Top Banner

of 63

REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    1/63

     

    REGLAMENTO ESTUDIANTIL Acuerdo 011 Del 20 De Agosto De 2013 

    2013

    JEFATURA DEEDUCACION YDOCTRINA

    CENTRO DEEDUCACION MILITAR

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    2/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 2

    Escuela de Ingenieros Militares

    RECTORTeniente Coronel RICHARD GONZÁLEZ VERA

    VICERRECTOR ADMINISTRATIVOMayor CAMILO ANDRÉS PEÑA CARVAJAL

    VICERRECTOR ACADÉMICO

    Mayor HERNANDO DOMÍNGUEZ PÉREZ

    DECANO ACADÉMICOCoronel ® DIEGO GANTIVA ARIAS

    SECRETARIA GENERALMSc. LAURA PATRICIA ORTIZ CÁRDENAS

    REVISÓN Y ACTUALIZACIÓN REGLAMENTOESTUDIANTIL

    DIRECTOR COMITÉ REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO ESTUDIANTILCoronel ® DARIO ARANGO JUNCA

    DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESINGDoctor RICARDO DE JESÚS CARVAJAL MEDIN

     JEFE DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

    Ingeniera GINA MARCELA VIVAS

     JEFE DE EDUCACIÓN CONTINUADADoctora NATHALIE PABÓN AYALA

     JEFE DE ADMISIONESDoctora ZORAIDA DELGADO RIVERA

     JEFEDE PLANEACIÓN FINANCIERA ACADÉMICADoctor LEONARDO PARRA HERNÁDEZ

     JEFE DE RECURSOS ACADÉMICOSSargento Mayor ® JOSÉ BUITRAGO CRUZ

     JEFE DE REGISTRO Y CONTROLSargento Primero ® OWSALDO MULOZ FERRO

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    3/63

     

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 3

    TABLA DE CONTENIDO

     ACUERDO No. 011 DEL 20 DE AGOSTO DE 2013 ............................................................................. 4 

    CAPÍTULO I..................................................................................................................................................... 6 

    OBJETIVO Y ALCANCE DEL PRESENTE REGLAMENTO ................................................................................. 6 

    CAPÍTULO II ................................................................................................................................................... 7 

    NATURALEZA Y NIVEL DE LOS ESTUDIOS .......................................................................................................... 7  

    CAPÍTULO III ................................................................................................................................................. 9 

    DE LOS CRÉDITOS ACADEMICOS ............................................................................................................................... 9 

    CAPÍTULO IV ............................................................................................................................................... 13 

    CALIDAD Y CATEGORÍAS DE ESTUDIANTE ....................................................................................................... 13 

    CAPÍTULO V ................................................................................................................................................ 16 

    DEL CARNÉ ESTUDIANTIL ........................................................................................................................................ 16 

    CAPÍTULO VI ............................................................................................................................................... 18 

    DE LA ADMISIÓN ............................................................................................................................................................ 18 

    CAPÍTULO VII ............................................................................................................................................. 22 

    DE LA MATRÍCULA ........................................................................................................................................................ 22 

    CAPÍTULO VIII ............................................................................................................................................ 32 

    VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIAS......................................................................................................................... 32 

    CAPÍTULO IX ............................................................................................................................................... 36 

    PRÁCTICAS, PASANTIAS Y SERVICIOS DE COMPLEMENTACIÓN............................................................ 36 CAPÍTULO X. ............................................................................................................................................... 38 

    REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL ......................................................................................................................... 38 

    CAPÍTULO XI ............................................................................................................................................... 40 

    DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES E INCENTIVOS DE LOS ESTUDIANTES ............................ 40 

    CAPÍTULO XII ............................................................................................................................................. 46 

    RÉGIMEN DISCIPLINARIO.......................................................................................................................................... 46 

    CAPÍTULO XIII ............................................................................................................................................ 50 

    DE LA ASISTENCIA Y FALLAS A CLASE ................................................................................................................ 50 

    CAPÍTULO XIV ............................................................................................................................................ 51 

    DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN .............................................................................................................................. 51  ARTÍCULO 88.  DE LA ADICIÓN DE ASIGNATURAS ................................................................... 56 

    CAPÍTULO XV .............................................................................................................................................. 60 

    PROCEDIMIENTO DE GRADO Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO ........................................................................ 60 

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    4/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 4

    FUERZAS MILITARES DE COLOMBIAEJÉRCITO NACIONAL

    ESCUELA DE INGENIEROS

     ACUERDO No. 011 DEL 20 DE AGOSTO DE 2013

    Por el cual se actualiza y aprueba el Reglamento Estudiantil de laEscuela de Ingenieros Militares 

    EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES, enejercicio de sus facultades legales y estatutarias, y

    CONSIDERANDO:

    1.  Que la ley 30 de 1992 en su Artículo 28 consagra la autonomía universitaria y “reconoce a las universidades el derecho de darse y modificar sus estatutos,designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar ydesarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus laboresformativas, académicas, docentes, científicas y culturales”  

    2.  Que la Escuela de Ingenieros Militares fue autorizada para ofrecer programasde Educación Superior, como Institución adscrita al Ejército Nacional, deacuerdo con el artículo 137 de la Ley 30 de 1992, según registro ICFES No.

    2115 SNIES 29023.  Que la Directiva 300-6/07 da las instrucciones generales y específicas para laformación, capacitación, instrucción y entrenamiento del personal del EjércitoNacional

    4.  Que la Ley 30 en sus artículos 100 y 109, establece el reglamento estudiantilcomo obligatorio para disponer todo lo relacionado con organización yfuncionamiento de una institución educativa.

    5.  Que es deber del Consejo Académico de la Escuela de Ingenieros Militares,reformar las normas académicas de acuerdo con las políticas de la ConstituciónNacional, la Ley 30 de 1992 y del Comando Superior;

    6.  Que es competencia del Consejo Académico expedir y modificar los

    reglamentos que demande la organización y buen funcionamiento de la Escuelade Ingenieros Militares;

    7.  Que es necesario actualizar las normas que regulan las relaciones entre laInstitución y los estudiantes,

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    5/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 5

     ACUERDA:

     ARTÍCULO 1. Actualizar el Reglamento Estudiantil de la Escuela de Ingenieros

    Militares, bajo las normas y políticas de la Constitución Nacional, de la Ley 30 de1992, del Marco orientador de la cultura educativa institucional contemplado enProyecto Educativo de las Fuerzas Armadas ( PEFA), de la instrumentalización delSistema Educativo de las Fuerzas Armadas (SEFA), del Plan Estratégico del SistemaEducativo (PESE), Del Proyecto Educativo Institucional del Ejército (PEI), de laDirectiva 300-6 de 2007, y de conformidad con la normatividad siguiente:

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    6/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 6

    CAPÍTULO I

    OBJETIVO Y ALCANCE DEL PRESENTE REGLAMENTO

     ARTÍCULO 2. CAMPO DE APLICACIÓN

    El presente reglamento estudiantil rige para todos los estudiantes regulares y noregulares de la Escuela de Ingenieros Militares, se aplicará a toda persona queesté matriculada para un periodo académico, o inscrita como asistente encualquiera de los programas de educación formal o educación para el trabajo y eldesarrollo humano. El fin de éste reglamento es mantener y mejorar la calidad dela educación superior en la institución.

     ARTÍCULO 3. PROPÓSITO

    El presente reglamento define la naturaleza y nivel de los estudios que se cursanen la Escuela de Ingenieros Militares, los derechos y deberes del estudiante, suscondiciones de inscripción, admisión y matrícula, distinciones e incentivos régimendisciplinario y demás aspectos académicos que se deriven de la relación de lainstitución con el estudiante durante su proceso de formación en educaciónsuperior.

     ARTÍCULO 4. METODOLOGÍAS EDUCATIVAS 

    La Escuela de Ingenieros Militares ofrece programas de educación superior militar,educación superior complementaria educación para el trabajo y desarrollo humanoo educación continuada y capacitación mediante las metodologías presencial y adistancia.

    Todos los programas de educación superior militar, educación superiorcomplementaria y educación continuada o educación para el trabajo y el desarrollohumano que se ofertan en la Escuela de Ingenieros Militares o en otrasInstituciones de Educación Superior reconocidas por el Ministerio de EducaciónNacional, serán susceptibles de proceso de homologación, validación, suficiencia

    y/o convalidación de saberes, como parte de los procesos de movilidad estudiantil,de acuerdo a las normas establecidas por la Escuela.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    7/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 7

    CAPÍTULO II

    NATURALEZA Y NIVEL DE LOS ESTUDIOS

     ARTÍCULO 5. NATURALEZA 

    De acuerdo con la misión y los principios institucionales, la Escuela de IngenierosMilitares ofrece estudios que están definidos, como:

    1.  Formación Militar Académica: para los estudiantes militares que realizanestudios de formación y capacitación en las áreas técnicas y tácticasespecíficas del Arma de Ingenieros.

    2.  Formación en Educación Superior: para los estudiantes civiles y militaresque realizan estudios en los niveles de pregrado y posgrado.

    3.  Educación continuada o formación para el trabajo y el desarrollohumano: son los cursos de extensión que se ofrecen en áreas afines a laIngeniería civil y militar, para la formación integral de los estudiantes.

     ARTÍCULO 6. CALENDARIO ACADÉMICO

    El calendario académico para los cursos de formación y capacitación militar, seráreglamentado en la “Programación de Cursos” de la Jefatura de Educación yDoctrina del Ejército al inicio de cada año lectivo.

    La Escuela de Ingenieros Militares expedirá anualmente el calendario académicopara los programas de pregrado y posgrado, el cual es un instrumento deplanificación académico-administrativa, que incluye la programación de lasactividades institucionales durante el año lectivo. Este documento es elaboradopor la Secretaría General y debe ser aprobado por el Consejo Académico para elaño siguiente.

     ARTÍCULO 7. PERÍODO ACADÉMICO

    Un período académico comprende el número de semanas durante las cuales se

    desarrollan las actividades de formación, contadas a partir de la fecha señaladapara la iniciación y terminación de clases.

    Parágrafo 1.  En el programa con metodología a distancia, la duración unperíodo académico no será superior a un semestre académico.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    8/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 8

    Parágrafo 2.  La Escuela de Ingenieros Militares podrá establecer períodosacadémicos de diferente duración (semestral, cuatrimestral, trimestral, etc.) paralas actividades académicas

     ARTÍCULO 8. PLAN DE ESTUDIOS

    El Plan de Estudios es el conjunto estructurado de áreas y componentes deformación obligatorios y electivos, que conforman el contenido del programaacadémico, y cuya aprobación satisfactoria y total, es uno de los requisitos para laobtención del título de pregrado o posgrado. El trabajo académico que demandanlas componentes de formación se expresará en créditos académicos.

    Parágrafo 1.  El Plan de Estudios se estructurará de acuerdo con el nivel deformación contemplado en el artículo 5º y la duración del mismo estarádeterminada en la Política de Créditos y Flexibilidad curricular de la Escuela.

    Parágrafo 2. Cuando se hagan modificaciones en los planes de estudios de losprogramas académicos, la Escuela de Ingenieros Militares establecerá el régimende transición correspondiente que permita garantizar los derechos adquiridos porparte de los estudiantes de acuerdo con el Plan de Estudios anterior.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    9/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 9

    CAPÍTULO III

    DE LOS CRÉDITOS ACADEMICOS

     ARTÍCULO 9. DEFINICIÓN

    Se entiende por crédito académico, la unidad de medida del trabajo académico delestudiante, permitiendo calcular el número promedio de horas semanales que lededica a una actividad académica cualquiera, en un período formativo definido.

    En este concepto se incluyen las horas de trabajo presencial del estudiante (en elaula, laboratorio o sitio de prácticas) con el acompañamiento del profesor y lasdemás horas de trabajo independiente, necesarias para alcanzar los objetivosacadémicos propuestos.

     ARTÍCULO 10. EQUIVALENCIA

    Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante. Comprendetanto las horas de acompañamiento directo como las demás horas que elestudiante deba emplear en actividades de trabajo autónomo, estudio, prácticas yotras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir lasdestinadas para la presentación de pruebas finales de evaluación.

    El número total de créditos de una asignatura o actividad formativa resulta desumar el tiempo de trabajo presencial y el tiempo de trabajo independiente querealiza el estudiante durante un período académico en esa actividad, área oasignatura, dividido por 48.

    El trabajo académico medido por la unidad de crédito incluye:

    a)  Trabajo presencial:  constituido por el tiempo dedicado a la actividadacadémica en el cual el estudiante interactúa con el docente a través deasesorías, clases magistrales, seminarios, prácticas de campo, talleres ylaboratorios, ó, empleando otros medios de comunicación e informacióntelemáticos.

    b)  Trabajo independiente:  Equivale a las horas que el estudiante emplea enactividades de trabajo autónomo, estudio, prácticas y cualquier otra que sehaga necesaria para lograr el cumplimiento de los objetivos y las metas deaprendizaje. Se determina teniendo como base la naturaleza de cadaasignatura y el número de créditos asignados desde los criterios de cadaprograma.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    10/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 10

     ARTÍCULO 11. PROPÓSITOS GENERALES DE LOS CRÉDITOS

    Son propósitos del Sistema de Créditos los siguientes:

    a)  Organizar el trabajo y el esfuerzo académico del estudiante en cada área,asignatura, proyecto o actividad, para el período académico correspondiente, yen general, en cada uno de los programas académicos.

    b)  Fomentar el compromiso y el trabajo autónomo de los estudiantes en suproceso de formación.

    c)  Racionalizar el diseño y ejecución de las diferentes actividades académicas queconstituyen el programa de formación en concordancia con los criterios depertinencia, calidad y eficiencia.

    d)  Promover la utilización y el acceso a diferentes tipos de experiencias y entornosde aprendizaje flexibles.

    e)  Estimular en las unidades académicas de la Escuela, entendidas como losdepartamentos, pregrados y posgrados, la transformación de la ofertaarticulando estrategias y modalidades pedagógicas y académicas.

    f)  Facilitar las equivalencias para los procesos de homologación de los estudiosuniversitarios y la movilidad estudiantil, dentro y fuera de la Escuela de

    Ingenieros Militares.

     ARTÍCULO 12. ACTIVIDADES FORMATIVAS 

    Las actividades formativas de los diferentes programas académicos, conforme a sumetodología, pueden incluir áreas, asignaturas y proyectos o cursos presénciales,semi-presénciales, trabajos dirigidos, prácticas pedagógicas y profesionales,pasantías, trabajos de campo y cualquier otra que a juicio de las unidadesacadémicas garantizan el cumplimiento de los propósitos de formación delestudiante.

     ARTÍCULO 13. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO

    La determinación del tiempo de trabajo presencial y de trabajo independiente quedebe dedicar el estudiante en cada actividad o asignatura compete al Consejo deFacultad responsable de su diseño, ofrecimiento y evaluación. Este tiempo seentiende como tiempo de dedicación necesario, estimado para que el estudiante

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    11/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 11

    alcance los logros formativos propuestos y se hará explícito en los programas yformato de registro del área, asignaturas o proyectos.

     ARTÍCULO 14. CONSEJO DE FACULTAD

    El Consejo de Facultad definirá pautas y criterios comunes para establecer ladistribución del tiempo de trabajo presencial, independiente y de asesoría, segúnel tipo de asignatura, actividad o área de formación de la disciplina o profesión,atendiendo las recomendaciones y propuestas del docente de cada asignatura.

    De acuerdo con las áreas de formación disciplinar o profesional, el tipo de procesosimplicados y la mayor o menor exigencia de interacción entre los estudiantes y eldocente, los Consejos de Facultad privilegiarán el trabajo independiente y dirigido,sobre el trabajo presencial.

     ARTÍCULO 15. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

    Para la distribución del tiempo de trabajo se tendrá en cuenta los siguientescriterios: en asignaturas eminentemente teóricas, cada hora de trabajo presencial,debe implicar, como mínimo entre dos (2) horas de trabajo independiente ymáximo cuatro (4); en asignaturas teórico-prácticas, cada hora de trabajopresencial debe implicar al menos, entre dos (2) y ocho (8) horas de trabajoindependiente; en asignaturas predominantemente prácticas  –  desarrollo dedestrezas y habilidades –  cada hora de orientación teórica, puede implicar entreuna (1) y seis (6) de trabajo independiente.

    Parágrafo 1. En asignaturas para educación a distancia, cada hora de trabajodirigido debe implicar entre cuatro (4) y diez (10) horas de trabajo independiente.

    Parágrafo 2.El programa de Pregrado de Ingeniería Civil tendrá entre 15 y 17créditos como máximo por semestre.

    Parágrafo 3.  Los programas de posgrado tendrán entre veintiocho (28) ycincuenta (50) créditos académicos

     ARTÍCULO 16. EQUIVALENCIAS

    Los Consejos de Facultad establecerán equivalencias u homologaciones yactividades independientes o dirigidas, realizadas por los estudiantes, bien en laEscuela, en las Unidades Tácticas de Ingenieros, en empresas o instituciones, conbase en planes de trabajo y formas de evaluación precisa a actividades yasignaturas regulares del programa académico correspondiente. Estahomologación incluirá la determinación de la dedicación y el número de créditos.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    12/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 12

    Parágrafo. La Escuela de Ingenieros Militares, emitirá la reglamentación delnúmero y valor de los créditos académicos y establecerá los criterios para autorizarcréditos adicionales al máximo permitido por período académico.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    13/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 13

    CAPÍTULO IV

    CALIDAD Y CATEGORÍAS DE ESTUDIANTE

     ARTÍCULO 17. DENOMINACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

    La Escuela de Ingenieros Militares denomina a sus estudiantes de la siguientemanera:

    a. La calidad de Estudiante Regular:  se adquiere mediante la matrículavoluntaria en los programas de la Escuela de Ingenieros Militares, despuésde cumplir con todos los requisitos para tal efecto.

    b. La calidad de Estudiante Militar:  se adquiere en los cursos regularesprogramados por la Escuela de Ingenieros Militares, aprobados por laDirección de Instrucción y Entrenamiento del Ejército, y dirigidos a los

    Oficiales y Suboficiales trasladados administrativamente a la Escuela.

    c. Estudiante No Regular:  es aquel que se MATRÍCULA en cursos deextensión dentro de los programas de educación continuada o educación parael trabajo y el desarrollo humano, impartidos por la Escuela.

    d. Estudiantes Visitantes  son aquéllos militares o civiles que, medianteconvenios de cooperación, nacionales o internacionales, llegan a al Escuelapara adelantar cursos militares o programas de pregrado, posgrado o deeducación Continuada o Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

     ARTÍCULO 18. CATEGORÍAS DE LOS ESTUDIANTES REGULARES

    Los estudiantes regulares de la Escuela de Ingenieros Militares se clasifican dentrode las siguientes categorías:

    a. Institucionales : Son aquéllos que se encuentran en alguna de las siguientescondiciones:

    1)  Las siguientes personas, en servicio activo o con asignación de retiro opensión: Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales de las Fuerzas

    Militares; Oficiales, Suboficiales, Funcionarios del Nivel Ejecutivo, Patrullerosy Agentes de la Policía Nacional.

    2)  Personal civil con vinculación actual como empleado público o trabajadoroficial, en el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Militares, la PolicíaNacional y las Entidades Adscritas y/o vinculadas al Ministerio de Defensa.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    14/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 14

    3)  Personal administrativo de planta y docentes de tiempo completo y mediotiempo de la Escuela de Ingenieros Militares, con vínculo laboral vigente,después de haber cumplido el período de prueba.

    4)  Pensionados del Ministerio de Defensa Nacional.

    5)  Los docentes de hora cátedra y personal administrativo temporal, convínculo laboral vigente, y periodo de antigüedad no inferior a dos (2) años.

    6)  Los Cónyuges e hijos solteros menores de veinticinco (25) años cumplidos yque demuestren dependencia económica del personal relacionado en losnumerales del uno al cuatro .

    7)  Los egresados graduados de los programas de pregrado y posgrado de laEscuela de Ingenieros Militares.

    b. No Institucionales: Son aquéllos que no están contemplados en lascondiciones descritas en el anterior literal.

    Parágrafo: Para efectos de la aplicación de tarifas de descuento para personalinstitucional, al cumplir el estudiante institucional (hijo/a) la edad de veinticinco(25) años, se reclasificará como no institucional.

     ARTÍCULO 19. PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE

    Se pierde la calidad de estudiante:

    a.  Cuando el estudiante obtenga el grado respectivo.b.  Cuando un estudiante antiguo no haga uso del derecho de matrícula o de

    renovación de la misma en los plazos dispuestos por la Dirección de laEscuela de Ingenieros Militares.

    c.  Cuando incurra en la causal de mala conducta, en concordancia con loestablecido en la reglamentación interna expedida por el Director de laEscuela de Ingenieros Militares, de acuerdo con sus facultades.

    d.  Por bajo rendimiento académico, de acuerdo con lo establecido en elpresente Reglamento, previo estudio y decisión de la Dirección de la Escuela.

    e.  Cuando sea declarado “No apto para el servicio de acuerdo con el conceptode la Junta Médica del Servicio de Sanidad del Ejército”, como consecuenciade una enfermedad o accidente. En este último caso debe elaborarse elInformativo Administrativo correspondiente.

    f.  Por inasistencia, de acuerdo con el porcentaje fijado en el presenteReglamento.

    g.  Por retiro de la Escuela, cualquiera que fuere su causa.h.  Por terminación de la comisión de estudios, en el caso de los estudiantes

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    15/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 15

    militares.

    i.  Por suspender por más de dos años los estudios en el programa que seinscribió, para estudiantes regulares.

     j.  En el caso de que el estudiante tenga un promedio general acumulado,

    semestre a semestre, inferior a 3.5, este promedio aplicará para estudiantesmilitares y de posgrado.

    k.  Por la pérdida de tres o más materias en un semestre o por la pérdida demódulo.

    l.  Cuando por motivos graves de salud del estudiante, previo dictamen delprofesional competente, se considere inconveniente su permanencia en laEscuela de Ingenieros Militares o su continuación en el correspondienteprograma, dadas las características del mismo.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    16/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 16

    CAPÍTULO V

    DEL CARNÉ ESTUDIANTIL

     ARTÍCULO 20. CARNÉ ESTUDIANTIL

    El carné es un documento personal e intransferible que identifica al estudiantecomo miembro de la comunidad académica de la Escuela de Ingenieros Militares,por lo tanto, todo estudiante debe proveerse de éste documento de identificación,expedido por la sección de contrainteligencia en las fechas señaladas para talefecto

     ARTÍCULO 21. VIGENCIA DEL CARNÉ ESTUDIANTIL

    El carné tendrá vigencia siempre y cuando se mantenga la calidad de estudiantede la Escuela de Ingenieros Militares la Sección de Contrainteligencia fijará los

    procedimientos para la renovación periódica de este documento y los comunicaráoportunamente a la comunidad académica.

     ARTÍCULO 22. OBLIGATORIEDAD DEL PORTE DEL CARNÉ

    Por razones de seguridad y de control académico, el estudiante debe portar sucarné para entrar a las instalaciones de la Escuela de Ingenieros Militares ydurante su permanencia en ella. Su presentación será requisito indispensable pararecibir los servicios académicos, administrativos y de bienestar. Este documento espersonal e intransferible.

     ARTÍCULO 23. DUPLICADO DEL CARNÉ.

    Los estudiantes podrán solicitar duplicado del carné ante la Sección deContrainteligencia de la Escuela de Ingenieros Militares, bien sea por razones dedaño o deterioro, o por pérdida, pagando los derechos pecuniarios establecidospara el efecto. En caso de pérdida, la solicitud de duplicado debe estaracompañada de la respectiva denuncia ante las autoridades competentes.

     ARTÍCULO 24. DEVOLUCIÓN DEL CARNÉ

    El carné estudiantil debe retornarse a la Sección de Contrainteligencia de laEscuela de Ingenieros Militares, para la obtención del Paz y Salvo correspondiente,en el momento de formalizar el grado académico respectivo o el retiro de laInstitución por cualquier causa.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    17/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 17

     ARTÍCULO 25. USO FRAUDULENTO DEL CARNÉ.

    El uso fraudulento del carné es considerado como falta grave y se sancionará deacuerdo con lo establecido en este Reglamento, sin perjuicio de las demásacciones administrativas y penales a que haya lugar.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    18/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 18

    CAPÍTULO VI

    DE LA ADMISIÓN

    La Escuela de Ingenieros Militares mediante el reglamento de Admisionesdeterminará los procedimientos a seguir para inscripción, selección y admisióncon el fin de acceder a estudios de pregrados, posgrados y educación continuada.

     ARTÍCULO 26. EL INGRESO

    El ingreso de una persona que aspire a estudiar en cualquiera de los programasacadémicos ofertados por la Escuela de Ingenieros Militares, puede realizarse enlas siguientes modalidades: ingreso por primera vez, reintegro, transferenciainterna o externa, cambio de programa académico, matrícula condicional, ingreso

    a programas de educación continuada o educación para el trabajo y el desarrollohumano, la persona que desee ingresar a la Escuela se denominará aspirantehasta que sea aceptado

     ARTÍCULO 27. LA ADMISIÓN

    Es el proceso mediante el cual la Institución otorga al estudiante el derecho aingresar por primera vez a uno de los programas académicos que ésta ofrece. Laadmisión estará condicionada al cumplimiento de los requisitos establecidos por laEscuela y a la disponibilidad de cupos que para cada periodo académico sedetermine.

    Parágrafo 1.  En el proceso de admisión de estudiantes regulares de primeringreso a la Escuela, se deben cumplir las etapas de inscripción, selección ymatrícula.

    Parágrafo 2. Los estudiantes que ingresan por primera vez, deben asistirobligatoriamente a la inducción programada por la Dirección de la Escuela deIngenieros Militares.

    Parágrafo 3. El proceso de selección estará a cargo del Comité de Admisiones de

    la Escuela, conformado por: Inspector de Estudios o Vicerrector Académico, elDecano Académico, el Director del Programa y el Jefe de la Oficina de Admisiones,que se desempeña como Secretario del Comité.

     ARTÍCULO 28. REQUISITOS DE ADMISIÓN

    Para ser admitido como estudiante de la Escuela en cualquiera de sus programasacadémicos es necesario:

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    19/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 19

    a.  Cumplir el proceso de selección determinado por la Escuela.b.  Para ingreso a programas de pregrado debe poseer el título de bachiller, y

    para posgrado el título de profesional o su equivalente, de acuerdo con lasnormas legales que rijan para la educación superior. La persona nacional o

    extranjera que haya culminado sus estudios de educación secundaria o mediao educación superior en otros países, debe acreditar el equivalente del títulode bachiller o profesional obtenido en el exterior, convalidado de acuerdo conlas normas legales vigentes expedidas por el Ministerio de Educación Nacional.Si no lo tuviese, deberá efectuar en un plazo no mayor de un año, los trámitesde convalidación de sus estudios exigidos por la ley.

    c.  Presentar exámenes de admisión (pregrados) y entrevistas para todos losprogramas, cuando la Institución así lo determine, cumpliendo con las normasestablecidas para el efecto.

    d.   Acreditar la presentación del Examen de Estado para el ingreso a la educaciónsuperior o el equivalente para la persona nacional o extranjera que hayaculminado sus estudios de educación secundaria en otros países.

    e.  Suscribir el Acta de Compromiso de cumplimiento del Reglamento Estudiantilf.  Cumplir con los demás trámites administrativos establecidos por la Escuela de

    Ingenieros Militares.

    Parágrafo 1.  Los estudiantes de pregrado que presentan examen de cienciasbásicas (matemáticas-física) y no lo aprueben, deberán firmar compromiso con lainstitución, para realizar un curso remedial de nivelación en la Escuela deIngenieros Militares o en otra institución educativa, presentando la respectivacertificación debidamente aprobada.

    Parágrafo 2. El curso remedial de nivelación que realiza la Escuela de IngenierosMilitares, tendrá un costo adicional que será asumido por el estudiante. El cursoserá válido de forma presencial y tendrá una duración de 64 horascorrespondientes a dos meses. El curso será evaluado de forma cuantitativa ycualitativa.

     ARTÍCULO 29. INSCRIPCIÓN

    La Inscripción en la Escuela de Ingenieros Militares, es el proceso mediante el cual,una persona solicita su admisión a un programa académico, previo el cumplimientode los requisitos señalados en el formulario de inscripción.

    Parágrafo 1.  Para la inscripción en programas de pregrado el aspirante debehacer entrega en el Departamento de Admisiones de los siguientes documentos

    1.  Formulario de inscripción debidamente diligenciado2.  Dos fotografías de 3 x 4 de fondo blanco

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    20/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 20

    3.  Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al ciento cincuenta por ciento(150%)

    4.  Diploma y acta de grado de bachiller5.  Examen de estado SABER 11 o su equivalente, expedido por el ICFES6.  Fotocopia de la libreta militar (varones)

    7.  Certificado de antecedentes fiscales vigente8.  Certificado de antecedentes disciplinarios vigente9.  Fotocopia del comprobante de consignación por el valor de la inscripción.

    Parágrafo 2. Por la inscripción en programas de posgrado el aspirante debe hacerentrega de los siguientes documentos al Departamento de Admisiones:

    1.  Formulario de inscripción debidamente diligenciado2.  Dos fotografías de 3 x 4 de fondo blanco3.  Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al ciento cincuenta por ciento

    (150%)4.  Diploma y acta de grado del título de profesional5.  Hoja de vida y soportes6.  Certificado de antecedentes fiscales vigente7.  Certificado de antecedentes disciplinarios vigente8.  Fotocopia del comprobante de consignación por el valor de la inscripción9.  Para programas de maestría deberá presentar un ensayo argumentativo de

    acuerdo a la normatividad del programa

    Parágrafo 3.  Una vez entregada la documentación mencionada, la oficina deadmisiones le indicará la fecha y la hora para presentar la entrevista con base al

    instrumento establecido por la Escuela

    Parágrafo 4.  Cuando el aspirante haya solicitado transferir u homologarasignaturas, deberá someterse a un estudio de homologación para presentar larespectiva entrevista, no se aceptará homologaciones de asignaturas por debajode 3,0 para pregrado y de 3,5 para posgrado

    Parágrafo 5. Por el solo hecho de la inscripción, el aspirante no adquiere ningúnderecho frente a la Escuela.

    Parágrafo 6.  Serán causales de anulación de la inscripción, la falsedad en losdocumentos presentados y/o la suplantación en el proceso de selección, así comoel poseer antecedentes disciplinarios o sanciones académicas, todo lo cualinhabilitará al aspirante para presentarse nuevamente. Cuando un aspirante se lecompruebe falsedad en la información suministrada o en los documentospresentados, se le cancelará la inscripción, sin perjuicio de las acciones legalescorrespondientes. La Dirección de la Escuela de Ingenieros Militares informará alos organismos del Estado.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    21/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 21

    Parágrafo 7.  El valor de los derechos pecuniarios por la inscripción no esreembolsable ni acumulativo, salvo que la Escuela de Ingenieros Militares no déinicio al programa académico por causa imputable a la Institución

     ARTÍCULO 30. SELECCIÓN

    La selección es el procedimiento mediante el cual la Institución determina, demanera cualitativa y valorativa, los aspirantes admitidos a sus programas. LaEscuela de Ingenieros Militares se reserva el derecho de admisión.

    El proceso de selección en la Escuela de Ingenieros Militares garantiza laescogencia por méritos y se proscribe cualquier tipo de discriminación de raza,sexo, credo, discapacidad o condición social

    El Comité de Admisiones elaborará una acta de proceso de selección teniéndose encuenta la completitud de la documentación, resultado de la entrevista y perfil deingreso para el proceso de selección

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    22/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 22

    CAPÍTULO VII

    DE LA MATRÍCULA

     ARTÍCULO 31. DE LA MATRÍCULA

    La matrícula es el acto voluntario por medio del cual, se formaliza el ingreso delaspirante a estudiante regular de la Institución durante el respectivo periodoacadémico. En ella consta que el aspirante admitido llena los requisitos exigidospor la Escuela y se compromete a cumplir el Reglamento Académico y las demásdisposiciones vigentes o las que sean dictadas posteriormente por la Escuela.

    Parágrafo 1.  El aspirante que habiendo sido aceptado para un períodoacadémico, no haga uso del derecho de matrícula y posteriormente desee ingresara la Escuela, debe presentar nuevamente exámenes de admisión

    Parágrafo 2.  El proceso de matrícula se cumple en dos etapas obligatorias; laprimera es la matrícula académica donde el aspirante registra su carga académicaen términos de asignaturas o créditos académicos ante la dirección del programa oa través de la plataforma académica, la segunda etapa es la matrícula financieraque se concreta con la entrega del recibo de consignación de los derechospecuniarios por concepto de matrícula y demás valores complementariosconsiderados en el proceso.

    Parágrafo 3 Todos los asuntos relacionados con inconvenientes para el pago de

    matrículas y servicios académicos, serán objeto de estudio y decisión en laDirección de Admisiones y Registro, previo visto bueno de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

     ARTÍCULO 32. DERECHOS DE MATRÍCULA

    Son los derechos pecuniarios que el estudiante paga por recibir formación en unperiodo académico determinado de un programa de Educación Superior. Este valorse cancelará antes de protocolizar la matrícula y poder adquirir así su calidad deestudiante.

     ARTÍCULO 33. CLASIFICACIÓN DE LAS MATRÍCULAS

    Las matrículas pueden ser ordinarias, extraordinarias y extemporánea, se regirándentro de los siguientes criterios:

    a.  La matrícula ordinaria  es aquélla que se cumple dentro del primer lapsoestablecido para ello y su valor es fijado por la Dirección de la Escuela.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    23/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 23

    b.  La matrícula extraordinaria  la que autoriza el Director de la Escuela y serealiza desde que finaliza el plazo de la matrícula ordinaria hasta antes deiniciar la segunda semana de actividades académicas. Esta matrícula tiene unrecargo hasta del 20% sobre el valor que se haya liquidado como matrícula

    ordinaria.

    c.  La matrícula extemporánea  es aquella que se realiza en la segundasemana de actividades académicas hasta un máximo del 10% del tiempo quedura el periodo académico. Este tipo de matrícula se aplica a programas quepor su intensidad horaria no superen el 10 % de la intensidad horariapresencial en las dos primeras semanas, y solo lo autoriza la Vicerrectoría

     Académica. Esta matrícula tiene un recargo hasta del 30% sobre el valor quese haya liquidado como matrícula ordinaria.

    d. 

    La protocolización de la matrícula debe hacerse personalmente en las fechasfijadas para el efecto.

    e.  El pago de las matrículas se hará por semestres al comienzo de cada períodoacadémico para pregrado y antes de iniciar cada uno de los módulos en elcaso de los posgrados.

    f.  La matrícula semestral se paga completa

    g.  El incumplimiento en los pagos de la matrícula o de los módulos es causalpara la pérdida de calidad de estudiante de la Escuela.

    h.  En el caso de los programas de educación continuada o educación para eltrabajo y desarrollo humano, se debe cancelar en su totalidad, antes deiniciar.

     ARTÍCULO 34. RENOVACIÓN DE LA MATRÍCULA

    Para renovar la MATRÍCULA el estudiante debe:

    1.  Presentar Paz y Salvo de la Tesorería de la Escuela2.  Cancelar los derechos respectivos de matrícula3.  Protocolizar y firmar la matrícula en la Oficina de Registro Académico4.  Las tarifas de renovación de matrículas para estudiante antiguos que hayan

    suspendido estudios por periodos superiores a un año, iniciaran a pagar tarifascon los ajustes vigentes para estudiante nuevos.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    24/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 24

     ARTÍCULO 35. VALOR DE LOS DERECHOS DE MATRÍCULA

    El valor de los derechos de matrícula de un estudiante, para un programa y

    período determinado, será fijado anualmente por el Consejo Académico por mediodel Acuerdo de Derechos Pecuniarios. El valor de la matrícula se liquidará porasignatura o módulo para los programas iniciados antes de la entrada en vigenciadel presente reglamento, para los que se inicien a partir de la vigencia del presentereglamento se liquidarán por créditos académicos. El pago de los derechos dematrícula se realizará en las fechas que se establezcan en él. 

    Parágrafo 1.  La persona que no haya pagado la matrícula en su totalidad, noadquirirá la condición de estudiante y en consecuencia, no figurará en las listas declases, ni tendrá derecho a presentar evaluaciones, salvo las excepcionesautorizadas por el Director de la Escuela o Decano.

    Parágrafo 2. El estudiante que no cumpla con el respectivo pago de los derechosde matrícula en el plazo determinado por la Escuela, le serán eliminadas lasasignaturas registradas en el sistema de información académica y perderá lacalidad de tal.

    Parágrafo 3. El estudiante que no cancele los derechos de matrícula antes delinicio las clases, no podrá ingresar a ellas.

     ARTÍCULO 36. REEMBOLSO DEL VALOR DE LA MATRÍCULA.

    La devolución del valor de los derechos de matrícula por cancelación total delprograma académico se rige por las siguientes normas:

    Para programas de pregrado:

    a. Si no ha empezado el período académico, al interesado se le reembolsará el90% del valor total de los derechos de matrícula.

    b. Si ha cursado entre la primera y la tercera semana, se le reembolsará el 75%.c. Si la solicitud la hace después de la tercera semana, no habrá lugar a

    reembolso. 

    Para programas de posgrado y educación continuada o educación para el trabajo ydesarrollo humano:

    a. Si no ha empezado el período académico, al interesado se le reembolsará el90% del valor total de los derechos de matrícula.

    b. Si ha cursado menos del 20% de la intensidad horaria del módulo se le

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    25/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 25

    reembolsará el 75%c. Si la solicitud la hace después de haber cursado el 20% de la intensidad horaria

    del módulo, no habrá lugar a reembolso

    Parágrafo 1.En el caso de posgrados, cuyo plan de estudios se desarrolle por

    módulos o bloques de clase, no habrá reembolsos parciales

     ARTÍCULO 37. CARGA ACADÉMICA

    Se denomina carga académica normal al máximo número de asignaturas con susrespectivos créditos, que un estudiante está autorizado para matricular en unperíodo académico, junto con las demás actividades especificadas en el Plan deEstudios vigente. Las asignaturas pueden corresponder a un mismo nivelacadémico o a varios de dicho Plan.

    Parágrafo: Los estudiantes de pregrado solo podrán tomar carga académica detres (3) semestres consecutivos como máximo, teniendo en cuenta losprerrequisitos establecidos en el Plan de Estudios.

     ARTÍCULO 38. PERTENENCIA A UN NIVEL

    Un estudiante pertenece al nivel académico en el cual tenga registrado el mayornúmero de créditos para un período determinado. En caso de tener igual númerode créditos en dos o más niveles, el estudiante quedará clasificado en el nivelinferior para todos los efectos.

     ARTÍCULO 39. REGISTRO DE LA CARGA ACADÉMICA.

    Es el acto por el cual el estudiante registra, dentro del plazo fijado en el calendarioacadémico, las asignaturas que le han sido autorizadas, con sus respectivoscréditos, así como también las actividades específicas que ha seleccionado cursardurante un período académico definido, teniendo en cuenta la disponibilidad decupos.

    Parágrafo 1.  El estudiante matriculado en primer periodo del Plan de Estudiosdel programa académico que ha de cursar, se le registran todas las asignaturascon sus respectivos créditos académicos, así como también las actividadesdeterminadas para el mismo.

    Parágrafo 2. La persona que renueva la matrícula debe observar los siguientescriterios:

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    26/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 26

    a) Primero debe registrar las asignaturas reprobadas, luego las atrasadas y lascanceladas, de acuerdo con el orden previsto en el Plan de Estudios.

    b) Una vez registradas las asignaturas perdidas, atrasadas y canceladas, elestudiante podrá completar su carga, o adicionar asignaturas de no más detres (3) niveles consecutivos. 

    Parágrafo 3. El estudiante podrá registrar un mayor número de asignaturas ocréditos a los programados en la carga académica normal, de acuerdo con loprevisto en el numeral anterior, siempre y cuando exista el cupo disponible en laasignatura y cuente con la aprobación de la Dirección del Programa, debiendocancelar el valor adicional, de acuerdo con lo fijado por el Consejo Académico. 

    Parágrafo 4. No se pueden registrar asignaturas que presenten cruce dehorarios, ni aquéllas cuyos prerrequisitos no se hubieren cumplido. Se debecumplir con las exigencias definidas para cursar cada asignatura.

    Parágrafo 5. El estudiante que no realice su preinscripción en el tiempoestipulado, no se le cargarán asignaturas hasta que no protocolice la misma en elformato ordenado. Este formato se diligenciará en su totalidad con notas yprerrequisitos.

     ARTÍCULO 40. CANCELACIÓN DE LA CARGA ACADÉMICA

    El estudiante de la Escuela de Ingenieros Militares tiene derecho a cancelar demanera total o parcial la carga académica registrada. La cancelación total la debehacer por escrito, ante la Dirección del Programa con copia a la Decanatura

     Académica,

    Parágrafo 1. La cancelación total de la carga académica equivale a no cursarla ypor lo tanto no causa efectos académicos. La carga académica cancelada seráregistrada como tal por parte de la Oficina de Registro Académico.

    Parágrafo 2. En el caso de la metodología a distancia, el estudiante que solicite lacancelación total de la carga académica, debe hacerlo por escrito a la Dirección delprograma, con copia a la Oficina de Registro Académico, un mes antes delvencimiento de la vigencia de la matrícula. Las materias ya cursadas se registraránen el sistema y sólo deberá solicitar el reingreso para matricular nuevamente lasmaterias que le quedaron pendientes por cursar y aprobar de su correspondientenivel.

    Parágrafo 3. La cancelación total de la carga académica se podrá hacer por unasola vez en toda la carrera

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    27/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 27

    Parágrafo 4.  Para los efectos financieros se tendrá en cuenta el artículo 35reembolso de la matrícula del presente reglamento, los aspectos a tener en cuentaen la cancelación de la carga académica son de índole netamente académico

     ARTÍCULO 41. CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS.

    Los estudiantes de los programas de postgrado que por razones de fuerza mayor,debidamente comprobadas, tengan que cancelar una asignatura, podrán hacerloúnicamente dentro de las tres primeras semanas del periodo académico. Lasolicitud se hace al decano por intermedio del director del programa. Este procesoserá autorizado por una sola vez durante el desarrollo del programa y es elestudiante deberá cursar la asignatura aplazada en el siguiente periodo académico.

    Parágrafo 1. La cancelación de una asignatura no genera reembolso pecuniarioalguno.

     ARTÍCULO 42. REINGRESO

    Se denomina reingreso al acto de admisión mediante el cual la Escuela deIngenieros Militares concede a una persona que estuvo vinculada a ella comoestudiante, el derecho de continuar en el programa de pregrado o posgrado en elque estaba matriculado, después de haber estado retirado por un tiempo no mayora tres (3) años, siempre y cuando haya existido la correspondiente solicitudescrita.

     ARTÍCULO 43. REQUISITOS PARA EL REINGRESO

    a.  Presentar solicitud ante la Dirección del programa con copia a la Oficina de Admisiones

    b.  Tramitar la solicitud dentro de las fechas estipuladas por el Consejo Académico

    c.  No haber estado desvinculado por más de tres (3) años de la Escuela deIngenieros Militares. Para el cálculo de los tres (3) años se contabilizarádesde el último periodo académico en el cual estuvo matriculado elestudiante. En tal caso, se tendrán en cuenta los periodos académicos en los

    cuales el estudiante realizó una cancelación total de la carga académica.d.  Estar a paz y salvo con todas las dependencias de la Escuela de IngenierosMilitares.

    e.  Cancelar los costos de reingreso establecidos por el Consejo Académico.

    Parágrafo 1. Al estudiante que se le apruebe solicitud de reingreso, deberárealizar el proceso de homologación correspondiente al Plan de Estudios y

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    28/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 28

    acogerse a las actividades académicas, así como al reglamento estudiantil y demásnormas vigentes en el momento del reingreso.

    Parágrafo 2. Los estudiantes de pregrado que a la fecha de presentación de susolicitud de reingreso se encuentren en el plan de Estudios del año 2003 deberán

    realizar el proceso de homologación y cancelarán el estudio correspondiente.

    Parágrafo 3. En todo caso, la autorización de reingreso estará sometida a laverificación de: disponibilidad de cupos; estudio de antecedentes personales,disciplinarios y académicos del estudiante.

    Parágrafo 4. Un estudiante que haya sido excluido del programa por haberperdido una materia Por tercera vez, no podrá reingresar al respectivo programa,al igual que los estudiantes que sean excluidos por bajo rendimiento.

    Parágrafo 5. El estudiante que sea aceptado para reingresar a la Escuela deIngenieros Militares deberá someterse a las condiciones académicas yadministrativas vigentes para el período lectivo al cual ingresa, y se debematricular en el pensum académico vigente al momento de la matrícula.

    Parágrafo 6. No obstante lo anterior, la Escuela de Ingenieros Militares sereserva el derecho de aceptar la transferencia o reingresos.

     ARTÍCULO 44. HOMOLOGACIÓN

    Es el proceso cuyo objetivo es avalar los estudios realizados y certificados porinstituciones educativas legalmente constituidas y aprobadas por el Ministerio deEducación, para que puedan avanzar en los programas de formación ofrecidos, sinrepetir aprendizajes dentro del marco de la cadena de formación.

    a.  El programa de la asignatura cursada debe ser similar al programa que ofrecela Escuela de Ingenieros.

    b.  Las asignaturas deben haber sido cursadas con una intensidad horaria similaro superior a la del programa para el cual se inscribe el estudiante.

    c.  Las asignaturas deben haber sido aprobadas con una nota no inferior a trespunto cero (3,0) en pregrado y a tres punto cinco (3,5) en posgrado o suequivalente en otras escalas

    d.  Para la homologación de componentes de educación formal, cursados yaprobados en las Escuelas de Formación y Capacitación de las FuerzasMilitares (Institutos, Centros, etc.), deberá tenerse en cuenta, además de losliterales a y b, la aprobación de los mismos con una calificación mínima detres punto cero (3.0), en la escala de cero a cinco o su equivalente en otrasescalas. 

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    29/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 29

    e.  Las asignaturas materia de la homologación, no podrán haber sido aprobadasen repetición ni habilitación.

    f.  El estudiante debe estar matriculado para el programa que corresponde laasignatura a homologar.

    g.  Sólo se homologarán programas cursados máximo con dos (02) años de

    anterioridad.h.  La asignatura homologada con base en dos asignaturas o más, será calificada

    con el promedio de notas obtenidas en ellas, de acuerdo a las ponderacionesestablecidas en la tabla de homologación respectivas, consignándose,además, las letras, en todos los registros correspondientes

    i.  El número de asignaturas y/o componentes académicos homologables nopodrá ser superior al 40% del total de las asignaturas o componentes delPlan de Estudios para el cual se solicita la homologación. Los casos especialesque superen este porcentaje, serán de competencia del consejo académico.

     j.  En los casos de los Convenios Interinstitucionales, nacionales einternacionales, la homologación se realizará de acuerdo con lo establecidoen el Convenio y operará directamente.

    k.  Todos los programas de estudios realizados en cursos dictados por la Escuelade Ingenieros, podrán ser homologados siempre que se cumplan losrequisitos enunciados en los numerales anteriores.

    Parágrafo 1.  Los Oficiales de otras Fuerzas diferentes al Ejército y particularesque deseen homologar estudios y prácticas para obtener el título de especialistas omagister, deben cumplir con los siguientes requisitos y procedimientos:

    a.  Cancelar el valor de la inscripción

    b.  Cancelar el valor correspondiente de la homologaciónc.  Presentar los siguientes documentos:1)  Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía2)  Fotocopia de la Cédula Militar de Oficial de la reserva activa o en

    servicio activo3)  Hoja de vida del Oficial o particular en el área del conocimiento a

    homologar, indicando su participación y logros más importantes.4)  Dos (2) fotografías de 3X4 en fondo azul, en traje de civil5)  Certificados de estudios expedida por la IES.

    d. Presentar el examen de la parte técnica de especialización o maestría

    Parágrafo 2: El Oficial o civil podrá homologar sus conocimientos académicos enlas especializaciones y la maestría que ofrece la Escuela de Ingenieros Militares.

     ARTÍCULO 45. PROCEDIMIENTO PARA LA HOMOLOGACIÓN

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    30/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 30

    La solicitud de homologación debe hacerse en los tiempos establecidos en elcalendario académico. La documentación relacionada con la homologación de lasasignaturas o componentes académicos será remitida por el Departamento de

     Admisiones al Director del programa, para los efectos pertinentes, debiendo emitirel concepto correspondiente en un lapso no mayor de ocho (8) días, a partir de la

    recepción de los documentos.

    El procedimiento tiene la siguiente secuencia:

    a.  El estudio de la solicitud de homologación causará los costos estipulados porel Consejo Académico en el Acuerdo Anual de derechos pecuniarios para lasmatrículas y los servicios de educación superior.

    b.  El aspirante entrega toda la documentación en la Oficina de Admisiones, deacuerdo con la planilla de recepción de documentos establecida para tal fin,previa cancelación de la inscripción. No se recibe documentación incompleta.

    c. 

    La Oficina de Admisiones determina la pertinencia de la documentacióncorrespondiente y los envía a cada uno de los Directores de Programa,incluye al aspirante en una base de datos y procede a enviar ladocumentación soporte de las prácticas para ser verificada por el ComitéCurricular de Programa. Fijará las fechas de evaluaciones y cierre deprocedimientos académicos al asunto en referencia y solicita Comité de

     Admisiones.d.  Una vez obtenido el concepto del Programa la documentación es estudiada

    por el Comité de Admisiones de la Escuela de Ingenieros, para producir ellistado de solicitudes aprobadas, cuya publicación dará a conocer laSecretaría General.

    e.  El estudio de homologación deberá quedar protocolizado mediante una actadonde intervienen el Director del Programa, el Decano y el Estudiante, esteestudio deberá ser cancelado por el estudiante de acuerdo al valor estipuladoen los derechos pecuniarios para el año correspondiente

     ARTÍCULO 46. JORNADAS Y HORARIOS

    La jornada y horario de los estudiantes militares estarán regidos por el Manual deProcedimiento Académico anual del Centro de Educación Militar y la Directiva 300-6 del 2007.

    Los programas de posgrado ofrecidos por la Escuela de Ingenieros Militares sedesarrollarán en jornada mixta, la cual implica horarios de mañana, tarde y noche.

    Los horarios incluirán el día sábado para la programación de actividadesacadémicas y de bienestar y, cuando el programa lo requiera, incluirá festivos yferiados para prácticas o tutorías.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    31/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 31

    Parágrafo 1. Los estudiantes de Educación a Distancia deben solicitar las tutoríascon la debida anticipación y su insistencia a ellas se asumirá como falla.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    32/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 32

    CAPÍTULO VIII

     VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIAS

     ARTÍCULO 47. VALIDACIÓN

    Es el proceso a través del cual un estudiante de acuerdo a su formación académicay escolaridad adelantada ha adquirido conocimientos cuya intensidad horaria ycréditos académicos no se ajustan a los exigidos para homologarlos en elprograma, por ello previa solicitud escrita debidamente justificada a la Direccióndel Programa, este evaluará la pertinencia de los certificados académicos ydeterminará si es viable autorizar la solicitud, la cual deberá estar dentro del 40%de asignaturas que podrán ser objeto de homologación, examen de validación,suficiencia o convalidación de saberes

    Se deben observar las siguientes normas impuestas para tal efecto:

    a.  El estudiante, debidamente matriculado, que por su experiencia académicaconsidere que puede dejar de tomar una asignatura, puede solicitar, porescrito a la Dirección del Programa, se le conceda la posibilidad de tomar unexamen de validación que lo deje exento de la asignatura.Nota: La solicitud para validación es de máximo (2) asignaturas porsemestre. Sólo se podrá realizar durante las dos (2) primeras semanas decada periodo académico y no podrá sobrepasar del 40% de la totalidad delprograma

    b.  Después de aprobar la solicitud, el Director de Programa informa al

    estudiante de la decisión, en el caso de ser afirmativa, debe cancelar el valorde la asignatura o créditos académicosc.  Una vez el estudiante ha cancelado el valor de la asignatura o créditos, el

    Director del Programa comisiona al profesor de la materia en cuestión, parala realización del examen, y envía la notificación por escrito al estudiante,dejando un tiempo prudencial para su preparación.

    d.  El profesor le informa al estudiante la fecha y hora de presentación delexamen, exigiendo la presentación de un documento de identificación válido.

    e.  El evaluador a cargo del examen tiene 72 horas hábiles para informar lacalificación obtenida por el estudiante.

    f.  La Dirección del Programa debe informar al estudiante si “aprobó” o “no

    aprobó” el examen de validación en un lapso no superior a 48 horas.g.  La nota mínima de aprobación es cuatro punto cero (4.0) y se asumirá como

    nota final para la asignatura.h.  Las materias que sean prácticas hasta en un 50%, no podrán ser validadas.

    Parágrafo. La validación sólo es aplicable a asignaturas en el nivel de pregrado(técnica, tecnología, o profesional)

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    33/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 33

     ARTÍCULO 48. SUFICIENCIA

    Es el proceso a través del cual un estudiante de acuerdo a su dominio sobre unaasignatura la cual sin haber adelantado la escolaridad correspondiente, ha

    adquirido su conocimiento a través de procesos autodidactas, experienciaprofesional o de educación continuada o educación para el trabajo y desarrollohumano, se deben observar las mismas normas del artículo anterior

     ARTÍCULO 49. CONVALIDACIÓN DE SABERES

    Es el proceso a través del cual un estudiante puede certificar en términos de una ovarias asignaturas con intensidad medida en créditos académicos, losconocimientos, las habilidades, destrezas y competencias adquiridas en el ejerciciode su profesión u oficio desempeñado a lo largo de su vida laboral. Elprocedimiento es el descrito en el artículo 48.

     ARTÍCULO 50. TRANSFERENCIAS

    Es la oportunidad que la Institución otorga a un estudiante para que le seanhomologadas o validadas las asignaturas cursadas y aprobadas con otra instituciónnacional o extranjera reconocida como de Educación Superior, equivalente a lasdel programa al cual aspira ingresar.Se prevén cuatro tipos de transferencia.

    1. Transferencia de estudiantes provenientes de instituciones de educaciónsuperior con programas aprobados de acuerdo con los requisitos legales

    vigentes.2. Transferencia de estudiantes técnicos y tecnólogos del mismo programa oafines egresados del nivel técnico o tecnológico de esta institución o de otrasInstituciones de Educación Superior (IES).

    3. Transferencia de estudiantes del mismo programa o afines que, habiendocursado estudios en el exterior, hayan convalidado su título ante la entidadlegal correspondiente.

    4. Transferencia de estudiantes del mismo programa o afines que, habiendocursado estudios en el exterior, no hayan obtenido el título respectivo.

     ARTÍCULO 51. PROCEDIMIENTO PARA TRANSEFERENCIAS

    La Escuela de Ingenieros Militares, por intermedio de las direcciones deprograma, dará trámite a las solicitudes de transferencia, si se cumplen lassiguientes condiciones:

    a.  Que el estudiante presente documentación completa en los planes señaladospor la Dirección de la Escuela.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    34/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 34

    b.  Que el estudiante diligencie correctamente el formulario de inscripción ycancele los derechos de inscripción y estudio de transferencia.

    c.  Que haya disponibilidad de cupo en el programa al cual desea ingresar.d.  Que el programa académico en el cual haya cursado las asignaturas que

    desea transferir cuente con la aprobación del MEN.

    e.  Que las asignaturas por las cuales se solicita transferencia hayan sidoaprobadas con una calificación mínima de tres punto cinco (3.5)

    f.  Que los objetivos y contenidos de cada asignatura sean similares a los delrespectivo programa de la Escuela de Ingenieros Militares.

    g.  Que la intensidad horaria y los créditos académicos de la asignatura, en lainstitución de procedencia, sean igual o mayores que los de lacorrespondiente en el Plan de Estudios de la Escuela de Ingenieros Militares.

    h.  La Unidad Académica correspondiente deberá estudiar y decidir lasasignaturas que puede transferir el interesado y autorizará sureconocimiento.

    i. 

    Una vez aprobada la transferencia el estudiante se podrá matricular en elsemestre o módulo donde tenga mayor número de asignaturas sin transferir.

     ARTÍCULO 52. TRANSFERENCIA PARA OFICIALES SUPERIORES FF.AA

    Los Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas que deseen efectuar transferenciade estudios y prácticas para acceder al título de Ingeniero Civil, deben cumplir conlos siguientes requisitos y procedimientos, de acuerdo con lo aprobado por elMinisterio de Educación y en cumplimiento de la Ley 30 de 1992, reglamentaria deEducación Superior:

      Cancelar el valor de la inscripción vigente a la fecha.  Presentar los siguientes documentos:  Formulario de inscripción.  Recibo de inscripción.  Dos (2) fotografías de 3X4 en fondo blanco.  Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.  Fotocopia de la Cédula Militar de Oficial en retiro o en servicio activo.  Fotocopia de la EPS.  Fotocopia y acta de grado de bachiller.  Fotocopia del Resultado del examen SABER 11 O su equivalente del ICFES.  Hoja de vida del Oficial, indicando su participación y logros más importantes

    como ingeniero militar.  Notas en original y diplomas de estudios expedida por la respectiva Escuela de

    formación o Capacitación donde se certifique la aprobación de estudios enIngeniería.

      Notas en original y diplomas de estudios expedidos por la E.A.S. para los cursosBásicos y de Comando.

      Notas en original y diplomas de cursos realizados en la Escuela de Ingenieros.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    35/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 35

      Constancia de participación como Oficial superior  en prácticas relacionadascon uno de los siguientes proyectos:

      Puentes semipermanentes  Proyectos de Administración y Utilización del Equipo  Proyectos de Perforación de Pozos  Proyectos de Construcción de Vías  Proyectos de Construcciones Verticales  Proyectos de Empleo de Ingenieros de Combate  Proyectos de empleo de explosivos y voladuras  Experiencia en Dirección y Ejecución de Proyectos como directores,

    interventores o constructores  Proyectos de consultoría en ingeniería

     ARTÍCULO 53. PROCEDIMIENTO

    Se establece el procedimiento siguiente para protocolizar la transferencia deOficiales Superiores:

    a.  El aspirante entrega toda la documentación en la Oficina de Admisiones, yde acuerdo con la planilla de recepción de documentos establecida para talfin. No se recibe documentación incompleta. Debe incluirse el recibo de pagode la inscripción.

    b. La documentación relacionada con la solicitud de transferencia será remitidapor la Oficina de admisiones al Director del programa respectivo, quien,previo el estudio de homologación por parte del programa al cual se solicitala transferencia, emitirá el concepto de aceptación o no de la transferencia.

    Si es aceptada la solicitud, recomendará, en un lapso no mayor de ocho (8)días hábiles, a partir de la recepción de los documentos, la carga académicaque la persona debe registrar.

    c.  Una vez obtenido el concepto, la documentación es estudiada por el Comitéde Admisiones de la Escuela de Ingenieros, para producir el listado desolicitudes aprobadas, cuya publicación dará a conocer la Secretaría General.

    d.  El aspirante procede a cancelar el costo de la homologación.e.  Con base en las actas de homologación producidas por el Comité de

     Admisiones, el estudiante reclama el recibo de matrícula para cancelar losderechos correspondientes

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    36/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 36

    CAPÍTULO IX

    PRÁCTICAS, PASANTIAS Y SERVICIOS DE COMPLEMENTACIÓN

     ARTÍCULO 54. PASANTÍAS

    Solo aplica para los programas que contemplen pasantías en su Plan de estudio.Se entiende por pasantías las actividades cumplidas por los estudiantes de unprograma en empresas, instituciones y otros establecimientos legalmenteconstituidos, dentro o fuera del territorio nacional, enmarcadas en un conveniointerinstitucional, supervisadas directamente por la Empresa donde se realicen ypor la Unidad Académica respectiva. Los alumnos cumplirán con las horasestipuladas al interior del programa académico sin que exista vínculo laboralalguno, ni remuneración alguna.

    Parágrafo 1.  Dichas pasantías están relacionadas con las actividades que

    componen el manejo, la operación, la prestación de servicios y en general lacreación, gestión y asesoría de los diferentes sectores productivos.

     ARTÍCULO 55. PRÁCTICAS 

    Se entiende por prácticas el conjunto de actividades experimentales y académicasdesarrolladas por los estudiantes de un programa dentro o fuera de la Institución,con la supervisión de un docente.

     ARTÍCULO 56. SERVICIOS DE COMPLEMENTACIÓN 

    Se entiende por servicios de complementación el conjunto de actividadesacadémicas, experimentales, investigativas, comunitarias, deportivas, culturales ysimilares, debidamente programadas y supervisadas por la Institución yadelantadas por estudiantes de un programa dentro del tiempo de trabajoindependiente de las asignaturas a la cual corresponda este servicio.

     ARTÍCULO 57. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS, PASANTIAS YSERVICIOS DE COMPLEMENTACIÓN 

    Las prácticas, pasantías y servicios de complementación, tienen los siguientes

    objetivos:

    1.  Aplicar los conocimientos recibidos en los diferentes programas académicos dela Institución.

    2.  Desarrollar habilidades en el estudiante mediante el acercamiento a la realidaden el campo profesional y social.

    3.  Vivir las experiencias propias de su disciplina.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    37/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 37

    4.  Afianzar el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades en la solución deproblemas propios de su profesión.

    5.  Desarrollar actitudes y aptitudes profesionales, investigativas y sociales.6.  Estrechar las relaciones de la Institución con el sector productivo.

     ARTÍCULO 58. CARÁCTER

    Las prácticas, pasantías y servicios de complementación para los programas quelas contemplen en su plan de estudio, son de carácter obligatorio y constituyenrequisito para optar para cualquiera de los títulos ofrecidos por la Institución.

     ARTÍCULO 59. REMUNERACIÓN

    Las prácticas, pasantías y servicios de complementación, para los programas quelas contemplen en su Plan de estudio no originan remuneración económica para elestudiante. Cualquier bonificación o reconocimiento en dinero o especie de partede la Institución o comunidad donde se realicen, será a título individual y/oparticular y de acuerdo con las disposiciones de ley.

     ARTÍCULO 60. EVALUACIÓN 

    La evaluación de las prácticas, pasantías y servicios de complementación serárealizada por el Director del programa académico respectivo, teniendo en cuenta elresultado de desempeño integral del estudiante y los informes de quienes hubierenrevisado su labor.

    Parágrafo 1. Las prácticas, pasantías y servicios de complementación noreemplazan las opciones o modalidades de trabajo de grado.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    38/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 38

    CAPÍTULO X.

    REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL

     ARTÍCULO 61. LA REPRESENTACIÓN ANTE CUERPOS COLEGIADOS

    Los estudiantes integrantes de la comunidad académica de la Escuela deIngenieros Militares tienen del derecho de participar en los órganos de gobierno yde administración en forma individual o colectiva en la vida institucional, mediantelos mecanismos consagrados en la Constitución, las leyes y las normas de laEscuela como unidad militar no deliberante.

    La Escuela de Ingenieros Militares reconoce la representación estudiantil de Cursoy las representaciones de los programas de pregrado y posgrado ante el Consejode Facultad, Consejo Académico y Consejo Directivo.

    Parágrafo. La Escuela de Ingenieros Militares establecerá también laRepresentación estudiantil para otras actividades de la vida universitaria, cuandoello fuere pertinente.

     ARTÍCULO 62. PROCEDIMIENTO PARA ELEGIR A LOSREPRESENTANTES DE CURSO ANTE LOS ÓRGANOS DEDIRECCIÓN Y DE GOBIERNO.

    a. El Director del Programa en compañía de un docente del programa se haránpresentes en el curso, con el fin de coordinar la elección del Representante

    principal y suplente del curso, para lo cual se procederá así:1) Se verificará el quórum ordinario, el cual se conforma con la presencia de la

    mayoría de los estudiantes del respectivo curso.2) El quórum para deliberar y decidir se conforma con la presencia de la mitad más

    uno de los estudiantes que conforman el quórum ordinario.3) Los estudiantes postularán a los candidatos y procederán a la votación una vez

    que cada uno de éstos les haya hecho una presentación sucinta de su plan detrabajo.

    4) La votación será secreta y cerrada y actuará como Secretario escrutador eldocente invitado.

    5) Será elegido Representante aquel estudiante que consiga la mayoría de votos.Del procedimiento anterior se dejará constancia en acta que suscribirá elDirector de Programa y el docente.

    b. Para la elección del Representante al Consejo de Facultad de la Escuela deIngenieros Militares se procederá de la siguiente manera: El Decano convocaráa sesión a los Representantes de los cursos o cohortes, para que entre ellos

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    39/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 39

    escojan al Representante ante el Consejo de Facultad agotando elprocedimiento indicado en el literal anterior.

    Parágrafo 1. Para elegir a los representantes al Consejo Académico y al ConsejoDirectivo, se procederá conforme a lo establecido en el Estatuto General de la

    Escuela, expedido por el Consejo Académico

    Parágrafo 2. Quien aspire a ser representante de los estudiantes debe poseer, almomento de la elección, matrícula vigente de su programa; haber cursado yaprobado más de cuarenta por ciento de los créditos de su plan de estudio, con unpromedio acumulado igual o superior a tres con cinco (3,5) y no haber sidosancionado disciplinariamente. Debe ir nivelado académicamente. 

     ARTÍCULO 63. REVOCACIÓN DEL REPRESENTANTE

    Los estudiantes podrán revocar el mandato de sus representantes, mediantedecisión refrendada en las urnas, por el setenta y cinco por ciento (75%) de losvotos con que fueron elegidos. La solicitud de revocatoria deberá estar rubricadapor un diez por ciento (10%) de los votantes en la elección correspondiente.Legalizada la revocatoria, se convocará a elecciones para un nuevo período. 

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    40/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 40

    CAPÍTULO XI

    DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES E INCENTIVOS DE LOSESTUDIANTES

     ARTÍCULO 64. DERECHOSLos estudiantes de La Escuela de Ingenieros Militares tienen derecho a:

    a.  Recibir de la Escuela, formación académica moral, sociológica, física, técnicay táctica de acuerdo con el plan de estudios vigente.

    b.  Examinar, discutir y expresar libremente sus ideas o conocimientos dentro delorden y el respeto por las opiniones ajenas, teniendo en cuenta las normasmilitares de conducta.

    c.  Ser escuchado en las solicitudes o reclamos que formule ante las personasque tienen responsabilidad directiva o docente y recibir la respuesta y

    orientación correspondiente.d.  Presentar por escrito e individualmente solicitudes, reclamos y sugerencias

    respetuosas ante los Directores de Programa y Decano, a través de larespectiva Facultad y obtener pronta respuesta.

    e.  Utilizar los recursos que la Escuela pone a su disposición y recibir los apoyosacadémicos y de bienestar de la Institución.

    f.  Exigir un alto nivel de calidad en los programas y cursos que se ofreceng.  Exigir que los docentes efectúen como mínimo tres notas informales para

    computar la nota final.h.  Recibir una educación y enseñanza teórico  –  práctica, en concordancia con

    los más altos conocimientos científicos y tecnológicos, de clara orientacióndemocráticas y profundo contenido nacional, exigiendo a los poderes públicossu financiamiento;

    i.  Participar con profesores y trabajadores en la dirección de la Institución, deacuerdo al principio de co-gobierno según lo establecido por la Ley, loslineamientos del Estatuto Orgánico y los reglamentos;

     j.  Concurrir a los actos públicos que fueren convocados por las directivas de laEscuela de Ingenieros Militares;

    k.  Elegir y ser elegido para los organismos de gobierno universitario, enconcordancia con la reglamentación;

    l.  Intervenir libremente en los organismos estudiantiles reconocidos por la

    Escuela y participar activamente en las tareas organizadas por la asociaciónestudiantil correspondiente sin perjuicio de sus horas de clases;

    m.  Tener acceso a las bibliotecas, laboratorios, talleres y más servicios denaturaleza académica y cultural con que cuenta la Escuela;

    n.  Colaborar en las publicaciones de su unidad académica;o.  Tener acceso a los servicios que proporciona Bienestar Universitario de

    acuerdo con su Reglamento;

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    41/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 41

    p.  Obtener los títulos que se otorguen en las carreras universitariascorrespondientes;

    q.  Ejercer el derecho de petición y apelación a los organismos y autoridadesuniversitarias; y,

    r.  Ejercer el derecho y hacer uso de las becas, de acuerdo con los reglamentos

    especiales para el efecto.s.  Participar en el Consejo de Facultad, Consejo Académico y Consejo Directivo

    de la Escuela y las decisiones que allí se tomen. Para tal efecto seseleccionará por voto democrático un estudiante de la Institución quienrepresentará a la población estudiantil y este será nombrado por la Orden delDía de la Escuela de Ingenieros, como documento público.

    t.  Las demás que se deriven de la Constitución, las leyes y las normas que rigenla Escuela.

    u.  Participar en discusiones y debates auspiciados por la Escuela de IngenierosMilitares, dentro de un ambiente estrictamente académico.

    v. 

    Conocer los resultados académicos de sus evaluaciones dentro de las fechasestipuladas en el de la Escuela de Ingenieros Militares.

    w.  Representar a la Escuela de Ingenieros Militares en eventos de carácteracadémico, investigativo, cultural, social o deportivo, de conformidad con lanormatividad establecida por la Institución para tal efecto.

     ARTÍCULO 65. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

    Son deberes de los estudiantes de la Escuela:

    a.   Acatar la Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos de la Escuela

    b.  Concurrir puntualmente a las clasesc.  Cumplir con los deberes académicos tales como elaboración de trabajosescritos, realización de exposiciones e investigaciones, presentación depruebas o exámenes con toda honestidad y en las fechas indicadas.

    d.  Cumplir con las disposiciones de las autoridades educativas del nivel superiore.  Preservar, cuidar y mantener en buen estado el material de enseñanza,

    enseres, edificaciones y dotación general de la institución.f.  Participar en las actividades culturales y deportivas programadas por la

    Dirección de la Escuelag.  Respetar a los compañeros, a los superiores y a los docentes o

    administrativosh.  Observar la disciplina y comportamiento ético y moral acorde con su calidad

    de Estudiante de la Escuela dentro y fuera de ellai.   Acatar las sanciones que le sean impuestas y presentar los recursos que

    contra ellas pueda interponer j.  Mantener impecable la presentación personalk.   Asistir por lo menos al 80% de las clases dictadas en el periodo académico.

    La inasistencia a un porcentaje inferior al señalado causará la pérdida de la

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    42/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 42

    asignatura, de conformidad con las disposiciones reglamentarias.l.  Ninguna autoridad u organismo universitario, podrá exonerar faltas, ni

    tampoco justificarlas.m.  Cumplir debida y oportunamente con los trabajos, investigaciones,

    actividades curriculares y actividades de extensión universitaria, y rendir las

    pruebas previstas;n.  Concurrir puntualmente a clases, y a los ejercicios prácticos de laboratorio y

    campo, de acuerdo con la reglamentación.o.   Acatar la Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos de la Escuelap.  Preservar, cuidar y mantener en buen estado el material de enseñanza,

    enseres, edificaciones y dotación general de la institución.q.  Participar de forma honesta, responsable y respetuosa en el Consejo

     Académico de la Escuela de Ingenieros; para tal efecto el estudianterepresentante debe presentar las inquietudes de la población estudiantil yresponde ante ella sobre su intervención en este ente rector.

     ARTÍCULO 66. PROHIBICIONES AL ESTUDIANTE

    a.  Producir daño o hacer uso inadecuado de los locales, equipos, materiales ydemás bienes destinados a la enseñanza o al servicio de la Escuela.

    b.  Promover o participar en actividades tumultuosas y manifestaciones masivasdentro o fuera de las instalaciones.

    c.   Agredir de palabra u obra a docentes, directivos, personal administrativo,compañeros y demás personas o causar deterioro a las instalaciones físicas,equipos o bienes de la Escuela de Ingenieros Militares.

    d.  Las demás que en los reglamentos se consideren como faltas graves contra el

    régimen disciplinario

     ARTÍCULO 67. INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES

    Los incentivos tienen como finalidad estimular el rendimiento académico delestudiante, su espíritu de compañerismo, colaboración y mística profesional.

    Son incentivos para los estudiantes regulares:

    a.  Felicitación escrita por la Dirección de la Escuela por ser el estudiante másdestacado del curso, en una de las notas formales que se tengan en cuentapara la suma semestral, la cual debe quedar reflejada en su Folio de Vida.

    b.  Gozar de beneficios tales como asistencia a actividades académicas,culturales, deportivas y la presentación de la Escuela en actos de especialtrascendencia.

    c.  Distintivo al mérito deportivo: será otorgado a los estudiantes que sedestaquen en competencias, interescuelas, interfuerzas, nacionales einternacionales.

  • 8/18/2019 REGLAMENTO ESTUDIANTIL 2013 (1).pdf

    43/63

    Reglamento Estudiantil ESING  2013 

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 43

    d.  Monitorías:  Se concederán a los estudiantes que han sobresalido en unamateria o en una de las áreas del plan de estudios, los cuales habilitan paraprestar apoyo a los docentes en las respectivas materias o áreas.

    e.  Publicación de trabajos y obras meritorias, a juicio del director deprograma y previa decisión del Consejo académico.

    f.  Otorgamiento de Becas: La política de otorgamiento de becas será partedel plan de Bienestar Universitario. Para el otorgamiento de este estímuloademás de lo contemplados en este reglamento se considerará:

    1)  Haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas.2)  Haber obtenido el más alto promedio de cada semestre con notas

    superiores a cuatro punto tres (4.3) en pregrado y cuatro punto cuatro(4.4) en posgrado.

    3)  No haber sido sancionado.4)  Estar a paz y salvo por todo concepto.5)

     El estudiante beneficiado de la beca firmará acta de compromiso yestablecerá póliza de garantía por el valor de la misma.

    Nota: Las condiciones de otorgamiento y mantenimiento del estímulo seránfijadas por el Consejo Directivo.

    El Consejo Directivo mediante Acuerdo, expedirá las condiciones deotorgamiento de estímulo con base en la disponibilidad presupuestal delrubro “Fondo de Provisión de Becas”. Este fondo se alimenta de los subsidios,partidas especiales y un porcentaje de las ganancias autorizado por elConsejo Directivo.

    e.  Distintivos de Cursos para Estudiantes militares: Con el fin de reconocer yestimular el esfuerzo y la consagración del personal de estudiantes militaresque adelanten los cursos de capacitación y especialización, la Escuela otorgasu Distintivo en las siguientes categorías:

    1)  Categoría “1”   para el personal de oficiales que aprueben el curso deComando con un promedio general superior a 80/100, y que en ningunade las materias haya obtenido calificaciones inferiores al 70/100, tanto enla fase general como en la de especialización.

    2)  Categoría “2”  para el personal de oficiales que apruebe el curso básicocon un promedio general superior a 80/100, que en ninguna de lasmaterias haya obtenido calificaciones inferiores a 70/100, tanto en la fasegeneral como la de especialización, siempre y cuando dicho curs