Top Banner
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Área Ciencias de la Salud Programa de Medicina Modalidad Aprendizaje Dialógico Interactivo Unidad Curricular Trabajo Comunitario II
24

Registro Poblacional

Jul 27, 2015

Download

Education

YESENIA QUERO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Registro Poblacional

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Vicerrectorado Académico Área Ciencias de la SaludPrograma de Medicina

Modalidad Aprendizaje Dialógico Interactivo

Unidad Curricular Trabajo Comunitario II

Page 2: Registro Poblacional

Objetivo terminal: Utilizar los conceptos básicos de demografía para evaluar la Salud de las comunidades. Objetivo terminal: Utilizar los conceptos básicos de demografía para evaluar la Salud de las comunidades.

Conceptual. Estimación de la población, terminología básica, dinámica de la población, natalidad, fecundidad, mortalidad. Registro y análisis.

Conceptual. Estimación de la población, terminología básica, dinámica de la población, natalidad, fecundidad, mortalidad. Registro y análisis.

Actitudinal: interés hacia el tema. Y reconocer la importancia del tema para la Salud. Actitudinal: interés hacia el tema. Y reconocer la importancia del tema para la Salud.

2

Page 3: Registro Poblacional

Censo: Es el método más exacto para conocer una población, datos aproximados sobre el número total de habitantes y sus principales características que se obtienen por encuestas diseñadas para tal fin o realizadas en ciertas campañas especializadas.

Definición del CENSO

Universalidad Periodicidad Simultaneidad Confidencialidad

3

Page 4: Registro Poblacional

“”

Esperanza de vida al nacer Morbilidad general Morbilidad específica Escolaridad Estado Civil Ocupación Estrato Socio – Económico Servicios de Salud Religión

Planificación del Censo Datos que deben Recolectar

Población de Facto Población de Jure Población Convencional Internacional

4

Page 5: Registro Poblacional

5

Page 6: Registro Poblacional

6

Page 7: Registro Poblacional

7

Page 8: Registro Poblacional

8

Page 9: Registro Poblacional

9

Page 10: Registro Poblacional

10

Page 11: Registro Poblacional

11

Page 12: Registro Poblacional

12

Page 13: Registro Poblacional

Las publicaciones censales siempre se refieren al pasado y habitualmente se requiere conocer datos referentes al futuro o para años diferentes del censo y de ahí la necesidad de conocer métodos adecuados que permitan estimar con exactitud el crecimiento de las poblaciones.

Métodos:◦ Natural.◦ Aritmético.◦ Geométrico.◦ Distributivo.

13

Page 14: Registro Poblacional

1. Consiste en añadir a la cifra del último censo el aumento determinado por los nacimientos y la inmigración de restar las pérdidas ocasionadas por las defunciones y la emigración.

2. Para toda una nación la migración puede conocerse adecuadamente pero para regiones aisladas el método no puede aplicarse.

14

Page 15: Registro Poblacional

Ejemplo:

◦ Supongamos que se quiere calcular la población para el 1º de enero de 1960, con los siguientes datos:

◦ Población del país para el 01/01/1960.............................5.000.000Nº de nacimientos vivos durante 1960..........200.000Total de defunciones en 1960......................... 50.000Crecimiento vegetativo (diferencia)...................................150.000Inmigrantes durante 1960..............................100.000Emigrantes durante 1960.................................60.000Ganancia por migración (diferencia)....................................40.000Población para el primero de enero de 1961...................5.190.000

15

Page 16: Registro Poblacional

1. Se asume que la población carece el mismo número de habitantes cada año y que ese crecimiento es igual que el experimentado en el pasado.

1. El calculo consiste en averiguar cual ha sido el crecimiento promedio anual entre los últimos censos y añadir a la población dada por el primero de ellos, el crecimiento experimentado desde esa fecha hasta la fecha actual para la cual se hace la estimación.

16

Page 17: Registro Poblacional

Así por ejemplo:

Si una ciudad tiene 5.000 habitantes en 1950 y 6.000 en 1960, en el transcurso de los años ha aumentado 1.000 habitantes o sea 100 anualmente por lo tanto, su población para los 1965 será: los 5.000 habitantes que tenía en 1950 más el aumento experimentado en los últimos 15 años, a razón de 100 habitantes anuales, esto es, 5.000 + 1.500= 6500.

17

Page 18: Registro Poblacional

El calculo poblacional se haría con la siguiente formula:

Px= P1+ P2-P1 x n

Px= Número estimado de habitantes para la fecha deseada. P1= Número de habitantes según el primer censo. P2= Número de habitantes según el segundo censo. N = Tiempo exacto trascurrido entre 2 censos, generalmente expresado en años y su correspondiente fracción decimal. n = Tiempo transcurrido entre la fecha del primer censo y la fecha para la cuál se hace la estimación.

N

18

Page 19: Registro Poblacional

1. Se fundamenta en que cada año hay una aumento porcentual constante, es decir que la población crece a un ritmo geométrico.

2. Como este método originalmente se trabaja con logaritmos resulta preferible utilizar el método geométrico modificado, cuyos resultados son similares al anterior.

19

Page 20: Registro Poblacional

Determinar en C.A.M. (crecimiento anual medio). P2-P1/N=

Luego el semipromedio.P2+P1/2=

Se calcula la T.A.M.C.(tasa anual media de crecimiento).

T.A.M.C.= C.A.M/semipromedio=

Se multiplica la población por el resultado anterior y el resultado se suma a la población inicial.

P2 x T.A.M.C=RP2+R=

20

Page 21: Registro Poblacional

1. Se utiliza para hacer estimaciones de población a determinadas regiones de un país de acuerdo a ciertas características que interesan, como son edad, sexo, etc.

2. En tales casos es necesario hacer estimaciones separadas para cada sub-grupo que se estudia, lo cual requiere lógicamente conocer la distribución de dicha característica en 2 censos consecutivos.

21

Page 22: Registro Poblacional

Si solo se tiene el valor de un solo censo se debe hacer lo siguiente:

1. Determinar la población general para la fecha estimada o deseada (Px).

2. Dividirla por la correspondiente al Primer censo. (P1).

Px/P1=

3. Luego se aplica la formula para determinar la población.

4. Luego se determina la razón entre la población de las dos fechas, y el resultado se multiplica por cada uno de los grupos etáreos que se conocen.

22

Page 23: Registro Poblacional

1.- De acuerdo al método natural, calcular la estimación o el estimado de la población para el 01/01/09. Datos: Población del país para el 01/01/08 8……………..8.000000 Nº de nacimientos vivos durante el año……………190.000 Total de defunciones en el 2008…………………….40.000 Inmigrantes durante el 2008……………………….50.000 Emigrantes durante el 2008………………………..20.000

Calcular:Estimación de la poblaciónEstimación de la poblaciónGanancia por migración

Page 24: Registro Poblacional