citoplasma, para locomoción y alimentaciónEj. Amoeba

Se alimentan por fagocitosis

Agua dulce, salada, tierra

Page 10: Reino protoctista (1)

Uso de seudópodos para la alimentación (fagocitosis)

Page 11: Reino protoctista (1)

Ciliados

Macronúcleo y micronúcleo

Algunos se reproducen sexualmente por conjugación Ej. Paramecium spp.

Page 12: Reino protoctista (1)

Ciliados

Stentor spp. Vorticella spp.

Page 13: Reino protoctista (1)

Mohos lamosos (Slime molds) Protistas que comparten

características con los hongos y con los protozoarios

Son fagocíticos como los protozoarios

Estudios moleculares y química de la pared celular, los ubican más cercanos a las amoebas que a los hongos

Plasmodio – estado vegetal que consiste de una masa multinucleada (Fase amoeboidal) Ej. Physarum

Page 14: Reino protoctista (1)

Protistas Autotróficos: Algas

Se distinguen por: forma corporal, flagelos y pigmentos fotosintéticos

Incluyen organismos unicelulares, filamentosos, agregados y coloniales

Page 15: Reino protoctista (1)

Algas: División Bacillariophyta Importantes en productividad primaria

Pueden ser unicelulares o formar agregados

Pared celular de silica

Valor económico: filtros de piscinas, abrasivos en pasta dental Ej. Diatomea (consisten de dos valvas)

Page 16: Reino protoctista (1)

Diatomea

Page 17: Reino protoctista (1)

Algas:División Phaeophyta

Algas pardas (marrones)Presencia de pigmento marrón : fucoxanthina

y clorofila a

Importancia comercial: algina - provee textura al helado, emulsificador pasta dental,pudines y otros productos

Ejs. Sargassum y Laminaria

Page 18: Reino protoctista (1)

Sargassum

Laminaria

Page 19: Reino protoctista (1)

Algas: División Rhodophyta Algas rojas

De unicelulares a multicelulares

No tienen flagelos

Agar – se extrae de pared celular de algas rojas

Contienen clorofila a y pigmentos accesorios: ficocianina y ficoeritrina

Extractos: agar y “carrageenan” Ej: Porphyra

Page 20: Reino protoctista (1)

Porphyra

Page 21: Reino protoctista (1)

Algas: División Chlorophyta

Algas verdes. Incluyen organismos unicelulares mótiles y no

mótiles, coloniales, filamentosos, y multicelulares

Comparten características con las plantas: almacenaje de almidón, presencia de clorofila a y b, rutas fotosintéticas y otros compuestos orgánicos. Se dice que las plantas evolucionaron de la algas verdes

Ejs. Ulva (lechuga marina), Volvox

Page 22: Reino protoctista (1)

Algas verdes

Volvox

Ulva

Page 23: Reino protoctista (1)

Ejercicio: Observar organismos

Observar características de organismos en laminillas y de aguas estancadas

Dibujarlos

Page 24: Reino protoctista (1)

Organismos que podríamos observar: