Top Banner
LAS REFORMAS BORBÓNICAS
11

REFORMAS BORBÓNICAS

May 15, 2015

Download

Education

Juan Jimenez

Reformas Borbónicas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: REFORMAS BORBÓNICAS

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

Page 2: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Cómo llegaron los Borbones al trono español?

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLAInicia las Reformas Borbónicas con el Navío de Permiso a favor de Inglaterra

Dos bandos lucharon por la corona

Apoyado por Apoyado por

(1700 - 1713)

Despotismo Ilustrado.Impulsó la agricultu-ra, la ganadería y la industria.Aplicó el Reglamento de Libre Comercio de 1778.

FERNANDO VI1746

FELIPE V1701

CARLOS III1759

CARLOS IV1788

CULMINÓ CON LA PAZ DE UTRETCH (1713) Y LA LLEGADA DE LOS BORBONES

AL TRONO DE ESPAÑA

Carlos de Austria Felipe de Anjou

CASTILLA FRANCIA

ARAGÓNAUSTRIA

INGLATERRAPORTUGALHOLANDA

Page 3: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Qué fueron las Reformas Borbónicas?

Fueron los cambios estructurales (eco-nómicos, políticos, sociales, territoriales) dados por la dinastía de los Borbones en España y sus colonias, durante el siglo XVIII.

Carlos III de España (1759-1788) fue el principal impulsor de las reformas Borbonicas en el siglo XVIII

Page 4: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Qué se quería conseguir con esas reformas?

ECONÓMICO POLÍTICO SOCIAL TERRITORIAL ECLESIÁSTICO

Aumentar los in-gresos de la coro-na, mediante una mayor recaudación de impuestos en las colonias de Amé-rica. Incentivar la indus-tria y el comercio español.

Recuperar el control político que ejercía la corona española sobre sus colonias en Amé-rica.

Acabar con el poder de los corregidores.

Restablecer el predominio de los peninsulares sobre los criollos.

Mejorar la admi-nistración colonial para combatir el contrabando y de-fender los dominios españoles del ata-que de los ingleses.

Incrementar el poder del Estado sobre la Iglesia Católica, controlando a las ór-denes religiosas más independientes.

Aprovechar los re-cursos económicos de los jesuitas en beneficio del Estado y de particulares.

OBJETIVOS

Page 5: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Cuáles fueron las principales reformas?

ECONÓMICO POLÍTICO TERRITORIAL ECLESIÁSTICO

Se otorgó el Navío de Per-miso (1713) y de Registro (1735) a Inglaterra.

Establecimiento del libre comercio (1778)

Creación de aduanas te-rrestres.

Creación de nuevos im-puestos, asi como el incre-mento de los ya existentes.

Creación de Intendencias (1784) que reemplazaron a los corregimientos. Cada intendencia agru-paba a una serie de partidos. Fueron en total 8 Intendencias: Trujillo, Lima, Tarma, Huancaveli-ca, Huamanga, Arequipa, Cusco. Puno se sumó en 1796.

Creación de los Virreina-tos de Nueva Granada (1717), que abarcaba las audiencias de Panamá, Santa Fe, Quito y Maynas, siendo su capital Santa Fe de Bogotá; y del Rio de la Plata (1776) que incluia los territorios de Argentina y el Alto Perú, siendo su capital Buenos Aires.

Creación de las Capita-nias de Chile y Venezuela.

Expulsión de la orden jesuita de España y Amé-rica (1767) y confiscación de todos sus bienes, incluidos sus colegios.

Page 6: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Qúe se quería cambiar en el aspecto comercial?

Los Borbones que-rían terminar con el sistema comercial monopólico, que favorecía el contra-bando y la evasión de impuestos; por ello aplicaron el Re-glamento de Libre Comercio.

SISTEMA MONOPÓLICO

ESPAÑOL

Page 7: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Cuáles fueron los nuevos virreinatos que se crearon?

NUEVA GRANADA (1717)

RIO DE LA PLATA(1776)

Page 8: REFORMAS BORBÓNICAS

Confiscación de propiedades pertenecientes a los jesuitas

El Real Convicto-rio de San Carlos (actual casona de la UNMSM) fue un antiguo colegio je-suita confiscado por el estado español como parte de la política eclesiastica de los Borbones.

Page 9: REFORMAS BORBÓNICAS

¿Qúe consecuencias trajeron las reformas?

ECONÓMICO POLÍTICOTERRITORIAL

SOCIAL ECLESIÁSTICO

Ampliación de la carga tributaria y de la recauda-ción.

Se agilizaron las transac-ciones comerciales y se reactivó la mineria.

Decadencia de los puertos del Callao (Perú) y Vera-cruz (Nueva España) por la competencia de los nuevos puertos.

Decadencia del Tribunal del Consulado en Lima.

Debilitamiento del Vi-rreinato peruano, debi-do a que la reducción del espacio controlado disminuyó la cantidad de recursos materiales y humanos disponibles.

El incremento de la tributación generó resis-tencias, muchas de ellas violentas, como la rebe-lión de Túpac Amaru II. En las revueltas participaron criollos, mestizos e indios.

Decadencia de la cultura en la colonia debido a que los jesuitas regen-taban los principales colegios.

El sacerdote jesuita pe-ruano, Juan Pablo Viscar-do y Guzman escribio su “Cartas a los Españores Americanos” en la que critica al Estado hispano y propone una indepen-dencia de los criollos.

Page 10: REFORMAS BORBÓNICAS

La rebelión de Túpac Amaru II fue una de las más violentas reacciones contra los cambios introducidos por las reformas borbóni-cas, que agudizaron la explotación del indio, mediante la nueva recaudación de impuestos y la reactivación de la mita minera.

Revueltas sociales con participación indigena, mestiza y criolla

Page 11: REFORMAS BORBÓNICAS