Top Banner
Rehabilitación Cardiaca en el Adulto Mayor Int. Eric G. Figueroa Paredes Escuela de Kinesiología Universidad San Sebastián
15
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

Rehabilitación Cardiaca en el Adulto

MayorInt. Eric G. Figueroa Paredes

Escuela de KinesiologíaUniversidad San Sebastián

Page 2: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

.

↑ Diam. Rigidez Aorta

↑ R. Vascular Periférica

↑ P. Arterial Sistólica

↑ Grosor Ventrículo Izq.

↓ Distensibilida

d V. Izq..

↓ Capacidad aeróbica

↓ Masa ósea

↓ Flexibilidad

↓ Equilibrio

↓ Metabolismo

basal

Barr

era

j.

Rehabili

taci

ón c

ard

iaca

en e

l aci

ano:

Revis

ión s

iste

máti

ca.

RC

Adulto Mayor

Page 3: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

Introducción:

La rehabilitación cardiaca (RC) es un término establecido por la OMS en 1964 y comprende un programa multidisciplinario y estructurado de ejercicios físicos, consejería especializada e individualizada designado para la recuperación del enfermo cardiaco. Está dividido en fases y tiende a la optimización del control de los FR, consejo nutricional, soporte psicológico y social, buscando estabilizar la enfermedad y evitar su progresión, mejorando la morbi-mortalidad.

Cabello MG y cols. Programa de rehabilitacion cardiaca en pacientes con cardiopatía isquémica An Med (Mex) 2010; 55 (1): 24-28 .

RC

Page 4: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

La RC es considerada “GOLD STANDARD” en el cuidado del pacientepost-infarto de miocardio.

No obstante, se demostró que son pocos los pacientes derivados aprogramas de RC, sobre todo los que han padecido un evento coronario agudo (5%).

-Suaya JA, Shepard DS, Normand ST, Use of cardiac rehabilitation by Medicare beneficiaries after myocardial infarction or coronary bypass surgery. Circulation 2007; 116: 1653-62.-Hammill BG, Curtis LH, Schulman KA, Whellan DJ. Relationship between cardiac rehabilitation and long-term risks of death and myocardial infarction among elderly. Medicare benefi ciaries. Circulation 2010; 121: 63-70.-C. Santibáñez et al. Situación actual de la rehabilitación cardiaca en Chile - Rev Med Chile 2012; 140: 561-568.

Page 5: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

Cabello MG y cols. Programa de rehabilitacion cardiaca en pacientes con cardiopatía isquémica An Med (Mex) 2010; 55 (1): 24-28.

RC

Actividades Psicológica

s

Actividades Sociales

Calidad de Vida

Actividades Físicas

Indepen-dencia

Finciona-lidad

RC

Page 6: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RCIndicación

Infarto del miocardio reciente

Pontaje aorto-

coronario

Cirugía valvular

Angioplastia coronaria

Trasplante cardiaco Angina

Insuficiencia cardíaca

compensada

Cardiopatías congénitas

Individuo de edad

avanzada

Inicialmente, la rehabilitación cardíaca fue designada para cardiópatas con bajo riesgo; pero ahora que la eficacia y seguridad del ejercicio han sido documentadas en pacientes con alto riesgo, sus indicaciones y el consiguiente beneficio del entrenamiento físico se han extendido a mas patologías.

Barrera j. Rehabilitación cardiaca en el aciano: Revisión sistemática.

Page 7: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

Cardiopatía

Isquémica

Revascu-larización

5,2 %

Barrera j. Rehabilitación cardiaca en el aciano: Revisión sistemática.

Page 8: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RCFa

se I

Periodo de internación hospitalaria

Fase

II

Luego del alta

hospitalaria: fase activa

o ambulatoria supervisada durante 3 -

6 meses

Fase

III

Comprende el resto de la

vida del paciente y donde se enfatiza

conservar la aptitud física

y reducir adicionalmente los factores

de riesgo.C. Santibáñez et al. Situación actual de la rehabilitación cardiaca en Chile - Rev Med Chile 2012; 140: 561-568.

Page 9: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC•BENEFICIOS:

• Reducción de los síntomas• Mejoría en la capacidad y tolerancia al ejercicio• Mejoría en los niveles de lípidos en sangre y el perfil de riesgo vascular• Reducción de nº fumadores• Mejoría psicológica y en el control del stress• Atenuación del proceso ateroesclerótico• Disminución de la frecuencia de eventos coronarios posteriores• Reducción nº hospitalizaciones• Reducción morbilidad y mortalidad.

Secondary Prevention Through Cardiac Rehabilitation. Position Paper of the Working Group on Cardiac Rehabilitation and Exercise Physiology of the European Society of Cardiology. European Heart Journal (2003) 24, 1273–1278

Page 10: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

8 Centros7

Encuestados

2 Públicos

Page 11: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

Page 12: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

Page 13: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

Page 14: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

RC

Podemos concluir que los programas de rehabilitación cardiaca son eficaces y seguros en los ancianos. Su implantación está plenamente justificada, en especial por la mejoría de la calidad de vida, fundamental en este grupo de edad. Es necesario aumentar el número de centros que realicen estos programas, para que pueda acudir mayor número de pacientes de cualquier edad, y animar a los mayores a realizar ejercicios de forma habitual.

Page 15: Rehabilitación Cardiaca  en el Adulto Mayor

Rehabilitación Cardiaca en el Adulto MayorInt. Eric G. Figueroa Paredes

Escuela de KinesiologíaUniversidad San Sebastián