Top Banner
28

REGIONALIZACIÓN HIDROMETEREOLÓGICA: MÉTODO · 2019. 10. 18. · Fuente: Análisis Regional de Crecidas Máximas de Panamá Periodo 1971-2006. 2) Completado de datos faltantes Se

Jan 29, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • REGIONALIZACIÓN

    HIDROMETEREOLÓGICA: MÉTODO

    DE CLÚSTER Y CURVAS DE

    ANDREWS

    Johana Catherine Casallas Chaves

    Laura Garavito Rincón

    Carlos Andrés Caro Camargo

  • Introducción

    Objetivos

    Metodología

    Conclusiones

  • En función de la avenida de diseño y su probabilidad de excedencia

    INTRODUCCIÓN

    Fuente: http://www.colparques.net/SISGA Fuente: Universidad Autónoma de Nuevo León

    http://www.colparques.net/SISGA

  • Caracterización

    Hidrológica:

    • Escasez de información• Discontinuidad en las

    series• Inseguridad en la

    confiabilidad de losdatos disponibles

    Fuente: IDEAM

  • Fuente: M. F. Zarate Jiménez, J. F. Méndez Monroy, andP. L. García Reinoso, “Delimitation of Colombiahydrologic regions,” Ing. y Desarro., vol. 35, no. 1, pp.132–151, 2017.

    La regionalización permite la transferenciade información registrada a zonas noinstrumentadas.Las técnicas estadísticas deregionalización, permiten definir regioneshomogéneas para la estimación de caudalo lluvia en puntos sin medición.Dos metodologías implementadas para laregionalización hidrometereológicacorresponde a las Curvas de Andrews yAnálisis de Clúster.

  • Métodos de Regionalización:

    Geográfica

    Características Específicas

    Estadística

  • METODOLOGÍAA. Red de Estaciones

    Estaciones activas

    La serie debe tener por lo menos 20 años de registro

    Continuidad en la toma de datos de las estaciones

    Porcentaje total de datos faltantes en la serie no debe superar el 20%

    Organización Meteorológica Mundial

  • B. Depuraciones de Estaciones hidrológicas

    1) Datos dudosos

    DIAGRAMA DE CAJAS

    0,0

    500,0

    1000,0

    1500,0

    2000,0

    2500,0

    Estación Paso Canoa

    Fuente: Autores

  • GRUBBS Y BECK

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0 2 4 6 8 10 12 14

    Q (

    m3

    /s)

    Estación Paso Canoa

    Fuente: Autores

    𝑦𝐻 = 𝑒𝑥𝑝(ത𝑦 + 𝐾𝑛 ∗ 𝑆𝑦)

    𝑦𝐿 = 𝑒𝑥𝑝( ത𝑦 − 𝐾𝑛 ∗ 𝑆𝑦)

    𝑦𝐻 es el umbral de dato dudoso alto,𝑦𝐿 es el umbral de dato dudoso bajo y

    𝐾𝑛 es una variable dependiente del tamaño de la muestra N

  • Confiabilidad de datos dudosos:

    Comparación con las variaciones climáticas presentadas por medio de los índices SOI y SST

    Fuente: https://www.noaa.gov/

    https://www.noaa.gov/

  • Comparación con estaciones de apoyo que se encuentren geográficamente cerca.

    Fuente: Análisis Regional de Crecidas Máximas de PanamáPeriodo 1971-2006.

    2) Completado de datos faltantes

    Se debe hacer el completado dedatos faltantes que se encuentreen la serie, una de lasmetodologías que pueden serusadas corresponde al métododeductivo, generado por Guevara,que permite el llenado de lasseries de datos hasta un máximode once meses por año

  • 3) Prueba de Independencia, Estacionalidad y Aleatoriedad

    La independencia implica queninguna observación de la seriede datos influye en lasobservaciones posteriores

    Estacionalidad significa que,excluyendo las fluctuacionesaleatorias, la serie de datos esinvariante con respecto al tiempo

    Aleatoriedad significaesencialmente que lasfluctuaciones de la variable sedeben a causas naturales

  • Prueba Waldwolfowitz

    𝑅 =

    𝑖=1

    𝑛−1

    𝑥𝑖 ∗ 𝑥𝑖+1 + 𝑥𝑛 ∗ 𝑥1 ത𝑅 =𝑆12−𝑆2

    𝑁−1

    𝑣𝑎𝑟 𝑅 =𝑆22 − 𝑆4𝑁 − 1

    − 𝑅2 +(𝑆1

    4 − 4𝑆12𝑆2 + 4𝑆1𝑆3 + 𝑆2

    2 − 2𝑆4)

    𝑁 − 1 𝑁 − 2

    N = Tamaño de la muestra

    𝑆1 = sumatoria de los X𝑆2 = sumatoria de los 𝑋2𝑆3 = sumatoria de los 𝑋3𝑆4 = sumatoria de los 𝑋4

  • Cálculo del estadístico 𝑢

    𝑢 =(𝑅− ത𝑅)

    (𝑣𝑎𝑟(𝑅)

    Fuente: Identificación de Modelos Estadísticos para la Regionalización de los Caudales Máximos de la Cuenca Magdalena-Cauca.

    Valores críticos del nivel designificación, para unadistribución normal.

  • 4) Prueba de Homogeneidad

    Homogeneidad significa quetodos los elementos de laserie de datos provienen deuna misma población

    Test de Mann – Whitney

    Es una alternativa a la pruebat de Student, en donde lahipótesis nula es que ambasmuestras provienen de unamisma población odistribución

  • Test de Mann – Whitney

    𝑉 = 𝑅 −𝑝(𝑝 + 1)

    2𝑊 = 𝑝𝑞 − 𝑉

    R= suma de los rangos de la primera

    submuestra V y W= variables calculadas

    a partir de R, p y q

    ഥ𝑈 =𝑝𝑞

    2𝑣𝑎𝑟 𝑈 =

    𝑝𝑞

    𝑁(𝑁−1)

    𝑁3−𝑁

    12

    𝑢 =𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑉 𝑦 𝑊 − ഥ𝑈

    )𝑣𝑎𝑟(𝑈

  • C. Regionalización por análisis de Clúster

    El Análisis de Clúster es una técnica exploratoria no supervisada, a través de la cual se formanconglomerados de variables con características análogas. Este tiene por objetivo agrupar elementos engrupos homogéneos, en función de las similitudes entre ellos. Este se puede clasificar en dos categorías:jerárquico y el no jerárquico

    Fuente: Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico

  • Busca establecer grupos en donde la suma de los cuadrados delas desviaciones en relación a la media de la variable, seamínima en el grupo

    Determina la distancia entre dos clúster como la media de las distancias entre todos los pares de casos, cada miembro del par proviene de un clúster diferente

    Obtiene la distancia entre dos clúster como la distancia entre sus medias para todas las variables

    WARD

    INTERGRUPOS

    CENTROIDE

  • La medida que permite determinar laselección del método de Análisis de Clúster,corresponde al criterio de similitud delcuadrado de la distancia euclidiana, medidaque permite establecer mayor similitud,entre menor sea su magnitud

    Fuente: Autores

    Fuente: Sistema de Análisis Estadístico con SPSS

  • D. Regionalización por Curva de Andrews

    Las curvas de Andrews, representan un punto de un espacio multidimensional en una curva dedos dimensiones, a través de la cual se identifica que la diferencia entre un par de curvas esproporcional a la distancia euclidiana, permitiendo hacer una comparación visual de gruposhomogéneos.

    Fuente: Regionalización hidrológica con métodos estadísticos multivariados

  • La curva de Andrews, registra los puntos de observación a través de una función seno y coseno, donde el término constante son definidos por los valores cuantificados para las n variables. La expresión está definida por la siguiente ecuación:

    𝑓𝑥 𝑡 =𝑋1

    2+

    𝑖=1

    𝑚1

    𝑋2𝑖 ∗ sin 𝑖𝑡 +

    𝑖=1

    𝑚2

    𝑋2𝑖+1 ∗ cos 𝑖𝑡 𝑚1 =𝑛

    2y 𝑚2 =

    𝑛

    2− 1

    Donde:

    t= varia de π a – π.

    Xi= Variable cuantificada en cada sitio.

    n= Numero de datos.

  • A través de las gráficas obtenidas de la función descrita, se empareja las estaciones con semejanzas en el comportamiento hidrológico en función de la similitud morfológica de la curva.

    Fuente: Autores

  • E. Prueba de Hosking y Wallis- L momentos

    La aplicación de estas pruebas, tienen por objeto medir el grado de coherenciaentre los grupos de estaciones que se forman en los conglomerados y poderdeterminar si una región es homogénea. A partir de los valores obtenidos de lamedida de heterogeneidad H, es posible obtener la homogeneidad de lasregiones.

    Fuente: Análisis de frecuencia regional de las precipitaciones máximas diarias en la región hidrográfica del Titicaca

  • CONCLUSIONES

    La presencia de outliers dificulta el análisis y estudio de datos provenientes de estaciones hidrológicas, los valores máximos requieren de diferentes análisis con el fin de poder determinar si se deben a factores antrópicos o representan valores reales derivados de efectos como fenómeno del niño o de la niña.

    Los métodos de regionalización de Cluster y Curva de Andrews son susceptibles a errores, dada la subjetividad en la definición de los agrupamientos.

    Por medio de la aplicación de la prueba de Hosking y Wallis es posible verificar la información de diferentes metodologías de regionalización, en el caso de las Curvas de Andrews y del Análisis de Clúster, permite obtener resultados validados, teniendo en cuenta la subjetividad de estas metodologías.

  • BIBLIOGRAFÍA[1] P. Acosta and C. Camargo, “Regionalización De Parámetros Hidrológicos. Aplicación para Intensidad Media de Precipitación,” V Congr. Int. Ing. Civ., pp. 1–9, 2014.[2] A. Graciela and V. Zucarelli, “Regionalización hidrológica con métodos estadísticos multivariados,” Universidad de la Coruña, 2017.[3] G. Álvarez Olguín, N. Hotait Salas, and F. Sustaita Rivera, “Identificación de regiones hidrológicas homogéneas mediante análisis multivariado Identification of Homogeneous Hydrological Regions through Multivariate Analysis,” Ing. Investig. y Tecnol., vol. XII, no. 1405–7743, pp. 277–284, 2011.[4] L. Castro, Y. Carvajal, and A. Avila, “Análisis clúster como técnica de análisis exploratorio de registros múltiples en datos meteorológicos,” Ing. Recur. Nat. y del Ambient., no. 11, pp. 11–20, 2012.[5] M. L. Cuevas, A. Garrido, and E. I. Sotelo, “Regionalización de las cuencas hidrográficas de méxico,” Las cuencas hidrográficas México. Diagnóstico y Priorización, pp. 10–13, 2010.[6] M. F. Zarate Jiménez, J. F. Méndez Monroy, and P. L. García Reinoso, “Delimitation of Colombia hydrologic regions,” Ing. y Desarro., vol. 35, no. 1, pp. 132–151, 2017.[7] OMM, Guía de prácticas climatológicas, vol. 100. 2011.[8] L. M. Castro and Y. Carvajal, “Análisis de tendencia y homogeneidad de series climatológicas,” Ing. Recur. Nat. y del Ambient., pp. 15–25, 2010.[9] T. Seoane, J. L. R. Martín, E. Martín-Sánchez, S. Lurueña-Segovia, and F. J. Alonso Moreno, “Introduction course to clinicalresearch. Chapter 7: Statistics: Descriptive and inferential statistics,” in Semergen, vol. 33, no. 9, Elsevier, 2007, pp. 466–471.[10] I. de I. C. de Hidráulica., “Estudio para el proyecto Hidrologíco para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua.,” 1985, p. 302.[11] NOAA, “SOI- SST,” 2019. [Online]. Available: https://www.ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/soi/.

  • BIBLIOGRAFÍA[12] J. M. Guevara-Díaz, “Métodos de estimación y ajuste de datos climáticos,” Cons. Desarro. Científico y Humanístico. Univ. Cent. Venez. Caracas, 2003.[13] D. Leiva and J. Rodríguez, “Identificación de Modelos Estadísticos para la Regionalización de los Caudales Máximos de la Cuenca Magdalena-Cauca,” Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016.[14] A. Torres and G. Peñaranda, “Regionalización de caudales mínimos por métodos estadísticos de la cuenca Magdalena Cauca,” 2006.[15] C. C. Orozco Ramírez and others, “Estimación del régimen hidrológico de eventos extremos en la cuenca del río Bogotá considerando las fases del ENSO.”[16] G. Álvarez, F. Sustaita, and N. Hotait, “Identification of Homogeneous Hydrological Regions through Multivariate Analysis,” Ing. Investig. y Tecnol., vol. XII, pp. 277–284, 2011.[17] N. Castillo, Cristina; Ortiz, “Regionalización de Caudales Máximos en la Cuenca del Río Sinú por medio del Método Estadístico Índice de Creciente,” Universidad Santo Tomás- Colombia, 2015.[18] A. R. Rao and V. V Srinivas, “Regionalization of watersheds by hybrid-cluster analysis,” J. Hydrol., vol. 318, no. 1–4, pp. 37–56, 2006.[19] M. G. Suárez, “El análisis cluster en investigación de marketing: metodología y critica.,” Hair, JF Jr, RE Anderson, RL Tatham WCBlack Análisis multivariante, vol. 5, pp. 537–545, 1999.[20] Pedroza H., Sistema de análisis estadístico con SPSS Henry Pedroza , Luis Dicovskyi – Managua : IICA ,. 2006.[21] C. Paris and G. V. Zucarelli, “Regionalización de caudales. Propuesta metodologíca para la identificación de regiones homogéneas.,” Ing. Hidráulica en Mex., vol. XIX, pp. 5–19, 2000.[22] D. F. Campos-Aranda, “Verificación de la homogeneidad regional mediante tres pruebas estadísticas,” Tecnol. y Ciencias del Agua, vol. 1, no. 4, pp. 157–165, 2010.[23] L. Efrain and O. Obando, “Análisis de frecuencia regional de las precipitaciones máximas diarias en la región hidrográfica del Titicaca,” Altoandin, vol. 3, 2015.