Top Banner
/criteriohidalgo /criteriohidalgo © CRITERIO LA VERDAD IMPRESA PACHUCA, HIDALGO; VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 AÑO 12 • NÚMERO 4040 $8.00 FUGA DE AGUA SUCIA, SIN REPARAR +Habitantes del fraccionamiento San Cristóbal, en Mineral de la Reforma, acusaron que el bulevar homónimo a la colonia presenta un derrame de líquido residual desde hace semana y media, que no ha sido arreglado por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales P7 JUAN MARTÍNEZ Incluye encontrar destinos para inversión La propuesta de Omar Fayad contempla cinco puntos para aprovechar las oportunidades del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá 05 Avalan iniciativa de Hidalgo para activar economía AYER, DÍA CON MÁS CONTAGIOS DE COVID-19 EN LA ENTIDAD +En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud de Hidalgo confirmó 223 nuevos positivos de coronavirus, de los cuales 61 requirieron hospitalización. Además, 12 personas originarias de nueve municipios perdieron la vida P5 www.criteriohidalgo.com CABILDO RECHAZA APOYOS PARA LOS COMERCIANTES DE TRES MERCADOS +Luego de que fuentes de la Secre- taría de Seguridad Pública estatal confirmaran el hallazgo de cuatro cuerpos en inmediaciones de la carretera Mineral del Monte-Mineral del Chico, el procurador Raúl Arroyo aseveró que las víctimas no han sido identificadas P8 CEMENTERIOS EN TEPEJI DEL RÍO ESTÁN REBASADOS +Los panteones de la cabecera municipal no tienen capacidad para nuevas inhumaciones, pues se encuentran saturados, según esti- maciones del gobierno local P11 RETIENEN A POLICÍAS POR ACOSO A MENOR +Dos oficiales municipales de Yahualica fueron multados y trasla- dados a la galera de la comunidad Tepetitla tras ser acusados de dirigir “piropos groseros” a una joven P12 REGRESA EL FUTBOL TRAS MÁS DE CUATRO MESES y medio, y luego de la suspensión de la jornada inaugural de ayer, Necaxa y Tigres abren el torneo Guard1anes 2020 P23 REGIONES +La Asamblea capitalina desechó la propuesta de la regidora Liliana Verde Neri de dar créditos a loca- tarios de los tres centros de abasto instalados en zonas de parquíme- tros: Guzmán Mayer, Barreteros y Primero de Mayo. Su compañero Jorge Ortega argumentó que ellos no han cerrado P6 HALLAN UNA FOSA CON 4 CADÁVERES EN HIDALGO Estos negocios necesitan tu ayuda para aontar la crisis. ¡Apoyemos el comercio local! P17 0,2,4,6Y8 HOY NO CIRCULAN automóviles con placa en terminación par: para la transición y aún no hay concejos FALTAN 42 DÍAS LA COPA “UTILIZAR EL CUBREBOCAS ES UN DEBER INDIVIDUAL” P18
28

REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

Jul 30, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

/criteriohidalgo

/criteriohidalgo

©

CRITERIO LA VERDAD IMPRESA

Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00

Fuga de agua sucia, sin reparar+Habitantes del fraccionamiento San Cristóbal, en Mineral de la Reforma, acusaron que el bulevar homónimo a la colonia presenta un derrame de líquido residual desde hace semana y media, que no ha sido arreglado por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales P7

jua

n m

ar

tín

ez

Incluye encontrar destinos para inversión

La propuesta de Omar Fayad contempla cinco puntos para aprovechar las oportunidades del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá 05

Avalan iniciativade Hidalgo paraactivar economía

Ayer, díA con más contAgios de covid-19 en lA entidAd+En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud de Hidalgo confirmó 223 nuevos positivos de coronavirus, de los cuales 61 requirieron hospitalización. Además, 12 personas originarias de nueve municipios perdieron la vida P5

www.criteriohidalgo.com

cAbildo rechAzAApoyos pArA loscomerciAntes detres mercAdos

+Luego de que fuentes de la Secre-taría de Seguridad Pública estatal confirmaran el hallazgo de cuatro cuerpos en inmediaciones de la carretera Mineral del Monte-Mineral del Chico, el procurador Raúl Arroyo aseveró que las víctimas no han sido identificadas P8

cementerios en tepejidel Río están Rebasados+Los panteones de la cabecera municipal no tienen capacidad para nuevas inhumaciones, pues se encuentran saturados, según esti-maciones del gobierno local P11

retienen A policíAspor Acoso A menor+Dos oficiales municipales de Yahualica fueron multados y trasla-dados a la galera de la comunidad Tepetitla tras ser acusados de dirigir “piropos groseros” a una joven P12

regresA el futbolTrAs más de cuATro meses y medio, y luego de la suspensión de la jornada inaugural de ayer, necaxa y tigres abren el torneo guard1anes 2020 P23

REGIONES

+La Asamblea capitalina desechó la propuesta de la regidora Liliana Verde Neri de dar créditos a loca-tarios de los tres centros de abasto instalados en zonas de parquíme-tros: Guzmán Mayer, Barreteros y Primero de Mayo. Su compañero Jorge Ortega argumentó que ellos no han cerrado P6

hAllAn unA fosA con 4cAdáveresen hidAlgo

Estos negocios necesitan tu ayuda para afrontar la crisis. ¡Apoyemos el comercio local! P17

0,2,4,6y8Hoy no circulan automóviles con placa en terminación par:

para la transición y aún no hay concejos

FAlTAn 42 díAs

LACOPA

“utilizAr el cubrebocAs es un deber individuAl”P18

Page 2: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

Lobby www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020

02

Presidente y director generalGerardo MárquezDirector editorial

jorge ÁvilaEditor general

rizieri PlascenciaJefa de corresponsales

nathali González

La Copa Alejandro velázquez

Fotografíajuan Carlos villegas

Diseñouziel Caudillo

SistemasMishell Monroy

Editor WebFederico escamilla

Circulación y Relaciones públicasArturo García Belio

Dirección ComercialConsuelo Badillo

Periodico Criterio La Verdad Impresa Publicaciones Periódicas • Periodico • Año 12 • No.4040 • 24 de julio de 2020 • Editor responsable: Jorge Ávila Hernández • Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2010-090611383600-101 • número de certificado de licitud de título: En trámite • número de certificado de licitud de contenido: En trámite • publicado y distribuido por Grupo Impresor Criterio, S.A. de C.V. • domicilio de la impresión

y publicación: Avenida Juárez 1012, col. Maestranza CP 42060, Pachuca, Hidalgo • teléfo-no: 211 9292 • precio: $8.00 • el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • todos los derechos están reservados • queda prohibida la reproducción

total o parcial del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • la información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

según la leyenda, en 1921 Charles Chaplin se pre-sentó a un concurso de sus imitadores y quedó en segundo lugar (un periódico australiano

incluso lo ubicó en el puesto 27 entre 40 participan-tes). El cómico ya era mundialmente famoso, pero muy pocos lo habían visto a todo color. En persona, ofrecía una pálida versión de sí mismo.

¿De qué sirve ser auténtico si no lo pareces?Hace unos 30 años participé en una tertulia

donde se celebraba el juego de los parecidos. Nuestro anfitrión, ataviado con una imperturbable bata de seda, derrochaba erudición en las artes escénicas y juzgaba a cada participante por su semejanza con un actor o un personaje. Con enciclopédica teatralidad, declaraba que Raúl era igualito a Falstaff y Verónica a Angie Dickinson. Sospechábamos que en el fondo se avergonzaba de nosotros y necesitaba “elevarnos” al rango de figuras famosas. A diferencia de lo que le sucedió a Chaplin, nuestro amigo juzgaba la posibili-dad de una semejanza.

Desde entonces, al ver un retrato al óleo me pre-gunto si se trata de un rostro imaginado o si procura captar las facciones y el carácter de una persona real. ¿Hay caras en verdad originales o todas dependen de la comparación con un modelo? Más aún: ¿qué tan parecidos somos a nosotros? Las preguntas se vuelven decisivas en un mundo donde padecemos el “síndrome de Chaplin”. De pronto, una imagen hecha de pixeles nos provoca un vacío interior: parecemos copias fallidas de nosotros mismos.

Buena parte de la vida ocurre de manera espec-tral en las pantallas. La presencia física se ha vuel-to opcional e incluso inútil (en el sistema bancario, se resuelven más cosas por teléfono o internet que en ventanilla).

Ante el repliegue de lo físico, el cuerpo corre el peligro de convertirse en una masa con mala postura. Para aliviar el sedentarismo, la sociedad de rendi-miento propone protocolos punitivos (no pain no gain): en todas partes prosperan gimnasios, donde la salud se cultiva en función de la apariencia. Slavoj Zizek comenta que las mujeres contemporáneas son presionadas a “someterse a procedimientos como la cirugía estética, los implantes cosméticos o las inyecciones de bótox para seguir siendo competitivas

en el mercado del sexo”. Byung-Chul Han extiende esta exigencia a la sociedad en su conjunto, marcada por la autoagresividad: “zombies hermosos de bótox y silicona” y “zombies de fitness, músculos y anabo-lizantes”. A diferencia de la tertulia en la que buscá-bamos parecidos célebres, el cuerpo de gimnasio no imita un ideal único, sino una anatomía indiferen-ciada: todo “vientre de lavadero” es idéntico a otro “vientre de lavadero”.

La reciente especulación inmobiliaria de Ciudad de México ha creado edificios donde las “amenida-des” (alberca y gimnasio) responden más a un sentido disciplinario que recreativo y que se anuncian con mayor despliegue que los magros departamentos donde se desempeñará la función residual de “vivir”.

En un ámbito regido por el consumo, las mentes y los cuerpos tienden progresivamente a lo uniforme. Desde hace años, Aeroméxico no pide que aborden sus “pasajeros”, sino sus “clientes”: abolición de la personalidad (si cada pasajero viaja en forma distin-ta, al cliente lo homologa la tarifa).

¿Qué diría Chaplin de nuestros Tiempos moder-nos? El cuerpo se somete a imperativos mecánicos y la mente a la autoexplotación de la realidad virtual. El trabajo en línea permite que seas tu secretario, tu recepcionista, tu mensajero, tu agente de viajes, tu administrador y, sobre todo, tu jefe, lo cual no brinda poder, pues se trata de una forma paradójica de la libertad: ser jefe significa autodominarte.

Todo esto ocurría antes de la pandemia, pero podrá aumentar con normas internacionales de bio-política. ¿Qué queda de nosotros? ¿Adónde va el suje-to que pedalea en una bici fija bajo la luz morada de un gimnasio? Las muchas opciones de la sociedad de mercado conducen a una peculiar igualación, la “dic-tadura de lo idéntico”, como la llama Han. Somos un NIP, un usuario, un nickname, una tarjeta de cliente. Estamos, como el Chaplin del concurso, a la zaga de nosotros mismos.

Una de las pocas formas de lo auténtico es la lite-ratura, donde la sinceridad depende de un desplaza-miento, una mediación, una voz inventada que dice la verdad. Por eso Arthur Rimbaud escribe: “Yo es otro”, y Peter Handke: “Vivo de aquello que los otros no saben de mí”.

El síndrome de Chaplin

juan villoro

En petit comité

Guillotina para revertir el atraco

Confiado en que casi es intocable y en que con ello implícita-mente tiene vía libre para hacer y deshacer, el crimen organi-zado se lanza a la conquista de la plaza más importante para

sus actividades. A sangre y fuego, quiere obtener su carta natura-lización y establecer su incontrolable fuerza en el centro del poder político de México.

No crean que tiene mucha ciencia gobernar (...) la política tiene más que ver con el sentido común (…) con el juicio práctico. La polí-tica es transformar, hacer historia…”, dijo hace un año el presiden-te de México. Y es cierto. Para él, es mucho más fácil por el enorme consenso socioelectoral que lo respalda, la extraordinaria concen-tración de poder que ha conseguido y, sobre todo, por su incuestio-nable liderazgo. Sobre esas bases, para él, hay pocos imposibles.

Hoy, que el país está envuelto en una crisis que se abre en muchas vertientes y que solo podrá resolver con recursos econó-micos, su idea de que el mayor interés de su gobierno en el Caso Lozoya es recuperar el dinero de la corrupción que se le imputa y en la cual habrían participado muchos otros funcionarios del sexenio anterior, es indispensable, viable y urgente.

La detención, extradición y colaboración que se espera del exdi-rector de Pemex, Emilio Lozoya, colocado en el estatus de testigo colaborador para que revele la red de exfuncionarios que atracaron al país, mirando a recuperar lo que se robaron, es un propósito que, de cristalizar, aliviaría las apremiantes necesidades nacionales.

De esa fuente, de inimaginables proporciones, podrían obtener-se los fondos que se requieren para encarar las crisis de salud pro-ducida por la pandemia de coronavirus, y la de la economía, para impedir que la planta industria se ahogue.

Definido el objetivo presidencial, que es reintegrar el dinero mal habido a la nación, lo que procede hacer es obtener del exdi-rectivo de la petrolera la información que permita a la Fiscalía General de la República armar sólidamente una carpeta de inves-tigación que, respaldada con datos de la Unidad de Inteligencia Financiara, lleve a cercar y a atrapar a los tiburones y ballenas que después de su sexenio de gula, se marcharon ahítos con la certeza de que serán intocables.

Como es de suponer que esos vivales hayan hecho todo para proteger su botín, el gobierno puede apelar a todas las institucio-nes internacionales para que lo ayuden a rastrearlo. Con informa-ción en la mano, puede llamarlos y advertir que les sabe todo. Con esa guadaña sobre su cabeza, les deja dos opciones: sin escándalo, regresan al menos una parte de lo que se embolsaron ilegalmente, o se les abre un proceso que los conduzca a la cárcel.

Con insistencia, en este espacio hemos subrayado el imperativo de que, en el contexto de la 4T, se castigue drásticamente la preva-ricación para empezar a construir una cultura de honradez pública, pero sobre todo, que se despoje a los pillos de lo mucho que han amasado a la sombra de los cargos públicos.

Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador coloca sus acciones de gobierno en esa dirección. De concretarlas, gene-rará un respaldo nacional unánime; su gobierno contará con los medios que reclaman las crisis, y hará más patente esa rara facilidad de ejercer el poder que él se ha dado a sí mismo, dotado, como ninguno de sus antecesores, de ideales, valores, principios y convicciones inquebrantables.

soTTo voCe… Gruma, transnacional mexicana y líder mun-dial en la producción de harina, productos de maíz y tortillas, es una de las pocas empresas que, dirigida con gran visión y conocimiento, experiencia y talento por Juan Antonio González Moreno, y aún en medio de la pandemia de coronavirus, registró resultados históricos en cada uno de sus rubros de operación durante el segundo trimestre de 2020, destacando sus ventas y utilidades de 77 por ciento en el exterior… Mario Delgado mostró su sensibilidad, habilidad y capacidad políticas y sacó adelante la elección de consejeros electorales… La tenacidad y perseverancia, la lealtad y vocación de servicio al país y a tra-bajar con las instituciones, rindió frutos al líder del CCE, Carlos Salazar Lomelín, al ser reivindicado con toda justicia por el poder presidencial.

Óscar Mario [email protected]

@mariobeteta

PARQUÍMETROSFRANCO

Page 3: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

viernes 24 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com 03

que la que anda de capa caída es la diputada federal simey olvera, después de que junto con otros legisladores solicitaron, sin éxito, la reposición del proceso para ele-gir a los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral. Tras el fallido movimiento, la diputa-da no ha dicho esta boca es mía.

--que entre los expertos existen dos versiones sobre la reanudación del proceso electoral para la reno-vación de los 84 ayuntamientos de la entidad: la primera es que sea el próximo 10 de agosto y la jorna-da se realice el 18 de octubre, como lo prevén el IEEH y el INE; la segun-da, que se trasladará al próximo año para empatarlo con el proceso fede-ral si es que la pandemia de coro-navirus sigue causando estragos. Ahora queda esperar que el Instituto Nacional Electoral lleve a cabo su sesión el 30 del presente mes.

--que la que no perdona “el año de Hidalgo” es la regidora pachuque-ña liliana verde, pues durante la sesión de Cabildo quiso madrugar al ayuntamiento con una “iniciativa” que pretendía reasignar recursos de parquímetros que ya se habían aprobado para comercios, a otros apoyos sin justificación. Vaya que todos quieren jalar agua a su molino.

--que isaid Acosta Téllez, exdi-rector de Obras públicas de Calnali, utiliza los vehículos oficiales para construir su casa en el barrio Tlala, lo que genera indignación, sobre todo porque es uno de los aspiran-tes a la presidencia municipal.

--que los que ya andan de “carita-tivos” son los eternos suspirantes a la alcaldía de Tula, quienes no pier-den el tiempo para repartir despen-sas escudados en una agrupación cuyo acrónimo es UxT; así comien-zan la carrera por comprar a bille-tazos la próxima elección para la renovación de ayuntamientos.

--que en la alcaldía de Pachuca, presuntamente, están fallando los filtros de acceso para detectar posi-bles casos de Covid-19, pues aun-que hay trabajadores que presen-tan síntomas como tos, dolor de cabeza y fiebre alta, estos no son regresados a sus casas, por el con-trario, tienen que cubrir su horario laboral. Según esto, porque los poli-cías encargados de tomar la tem-peratura en la entrada de Casa Rule no tienen la facultad para enviar a los trabajadores a sus casas, pese a que en la alcaldía ha habi-do casos positivos de coronavirus.

SE DICE...Lobby

Los dichos de esta sección no son ni pretenden ser noticias confirmadas. Como su nombre lo indica, es lo que se dice y comenta en la política, cultura, sociedad y negocios.

no cabe duda que 2020 será recordado por la terrible pandemia que estamos viviendo, pero existe un tema internacional que no pode-mos perder de vista y es la carrera por dominar el espacio.

A partir de 1955 Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a desarrollar proyectos que los llevaron más allá del planeta Tierra. En 1957 la URSS lanzó el primer satélite que orbitó la Tierra, el Sputnik 1, así como el Sputnik 2, que llevaba a bordo un perro de nombre Laika.

En 1958 Estados Unidos envió su primer satélite Explorer 1 y en ese mismo año crearon su agencia espacial: NASA (National Aeronautics and Space Administration). A partir de entonces, ambas naciones ace-leraron su presencia en el espacio enviando satélites y naves con objeti-vos como la luna.

No fue sino hasta abril de 1961 cuando la Unión Soviética puso al primer ser humano, el astronauta Yuri Gagarin en el espacio. Ese mismo año, Estados Unidos logró enviar al primer astronauta de su país: Alan Shepard.

Siguieron pasando los años y ambos países continuaron alcanzando metas en el espacio. La más recordada por la humanidad fue el día en que Neil Armstrong pisó la superficie de la Luna. A partir de los esfuerzos de estos países muchos otros comenzaron a invertir en investigaciones y desarrollo de tecnología.

Gracias a esta carrera por dominar el espacio, que en su momento tuvo mucho que ver con un tema de guerra y armas; muchas cosas que hacemos hoy dependen del uso de satélites y avances tecnológicos que surgieron en esos años.

Este año Estados Unidos, en un esfuerzo conjunto del gobierno y la ini-ciativa privada, lograron enviar a dos astronautas nuevamente a la esta-ción espacial, con lo que se abrió nuevamente la puerta al universo.

De esta misión sigue volver a estar en la luna, esto se tiene previsto para el 2024 y el nombre de la misión es Artemis. El objetivo es estudiar

más la superficie de la luna y desarrollar los equipos y tecnología que les permita dar el siguiente gran paso que será ir a Marte.

Todo pareciera ser que únicamente Estados Unidos estaba trabajando en estos proyectos y esta semana nos hemos enterado de que Los Emiratos Árabes Unidos enviaron desde Japón una sonda que llegará en febrero al planeta vecino y comenzará a obtener información que será muy útil para los científicos de todo el mundo.

Con este esfuerzo, que también es un trabajo de colaboración entre algunas universidades y el Estado árabe, este país incursiona en la carrera por llegar a Marte. No pasaron muchos días y China también aprovechó la cercanía que se da en estas fechas con el planeta rojo para también enviar un cohete con una sonda, el TianWen 1, que de igual manera pretende enviar información a la tierra sobre la superficie de dicho planeta.

En este mundo no existen las casualidades y será muy importante seguir de cerca lo que esté aconteciendo en estas nuevas misiones y cuál será la utilidad para la humanidad de estos esfuerzos que hasta el día de hoy son científicos.

Todos los países dependemos de satélites y de la infraestructura que se genera en torno a la industria aeroespacial. Hoy más que nunca México debe seguir apostándole a este sector y aprovechar la relación con Estados Unidos para potenciarlo.

Hasta ahora no hemos escuchado mucho sobre la Agencia Espacial Mexicana, pero sería muy bueno que el gobierno y el nuevo secretario de Comunicaciones le den un vistazo al tema, ya que es aquí en donde pudiéramos tener alguna perspectiva de desarrollo para los próximos años. No falta mucho para que un ser humano pise Marte y veremos quién o quiénes mantienen su poder en la supremacía espacial.

Supremacía espacialAunard de la rocha

Para Ivanka, por su apoyo

1: He buscado durante años escritos acerca del cigarro; se me hace imperdonable el hecho de que los escritores le den poca importancia; no me explico ni imagino a un escritor escri-biendo sin cigarro. Muchos han escrito a la drogadicción y otros tantos al alcoholismo, pero salvo un escrito de Ítalo Svevo, donde le dedica 10 páginas al cigarro y otro de Thomas Mann quien dedica 40 hojas al tabaquismo, no encuentro algo digno de mencionar. Esta noche he fumado cerca de 20 cigarros, el último estuvo a punto de apagarse, le di respiración de boca a boca, lo salvé de su inminente deceso, ¿Cómo no salvar la vida de un cigarro cuando está por apagarse, si este me ha salvado más de una vez cuando la pasión y el fuego por seguir viviendo se me estaban acabando? Cigarrito mío, somos correligionarios en la vida y en la muerte, somos dualidad, tú eres el sístole y yo el diástole, no resistimos el uno sin el otro... bendito seas por aceptar un trueque de humo y aire. Estoy alegre; eyacularé toda la noche...

2: La cosa es que también ir a la escuela es de hueva, todo lo que se refiere a estudiar es de hueva, los horarios y obligaciones rompen con la libertad, someterse a un horario o a un trabajo –cualquiera que sea– es de hueva; pero una hueva de las buenas, de las mejores huevas. El escuchar a un maestro dar su clase y que todos los alumnos acepten la cátedra tal y como es dada, de principio a fin, es de hueva; me produce una especie de lástima, terminan por creer tanto el maestro como el alumno, que lo que ahí se ve, es lo único que vale la pena, terminan por creer que su razón es la única existente. Me dan hueva los maestros y los alumnos, –todos ellos– que se la pasan creyen-do que con un título van a ser algo en la vida; si siempre lo he dicho, “tengan o no un título,

maestrías o doctorados, seguirán siendo nada”. En verdad me da hueva la escuela, un madral de hueva, los que creen que al terminar una carrera el mundo los estará esperando con los brazos abiertos. Y los mataditos, que inva-den las bibliotecas y por si fuera poco, las cafe-terías y los parques, como si el día de mañana una ecuación de segundo grado, o el despeje de una fórmula o la tabla de los elementos químicos los fuera a sacar de un apuro; me provocan una hueva absoluta. Qué hueva me da la escuela, porque echa a perder a los jóve-nes, los priva de vivir, de conocer la vida, el arte de vivir, de fajar con una chava, cogérsela, de admirar las puestas de luna, de escuchar a Schumann, de admirar los cuadros de Monet, de emborracharse en una cantina y hacer ami-gos, la escuela y sus derivados son de hueva, de hueva total y autónoma. En verdad me dan un chingo de hueva los padres de los alumnos, aquellos que exigen a sus hijos calificaciones perfectas, que se la pasan pidiendo a los hijos estudio sobre estudio, ¿qué no se dan cuenta que sus hijos serían más felices si se dedicaran a follar, a bailar la cumbia o un zapateado, a hacer amigos en cualquier esquina o a mirar la luna mientras disfrutan de una buena sinfonía? –en serio que me dan hueva– los maestros que creen que por haber leído un libro de informá-tica o de cálculo lo saben todo. Qué puta hueva me producen los chavos, los que se la pasan perdiendo el tiempo de una manera tan tonta, tan estúpida, que nacieron ciegos, que han olvidado la escuela de la vida, que han olvida-do que afuera de sus guaridas, de su cabeza, existen mundos más exquisitos, que afuera, en las calles, es donde se encuentra el sabor de la vida... el verdadero significado.

3: Después de un gran día viene uno terrible, mi salud empeora, mi enfisema se ha vuelto a hacer presente y una crisis nerviosa me ha

hecho añicos el intestino; estoy en cama, escribiendo, fumando a escondidas, mi rusa está cuidando de mí; dice que se hará famosa al publicar que cuidó del más grande de los poetas, trata de hacerme sentir mejor; mis muñecas están hinchadas de tanto pinchazo, el suero sabe espantoso, pero ella me lee, me lee a Aira, a Bolaño, quizá decida quedarme así lo que resta del mes, esto de dejarme mimar no está tan mal. Tocan a la puerta, es una señora que vende tamales, mi rusa compra dos verdes —ahora sé que le gustan los tamales verdes—, se sienta junto a mí, me cubre con una frazada, me da de beber, me prende un cigarro y se sonroja cuando la miro de frente para darle las gracias. Viene la familia a visi-tarme, ella saluda con pena de que alguien le diga que no ha hecho bien su trabajo. Afuera de casa las apuestas, se juegan todo a que mi rusa y yo habremos de quedarnos juntos. Pienso en esto y en otra, y pienso: Tengo lo que siempre quise, estoy enfermo de todo pero feliz, lo curioso es, ¿por qué sigo pensando en la otra? Otra que mintió, que mató algo de mí, “algo de ambos”, otra que no se ganó un lugar, la vida no puede ser más burlona, ¿Acaso me gustan las malas vibras? Tengo que dejar de pensar en ella y concentrarme de lleno en la creación de un nuevo sentimiento; tengo que estar listo para volver a sentir, sentir algo por el azul del mar. He comenzado a abrir los ojos, eso es buen comienzo. Sin embargo, en este momento, estoy al filo del escarpelo, a una caricia de olvidarla y a una palabra de regresar corriendo; pero sé que si lo hago Rusia que-daría lejos de mi alcance, y eso es algo que no puedo permitirme; ella cuida de mí mientras yo, con mi pincel, trato de obsequiarle el cielo.

4: Escriban sus comentarios, críticas y más críticas y nada de elogios a: [email protected] twitter: @Vidal_Evans

La escuela me produce hueva

ulises vidal [email protected] twitter: @Vidal_Evans

Veneno para ratas

Page 4: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

04 www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020

HIDALGOwww.criteriohidalgo.com | edición: noé hipólito i diseño: uziel caudillo

Donan biDones De agua +Debido a la contingencia sanitaria y en beneficio de mil 142 habitantes de cinco localidades de alta mar-ginación en El Cardonal, Nicolás Flores y Zimapán, que carecen del servicio regular potable, la Conagua entregó 2 mil 900 bidones de agua purificada dona-dos por la empresa Femsa

LA SSA informó que en el país 2 mil 842 mujeres embarazadas han contraído Covid-19

Hubo 12 decesos, ninguno foráneo

Récord de contagios en un día: se detectan 223

Yuvenil Torres I Pachuca

durante el cuarto día del regreso a semáforo rojo —riesgo máximo de

contagio—, en Hidalgo se con-firmó la existencia de 223 nue-vos casos positivos de corona-virus (Covid-19). Se trata del día con el mayor número de inciden-cias, desde el inicio de la pande-mia, el 19 de marzo pasado.

De acuerdo con el resu-men técnico de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), los municipios en donde se detectó la mayor cantidad de esos nue-vos casos son Pachuca, con 44;

DeL totAL, 212 son hidalguenses, el resto son foráneos, infor-mó la Secretaría de Salud estatal

Registra DGEotra muertematerna; seis en este 2020Yuvenil Torres Pachuca

Durante la semana epidemio-lógica 29 del año en curso, es decir, hasta el pasado 20 de julio, en Hidalgo se suscitó una nueva muerte materna, por lo que suman seis decesos de este tipo en el año, de acuer-do con la Dirección General de Epidemiología (DGE).

De dicho número de falle-cimientos, dos tuvieron como causa el coronavirus (Covid-19); asimismo, la razón de muer-te materna en la entidad es de 20.7 defunciones por cada 100

mil nacimientos estimados. El promedio nacional es de 39.1 por cada 100 mil alumbramientos.

Según el reporte de la DGE, organismo dependiente de la

Secretaría de Salud federal (Ssa), de las seis defunciones maternas, tres se dieron en la Secretaría de Salud, aunque no detalla si estatal o federal; una,

Tulancingo, con 27; Mineral de la Reforma, con 16; Huejutla, con 12; Emiliano Zapata, con 10, y Tizayuca, con ocho.

Del total de recientes diag-nósticos, únicamente 11 corres-ponden a individuos origina-rios de otras entidades, el resto, es decir, 212, son hidalguenses, según el comunicado técnico.

En lo que respecta a muertes derivadas del virus SARS-CoV-2, durante las últimas 24 horas perdieron la vida 12 personas en nueve municipios del estado. En esta ocasión, no se reportaron decesos de foráneos.

Por otra parte, las personas que requirieron hospitaliza-ción aumentaron en 61, es decir,

pasaron de 2 mil 152 a 2 mil 213; mientras que los que lograron recuperarse de la enfermedad solo incrementaron en 22, al pasar de mil 158 a mil 180.

Además, los varones que han contraído la cepa viral supera-ron los 3 mil 200 casos, pues este jueves la cifra de enfermos llegó a 3 mil 201; en tanto, las muje-res que han padecido la afección respiratoria suman 2 mil 553.

Por su parte, la Secretaría de Salud federal (Ssa) infor-mó que en Hidalgo la ocu-pación de camas de hospitali-zación general, para pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), es de 42 por ciento y la de camillas con ventilador, para perso-nas en estado crítico, es de 24 puntos porcentuales. En ambos casos, se reflejó un aumento de 4 por ciento, con respecto al día anterior.

Este jueves, 61 personas fueron hospitalizadas por la gravedad de su estado de salud

+Tan solo en 24 horas se reportaron 223 nuevos contagios

+Reciben atención médica en otras enti-dades 144 hidalguen-ses contagiados

+Los casos sospe-chosos disminuyeron en cien, de miércoles para jueves

+Los casos activos, aquellos que propa-gan el virus, repunta-ron en 126, por lo que hasta el momento suman 723

casos activos DATO

en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar y dos, “sin atención y otras”.

El miércoles pasado, la Ssa informó que 2 mil 842 emba-razadas han contraído Covid-19; de ellas, 88 por ciento fue detectado durante la gestación y 12 por ciento, en el puerpe-rio, que es el periodo de 40 días que le sigue al parto; además, se han registrado 83 defuncio-nes maternas por el virus.

Dicho padecimiento respira-torio representa 19 de las cau-sas que producen o contribuyen a una muerte materna.

El sector Salud señala que las mujeres deben acudir de forma oportuna a los servicios de atención, ya que es clave evi-tar la demora para ser atendi-da, ante una posible complica-ción en el embarazo o por algún signo o síntoma del SARS-CoV-2, toda vez que se estima que una gestante tendrá un riesgo adicional a las enfermedades virales, sobre todo en el tercer trimestre del embarazo.

2 decesos han sido por Covid-19, según la Dirección General de Epidemiología

83 defunciones maternas por el virus en todo el país

INCIDENCIA

luIS

So

rIa

No

ES

PE

CIa

l

Page 5: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

viernes 24 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com 05hidalgo

Redacción i Pachuca

el gobierno federal apro-bó la propuesta presen-tada por el gobernador

Omar Fayad Meneses, como coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (Conago), para im-pulsar la recuperación económi-ca del país mediante el Trata-do México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de un comunica-do, la administración de Fayad Meneses explicó que la inicia-tiva contempla establecer una mesa permanente de coordina-ción entre la presidencia de la República, la Conago y el sec-tor productivo para “aterrizar

de manera ordenada” las inver-siones que lleguen al país.

Así como apoyar al gobierno de México a encontrar los mejo-res sitios para empresas norte-americanas que decidan reubi-carse desde otras partes del mundo, por medio de una ven-tanilla única en la Secretaría de Economía.

La propuesta también esta-blece que la inversión extranjera no debe concentrarse solamente en algunas regiones, sino en todo el país, con criterios de compe-titividad y justicia social.

Además, indica que es nece-sario abrir a nuevas oportuni-dades de exportación y apo-yar a las pequeñas y media-nas empresas (Pymes) para que aprovechen las oportunidades

Aprueban iniciativaeconómica de Fayad

Busca distribuir inversiones

EL MANDATARIO planteó modificar el plan de estudios de las universidades

Designación de los concejos debe ser unánime: diputadaEmmanuel Rincón i Pachuca

Roxana Montealegre Sal-vador, diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó que el Congreso del estado debe buscar un acuerdo total para designar a los 84 concejos que asumirán las administraciones municipales a partir del 5 de septiembre, a fin de garantizar la gobernabilidad.

“Lo que hemos planteado es que tiene que pasar por un gran

acuerdo político en la Junta de Gobierno y al interior de los 30 diputados, porque tenemos que aspirar a un dictamen de unanimidad para evitar pro-blemas”, dijo en un diálogo vir-tual que sostuvo con integran-tes del Club Rotario Pachuca.

La morenista señaló que el periodo en el que los concejos estarán a cargo de los ayun-tamientos será “una situación incierta” hasta que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determine la

fecha de los comicios, que se prevé sea el 18 de octubre.

“Todo está en el aire. Es probable que puedan llegar a permanecer un año y la elec-ción, llevarse a cabo hasta 2021”, externó.

Montealegre Salvador reco-noció que la legislación para designar a los concejos no con-templó un panorama en el que

se tuviera que nombrar 84, la totalidad de la entidad.

“Fue diseñada porque podría ocurrir no tener un Cabildo —que ha ocurrido en uno, dos, como ha sido el caso—. En la historia del esta-do de Hidalgo solo se tienen 12 concejos municipales, nunca habríamos imaginado este escenario de los 84”, señaló.

+La congresista afir-mó estar a espe- ra de que la Comisión de Gobernación, que preside el priista José Luis Espinoza Silva, presente al Pleno el procedimiento para la designación de los concejos “y empece-mos a ver municipio por municipio”

proceso DATO

Siento que estamos teniendo lentitud en este

procedimiento”Roxana Montealegre Salvador,

diputada local

la propuesta del gobernador se conforma de cinco puntos para aprovechar las oportunidades del tratado comercial T-MEC

cia de la República en el cumpli-miento de las disposiciones del acuerdo comercial.

El último punto del plantea-miento exige democratizar el acceso a internet y “alfabeti-zar digitalmente” a las Pymes, a través de microfinanciamien-tos para aumentar sus canales de venta, distribución y exportación con apoyo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

Durante una reunión virtual entre la Conago y autoridades federales, el mandatario exhor-tó a sus homólogos a unirse para combatir la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

“México requiere de la suma de esfuerzos. La voluntad políti-ca para trabajar en unidad debe ser el único centro de los es- fuerzos”, dijo.

+Fayad Meneses aseveró que el T-MEC representa una oportunidad para que Norteamérica se consolide como el bloque económico más importante del mundo

+El mandatario hidal-guense solicitó bus-car las coincidencias en las diferencias de cada entidad, “para hacer de México un país más próspero, fuerte, competitivo y con justicia social”

ven oportunidadDATOque ofrece el T-MEC y desarro-

llar las cadenas de valor orien-tadas a la sustitución de impor-taciones o la venta al extranjero de nuevos productos de mayor valor agregado.

La iniciativa de Fayad Meneses indica que se debe trabajar con la Secretaría de Educación Pública y las univer-sidades estatales para adecuar los planes de estudios de todo el país, a fin de “transmitir correc-tamente” las necesidades de la fuerza de trabajo en Améri-ca del Norte, para que se mantenga vigente y competitiva.

También considera necesa-rio firmar un convenio entre la Conago y el gobierno federal para implementar la reforma labo-ral derivada del T-MEC en los estados y apoyar a la presiden-

ES

PE

Cia

l

Page 6: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com | VIERNES 24 DE JULIO DE 202006 hidalgoHan ejercido 488 mil pesos en créditos

Niegan apoyos para locatarios de 3 mercados

adela garmez i Pachuca

El Cabildo de Pachuca desechó la propuesta de la regidora Liliana Verde

Neri de apoyar con créditos a comerciantes de los tres mer-cados instalados en zonas con parquímetros: Guzmán Meyer, Barreteros y Primero de Mayo, cuyos locatarios han sufri-do pérdidas económicas por la pandemia de Covid-19.

La iniciativa contempla-ba otorgar préstamos de 4 mil pesos a al menos 500 vendedo-res, para lo que se utilizarían los 2 millones de pesos destinados a beneficiar a propietarios de negocios cerrados por la con-tingencia sanitaria que no han sido empleados.

La priista argumentó que, aunque los locatarios de dichos espacios no tienen licencia de funcionamiento, pagan sus con-

3 El regidor Jorge ortega argumentó que ellos no han cerrado durante la contingencia

Moviparq no limpiaparquímetros: edila

VERDE NERI afirmó que los vendedores de los centros de abasto pagan contribuciones y derecho de piso

Icathi ha capacitado a 2 mil 877 personasirving Cruz i Pachuca

El Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo (Icathi) dio a conocer que impartió cursos virtuales a 2 mil 877 personas duran-te el periodo de contingen-cia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Aidee Skinfield Escamilla, directora de la escuela, dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), detalló que los datos corres-ponden al segundo trimestre de este año; es decir, de abril a junio.

Skinfield Escamilla agre-gó que el Icathi cerró sus puertas desde el inicio de la contingencia sanitaria, a fin de apegarse a los lineamien-tos emitidos por la Secretaría de Salud federal (Ssa), por lo que reforzaron la modalidad de cursos en línea.

De acuerdo con su página de internet, el instituto ofre-ce actualmente 17 capacita-ciones online, entre las que destacan Elaboración de productos antibacteriales y desinfectantes, Expresiones básicas en lengua de señas, así como talleres relacio-nadas a la tecnología y la educación.

El Icathi cuenta con 25 planteles distribuidos en la entidad, los cuales están divididos en dos clases: 10 corresponden a la moda-lidad Acciones Móviles de Capacitación (AMC) y 15 son fijos del centro educativo.

infraestructura

1El Instituto de Capaci-tación para el Trabajo de Hidalgo tiene 25 planteles

adela garmez i Pachuca

La regidora Génesis Vázquez González señaló que la empresa concesionaria de los parquíme-tros en Pachuca, Moviparq, no se ha hecho responsable totalmen-te de la limpieza de los disposi-tivos, pues afirmó que, duran-te un recorrido, no vio a perso-nal de la compañía ofreciendo gel antibacterial a los usuarios ni que se implemente alguna me- dida sanitaria.

tribuciones y derecho de piso, por lo que su planteamiento los incluía.

Sin embargo, el asambleísta Jorge Ortega Morel puntualizó que anteriormente fue aproba-do solo beneficiar a los locata-rios que habían cerrado, por lo que no podrían tomar en cuenta a los trabajadores de mercados,

ya que dichos espacios han per-manecido abiertos.

En tanto, su compañera Diana Salinas Silva pidió rea-lizar una campaña de difu-sión masiva sobre los créditos a fondo perdido que ofrece el ayuntamiento, pues pocas per-sonas los han solicitado debido a la falta de propaganda.

La regidora Génesis Vázquez González apuntó que hasta el momento no se han ejercido más de 1.5 millones de pesos de los 2 millones etiquetados para comerciantes que cerraron sus negocios, ya que solo se han otorgado 122 préstamos, para una inversión de 488 mil pesos.

Además, Vázquez González solicitó que la Comisión Espe-cial de Movilidad sea notificada semanalmente sobre el avance de dicho esquema.

instauran préstamos para comerciantesDEl 25 de junio, la asamblea capitalina aprobó que 2 mi-llones de pesos fueran des-tinados a otorgar préstamos por 4 mil pesos a fondo per-dido a 500 comerciantes que cerraron sus locales debido a la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2

DLa Secretaría de Desarrollo Económico municipal abrió la convocatoria del 29 de junio al 10 de julio. El llamamiento establecía que los aspirantes debían estar constituidos le-galmente, contar con licencia de funcionamiento vigente, no haber sido sancionado o clausurado en este periodo de aislamiento y no haber recibido apoyo del gobierno federal o estatal

CLAVES

Esto, señaló, a pesar de que Pachuca se encuentra “en pleno pico” de la pandemia de Covid-19, por lo que consideró nece-sario garantizar la salud de los automovilistas y recordó que el 17 de abril pasado, en sesión de Cabildo, su compañero José Luis Zúñiga propuso suspender la ope-ración de los aparatos por ser un foco de infección.

Vázquez González calificó como “irresponsable” mante-ner los parquímetros activos y

exponer a las personas, ya que Hidalgo está “en uno de los picos más altos” de la contingencia por el virus de SARS-CoV-2.

“Seamos responsables, ya que no es un tema de recauda-ción ni de movilidad, es un tema de salud para los pachuqueños. Independientemente de la abro-gación de las disposiciones admi-nistrativas, considero que debe-mos apegarnos a la realidad y a la situación tan crítica”, aseveró.

El martes pasado, Criterio publicó que los parquímetros con-tinuarán funcionando en la capi-tal del estado, ya que los comer-cios ubicados en la zona en la que se encuentran siguen abiertos.

Esto, a pesar de que Hidalgo regresó al rojo en el semáforo epidemiológico por la alta tasa de contagios y hospitalizaciones tras dos semanas en naranja.

EDesde el 6 julio se reactivó el cobro de parquímetros. Movi-parq anunció que los aparatos serían desin-fectados y su personal contaría con equipa-miento para protegerse del virus SARS-CoV-2

reactivan cobroDATO

ar

Ch

ivo

Jua

n C

ar

los

vil

lEg

as

Page 7: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

viernes 24 De JULiO De 2020 | www.criteriohidalgo.com 07hidalgo

Fuga de aguas negras tiene 7 días sin reparar

irving Cruz i Pachuca

v ecinos del fraccionamiento San Cristóbal, en Mineral de la Reforma, señala-

ron que el bulevar homónimo a la colonia presenta una fuga de aguas negras desde hace semana y media, la cual no ha sido arre-glada por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), a pesar de que en repetidas ocasio-nes han hecho el reporte.

Criterio constató la existencia de la avería: a mitad del bulevar San Cristobal se puede observar una salida de agua continua, la cual desprendía un olor fétido.

La fuga escurría calle abajo aproximadamente 400 metros, hasta desembocar en el circuito La Providencia, donde era salpicada por autos y transeúntes.

Héctor Meneses, propietario de un comercio ubicado frente al

3la Caasim solo ha ido a sacar fotos, pero no a reparar el desperfecto, dicen los afectados

afecta a comerciantes de la zonaE Vecinos y comerciantes del fraccionamiento San Cristóbal, ubicado en Mineral de la Reforma, reportaron una fuga de aguas negras que lleva más de una semana, en la que argu-mentan, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales no ha emprendido labores de reconstruc-ción. Dos comerciantes de la zona se han visto afectados por el derrame, que provoca malos olores

Irving Cruz /Pachuca

derrame, aseguró que la imper-fección lleva más de una semana y contó cómo se originó: “Empezó a raíz de una lluvia fuerte; mediante el aguacero se generó un pequeño bache y en la tarde pasó un camión y tronó la cañería”.

Afirmó que ha reportado el incidente en tres ocasiones: dos a Caasim y una a la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Mineral de la Reforma, aunque ambas instancias solo a-cudieron “a sacar fotos”, dijo.

Asimismo, Fernando Urbano, comerciante cuya recaudería se ubica frente a la fuga, indicó que personal de la Caasim ya ha visi-tado el lugar, pero no repararon el desperfecto: “La primera vez que se acercó Caasim (el derrame) era de agua potable y, según su ver-sión, a ellos no les correspondía; después mandaron otras personas y apenas se acercaron ayer”.

El vecino contó que el organis-mo operador acudió nuevamente este jueves: “La última visita fue hoy (ayer) por la tarde como a las 2:00. No nos dijeron ninguna fecha para que lo arreglaran, solo que iban a mandar material. Es incó-modo e insalubre; queremos una pronta solución”, refirió.

EN MEDIO de una calle colocaron piedras alrededor de la fuga para que los conductores la vean

Reportan la avería en tres ocasiones

lluvias causan el derrameDVecinos del fraccio-namiento San Cristó-bal, en Mineral de la Reforma, reportaron una fuga de aguas negras

DSegún los afectados, la avería lleva más de una semana y Caasim no la ha arreglado, pues solo ha ido a “sacar fotos”

DEl daño se ocasionó debido a las lluvias de la semana pasada y a que un camión rompió la tubería, de acuerdo con comerciantes del lugar

CLAVES

ELa fuga se encuentra ubicada a la mitad del bulevar San Cristóbal, perteneciente a Mineral de la Reforma

EEl agua que sale de la avería desciende sobre la calle más de 400 metros y se concentra en el cir-cuito La Providencia

ECaasim no ha dado a los locatarios una fecha exacta para arreglar la fuga

fot

os

: ju

an

ma

rt

íne

z

Page 8: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com | VIERNES 24 DE JULIO DE 202008 hidalgo

Se beneficia a familias hidalguenses con insumos alimentarios del programa Escuelas

de Tiempo Completo

En el marco del Operativo Escudo, implementado en Hidalgo por el gober-

nador Omar Fayad Meneses con el fin de salvaguardar la salud e integridad de la población en esta contingencia sanitaria, y gracias a la estrecha colaboración que exis-te con el gobierno federal, se lleva a cabo la entrega de insumos ali-

mentarios a familias cuyos hijos forman parte del programa Es-cuelas de Tiempo Completo.

Dicha estrategia implementada en la entidad desde la Secretaría de Educación Pública de Hidal-go (SEPH), a través de un trabajo interinstitucional en el que parti-cipan diversas dependencias es-tatales, beneficia con entregas de

paquetes alimentarios a 57 mil 756 estudiantes de 464 escuelas de tiempo completo, ubicadas en 37 municipios de alta y muy alta marginación en Hidalgo.

Cabe señalar que las escuelas pertenecientes a este programa ofrecen a los estudiantes de co-munidades de elevado índice de pobreza y marginación, además

de educación de calidad, el acce-so a insumos alimenticios prepa-rados como un elemento adicio-nal a la educación.

Por ello la importancia de con-tinuar con la dinámica del pro-grama de Escuelas de Tiempo Completo durante este periodo de aislamiento preventivo, por lo que en consecuencia la admi-

nistración que encabeza Omar Fayad Meneses, ha emprendido conjuntamente con el gobierno federal, una estrategia de dota-ción de paquetes alimentarios a los niños que pertenecen a los centros escolares que brindan ese servicio, continuando de ese modo con el bienestar que aporta el programa.

Localización se debió a denuncia anónima

Hallan una fosacon 4 cuerpos

Emmanuel Rincón i Pachuca

U na fosa clandestina con cuatro cuerpos fue loca-lizada en inmediaciones

de la carretera estatal Mineral del Monte-Mineral del Chico, a la altura de Casas Quemadas, informaron fuentes de la Secreta-ría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

Al respecto, en una conferen-cia de prensa virtual, el titular de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Raúl Arroyo González, explicó que el hallazgo se debió a una llamada

3El titular de la PgJh, Raúl arroyo gonzález, dijo no saber quiénes eran las víctimas

EL FUNCIONARIO señaló que las pruebas periciales determina-rán la causa de la muerte de las víctimas

plataforma de búsquedaDEl procurador infor-mó que la plataforma de búsqueda de per-sonas, diseñada por la PGJH, comenzará a operar formalmente desde el 1 de agosto

DEn su edición del 15 de julio, Criterio informó que se desa-rrolló una plataforma de identificación de individuos en el Centro de Control, Coman-do, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e In-teligencia (C5i), abierta para obtener datos de gente desaparecida

DLa información dis-ponible es la mínima para comenzar una búsqueda. Si al reali-zar una pesquisa, el usuario considera que una de las personas en el registro puede ser la que quiere encon-trar, deberá acudir al Ministerio Público para acceder a más datos

CLAVES de denuncia que realizaron veci-nos que pasaban por el paraje.

“Percibieron olores que resul-taban desagradables y fue como comunicaron esta noticia, que de inmediato hizo que se traslada-ran los servicios periciales para hacer un primer acercamiento”, informó el funcionario.

De acuerdo con el fiscal, aun-que todavía se desconoce la iden-tidad de las víctimas, los peri-tos establecieron que los restos corresponden a varones. Además, dijo confiar en que se sabrá quié-nes eran a la brevedad.

“Los cuatro cuerpos hallados en el lugar de referencia se encuen-tran en proceso de descomposi-ción; sin embargo, por las carac-terísticas que presentan, tenemos amplias posibilidades de obtener buenos resultados para su identi-ficación a partir del trabajo cien-tífico que se realiza en nuestros laboratorios”, aseveró.

Aunque el hallazgo sucedió el miércoles por la noche, Arroyo González añadió que el perímetro de la escena se encontraba asegu-rado hasta la tarde de ayer.

“Lo que sigue es un barrido en una extensión que los propios peritos han determinado para seguir buscando”, detalló.

Añadió que la causa de la muerte de las víctimas se esta-blecerá con los peritajes.

ES

PE

Cia

l

Page 9: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 09hidalgo

Depresión y ansiedad,latentes por pandemiaYuvenil Torres i Pachuca

El entorno actual que se vive por la epidemia de Covid-19 puede empeorar enfermedades mentales preexistentes, como depresión y ansiedad, por lo que “podría darse un incremento significativo en suicidios en el país”, planteó la psicóloga Alda Suárez Velasco.

La también colaboradora del programa A Criterio de…, describió que, con base en da-tos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el suicidio ha registrado una tendencia al alza en todos los rangos de edad, particularmen-te en las personas más jóvenes, incluso en menores de edad, hecho que antes no se veía.

En ese sentido, manifes-tó que el de tipo infantil tiene matices de violencia en el hogar; asimismo, resaltó que no se deben minimizar los sen-timientos y emociones de los menores: “Hay que verlos como personas que también sufren, sienten desesperanza y pueden llegar a pensar que el futuro no tiene sentido”, aseveró.

Expuso que hay diversos factores que tienen que ver con que una persona, niño o adulto, piense en quitarse la vida, como la idea de que su situación no va a cambiar, sin importar lo que haga. “Probablemente la perso-na que se suicida no quería aca-

Quieren permiso para instalarse en El Saucillo

EXIGIERON diálogo con el director de Comercio y abasto, Jesús Tovar ledezma

Se manifiestan ambulantes

irving Cruz Mineral de la Reforma

Este jueves, desde las 9:00 horas, aproximadamen-te 70 tianguistas pertene-

cientes a la Unión de Comerciantes Ambulantes de Pachuca y Mineral de la Reforma, encabezada por César Lemus Arias, se manifes-taron en la alcaldía de ese muni-cipio para exigir el diálogo con el director de Comercio y Abasto, Jesús Tovar Ledezma.

Afuera del auditorio munici-pal, los quejosos solicitaron diá-logo con el funcionario para que les otorgue el permiso para colo-car sus puestos en la colonia El Saucillo los miércoles y sábados, ya que, argumentan, llevan “más de un año haciéndolo”.

La manifestación se realizó luego de que, el miércoles pasado, integrantes de la organización de comerciantes tuvieran una riña con tianguistas originarios de El Saucillo, lo que provocó una movilización de elementos poli-ciacos de Mineral de la Reforma y estatales.

Uno de los inconformes señaló que “las autoridades municipa-les estaban del lado de los tian-

3El miércoles protagonizaron un enfrentamiento con comerciantes de la localidad

guistas de El Saucillo”, a quienes calificó como “agresores”; ade-más, declaró que no se retira-rían del Palacio Municipal hasta tener una respuesta por parte de la alcaldía.

Los comerciantes informa-ron que personal de la presiden-cia municipal los atendió cerca de las 14:00 horas y, al cierre de edi-ción, todavía no había un consen-so o un comunicado oficial sobre la negociación.

Hidalgo se encuentra en semá-foro epidémico rojo, por lo que las actividades no esenciales, como los tianguis, deben suspenderse.

bar con su vida, sino con un pro-blema, pero ya no podía o creyó que no podía más con él”.

Suárez Velasco desta-có que es natural que un ser humano se sienta abatido y con desesperanza; no obstan-te, es posible “hallar un cami-no y una esperanza”, antes de buscar salidas como el suici-dio, por lo que aconsejó bus-car ayuda de especialistas, así como literatura adecuada o cursos que contribuyan al bienestar personal.

ós

Ca

R s

án

Ch

Ez

confrontaciónDEl miércoles se en-frentaron dos bandos de comerciantes: tian-guistas residentes de El Saucillo y de la Unión de Comerciantes Am-bulantes de Pachuca y Mineral de la Reforma

DLos originarios de El Saucillo pedían colocar sus puestos y que los externos se retiraran, los segundos reclama-ban derecho de piso

CLAVES

Hay que verlos (a los niños)

como personas que también sufren, sienten desesperanza y pueden llegar a pensar que el futuro no tiene sentido”

Alda Suárez Velasco, psicóloga

estadísticas de mortalidad del inegiDDe acuerdo con las esta-dísticas de mortalidad del Inegi, en 2018 hubo 6 mil 808 personas que cometie-ron suicidio en el país

D4 mil 921 sucesos ocurrie-ron en la casa del suicida; 4 mil 121 casos fueron ahorca-miento, estrangulamiento o sofocación autoinflingida

CLAVES

120SUICIDIOS

al año en Hidalgo, registró el Inegi en 2018

Page 10: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

10 www.criteriohidalgo.com | VIERNES 24 DE JULIO DE 2020

Page 11: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 11

REGIONESwww.criteriohidalgo.com | edición: VÍcTOR ARZATe i diseñO: LUis BAUTisTA

ImpedIrán paso 1Ante reportes de una peregrinación de Querétaro que se dirige a la Basílica de Guadalupe, Ciudad de México, Comuni-cación Social de Tepeji del Río instruyó a corporaciones de rescate y seguridad para evitar el ingreso de este grupo de personas

Miguel Ángel Martínez Tepeji del Río

Pese a que las muertes en Tepeji del Río aumenta-ron debido a la pande-

mia del coronavirus (Covid-19), los cementerios de la cabece-ra municipal no tienen capaci-dad para nuevas inhumaciones: el camposanto de San Juan no cuenta con espacio y el de San Mateo está ocupado en un 98 por ciento, de acuerdo con esti-maciones del gobierno local.

Para atender la problemáti-ca, la administración que presi-de Moisés Ramírez Tapia con-templaba la compra de un predio en la zona centro de la demarca-ción; sin embargo, el proyecto no se concretó, pese a la situa-ción en la que se encuentran los panteones.

De acuerdo con Ramírez Tapia, el impedimento principal para que se concretara la adqui-sición es la falta de recursos del municipio y los altos costos de los terrenos que se encuentran ubicados en la zona centro.

“(Los predios) se encarecen cuando la gente se entera que es para el gobierno municipal”, agregó el alcalde.

En tanto, el cementerio de Tlaxinacalpan también presen-

Sin capacidad para entierros en Tepeji

Pese a aumento de decesos por Covid-193Los cementerios de la cabecera se encuentran saturados, refirió el gobierno local

De 399 atendidos, 213 positivos a covid: HGT

María Antonieta IslasTulancingo

El área Covid del Hospital Gene-ral de Tulancingo (HGT), de marzo a la fecha, ha atendido 399 personas, de las cuales 213 die-ron positivo a la enfermedad y 56 fallecieron, según la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

La dependencia indicó que en ese lapso 110 pacientes fueron dados de alta y se contabilizaron 277 con seguimiento terminado.

taba problemas de espacio; sin embargo, este año se habilitó un predio contiguo al camposanto y a la planta tratadora, para que sea ampliado y se pueda inhu-mar a los que pierdan la vida por el virus u otras causas.

El presidente municipal aña-dió que el alcalde que resulte ganador en las próximas elec-ciones deberá atender el pro-blema de manera prioritaria, ya

PESE AL AUMENTO de fallecimientos en el municipio, el go-bierno local no ha resuelto la falta de capacidad en panteones

TULA

LA ADMINISTRACIÓN local contemplaba la compra de un predio para usarlo como cementerio; no se concretó por falta de recurso

SOLO UNO, CON ESPACIO

EDos de los tres panteones de la cabecera municipal de Tepeji del Río se encuentran sin espacio para inhumaciones

EEl único cementerio que cuenta con disponibilidad es el de Tlaxinacalpan, pues un predio fue donado para su ampliación

ELa pandemia de Covid-19 ha provocado que se rebase la media de entierros en el municipio, pues se pasó de 10 a 15 fallecimien-tos por mes

TULANCINGO

La SSH, a través de Comu-nicación Social, refirió que hubo 116 egresos y 56 defunciones de 228 pacientes internados por coronavirus (Covid-19), entre ellos, algunos canalizados de clínicas privadas.

El HGT, hasta el 15 de junio reportaba 250 personas atendi-das por Covid-19 pero, al tér-mino del miércoles, había reci-bido a 399, de las cuales más de la mitad (213) dieron positivo a la cepa.

El director del HGT, Juan José Jiménez, ha menciona-do que no más del 15 por ciento de los hospitalizados requiere ventilador por ser pacientes en estado crítico.

Las edades promedio de los infectados se mantiene entre 40

que, debido a la pandemia del Covid-19, en la demarcación se ha incrementado el número de personas fallecidas, pues se pasó de 10 a 15 personas por mes.

(Los predios) se encarecen cuando la gente se entera que es

para el gobierno municipal”

MOisÉs RAMÍReZ TAPiA, alcalde de Tepeji del Río

EN EL ÁREA de atención Covid laboran 350 trabajadores

y 50 años, pero también hay gente con el virus de 70 a 80 años; 60 por ciento de estos son varones.

Personal del HGT, dio a conocer que el área Covid, en su tercera etapa, cuenta con 39 ca-mas y por lo menos 15 camillas con ventilador.

En el módulo para la aten-ción de coronavirus laboran 350 médicos, enfermeras y camilleros, así como emplea-dos de mantenimiento, inten-dencia, cocina y trabajo social, que constituye 50 por ciento de la plantilla del HGT.

399PERSONAS

han sido atendidas en el área Covid del HGT

eS

pe

CIA

L

foT

oS

: MIG

ue

L M

AR

Tín

ez

Page 12: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com I VIERNES 24 DE JULIO DE 202012 regiones

Francisco BautistaHuejutla

Una persona de 60 años, ori-ginaria del Estado de México, murió a bordo de un autobús de Transportes Frontera, infor-mó la Policía de Huejutla.

El caso fue reportado la mañana de ayer, cuando el operador Luis Alfonso N. llegó a Huejutla provenien-te de Monterrey, Nuevo León,

Policías fueron retenidos por acosar a menor

Francisco BautistaYahualica

P or acosar a una menor de edad, dos policías muni-cipales de Yahualica fue-

ron retenidos y multados en la comunidad Tepetitla.

Los hechos ocurrieron la tarde del miércoles, cuando Luis N. y Agustín N. fueron rete-nidos por los pobladores, quie-nes los trasladaron a la galera de la localidad al ser señalados por una niña de que le “faltaron al respeto”.

Los uniformados importu-naron a la menor con “piropos groseros”, razón por la que los acusó con sus padres y poste-riormente con las autoridades comunales, quienes procedie-ron a retener a los elementos de la corporación.

Por estas acciones, los dos municipales fueron traslada-dos a la galera comunal, donde

3 Los uniformados dijeron “piropos groseros” a una niña de Tepetitla

LA POLICÍA está para cuidar a la ciudadanía, no para atacarla mencionaron los comuneros

Demora atención a casos de violencia

APLAZAR la atención de los delitos irrumpe con el artículo 17 de la Constitución, advirtió Aguado solares

salomón HernándezHuejutla

Durante la contingencia sani-taria han incrementado los delitos de violencia intrafami-liar, pero debido a la suspen-sión de actividades del Centro de Atención Temprana del Ministerio Público, su segui-miento no ha procedido, “lo cual es inconstitucional”, informó Juan Aguado Solares, presiden-te de la Asociación de Abogados de la Sierra y Huasteca.

Advirtió que como aboga-do no está de acuerdo con esta decisión porque irrumpe con el Artículo 17 de la Constitución Política, en el que se especifi-ca que todo ciudadano tiene

En comunidad de Yahualica

Fallece el copiloto de un autobúsen travesía

HUASTECA

¿qué es el acoso? DEl acoso se da cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra; implica generar una incomodi-dad o disconformidad en el otro

DSe considera como una conducta de na-turaleza perturbadora, en la que la persona acosada experimenta sentimientos de an-gustia y malestar

DPuede ser de tipo psicológico, sexual, escolar, laboral, socialy cibernético

CLAVES

los mantuvieron por tres horas, mientras convocaban a una asamblea general.

A la reunión acudió perso-nal del ayuntamiento, aunque no mencionaron el nombre del funcionario, y acordaron una multa de 15 mil pesos para la liberación de los dos elementos de Seguridad Pública.

Tras la entrega del dinero de la multa, los dos policías fue-ron liberados, no sin antes seña-larles que deben de respetar a la ciudadanía.

En la asamblea acordaron que no se le daría seguimien-to al caso ante las autoridades correspondientes; sin embargo, el hecho quedó asentado en un acta firmada por los miembros delegacionales, de acuerdo con los habitantes de Tepetitla.

HUASTECA

quien al ver que su acompa-ñante, Salvador N., no des-cendía; fue a despertarlo, sin embargo, ya no respondió.

El operador pidió el apoyo, por lo que arribaron al lugar socorristas del cuerpo de Bom-beros, pero la persona ya no con-taba con signos vitales, por lo que dieron parte a las autorida-des policiacas para que toma-ran conocimiento.

“Es posible que la muerte de esta persona haya sido causada por un infarto, aunque serán las autoridades ministeriales quie-nes determinen qué fue lo que originó su muerte”, indicaron los socorristas.

La Policía acordonó el área en espera de la llegada de los peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) y del levantamiento del cuerpo y el traslado al Semefo.

HUASTECA derecho a una justicia pronta y expedita, y “no estar esperan-do, como ocurre actualmente”.

Manifestó que, entre las denuncias de violencia intra-familiar, destacan las amena-zas de muerte y que, debido a la espera, estas se pueden llevar a cabo y ocurrir un feminicidio, por lo que en la región no están de acuerdo con la suspensión de estas actividades judiciales.

Explicó que el Ministerio Público no recibía querellas familiares, “solo las priorita-rias”, por lo que están agen-dando citas para el 10 de agos-to, pues posiblemente reinicien labores el día 3 de ese mes.

Aguado Solares dijo que los motivos de las discusiones entre cónyuges son la falta de dinero y la sobreconvivencia.

15 mil pesosla multa para la liberación de los policías municipales

3 horasestuvieron retenidos los agentes por autoridades comunales de Tepetitla

SANCIÓN

sA

Lom

ón

He

rn

án

de

z

FrA

nC

isC

o B

Au

Tis

TA

Page 13: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 13REGIONES

LA EXTITULAR del DIF dijo que son ataques con fines políticos

Afirma alcalde de Tula de Allende

Ayudó apertura de bares a bajar violencia familiar

Miguel Ángel Martínez Tula de Allende

A utorizar que bares, can-tinas y establecimien-tos similares volvieran

a operar desde hace una sema-na ayudó a reducir la violen-cia en los hogares y a comba-tir la clandestinidad, aseveró el alcalde de Tula de Allende, Gadoth Tapia Benítez, quien no proporcionó cifras sobre las agresiones domésticas.

3Gadoth Tapia Benítez señaló que la decisión no fue precipitada, pese a la presión

TAPIA BENÍTEZ dijo que, a pesar de la restricción en la venta de bebidas alcohólicas, estas se seguían consu-miendo de forma clandestina

Genera Tulancingo900 toneladas debasura más al mesdurante pandemia

María Antonieta IslasTulancingo

La Dirección de Limpia y Residuos Sólidos registra un aumento de 900 toneladas de basura al mes desde que comenzó el confinamiento por la emergen-cia sanitaria, informó Porfirio Gutiérrez Díaz.

Explicó que, debido a este incremento, el municipio pasó de pagar más de 800 mil pesos a casi un millón de pesos mensua-les por el depósito de los dese-chos en el relleno sanitario de Las Lajas, Santiago Tulantepec, de Veolia, antes ProActiva.

El funcionario recordó que antes de la pandemia de Covid-19 en Tulancingo a la quincena se generaba un promedio de mil 450 toneladas de residuos, pero ahora son entre mil 850 y mil 870 las producidas en el mismo perio-

Niega García comisión de actos previos a la campaña

Alfonso Marín I Tizayuca

La expresidenta del DIF en Tizayuca Juana García Rojas ase-guró que ha sido blanco de ata-ques por la entrega de alimentos, en los cuales ve “fines políticos”.

En su edición del 27 de junio, Criterio publicó que pobladores

tula

tulaNCINGO

tIZaYuCa

El edil, de extracción priis-ta, consideró que la reapertura de este tipo de giros no fue pre-cipitada, a pesar de que se decre-tó luego de que propietarios de los establecimientos ejercieran pre-sión y durante la fase naranja del semáforo epidemiológico, en la

que estuvo Hidalgo en la semana del 12 al 19 de julio.

En entrevista, Tapia Benítez sostuvo que, además del tema de ayuda económica para los micro-empresarios, está lo social, como la violencia que se vivía en casa, motivada por la ingesta de alcohol

en el hogar, “que por lo regular se da de manera descontrolada”.

“Tener cerrados los estableci-mientos con giro comercial para expender bebidas embriagantes nos generaba problemas sociales, porque la gente no tenía a dónde salir a divertirse; hay que cuidar los temas de salud, pero también los de estabilidad social”, indicó.

El alcalde explicó que no por mantener suspendidos estos giros se disminuiría el consumo de etíli-cos, porque “de cualquier manera se hacen fiestas en los domicilios particulares”, lo que resulta con-traproducente para evitar conta-gios de Covid-19.

Refirió que, pese a la restric-ción de venta de embriagantes, el alcohol se seguía consumiendo porque se vendía clandestinamen-te en bares que siguieron operan-do, contrario a la disposición, aun-que no detalló si los detectaron.

Insistió en que la reapertura de bares y cantinas fue una decisión que no tuvo otra salida, puesto que estos negocios se sujetan a permi-sos de consumo y de horarios.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo de Hidalgo, durante el primer semestre del año se regis-traron 196 incidentes de violencia familiar: 41, en enero; 32, en febre-ro; 57, en marzo; 19, en abril, 16, en mayo, y 31 en junio.

Tener cerrados los

establecimientos con giro comercial para expender bebidas embriagantes nos generaba problemas sociales, porque la gente no tenía a dónde salir a divertirse”

Gadoth Tapia Benítez, alcalde de Tula de Allende

do, que sumadas representan un aumento de aproximadamente 900 toneladas mensuales.

El alcalde Fernando Pérez Rodríguez comentó que su admi-nistración no tuvo otra opción que mantener el depósito de basura en el relleno sanitario de Veolia, ante la falta de solvencia económica para generar infraes-tructura propia.

“No hay otra opción. Para contar con nuestro propio relle-no sanitario, necesitamos mucho dinero, terreno y permisos”, pun-tualizó tras recordar que al inicio de su gestión estimaron que para materializar un sitio de confina-miento de la basura se requería hasta 25 millones de pesos.

Agregó que el lunes se some-terá a consideración del ayunta-miento analizar en qué condi-ciones quedará la concesión que otorgó la administración pasada a Valorsum para convertir dese-chos en energía eléctrica.

del municipio acusaron a la exti-tular del DIF de realizar presun-tos actos anticipados de campa-ña, al entregar alimentos durante la contingencia sanitaria.

La hermana del alcalde Gabriel García Rojas refirió que con dichos señalamientos se intenta “desvir-tuar” el apoyo que brinda.

“Lo que se dice en mi contra es (de) gente que lo ve políticamen-te; no me voy a enfrascar, pues la única manera de defenderme es con trabajo, y tampoco tengo la intención de atacar a alguien, y menos a quienes se esconden detrás de un Facebook”, dijo.

García Rojas aseguró que durante 16 años ha realizado labor comunitaria y, además de alimen-tos, ha otorgado apoyos a adul-tos mayores y mujeres vulnera-bles. Incluso, afirmó que donó una ambulancia para la Cruz Roja.

Aseveró que en abril, durante el inicio de la contingencia, entregó 16 mil comidas con recursos pro-pios y, de manera paulatina, ha dado productos tras la solicitud de representantes de comunidades.

Insistió en que estas activida-des no están relacionadas con los comicios, los cuales están suspen-didos desde el 1 de abril pasado tras la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE).

Agregó que respetará la deci-sión del PRI para elegir su candi-dato en Tizayuca.

aspirante es la hermana del edilDJuana García Rojas es hermana del alcalde de Tizayuca, Gabriel García Rojas

DEs uno de los perfiles que contempla el PRI para contender por las elecciones munici-pales en los próximos comicios

DEn abril dejó la titula-ridad del DIF

CLAVES

ALF

ON

SO

MA

RÍN

MIG

UE

L M

AR

TÍN

EZ

Page 14: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com I VIERNES 24 DE JULIO DE 202014 regionesEfectos negativos del Covid-19

Otra pandemia:más desempleo y alza de robos

Alfonso Marín i Tizayuca

Alejandro Zamora Váz-quez, comandante regio-nal de la Policía de

Investigación (PDI), reconoció que el desempleo, así como la caída de la economía local, deri-vado de la pandemia por el coro-navirus (Covid-19), ha disparado los índices delictivos en Tizayuca en los últimos cuatro meses.

El agente indicó que la situa-ción se ha visto reflejada en el robo a tiendas de convenien-cia, en su mayoría de la cadena Oxxo, en el municipio, las cuales han sido blanco de los criminales que provienen principalmente de Estado de México (Edomex).Al respecto, el mando señaló que

3en 4 meses, los índices delictivos en Tizayuca se han disparado, afirma mando

Se agota dinero: exige pueblo eximir predial

MARCHA Los manifestantes que desfilaron ayer en el centro de Actopan buscan reunirse con el alcalde la próxima semana

Descarta alcaldía bono de despedida para Cabildo Antonieta islas i Cuautepec

La alcaldesa de Cuautepec de Hinojosa, Haydeé García Acosta, negó que haya recibido de algún integrante de la Asamblea la petición de efectuarles un bono de fin de administración; inclu-so señaló que no han sesionado desde que comenzó la pandemia por Covid-19.

“Seguramente me reuniré en próximos días con el Pleno del Cabildo para definir varios asun-tos, pero hasta el momento no he recibido ni sabido de ningún posi-cionamiento en ese sentido”.

Perla Vázquez i Actopan

Decenas de familias de Actopan que se han visto desfavoreci-das en su economía por la con-tingencia sanitaria provoca-da por coronavirus (Covid-19) demandaron al alcalde salien-te, Héctor Cruz Olguín, la con-donación total de adeudos en el pago de impuesto predial.

A 47 días para que culmi-ne la actual administración, los manifestantes, quienes marcha-ron por las calles de la cabece-ra municipal, solicitaron al edil que al menos este año se exima el cobro de dicho gravamen local o que se considere un descuento “real y no inflado”, como el de 2015, para ponerse al corriente.

GUSTA a ladrones robar en oxxo DCriterio informó que en los primeros 15 días de este mes ocu-rrieron dos atracos a Oxxo ubicados en el centro del municipio, cuyo saldo fue ocho personas detenidas y la recuperación de mercancía

DAsimismo, vecinos informaron sobre el robo de vehículos en el estacionamiento de la tienda Soriana, ubica-da al sur del municipio

CLAVES también el robo a transeúntes y de vehículos se ha incrementado durante la contingencia, ya que se atienden hasta seis carpetas de investigación abiertas al mes por dichos ilícitos.

En el caso de los atracos en vía pública, Zamora Vázquez mencionó que la mayoría de los casos ocurrieron principalmen-te en fraccionamientos como Haciendas de Tizayuca y Rancho don Antonio Quma, los cuales son cometidos por delincuentes juveniles que asaltan a punta de pistola o con arma blanca.

Asimismo, refirió que, en el caso de los vehículos, Tizayuca ha mantenido los primeros luga-res por robo, debido a la cerca-nía con municipios mexiquenses, como Zumpango, Temascalapa y Tecámac.

Recalcó que, en coordinación con las secretarías de Seguridad Pública estatal y municipal, han acordado reunirse con represen-tantes de barrios y colonias para identificar a las personas que cuenten con antecedentes ilíci-tos por delitos de esta índole.

tulancingo

MEZQuital Otra de las exigencias de los actopenses que se trata-ron durante la manifestación fue la referente a que los recur-sos que se tenían etiquetados para la realización de la feria en este 2020 se redireccionen a los comerciantes del tianguis para financiar la construcción de locales con herrería y acríli-co para mejorar el ordenamien-to de negocios y el tránsito de los consumidores.

También pidieron a las auto-ridades del ayuntamiento reha-bilitar los campos de futbol de la unidad deportiva, así como empastar los de Botibaji, La Peña y La Estancia, al igual que el ayuntamiento concluya con las electrificaciones pendien-tes en varias localidades, sin especificar cuáles.

AHORRO Haydeé garcía dijo que el recortar nómina fue benéfico

EAunque no recordó cantidades, la presi-denta de Cuautepec informó que este año la recaudación por concepto de impuestos y servicios cayó 60 por ciento en relación con los ingresos de anterio-res ejercicios fiscales

DEJAN de pagar DATO Sobre si existen las condicio-

nes para otorgar un bono a cada uno de los integrantes del órgano edilicio, la alcaldesa puntualizó que, por el momento, no puede decir si lo habrá o no.

García Acosta aseguró sentir-se tranquila de poder cumplir a la gente que colaboró con ella hasta el último día de su mandato.

A su vez, reconoció que no está peleada con el tema de otorgar bonos de fin de administración, en caso necesario y si las con-diciones lo permitieran. “Estoy haciendo algunos ajustes al inte-rior para cumplir con todo mi personal, pero los regidores no son servidores públicos”.

Recordó que al inicio de la administración hubo recorte de nómina, lo cual ahora permite que no sea tan elevada la carga en cuanto a gastos operativos, como adquisición de gasolina, papele-ría y movilidad vehicular, entre otros conceptos.

“Haciendo la recopilación de todo lo que tengo que pagar mes con mes, sí quedamos cortos

en dinero, por lo que nos vemos obligados a hacer movimientos en algunas áreas para no heredar deudas ni incumplir con nues-tras obligaciones”.

Estos movimientos, dijo la presidenta municipal, giran en torno a lograr un equilibrio entre el recurso que llega y lo que gas-tan, para evitar un segundo recorte de personal.

tiZayuca

An

To

nie

TA is

LA

s

Pe

rL

A V

áz

qu

ez

Page 15: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

VIERNES 24 dE julIo dE 2020 | www.criteriohidalgo.com regiones 15

Instalación y toma de protesta del Comité de Control y Desempeño Institucional del Poder Judicial del Estado

de Hidalgo Cocodi, sesión virtual

El día 23 de julio del año en curso, se llevó a cabo la insta-lación del Comité de Control

y Desarrollo Institucional del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

Dicho acto fue presidido por la Magistrada presidenta Blanca Sánchez Martínez, teniendo como testigos de Honor a los CC Dr. Ar-mando Roldán Pimentel, titular de la Auditoría Superior del Estado; Mtro. César Román Mora Veláz-quez titular de la Secretaría de Con-traloría del gobierno del estado, al Mtro. Juan Melquiades Ensástiga Alfaro, presidente del Sistema Esta-tal Anticorrupción, y al Mtro. Omar Palma Ramírez, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción.

En dicho acto, la magistrada Blan-ca Sánchez Martínez hizo énfasis que con la instalación del Comité de Control y Desarrollo Institucional se inicia el proceso de instalar den-tro de la Institución los principios de control interno de gestión y de los recursos públicos, en el marco del Sistema Nacional Anticorrup-ción y el Sistema Nacional de Fis-calización. Con lo que se busca pre-venir, detectar y sancionar todas las responsabilidades administrativas al igual que todos aquellos hechos de corrupción; asimismo, fiscalizar, transparentar y controlar los recur-sos públicos.

De igual forma el C consejero Hi-bels José Luis Crespo García resaltó que el comité en mención, como máximo órgano de control interno, permitirá minimizar los riesgos,

generar normas, simplificar y mejo-rar la calidad de servicios, fortalecer a la institución, representar ahorros y reducir la posibilidad de que ocu-rran actos de corrupción.

Por su parte, el titular de la Unidad de Control Interno, Lic. Álvaro Za-mora Olmos, resaltó que dentro de las tareas inmediatas a realizar por parte del Comité están las de a) ins-talar los subcomités necesarios para el desarrollo del Sistema de Control Interno Institucional; b) elaborar un programa de capacitación y sensi-bilización al interior del Poder Judi-cial; c) Realizar una autoevaluación del estado que guarda el Sistema de Control Interno al interior de la ins-titución; d) elaborar un programa de trabajo para la administración de riesgos, así como de control interno; e) ejecutar las acciones pertinentes para dar cumplimiento a la norma-tividad de control interno, establecer un ambiente de control y administra-ción de riesgos.

Finalmente la magistrada presiden-ta enfatizó que “hoy en día no es po-sible pensar en instituciones públicas que se limiten a dar cumplimiento a su cotidiana labor, sin saber el rumbo que se lleva”. “Debemos estar prepa-rados para encarar las distintas situa-ciones, asumir correcciones y ajustes

durante la ruta emprendida, contar con instrumentos válidos de control y evaluación institucional”.

INTEGRANTES DEL COCODI De acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de las Disposiciones y el Manual para la Integración y Funcionamiento del Comité de Control y Desempeño Institucio-nal al interior del Poder Judicial, el Cocodi estaría conformado de la siguiente manera:

I. Presidencia: Magistrada Blanca Sánchez Martí-

nez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judi-catura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

II. Vocales: a. Consejera Lidia Noguez Torres,

presidenta de la Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa.

b. Consejero Víctor Juárez Gonzá-lez, Presidente de la Comisión de In-vestigación y Estudios Jurídicos.

c. Consejero Magistrado Mario Er-nesto Pfeiffer Islas, presidente de la Comisión de Disciplina.

d. Consejero Hibels José Luis Cres-po García, presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Crea-ción de Nuevos Órganos.

III. Secretaría Técnica:

Lic. Álvaro Antonio Zamora Ol-mos, titular de la Unidad de Control Interno del Poder Judicial.

IV. Asesores permanentes: a. Mtra. Ariadna Itzel Duarte Mar-

tínez, secretaria general del Tribunal Superior de Justicia y secretaria eje-cutiva del Consejo de la Judicatura.

b. C.P. Laura Beatriz Romero Ávila, coordinadora general de Administración.

c. Dr. Jorge Alberto Huerta Cruz, director jurídico consultivo.

d. Lic. Jorge Roldán Valencia, coor-dinador de Información.

e. Mtro. Ricardo Pedro Guinea Nie-to, contralor general.

f. Lic. Elisa Yasmín Mérida Lira, coordinadora general de Planeación y Programas.

g. Lic. María Guadalupe González Olvera, titular de la Unidad de Trans-parencia y Acceso a la Información.

ANTECEDENTES El pasado 29 de octubre de 2019, se puso en marcha la Unidad de Con-trol Interno, con el objeto de imple-mentar un Sistema de Control Inter-no en la Institución.

Para ello, “El modelo estatal de mar-co integrado de control interno para el sector público del estado de Hidalgo”, publicado en el Periódico Oficial del

Estado, el 23 de noviembre de 2017, establece los conceptos, componentes, principios, puntos de interés, objetivos y mecanismos de control, supervisión y evaluación que deberán instaurarse para el fortalecimiento de los proce-sos, el logro de los objetivos, metas y programas institucionales, atendiendo los principios de Control Interno de la gestión y de los recursos públicos, a partir de los órganos competentes en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en el marco del Sistema Na-cional Anticorrupción y en el Sistema Nacional de Fiscalización.

Con esta instalación, se dará cum-plimiento a la reforma en materia de Transparencia de fecha 7 de febrero de 2014, publicada en el Diario Ofi-cial de la Federación, así como a las disposiciones y el Manual para la Integración y Funcionamiento del Comité de Control y Desempeño Institucional del Poder Judicial del Estado de Hidalgo aprobadas en el acuerdo general número 1/2019 que conjuntamente adoptaron el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Pleno del Tribunal de Justicia Admi-nistrativa y el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Es-tado de Hidalgo, y que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 16 de diciembre del 2019.

Impiden lluvia con químicos, acusan

Con manifestación,buscan suspender vuelos de avionetaPerla Vázquez

nopala de Villagrán

desde el sábado pasado, habitantes de Nopala de Villagrán y comunidades

de Hidalgo mantienen un plantón en la empresa Atlas Renewable Energy, a la que acusan de espar-cir químicos mediante avionetas para afectar las precipitaciones en zonas de cultivo.

Lo anterior, pese a que la plan-ta solar, que se ubica en el muni-cipio mencionado, se deslindó de dicha actividad.

“Atlas Renewable Energy reafirma, una vez más, que no tiene ni ha contratado aerona-ves bajo ningún motivo, menos aún para esparcir químicos para afectar las lluvias en la zona. Es importante señalar además, que la sequía declarada por Conagua en diferentes cuencas del país

3Atlas renewable energy emitió un comunicado para deslindarse de dicha actividad

para 2020, incluyendo Hidalgo y el Estado de México, también afecta en el programa de reforestación de la compañía (sic)”, cita el texto.

Integrantes del Frente Unidos por Nopala refirieron durante la asamblea de protesta que se apos-taron en las inmediaciones del par-que solar El Guajiro para exigir la intervención del gobierno federal, a fin de que suspenda los vuelos de aeronaves en la demarcación.

“El siguiente paso es que nos atiendan y vengan. Si no llegamos a ningún acuerdo y siguen volan-do sus avionetas, decidiremos tomar la acción siguiente. ¿Cuál? La que nosotros creamos conve-niente. Hay opciones para atraer al gobierno federal más rápido, pero no queremos violentar nada antes de agotar el diálogo con ellos (la empresa)”, indicó un quejoso.

Otro inconforme refirió que el año pasado llevaron a cabo una mesa de trabajo con autorida-des municipales y estatales; sin embargo, señaló, no les han dado respuesta al respecto.

Agregó que, a fin de esclarecer el asunto de las avionetas, tam-bién han solicitado a los encarga-dos de los aeropuertos de la zona que proporcionen información, pues son los que controlan el trá-fico aéreo en la zona.

EL POBLADOR advirtió que, de no ser atendidos por autorida-des, tomarán otras medidas

EEn octubre del año pasado, Criterio publicó que Mateo Zamudio Godoy, comisariado ejidal de El Jagüey, localidad de Nopala de Villa-grán, manifestó su inquietud respecto a los sobrevuelos que ha realizado en la región una avioneta, a la que atribuyeron la ausencia de lluvias en la demarcación

persiste problemaCLAVES

mezquital

Pe

rl

A V

áz

qu

ez

Page 16: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 202016 regiones

Vanessa e. romero Huehuetla

Comerciantes de Hue-huetla aseguraron que la contingencia sanita-

ria por Covid-19, que comenzó a mediados de marzo, ha pro-vocado que sus ingresos se vean afectados, por lo que no pueden cerrar sus negocios, a pesar de que Hidalgo se encuentra en rojo en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud fede-ral (Ssa).

Beatriz López, vendedo-ra de comida, aseveró que para ellos es “difícil” quedarse en casa, pues sostuvo que viven al día y que de los negocios sale el dinero para la manutención de sus familias.

Señaló que ella viaja a Tu- lancingo para abastecerse de materia prima; sin embargo, indicó que cada vez es más difí-cil costear sus trayectos, pues, además, los productos han subido de precio de mane- ra “considerable”.

La empresaria mencionó que la suspensión de las cla-ses presenciales en las escue-las también tuvo un efecto negativo en sus ventas, debido a que hay menos movimiento en las calles.

Asimismo, Sergio Torres, quien se dedica a la venta de ropa y gelatinas, compartió la opinión de Beatriz y mani-festó que no pueden esperar a que se acaben los contagios de Covid-19, pues tienen que ir a trabajar y buscar la manera de “salir adelante”.

Añadió que los comerciantes están preocupados por el coro-navirus; sin embargo, manifes-tó que no es posible interrum-pir sus actividades y que hacen “todo lo posible” para acatar las medidas sanitarias recomenda-das por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Hasta el corte del 23 de julio, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó seis casos de coronavirus en Huehuetla, así como dos fallecidos por el pade-cimiento, que ha cobrado la vida de más de 40 mil mexicanos.

Vendedores de Huehuetla seresisten a quedarse en casa

Necesitan ingresos, aseguran

3La propietaria de un negocio de comida aseveró que viven al día, por lo que no pueden cerrar

Asesinan a dos en una balaceraMiguel Ángel MartínezTezontepec de Aldama

Un hombre y una mujer perdie-ron la vida en un ataque armado, que ocurrió en las inmediacio-nes de la calle Emiliano Zapata, en Tezontepec de Aldama, cerca del deportivo, en el área del bal-neario de agua fría, la tarde del jueves.

Según la Policía municipal, en el atentado, que aconteció a las 16:00 horas, la camioneta Dodge en la que viajaban las dos perso-nas fue baleada por un grupo de sujetos, que iban en dos automó-viles compactos.

Paramédicos arribaron al lugar de los hechos e intenta-

VENDEDORES señalaron que sus ingresos se han visto afectados por la pandemia

ron ayudar a las víctimas; sin embargo, ya no contaban con signos vitales.

Policías municipales y estata-les montaron un operativo para localizar a los responsables del doble homicidio, quienes, hasta el cierre de la edición, continua-ban prófugos.

La zona fue acordonada en espera de que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) que realizara las diligencias correspondientes y el levanta-miento de los cadáveres.

Uno de los testigos narró que, tras cometer el ataque, los res-ponsables del delito se bajaron de los carros en los que viajaban y escaparon en una camioneta que los esperaba.

EEl 7 de julio, cuer-pos de emergencia localizaron el cadá-ver de un hombre que sufrió impactos por arma de fuego, en la colonia Man-gas, en Tezontepec de Aldama

atentado previoSSP

OTOMÍ-TEPEHUA

EEn su edición del 29 de mayo, Criterio informó que, luego de que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmara los dos primeros casos de Covid-19 en Huehuetla, veci-nos aseguraron que estos fueron provo-cados por la falta de medidas sanitarias por parte del gobier-no municipal

culpan a gobierno

COVID

No podemos quedarnos

en casa y esperar a que esto termine, porque nuestras familias dependen de los ingresos; vamos ganando al día y si no buscamos la forma de salir adelante, no comemos (sic)”

Sergio Torres,comerciante de Huehuetla

TUlAV

An

es

sA

ro

Me

ro

Page 17: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

Directorio de negocios locales

Barriga llena, corazón contentoCOMIDA CASERA POCHITADirección: Calle Lindero #9, colonia Matilde, Pachuca.Horario: 9:00 a 18:00Teléfono: 7711398694 Servicio para llevar

COCINA JUARECITODirección: Avenida México #84, colonia Benito Juárez, Ciudad Sahagún. Teléfono: 7751361123Servicio para llevar. CLAUDIA BORREGO, COMIDA.Teléfono: 771 699 4930Servicio para llevar o a domicilio

TLAOLLI, TAMALES MEXICANÍSIMOSTeléfono 771 747 80 52. Entregas a domicilio solo en la zona de Pachuca y Mineral de la Reforma.

LA CASA DE LOS GATOSDirección: Sur 2 #185, colonia Magisterio Digno, Mineral de la reforma. Teléfono: 7715258726Servicio para llevar

SABORES HIDALGODirección: Av. Juárez, 700-D, colonia Periodistas. Pachuca. Teléfono: 7711622616www.saboreshidalgo.comServicio para llevar

LA HIDALGUENSE, COMIDA HUASTECATeléfono: 771 216 53 49

POLLERÍA TRINYLocal 5 y 12, Mercado de la Morelos. Envíos a domicilio al teléfono: 771 183 47 33

TENDAJON MIXTO LA PROVIDENCIA. Dirección: Avenida principal del Nopalillo, frente al jardín de niños, Epazoyucan. Teléfono: 7711174220. Servicio para llevar o a domicilio

AGUA AO3, PACHUCATeléfono: 771 140 66 94

FIT BAG, COMIDA SALUDABLE. PachucaTeléfono: 771 382 35 54

CASA ENCANTADA, COMIDADirección: Calle Mariano

Jiménez #106, colonia Centro. PachucaTeléfono: 771 207 7348Fb. casaencantada1730

No hay mole, si no se muele (para el antojo)TAMALES, ELOTES Y EQUITES DOÑA SILVIA Teléfono: 771 567 1138Servicio para llevar

TUZO PIZZADirección Av. Insurgentes esquina Emiliano Zapata, colonia Parque de Poblamiento, Pachuca Horario: 15:30 a 22:00 Telefono: 36 96 779Whatsapp 771 183 58 06Fb. TuzoPizza

MUMA, GALLETAS DE AMARANTO. Teléfono: 771 153 14 58

FRAPULCURADOSCurados artesanales de pulqueTeléfono: 7716842633Entrega a domicilio a partir de 2 litros, sin costo extra

PALETAS DE HIELO de chocolate, limón, guayaba mango, cajea, queso fi ladelfi a Dirección: Emiliano Zapata lote 12, manzana 2, colonia Adolfo López MateosWhatsapp 771 722 3441 Servicio para llevar

DIBENN-PRED, PASTELES Y POSTRES Dirección: Aisladores #4 fraccionamiento SME, Pachuca.Teléfono: 7711370587Entrega por pedidos

ESQUIELOTE LOCODirección: Neptuno #139, colonia PRI Chacón, Mineral de la ReformaHorario: A partir de las 19:00 hasta las 22:30Teléfono: 771 129 3822Servicio para llevar

MERMELADAS LA AIROSA Teléfono: 771 159 75 79

TROMPADÍN, DULCES TRADICIONALES. Teléfono: 771 298 87 32

YOLOTLI, BOTANAS DE MAÍZ Teléfono: 771 776 71 62

CENADURÍA EL TOCHEOfrecen chalupas y pambazos, alitas, patitas, mollejas y másDirección: Avenida de los arboles

#121, colonia Tulipanes Horario: 17:00 a 21:00 Entrega a domicilio

COMIDA CASERA SINALOENSEContacto: PaolaTeléfono: 771 147 97 24Entrega a domicilio

La Bocolería, receta huasteca. Pachuca. Teléfono: 771 203 09 54Fb. @LaBocolería

¡A darle, que es mole de olla! (Servicios en línea)HELADO OCULTO. Talleres de capacitación en manejo de redes, arte y creatividadFb. Helado Oculto

PRÁCTICA DE YOGA Martes y JuevesHorario: 9:00Fb. Isra Mont

CONSULTORES CALPULLI (CAPACITACIÓN EN FINANZAS)Teléfono: 771-131-62-74Horario: 09:00 a 18:00 hrsFb: Asesores y Consultores Calpulli

NUTRIÓLOGA MATERNO- INFANTIL CARO CERVANTESAsesoría en alimentación durante el embarazo y la lactancia, alimentación complementaria, de los 12 a los 24 meses, introducción a la dieta familiarLunes a domingoHorario: De 12:00 a 19:00Fb. https://www.facebook.com/NutriKro/

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Fb. @TzzinTzzi Foro Familiar

CONSULTORÍA FAMILIAR EN TEMAS DE CRIANZAFb. @Leily Familiologa

MEDITACIONES ON LINEThetahealting lunes 18:00Respiración conciente, sábados 11:00Mexicanidad y womb blessing, miércoles 18:00 Fb. Nzaky

PUNTO CULTURAL JARDÍN COLÓNTalleres de arte, literatura y orientación vocacionalFb. Radio Express Jardín

REDHOUSEMEDIA PRODUCCIÓN AUDIOVISUALDirección: Héroes de Nacozari #500, colonia MorelosTeléfono: 7711299861@red house media

Salud y bellezaJABONES ARTESANALES YOLIZTLI,DE MI CORAZÓN A TUS MANOS.Productos para el cuidado e higiene personal.Dirección. Campestre villas el Álamo.Teléfono: 7711635358Fb: www.facebook.com/Yoliztli.demicorazonatusmanos

KAREN MERARI HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Venta de cosméticos Dirección: Cuauhtémoc #515, colonia Centro. PachucaTeléfono:7712728354Fb. https://www.facebook.com/KAMHG

Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre (decoración, servicios y más)

PINTURA Y DECORACIÓN PERSONALIZADA Teléfono: 7711279112Fb. Recicla Reusa Regala (Alika) Productos sobre pedidoEntrega a domicilio

TONANZIN SOLUCIONES ALTERNATIVAS Psicoterapia Humanista y Terapias Complementarias.Charlas holísticas y expansión de consciencia en línea. Todos los díasHora: 19:00

PROVEEDORA TUZALUDAv. Reforma #94, col Céspedes , Pachuca, HidalgoTel. 7712738900Venta de: Ortopedia blanda, rehabilitación, equipos de diagnóstico, material de curación

TalleresCLASE DE PIANO a cargo del Maestro Juan Fernando Bernabé Pérez, músico e integrante del grupo Cuerdas CapriccioTeléfono: 7711278930 https://www.youtube.com/user/MyFerber

El que es perico donde quiera es verde #Fuerza México

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 17

Page 18: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com | VIERNES 24 dE juLIo dE 2020 18

méxicowww.criteriohidalgo.com | edición: carlos Jurado i diseño: abraham leines

Hay dinero para vacuna: ebrard 1México tiene recursos previstos para adquirir la vacuna contra el Covid-19, aseguró el canciller Marcelo Ebrard. El funcionario comentó que, según las declaraciones de China, la vacuna que desarrollen será económica. Los primeros a vacunar, mencionó, serían los trabajadores de la salud y personas de grupos vulnerables

Ciudad de MéxicoAgencia Reforma

un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador

minimizó, una vez más, el uso del cubrebocas, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, destacó su importancia.

Ayer en la mañana, la manda-taria salió de Palacio Nacional sin portarlo, pero al exte-rior se lo colocó y lo mostró durante su visita a la alcaldía Magdalena Contreras.

Ahí destacó que es un ele-mento clave, junto con medidas de higiene y sanitización, para combatir el nuevo coronavi-rus, aunque evitó referirse a la insistencia de López Obrador de minimizarlo.

“Creemos que es una herra-mienta importante para evi-tar contagios y aquí cada uno tiene que ser responsable de su propia salud y la salud de los demás”, dijo.

Durante el recorrido en un predio que será universi-dad, la mandataria se aglo-meró por algunos momen-tos con las funcionarias que la acompañaban.

Sheinbaum destacó que, como autoridades locales, les corresponde coordinar, orientar, tomar decisiones para evitar más contagios, ampliar la capacidad hospitalaria y brindar informa-ción de forma permanente.

Pero enfatizó en que es res-ponsabilidad de cada persona cuidar su salud.

Usar cubreboca, deberindividual: Sheinbaum

Ante la creciente pandemia

3 Jefa de Gobierno prioriza el uso del aditamento de uso médico y social para la prevención de contagios de Covid-19; el presidente desestimó su empleo

EJEMPLO La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dijo que el cubreboca salva vidas

Piden a Arganis frenarcorrupción en la SCT

Ciudad de MéxicoAgencia Reforma

Dirigentes de construc-tores y diputados federa-les pidieron al nuevo secre-tario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, poner fin a la corrupción en la dependencia, encabezada por directores en las entidades que manipulan las licitaciones de obra y las entregan a empresas fantasma, a familiares o cons-tructores afines.

Pidieron que se revise la permanencia del subsecreta-rio de Infraestructura, Cedric Iván Escalante, a quien señala-ron como la cabeza de la red de corrupción que no ha sido des-mantelada en la SCT.

Convocados por el diputa-do de Morena Ricardo Delsol, los contratistas señalaron los modus operandi en San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Nuevo León y Jalisco, donde los funcionarios de la SCT se autoasignan las obras de mantenimiento carretero, y

ESi la reactivación económica en México dependiera del uso de cubrebocas, dijo el presidente Andrés Manuel López Obra-dor, él se pondría uno

ECuestionado res-pecto de los dichos del titular de Hacien-da, Arturo Herrera, quien el martes señaló ante líderes empresariales que el uso del cubrebocas permitirá relanzar la actividad económica, el mandatario mani-festó su desacuerdo

pone CONDICIÓN DATO

63MIL 527

personas contagiadas de coronavirus se encuentran

en la Ciudad de México, reporta Ssa

también las entregan a empre-sarios de otros estados.

Además, denunciaron que los directivos de la SCT se mue-ven de un estado a otro, apli-cando el mismo esquema, por lo que es una red de funcionarios que se quedan con las obras en las entidades.

Delsol dijo que esto está denunciado en la Secretaría

de la Función Pública (SFP), en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y en el órgano interno de control de la SFP, con pocos resultados y respuestas.

Señaló que el saliente secreta-rio Javier Jiménez Espriú sí sabía de esta situación, y consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no está enterado de la corrupción en SCT.

EMarcos Salas, presidente de la Con-federación Nacional de Industriales y Construcciones en Veracruz, acusó que los funcionarios fede-rales y en esa entidad son los que realizan la obra, la licitación, la otorgan y la hacen ellos mismos

EEl titular de la Aso-ciación Mexicana de Constructores Poto-sinos, Jorge Pascual, señaló que desde el gobierno de Felipe Cal-derón se manipulaban muchos contratos

MaLaS PráCtICas DATO

RELEVO Jorge Arganis es el nuevo titular de la SCT y sustituye a Javier Jiménez Espriú, quien renunció al cargo hace una semana

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

Page 19: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 | www.criteriohidalgo.com 19MÉXICO

La sacudida en el sector de Comunicaciones y Transportes, con la militarización de las terminales

portuarias y el relevo de Javier Jiménez Espriú, amenaza con reactivar las inves-tigaciones por corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto, lo que pondría a la justicia mexicana en un verdadero circo de tres pistas.

Por un lado, la Fiscalía General de la República impulsa el caso Lozoya hacia una negociación política, en la que, con señalamientos de posibles sobornos a personajes que en 2013 aprobaron la refor-ma energética, se legitimen las actuales directrices en energía y, de paso, se obten-ga un benefi cio en materia electoral.

Se apunta con esta estrategia a posibles rivales de la 4T en las urnas, como una buena parte de los mandatarios integran-tes del grupo de Gobernadores de Acción Nacional, mejor conocido como Goan y a los exsenadores también del PAN que mantienen vínculos con el expresidente Felipe Calderón.

En una segunda pista se encuentra el caso Odebrecht, quizá uno de los más escandalosos por sus dimensiones inter-nacionales y en el que México se mantiene como único país en el que las investiga-ciones no han resultado en un adecuado proceso de judicialización.

Aquí mucho tienen que ver los españo-les: el exjuez Baltasar Garzón, abogado de Emilio Lozoya, junto con Antonio Navalón. Ambos entraron a un caso prio-ritario para su país de origen, pues, dar

seguimiento al caso Odebrecht y a sus involucrados aleja las investigaciones de otro gran escándalo del sexenio anterior: los benefi cios a OHL.

Más que la brasileña Odebrecht, la española OHL se convirtió en el sím-bolo de la corrupción de Enrique Peña Nieto, no solo en la presidencia de la República, sino durante su gubernatura en el Estado de México, precisamen-te durante la gestión del hoy fallecido Gerardo Ruiz Esparza en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Esta es justamente la tercera pista, la que se abre también con la posible judicialización de las investigaciones contra el grupo cercano a Ruiz Esparza, en las que incluso estaría involucrado su hijo Gerardo Ruiz Dosal y, por supuesto, el grupo que presidía en España Juan Miguel Villar.

La UIF de Santiago Nieto ya presentó ante la Fiscalía General de la República un par de denuncias contra estos funcio-narios; específi camente, por las irregula-ridades cometidas en las contrataciones de proyectos carreteros, las cuales se mantienen vivas a pesar del fallecimiento de quien sería el máximo responsable de estas adjudicaciones.

Se espera igualmente que la sacudi-da en el sector de los puertos alcance al excoordinador de Puertos y Marina Mercante Guillermo Ruiz de Teresa, a quien se le encomendó en ese entonces la tarea de modernizar los 16 puertos federales del país, con un presupuesto de

76 mil millones de pesos para manejar a manga ancha.

En consecuencia, la investigación alcanzaría a su amigo, compañero de juego en las canchas de golf y de vuelos en helicóptero: el exsenador Emilio Gamboa Patrón, pues como le hemos relatado en este espacio, todos los grandes proyectos pasaban por su escritorio antes de licitar-se o adjudicarse.

Se recuerda la anécdota en la que Gamboa Patrón, en compañía de Ruiz de Teresa, fueron exhibidos por violen-tar la reserva natural protegida Arrecife Alacranes, en Yucatán, al aterrizar el heli-cóptero Bell 412 para luego seguir con su camino en yate.

En ese viaje los acompañó el contra-tista del gobierno de Enrique Peña Nieto, Emilio Díaz Castellanos, situación que en ese entonces constituyó un evidente con-fl icto de interés, a pesar de que el empre-sario y Emilio Gamboa mantenían una relación desde la adolescencia que se fue fortaleciendo a la par de que ambos fueron ganando terreno en lo corporativo y en lo político, respectivamente.

La caja de Pandora y los amplios expedientes de la UIF y la FGR sobre el sector de Comunicaciones y Transportes del gobierno pasado, en especial de los personajes más cercanos al exsecretario Gerardo Ruiz Esparza, tanto políticos como empresariales, están por abrirse, con el benefi cio político-electoral que esto representa al gobierno del presidente López Obrador.

Cambios en SCT, otra ruta que lleva hacia Peña

Mario MaldonadoTwitter: @MarioMal

Correo: [email protected]

Historias de NegoCEOsDesconoce sobornos a Lozoya Ciudad de MéxicoAgencia Reforma

Antes de que Emilio Lozoya fuera detenido en España, uno de los abogados de Odebrecht, señalado por operar los sobor-nos en México, rechazó ante las autoridades ibéricas haber-se reunido con el exdirector de Pemex y pactar los pagos ilega-les para obtener contratos.

A petición del gobierno de México, Rodrigo Durán Tacla declaró el 21 de marzo de 2018 como testigo ante la Fiscalía Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, en Madrid, y manifestó que no cono-ció a Lozoya ni mucho menos arregló con él soborno alguno.

“Que sabe que (Lozoya) fue presidente (sic) de Pemex y que es conocido que se postule como el siguiente presidente de México”, dice la transcripción del interrogatorio.

Cuando fue interrogado sobre el dinero que Odebrecht le depo-sitó a Lozoya en la cuentas o� shore registradas a nombre de Latin America Asia Holdings y Zecapan, Durán Tacla se limi-tó a decir que solo sabía lo que habían leído en la prensa.

Su testimonio desestima lo dicho por Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, jefe del Departamento de Operaciones de Odebrecht, quien declaró que en una reunión con Lozoya, donde le presentó a Durán Tacla, se pactaron sobornos por contratos de Pemex.

Page 20: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com | VIERNES 24 dE JULIO dE 202020 méxico

Mi columna del 20 de enero de 2011 se tituló La explotación sexual infantil, en auge y entre otras cosas escribí que “decenas de miles de

niños y niñas son prostituidos en México. El proble-ma es tan grave que los gobiernos federal y estatales hablan del asunto, pero tratando de minimizarlo, aparentemente bajo la creencia que al negar el proble-ma este desaparecerá como por arte de magia”.

El 26 de abril de ese año, al citar en mi columna más de 40 negocios en que está involucrada la delin-cuencia organizada anoté las siguientes: “Tráfico de niños tanto para propósitos de adopción indebida como de pedofilia o de ilícita privación de órganos con fines de trasplante; pornografía infantil; tráfico de mujeres y niños con fines de esclavitud sexual”.

Poco más de dos años después, el 19 de junio de 2013 en mi columna escribí que el entonces jefe de gobierno del DF, Miguel Mancera, negaba la realidad al asegurar que en la Ciudad de México no había pre-sencia del crimen organizado, sino solo de “pandillas y grupos delictivos”, cuando la realidad es que los cárteles controlaban, por medio de organizaciones

locales, “el tráfico de personas y la explotación sexual de mujeres, hombres y niños”.

Ese mismo año, el 13 de octubre, escribí: “Funcionaros mexicanos informaron hoy que hay 85 mil niños en México que son víctimas de la pornogra-fía infantil. Más de mil 300 páginas web se dedican a mostrar imágenes pornográficas de niños. En 2012, 12 personas fueron arrestadas después de ser acusadas de pornografía infantil y 11 mil casos fueron investiga-dos. Según los funcionarios, “México es líder mundial en pornografía infantil”.

De acuerdo con una entrevista que le concedió en mayo pasado al sitio cuestione.com, el director eje-cutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García, “en 2017, se tenía registro de 12 mil cuentas activas en internet que distribuían pornografía infantil, de acuerdo con el Senado con base en datos de la entonces Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía)”; añadió que, “además de que ese número ahora podría ser mayor, la gran parte de estas cuentas no se investiga”.

Antes, el 7 de febrero de este año, la diputada

morenista Lorenzo Villavicencio denunció que el 60% de la pornografía infantil que se consume en el mundo es generada en México, información que seguramente obtuvo de un reporte difundido en octubre de 2019 por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

Una nota de la reportera Patricia Carrasco publi-cada el 20 de julio pasado en La Prensa señala que “hasta el mes de abril del 2020 circularon por el internet en todo el mundo 4.1 millones de imágenes, audios, videos de abuso y explotación sexual a niños, niñas, adolescentes inclusive bebés y recién naci-dos… en México, en el 2019, se registraron 827 mil 288 denuncias o reportes por ese delito… Cancún se ha colocado en el cuarto lugar en turismo sexual en el mundo…” y anota que otras ciudades donde esta sucia industria florece son Chapala, Puerto Vallarta, Acapulco, Cancún, Tijuana y Ciudad Juárez.

Han transcurrido casi 11 años desde que se publicó mi columna del 20 de enero de 2011 y en lo que a este asunto se refiere nada ha cambiado. Por eso, ambas se titulan igual.

La explotación sexual infantil, en auge

Eduardo Ruiz-Healye-mail: [email protected]

Twitter: @ruizhealy

www.ruizhealytimes.com

Page 21: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

viernes 24 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com 21

Víctor FuentesAgencia Reforma

la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas ini-ció una rebelión legal con-

tra el nuevo etiquetado nutrimen-tal a poco más de dos meses de su entrada en vigor, prevista para el 1 de octubre.

Grupo Bimbo, Unilever, Coca-Cola Export Corporation, Mondelez, Jugos del Valle, Corporación del Fuerte y Hershey de México son algu-nas de las empresas que desde la primera semana de julio empe-zaron a promover amparos contra los cambios a la Norma Oficial Mexicana (NOM) del eti-quetado, que el gobierno publi-có el 27 de marzo pese a las obje- ciones de la industria.

Grupo Reforma detectó al menos 20 amparos, en los que también se pide aplazar la entra-da en vigor de la nueva NOM para dar tiempo a que las empresas

Entrará en vigor el 1 de octubre3Las industrias de alimentos y bebidas no alcohólicas inician batalla legal

Buscan frenar etiquetado

PRODUCTOS deberán llevar impreso un sello hexagonal

agoten inventarios de productos que tienen el etiquetado actual.

Los jueces federales, sin embargo, se están mostran-do renuentes a tramitar es- tas demandas.

En casos como los de Bimbo y Unilever, los jueces considera-

ron que la NOM aún no entra en vigor, por lo que todavía no puede ser impugnada, mientras que en otros señalaron que no son ampa-ros urgentes, por lo que serán tramitados hasta que el Poder Judicial retome sus actividades ordinarias, suspendidas por la

MÉXICO

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

pandemia de Covid-19. Las empresas consideran

que ya están obligadas a reali-zar inversiones millonarias para modificar sus líneas de produc-ción, de tal forma que los fren-tes de empaques de decenas de miles de productos contengan los sellos negros hexagonales, indi-cativos de exceso de grasas, azú-cares, sodio y calorías.

Solo dos jueces de Ciudad de México han admitido amparos a trámite, pero ambos rechazaron aprobar suspensiones contra la aplicación de la NOM.

“Es improcedente conceder la suspensión, porque se contra-vendrían disposiciones de orden público e interés social, tenien-do en cuenta el daño que puede ocasionar al público el indu-cir su consumo sin las especi-ficaciones establecidas por la Secretaría de Salud”, resol-vió el Décimo Octavo Tribunal Colegiado Administrativo al negar a Hershey el aplazamiento del nuevo etiquetado.

EEn 2019, la Supre-ma Corte de Justicia estableció que el etiquetado vigente contiene “informa-ción suficiente para los consumidores” y que la obesidad es resultado de múlti-ples factores

EAún así, es poco probable que el Poder Judicial llegue a declarar que los cambios a la NOM violan derechos de las empresas, salvo que detecte vicios de procedimiento en la reforma

NORMATIVADATO

Ven en polución factor de riesgo mortal por covidDulce SotoAgencia Reforma

Los altos niveles de contamina-ción del aire pueden incrementar la tasa de mortalidad por Covid-19, señaló Horacio Riojas, inves-tigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

En México, la exposición cró-nica a las partículas contami-nantes PM 2.5 y al dióxido de nitrógeno (NO2) puede aumen-tar las tasas de mortalidad por coronavirus, de acuerdo con un estudio de la Dirección de Salud Ambiental del INSP, de la que Riojas es titular.

Una persona que vive en un lugar con alta contamina-ción del aire tiene más riesgo de morir por covid que alguien que habita en una zona con ade-cuada calidad del aire debido a que los contaminantes disminu-yen la respuesta inmunológica y también afectan el tracto respi-ratorio, detalló en una conferen-cia virtual.

“Nuestro análisis encuentra que hay un incremento del ries-go de las tasas de mortalidad con las concentraciones cróni-cas de PM 2.5, pero también y de manera más importante, con las concentraciones crónicas de NO2. Esta asociación se mantie-ne aun cuando ajustamos por la prevalencia de diabetes u obesi-dad”, explicó.

El especialista indicó que los contaminantes causan una dis-minución de la respuesta inmu-nológica, generan estrés oxidan-te, inflamación de las vías respi-ratorias y de los pulmones.

Incluso, sostuvo, se calcula que anualmente se registran 15 mil muertes en México vincula-das con la exposición crónica a partículas PM 2.5.

Expuso que en otros países se han hecho estudios similares. En Italia, ilustró, se encontró que las partículas menores de 2.5 micras (PM 2.5) tenían adheri-das a ellas virus SARS-CoV-2, de alrededor de 0.1 micras.

Page 22: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 202022

AFP I Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que la cancelación de la “gran” convención repu-blicana que iba a celebrarse en Jacksonville, Florida, a finales de agosto, por la crisis del coro-navirus que golpea fuerte a este estado clave para las elecciones de noviembre.

“Este momento no era el apro-piado, no estaba bien por lo que está ocurriendo recientemente; el alza (de casos) en Florida. No

es el momento de albergar una gran convención de este tipo”, afirmó el mandatario.

Trump explicó a los perio-distas que su principal pre-ocupación fue la “seguridad”. “Yo le dije a mi equipo que es el momento de cancelar la parte de Jacksonville, Florida, de la con-vención republicana”.

El mandatario agregó que es importante “ser cuidadosos” y también “dar un ejemplo”, aun-que indicó que se mantendrán algunos actos de la convención en algún formato online.

Trump cancela “gran”convención republicana

Cortesía Europa PressAgencia Reforma

China rechazó este jueves la acusación de espiona-je lanzada en su contra

por Estados Unidos para justi-ficar la orden de cierre del con-sulado chino en Houston, afir-mando que es “difamatoria”, al tiempo que ha insistido en el daño que tal decisión puede causar a las relaciones bilaterales.

Así lo ha expresado el porta-voz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, en la rueda de prensa diaria, donde ha defen-dido que, lejos de toda actividad ilegal, el Consulado General en Houston se ha dedicado a “pro-mover la amistad y la coopera-ción” entre ambos países.

“Esto es desmantelar el puen-te de la amistad entre ambos pueblos, el chino y el estaduni-dense”, ha declarado, al tiempo que subrayó que se trata tam-bién de “una grave violación del

Promete “contramedidas firmes”

Rechaza China las acusaciones de EU3 Wang Wenbin señaló que las “difamaciones” pueden dañar las relaciones

También especificó que los delegados republicanos que van a investirlo candidato del par-tido para enfrentar al demócra-ta Joe Biden en la carrera por la Casa Blanca se van a reunir en Carolina del Norte en un evento “razonable”. PRESIDENTE ya piensa en las elecciones

Es

PE

CIA

l

globalwww.criteriohidalgo.com | edición: alfonso robles i diseño: Yolotzin moreno

Hallan 28 cuerpos 1 los cuerpos de 28 oficiales del ejército sudanés, autores de un golpe de Estado fallido en 1990 contra el expresidente Omar al Bashir, fueron hallados en una fosa común en Omdur-mán, ciudad gemela de Jartum, anunció el jueves el fiscal de la República

AFP

E El Departamento de Salud de Florida reportó este jue-ves 10 mil 249 nuevos casos y 173 muertos por corona-virus, un récord diario en este estado del sureste de Estados Unidos, que lleva casi tres semanas sumando más de 10 mil contagios por día

al alza DATO

Derecho Internacional y de los principios básicos de las relacio-nes internacionales”.

La Embajada china en Washington ha emitido su propio comunicado en el que tacha de “excusas descabelladas e insos-tenibles” y de “mentiras infunda-das” los argumentos esgrimidos por Estados Unidos para clausurar la oficina consular de Houston.

“En lo que respecta a la parte estadunidense, si se empeña en atacar a China, nunca está corta de excusas”, ha lamenta-do la misión diplomática, avi-sando a su vez que “le resultará contraproducente”.

El propio Wang ya avisó el miércoles a Estados Unidos de que, “si decide seguir adelan-te por este camino equivocado,

NUMERALIA

global Contagiados: 15 millones 284 mil 136Fallecidos: 624 mil 665Recuperados: 8 millones 709 mil 300

europa Contagiados: 2 millones 953 mil 462Fallecidos: 206 mil 156Recuperados: 1 millón 776 mil 318

eu Contagiados: 3 millones 987 mil 584Fallecidos: 143 mil 446Recuperados: 1 millón 210 mil 849

brasilContagiados: 2 millones 227 mil 514Fallecidos: 82 mil 771Recuperados: 1 millón 620 mil 313

china Contagiados: 86 mil 27Fallecidos: 4 mil 648Recuperados: 80 mil 244

China reaccionará con contrame-didas firmes”, instándole a “revo-car esta errónea decisión”.

Estados Unidos dio el martes 72 horas a China para que cierre su Consulado General en Houston aduciendo que hay un “desequili-brio” en las relaciones bilaterales y que es para proteger la “propie-dad intelectual” y la “información privada” del país, algo que Pekín ha considerado una “provocación política” de carácter unilateral.

oTro IncIDenTe DIPLOMÁTICOE Por otro lado, Wang se refirió a un segundo incidente diplomático en torno a la identidad de la investigadora china Song Chen, que se encuentra actualmente en el consulado de San Francisco.Song llegó a Estados Unidos en noviembre de 2018 para llevar a cabo una investigación en la Universidad de Stanford. Sin embargo, ocultó sus vínculos con el Ejército chino en su solicitud de visado, según ha denunciado esta semana el Departamento de Justicia norteamericano, que la acusa de fraude.Wang consideró que Song es víctima de la supuesta ofensiva de Washington contra Pekín. “Desde hace tiempo, Estados Unidos tiene prejuicios ideológicos y ha estado vigilando y acosando, includo deteniendo, estudiantes y académicos chinos en el país”, declaró

HIsTorIa Dela relacIónDSegún su web, el Consulado General de Houston fue el primero que es-tableció China en Estados Unidos en 1979, cuando los dos países restablecie-ron sus relaciones diplomáticas. Da ser-vicio a ocho estados estadounidenses; Texas, Oklahoma, Luisiana, Arkansas, Alabama, Florida, Georgia y Misisipi, y a Puerto Rico

CLAVES

Page 23: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

viernes 24 de julio de 2020 | www.criteriohidalgo.com guard1anes 2020 23

menú pambolero

Redacción I Pachuca

tras más de cuatro meses y medio, la Liga MX retoma esta noche su actividad.

Luego de que se postergara la pri-mera fecha por los contagios de Covid-19 en el FC Juárez, le corresponde a

Necaxa y Tigres abrir las acciones del atípico torneo Guard1anes 2020, lla-mado así en honor al sector Salud, que le ha hecho frente a la pandemia de Covid-19 en el país.

Ambos conjuntos saltan al estadio Victoria a las 19:30 horas, con arbitraje de Eduardo Galván Basulto.

Los Rayos encaran este nuevo semes-tre con sabor a revancha, ya que en el inconcluso Clausura 2020 marcha-ban estancados en el fondo, lejos de las expectativas que habían levantado seis meses antes, cuando fueron semifina-listas. En tanto, los felinos siempre son favoritos al título, aunque siempre con un

Termina hoy sequía

REGRESA EL FUTBOL

3El Necaxa y Tigres abren esta noche las acciones del atípico Guard1anes 2020

nEcAxAJ6 J7 J8 J9 J10P P G P P

0 pTS 0 pTS

ÚLTimOS 5 jUEGOS

pARA hOy

TiGRESJ6 J7 J8 J9 J10P P G E G

19:30 hoRas

Árbitro Eduardo Galván Basulto Último partido: tiGrEs 3-1 nEcaxa

Estadio victoria

a

Julieta Larrieta @julieta_ka

alejandro Velázquez @AlejandrosalsiLACOPA edICIÓn: rePOrterOs:

daniela Olmos dIseÑO:

www.criteriohidalgo.com edICIÓn grÁFICa:Marcos Paz

[email protected] Carlos León

paso de menos a más en los campeonatos. Ambos equipos no alcanzaron a enfren-tarse el torneo pasado, por lo que su más reciente antecedente se dio en el Apertura 2019, cuando la UANL se impu-so 3-1 en casa, con triplete del francés André-Pierre Gignac, mientras que por la visita marcó Ventura Alvarado.

mOnTERREyJ6 J7 J8 J9 J10E P P E E

0 pTS 0 pTS

ÚLTimOS 5 jUEGOS

DOminGO 26 DE jULiO

TOLUcAJ6 J7 J8 J9 J10P P G E P

19:00 hoRas

Árbitro: alEjandro Funk villaFañE Último partido: toluca 2-0 MontErrEy

EstadioBBva

0 pTS 0 pTS

ÚLTimOS 5 jUEGOS

SáBADO 25 DE jULiO

19:00 hoRas

Árbitro: jorGE isaac rojas Último partido: chivas 2-0 lEón

Estadio akron 03

triunfos tiEnE LEón En 15 visitas a

GuadaLaJara

chivASJ6 J7 J8 J9 J10P G G G E

LEónJ6 J7 J8 J9 J10P G P G G

0 pTS 0 pTS

ÚLTimOS 5 jUEGOS

SáBADO 25 DE jULiO

21:00 hoRas

Árbitro: FErnando hErnándEzÚltimo partido: cruz azul 3-0 santos

Estadio aztEca 07

Partidos sin PErdEr suma La máquina

En La LiGa mX

cRUz AzULJ6 J7 J8 J9 J10G G G G G

SAnTOS J6 J7 J8 J9 J10P G G P G

dato Jonathan Rodríguez será la figura a seguir en el Guar-d1anes 2020, pues se ha convertido en el referente de Cruz Azul, con los que consiguió nueve goles en los 10 partidos del pasado torneo

eL restO

partido día Hora arbitraje nEcaxa vs tiGrEs 24 dE julio 19:30 Eduardo Galván tijuana vs atlas 25 dE julio 21:00 césar raMos PuMas vs QuErétaro 26 dE julio 12:00 óscar MEjíasan luis vs Fc juárEz 27 dE julio 18:00 saúl alFrEdo silvaPachuca vs aMérica 27 dE julio 20:00 Mario huMBErto varGas Mazatlán Fc vs PuEBla 27 dE julio 22:30 EdGar ulisEs ranGEl

Page 24: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

25 aniversario Alejandro Velázquez I Pachuca

el 24 de julio de 1995 es la fecha oficial en la que Grupo Pachuca se dio a conocer en el futbol. Hoy, a 25 años de aquel día, pre-sume el modelo más exitoso en

la Liga MX, basado en pilares.“El enfoque es contrario a otros

equipos; nosotros estamos imponien-do aspectos deportivo, social, edu-cativo, cultural y comercial”, comen-tó Jesús Martínez a principios de mes en una entrevista con la FIFA.

En el primero, suman ocho títu-los de liga, cuatro del circuito de plata y dos campeonatos de ascenso; logros repartidos entre Tuzos, León y Tecos.

A hidalguenses y esmeraldas los toma-ron cuando se encontraban en segunda divi-sión; a los blanquiazules los devolvieron a primera en su primera campaña, aunque el gustó duró solo una temporada.

En 1998 nuevamente ascendieron a los blanquiazules a primera, lo cual puso punto final al vaivén del equipo entre categorías; además, también escribieron su época de oro, ya que, sumados a los logros locales, también alcanzaron cinco Concachampions, una Copa Sudamericana y cuatro participaciones en Mundiales de Clubes.

Por otra parte, adquirieron a la Fiera en 2012; dos años después pusieron fin a los 10 años que sumaba el equipo en el Ascenso MX y lo regresaron al máximo circuito, logrando rápidamente un bicampeonato en los torneos Apertura 2013 y Clausura 2014, aunque con los del Bajío aún no han podido trascender internacionalmente.

El corporativo también tiene un cuar-to ascenso en la Liga MX, cuando en 2008 llevaron el futbol de primera divi-sión a Ciudad Juárez, a través del cuadro

de Indios, en una final que precisamente le ganó al León.

Cuando la Tribu llegó a la Liga MX, Chucho vendió sus acciones a su socio, el empresario juarense Francisco Ibarra, decisión que después lamen-tó, pues solo estuvieron dos tempora-das en el máximo circuito hasta que en 2012 el club fue desafiliado.

En 2014, Grupo Pachuca implemen-tó su modelo de éxito en Argentina, donde, luego de 12 años, ascendieron al Talleres de Córdoba. La sociedad duró poco, pero fue suficiente para que Andrés Fassi se quedará “de planta” como pre-sidente del club, aunque también man-tiene su puesto como vicepresidente deportivo del corporativo.

El mismo año que el consorcio ter-minó su relación con la T (2016), expan-dió sus horizontes en Sudamérica, pues se concretó la compra del Everton de Viña del Mar, en Chile, el cual mantiene con Pedro Cedillo como su presidente.

Asimismo, este año pusieron fin al proyecto de Mineros, franquicia que adquirieron en 2013, cuando toda-vía eran Estudiantes Tecos, que un año después se mudaron a Zacatecas.

El equipo fue protagonista del Ascenso MX al disputar 10 de 11 liguillas; llegó a la final en el Clausura 2016, la cual per-dió con Necaxa, quedando así como el único club que no pudieron ascender.

Otros logros deportivos que alcanzó el corporativo se han dado principalmente en el club Pachuca, donde han consolidado una estructura de fuerzas básicas que han dado frutos con la venta de cuatro canteranos, quienes dejaron más de 50 millones de dóla-res a la directiva: Hirving Lozano, Erick Gutiérrez, Héctor Herrera y Rodolfo Pizarro. En el comercial, Grupo Pachuca siem-

Modelo que ha trascendido fronteras

3Grupo Pachuca cumple un año más de haber consolidado su proyecto, el cual expandió en el país y Sudamérica

Bre ves

Staff I Agencia Reforma

WA cuatro días de que inicie la participación de Pumas en la Liga Guard1anes 2020, Miguel González Míchel anunció ayer a través un video, su renuncia a la dirección técnica de los Pumas, argumentado motivos personales y familiares, que lo

llevan a dejar el cargo. “Querida familia universitaria, les informó que muy a mi pesar he decido dejar la dirección técnica de Pumas por motivos personales y familiares. Quiero aprovechar para agradecer a la directiva por el trato dado, jugadores, staff técnico”, expuso.El estratega español señaló que

Se va Míchel; lillini, interino con todo el personal que tiene el cuadro universitario seguro conseguirá el objetivo de ponerse en los lugares de liderazgo.“No me queda más que seguir deseando suerte y confiar en este grupo de gente y estar confiado que desde España voy a volver a ver a este grupo cam-peón, por siempre Goya”, declaró. Andrés Lillini, director de Fuerzas Basicas, es quien estará al frente del equipo de manera interina.

AG

EN

cA

I RE

FoR

MA

www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020eSpecial www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020 eSpecial 2524

AG

EN

cIA

RE

FoR

MA

1Actualmente cuentan con tres equipos en primera división, dos en México (Pachuca y León), y uno en chile (Everton de Viña del Mar); en Talleres de córdoba se mantiene su vicepresidente depor-tivo, Andrés Fassi, pero ya sin la sociedad con Grupo Pachuca

pilar Deportivo

ES

PE

cIA

L

1En la Universidad del Futbol se puede estudiar y entrenar; ade-más, ofrecen educación desde preescolar hasta superior. También cuenta con Alto Rendimiento Tuzo, donde los niños y jóvenes de fuerzas básicas tienen todo lo necesario para desarrollarse

pilar acaDÉMico

ES

PE

cIA

L

Page 25: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

25 aniversario Modelo que ha trascendido fronteras

Félix Zapata GuerreroAgencia Reforma

WRobert Dante Siboldi, técnico de cruz Azul, aseguró que la Liga MX y los clubes quieren iniciar el Guard1anes 2020 por un tema económico sin prestar mucha atención a la salud, en medio de la apa-rición de casos covid-19 en los equipos

cuando está por iniciar el torneo.“Está claro que el que se empiece este fin de semana el torneo es por un tema eco-nómico, la salud no está siendo tomada muy en cuenta, porque si vamos a ver la cantidad de contagios a nivel nacio-nal y la cantidad de decesos que hay, sería imposible que pudiera empezar, no solo el futbol, sino cualquier evento

que genere que haya mucha gente. “No sería lo adecuado, pero entiendo que la maquinaria de la economía tiene que empezar a funcionar y tiene que empezar a reactivarse, no solo en el futbol, sino en todos los aspectos y entendemos las circunstancias; si hacemos los cuidados y respetamos todo, somos disciplinados, se puede minimizar esa parte (conta-gios)”, explicó ayer en video llamada a pregunta expresa de cancha.

SaluD Debe Ser priMorDial

AG

EN

cIA

RE

FoR

MA

www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020eSpecial www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020 eSpecial 2524

pre ha estado a la vanguardia, produ-ciendo contenido propio para sus progra-mas, Tuzoccer Internacional y Tuzoccer México, transmitidos por Fox Sports y Radio y Televisión de Hidalgo.

Asimismo, es uno de los clubes que marca tendencia en redes sociales, pues los Tuzos tienen múltiples campeonatos virtuales, organizados por medios de comunicación nacional, debido a la interacción y creativi-dad de sus community manager, sin ser de los equipos con más seguidores.

En Twitter cuentan con 833 mil segui-dores; en Facebook, 970 mil 290; en Instagram, 49 mil 700, así como 29 mil suscritores en YouTube.

También edificaron la Tuzo Plaza en la capital hidalguense y tiendas Tuzomanía en diversos puntos, entre otros negocios del corporativo.

La filosofía en del club no solo se basa en crear futbolistas, sino buenas personas y profesionales, por lo que la Universidad del Futbol es la base de los pilares aca-démico y cultural del Grupo Pachuca. Dirigida por Gabriela Murguía, espo-

sa de Jesús Martínez, la Unifut es la única en Latinoamérica que cuenta con un desarrollo físico integral con una educación desde preescolar –recién incor-porado– hasta maestrías.

Para completar la formación depor-tiva, en el mismo complejo se encuen-tra el Alto Rendimiento Tuzo, un inter-nado que alberga a los deportistas de las divisiones juveniles.

Finalmente, en el pilar social, el club siempre está presente en actividades y programas altruistas, como se vio recien-temente al ser una de las institucio-nes que más apoyó al sector Salud, con la donación de insumos y despensas.

Asimismo, manejan más de 400 escue-las, repartidas en diversas partes de la República y el extranjero, con más de 80 mil pequeños, a quienes alejan del sedenta-rismo y vicios a través del futbol.

En 2016, inauguraron el Centro de Excelencia Médica de Altura (Cema), que además de entender al plantel pro-fesional, también está a disposición de la población, con constantes promociones.

AG

EN

cIA

RE

FoR

MA

1El más importante en la institución, que tiene como misión fomentar y vincular eventos culturales, educativos y de salud, que permitan el desarrollo humano de la sociedad a través del deporte; así como la constante participación del equipo en labores altruistas

pilar Social

ES

PE

cIA

L

1cuenta con establecimientos propios y tiendas en exclusivas de los planteles varonil y femenil. Grupo Pachuca desarrolla contenido mediático propio para el mercado internacional, a través de Fox Sports, y local, con Radio y Televisión de Hidalgo

pilar coMercialE

SP

Ec

IAL

cronoloGía

1995 Compran al gobierno local el Club Pachuca 1998 El equipo logra su cuarto y definitivo ascenso 1999 Los Tuzos ganan su primer título de liga2001 Inauguran la Universidad del Futbol2004 Remodelación del estadio Hidalgo 2006 El Pachuca logra la Copa Sudamericana y vive su época más ganadora2008 Ascienden al Pachuca Juniors, que posteriormente se convierte en Indios de Ciudad Juárez 2010 Adquiere el Club León y lo devuelve a primera división dos años después2011 Abre sus puertas el Salón de la Fama del Futbol y Mundo Futbol2012 Anuncia que América Móvil adquiere el 30 por ciento de las acciones de Grupo Pachuca2014 Internacionalizan su modelo al llegar a la Argentina con Talleres de Córdoba 2016 Edifica el Centro de Excelencia Médica en Altura2016 Compran al Everton de Viña del Mar, su segundo equipo en Sudamérica 2017 Se termina la relación con Carlos Slim 2019 A principios de septiembre arranca la construcción del nuevo estadio de León

Page 26: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

Alejandro VelázquezPachuca

La empresa hidalguen-se Lucha Libre Vanguardia hará realidad el regreso del público a las funciones.

El consorcio confirmó que este 25 de julio llevará a cabo su tercera función, desde el comienzo de la cuarentena, en Tulancingo, donde la afición verá de manera presencial la carte-lera a través de autoluchas. La organización aseguró

que desarrollarán esta acti-vidad con todas las medi-das y protocolos, pues esta-rá al pendiente que la gente se mantenga en su vehículo en todo momento; solo ten-drán permitido bajarse para ir al baño; además, queda-rá estrictamente prohibido acercarse a los luchado-res para tomarse fotos o interactuar con ellos.

Asimismo, informaron que aún quedan lugares dis-ponibles para dicha activi-dad, la cual tiene un precio de 200 pesos, con un cupo máximo de cuatro personas en cada coche.

Aún no revelan el car-tel completo, pero esta-rá presente todo el talen-to de la empresa, encabe-zado por el internacional Draztick Boy, Eclipse Jr.,

Luis Carlos León I Pachuca

e l retorno a las activi-dades deportivas en Hidalgo se visualiza-

ba cercano hace una semana; sin embargo, el regreso al rojo en el semáforo epidemiológico echó todo para atrás.

A pesar de ello, la entidad ya cuenta con una planeación para el desarrollo de estas actividades, una vez que las autoridades sani-tarias lo autoricen.

Con un semáforo de ries-go, el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) planea dar pie, escalonadamente, a todas las disciplinas.

En el sistema expues-to por la dependencia, los deportes marcados en verde serían los primeros en regresar, los que se encuentran en naran-ja esperarían un poco más, mientras que los ubicados en

Es

PE

CIA

L

InnoVAn en el pancracio hidalguense

26 DEPorTE hIDALgo www.criteriohidalgo.com | viernes 24 de julio de 2020

DesarrollaráVanguardia autoluchas

INTEGRACIÓN,EsCAloNAdA

Se evitará exponer a los atletas

3El deporte en la entidad regresará bajo el semáforo que define el nivel de riesgo a contraer una enfermedad

símbolo Azteca, gasparín Jr., entre otros.

Vanguardia, que cum-plió un año el pasado abril, se ha mantenido acti-

vo con eventos como el rey del guetto y Tierra de oportunidades; ambos, trasmitidos a través de plataformas digitales.

el rojo reanudarían al último. Bajo dicho parámetro, en verde se encontrarían deportes como aguas abiertas, atletismo, frontón, natación, patinaje de velocidad, pentatlón moderno, tenis, tiro con arco, triatlón, voleibol en ambas especialidades, automovilismo, motocross, hipismo, bádminton y gimnasia rítmica.

Además, se considera-rán dentro de esta tonalidad al paratiro con arco, el paraa- tletismo y la paranatación.

En tanto, una vez que Hidalgo salga un poco más de la crisis sanitaria, se podría ver el retorno paulatino de disciplinas como el beisbol, la charrería, futbol, esgri-ma, halterofilia, fisicoconstructi-vismo, softbol, squash, tenis de mesa, gimnasia acrobática, artís-tica y de trampolín, ciclismo y la natación artística.

El Boccia y el paratenis de mesa son el par de disciplinas paralímpicas que también están incluidas en el naranja.

Los últimos en integrar-se a la actividad son aque-llos en los que la distancia entre contrincantes es reducida, o bien, son de contacto.

En este caso, el ajedrez, el basquetbol en sus dos modalida-des, el boxeo, el handball, hoc-key sobre pasto y en línea, judo, karate, luchas asociadas, tae-kwondo, lima lama, wushu y fut-bol americano, son los que se integrarán cuando la situación esté casi controlada.

La danza deportiva será la única disciplina paralímpica que regresaría al final, pues, en el caso del deporte adaptado, se reanudarán de manera paulati-na, conforme a los avances posi-tivos de la contingencia, pues quienes las practican se encuen-tran dentro de la población de alto riesgo.

Las actividades deportivas en el estado queda-ron suspendidas desde la primera 15 de marzo, cuando comen-zó el aislamien-to preventivo por el Covid-19

el dato

Es

PE

CIA

L

ATLETIsmo sería de las primeras disciplinas en volver

BREVESParticiPaen charlaEl entrenador de la selec-ción mexicana de balon-cesto y del Tec hidalgo, sergio molina soler, parti-cipa hoy en una charla en la que se analiza al basquetbol mexicano. mediante una transmisión en vivo a través de la pági-na Baloncesto mexicano, él, junto con los españoles Iván Déniz, ramón Díaz, Pedro Carrillo y David rodríguez, expone sus puntos de vista.Además, comentarán algu-nas de sus experiencias al frente de distintos clu-bes, así como de las selecciones nacionales en ambas ramas.El moderador de la plática es Alfredo gallegos, quien se dijo muy contento de formar parte de la actividad.

dirigió nabor master classEl judoca hidalguense nabor Castillo continúa con actividades.mediante las redes sociales de la Confede-ración Panamericana de la disciplina (CPJ), el de omitlán desarrolló una master class, en la que mostró algunos de sus movimientos más efectivos.En el video, se puede apreciar al ganador de la medalla de bronce en los Juegos Panamerica-nos guadalajara 2011, mostrar una variante del yoku guruma, movimien-to que desencadena pun-taje favorable a quien lo realiza, e incluso, puede derivar en un ippon.El hidalguense explicó paso a paso la variante y mostró el resultado me-diante un ejercicio con un acompañante.nabor continúa en pre-paración de cara al inicio de la clasificación a Tokio 2020.

2

pesoses el costo del acceso por vehículo

200

Page 27: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes

Staff|Agencia Reforma

Universal Pictures está en conversaciones para tener los derechos del nuevo pro-

yecto del actor Tom Cruise, que busca ser el primer largometraje que se realice en el espacio, repor-tó Variety.

El proyecto, que sería dirigido por un excolaborador de Cruise, Doug Liman, causó revuelo en mayo por su ambición de perse-guir un récord y reclutar la plena cooperación de la empresa de Elon Musk, SpaceX,y de la NASA, que va a albergar la producción en la Estación Espacial Internacional.

Fuentes dijeron que el presu-puesto de esta producción se fijó en 200 millones de dólares en las pro-yecciones más optimistas.

Cruise, de hecho, podría gra-nar de 30 a 60 millones de dólares por el filme, según expertos, dinero con el cual se cubriría sus servicios como productor y protagonista.

El evento podría crear la misma expectación y el mismo éxito publicitario que el lanza-miento de la nave de la tripula-ción Dragon de SpaceX, ya que el mundo entero podrá ver cómo Cruise llega al espacio, lo que generará una curiosidad en torno al resultado de su producción.

Aunque hay varios elementos en juego desde el punto de vista cine-matográfico, puesto que, como lo expresó una persona familiarizada con el proyecto, no se puede estar seguro de lo que se puede hacer en el espacio.

Otro problema importante para la compañía que logre que-darse con el proyecto es la segu-ridad de Cruise, quien tendría 60 años para cuando se comience la preproducción.

El actor cooperaría con la empresa SpaceX, de Elon Musk

AG

EN

CIA

RE

FOR

MA

vIERNES 24 DE juLIO DE 2020diseño: dANieLA oLMos

AG

EN

ICA

RE

FOR

MA

Con proyecto de 200 mdd

Sueña Cruisecon el espacio

Staff I Agencia Reforma

Elton john trató de tener hijos con su exesposa Renate Blauel; sin embargo, tuvieron proble-mas para concebir juntos, infor-mó The Sun.

Así lo contó Blauel en los documentos legales que for-man parte de la demanda que presentó contra el artista.

Sin embargo, su declaración se contradice con la de john, quien había compartido en sus memorias no querer tener hijos hasta que conoció a su esposo, David Furnish. A través del archi-vo de 20 páginas, el equipo legal de la ex esposa del artista sostuvo la versión de ella,

“La demandante (Blauel) y el demandado intentaron tener hijos durante su relación, pero no pudieron hacerlo”, compartió.

La expareja se conoció en 1983 en Londres, al momento en que john trabajó en su álbum Two Low for Zero, y menos de un año después, Blauel se había unido al séquito del can-tante .

Elton John intentó tener hijos con ex

SE RENTAEdificio de 3 pisoscon estacionamiento para 10

autos, a media cuadrade av. Revolución

INFORMES

7711868749

Informes771 211 9191

Espacios disponibles

ANÚNCIATE

AQUÍ

OPORTUNIDADSe Vende Excelente Lote Residencial

dentro de privada.

Facilidades de pago.

!Excelente Precio!

INFORMES: 5564915397

SE SOLICITAVIGILANTE

24X24, RESPONSABLE,25 A 45 AÑOS,

7717204426

INTERESADOSHABLAR

Page 28: REGIONES P12 Avalan iniciativa más contAgios de covid-19 en · Pachuca, hidalgo; viernes 24 de julio de 2020 Año 12 • número 4040 • $8.00 Fuga de agua sucia, sin reparar +Habitantes