Top Banner
Reformas Agrarias en Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016
29

Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Sep 21, 2018

Download

Documents

nguyentram
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Reformas Agrarias en Bolivia: apuntes para la reflexiónJuan Pablo Chumacero Ruiz28 de septiembre de 2016

Page 2: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Contenido

´ Introducción

´ La Reforma Agraria de 1953

´ El marco legal actual

´ Contexto de aplicación de la nueva ley – 1996

´ Los resultados del saneamiento de tierras

´ Balance

Page 3: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Introducción

´ Reformas agrarias todavía vigentes, difieren de las versiones de antes de los 60s

´ Objetivo histórico: ´ restitución / redistribución de tierras

´ afectación del latifundio feudal

´ eliminación de relaciones servidumbrales de explotación

´ Rol fundamental del campesinado

Page 4: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Introducción

´ Objetivos actuales:

´ Técnico: saneamiento de tierras: ´ revisar la autenticidad del derecho propietario

´ eliminar la ilegalidad

´ actualizar la información

´ ordenar su registro y catastro

´ Rol fundamental del Estado (o del mercado)

´ Político: ´ intervenir técnica y jurídicamente tierras latifundiarias

´ redistribuir tierras en el mismo sentido

Page 5: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

La Reforma Agraria de 1953

´ Proceso revolucionario, tomas de tierras, etc.´ CAMBIAR LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA´ Eliminar las bases de la sociedad feudal colonial y el

latifundio hacendal en la zona ANDINA

´ Prohíbe el latifundio´ Define tipos de propiedad (con sus protecciones)´ Campesinización del “indio”´ Voto universal, etc,

´ PROCESO EXITOSO

Page 6: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

La Reforma Agraria de 1953

´ Paralelamente, se proponen los cimientos de un desarrollo liberal capitalista en el agro, en base al fomento de la industria agropecuaria y las cooperativas campesinas

´ Da pie a la marcha al oriente, a las tierras bajas tropicales´ Plan Bohan, Plan Guevara: intervención estatal:

carreteras, servicios, apoyo a la producción: algodón, azúcar, arroz, etc.

´ SE ABANDONA AL CAMPESINO ANDINO, se abandona la Reforma Agraria en un sentido integral

´ Eventualmente, dictaduras, tierra botín político, reconfiguración del latifundio en tierras bajas tropicales, agronegocio de exportación;

´ agravación del minifundio y la pobreza en tierras altas andinas

´ 90s: Necesidad de una nueva ley de tierras, un nuevo proceso de Reforma Agraria

Page 7: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Marco legal actual

´ Ley INRA 1996´ Crear nueva institucionalidad agraria,

establecer régimen de distribución de tierras, regular saneamiento de la propiedad y garantizar el derecho propietario de tierras

´ Crea al INRA – Instituto Nacional de Reforma Agraria, órgano técnico jurídico a cargo de dirigir, coordinar y ejecutar las políticas referidas a la ejecución y consolidación del proceso de la reforma agraria

Page 8: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Marco legal actual

´ El saneamiento de tierras:´ Titular tierras que cumplen la FS o FES´ Titular procesos en trámite´ Construir el catastro legal de la propiedad

agraria´ Conciliar conflictos

´ Revisar y anular títulos de propiedad que tengan vicios de nulidad

´ Revertir tierras que no cumplan con la FES

Page 9: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Marco legal actual

´ Evo Morales: La Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria de 2007 y la CPE de 2009:´ Se constitucionalizan preceptos de la ley´ Se prohíbe el latifundio´ Se agiliza el proceso de saneamiento´ Se le da un enfoque más colectivista e

indigenista al proceso agrario´ Derechos de las mujeres a la tierra

reconocidos y priorizados

Page 10: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Contexto de aplicación de nueva ley - 1996´ Resistencia a la ley (campesinos, terratenientes)

´ Interés del sector indígena (TCOs)

´ Intereses económicos para el control de tierras productivas

´ Expansión del capitalismo agrario (nacional e internacional)

´ Falta de capacidad estatal

´ Epoca neoliberal

Page 11: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Resultados del Saneamiento y Titulación de Tierras a 2015

Page 12: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria
Page 13: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Pequeña propiedad

Page 14: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Pequeña propiedadMediana propiedad

Page 15: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Pequeña propiedadMediana propiedadEmpresa agropecuaria

Page 16: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Pequeña propiedadMediana propiedadEmpresa agropecuariaPropiedad comunitaria

Page 17: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Pequeña propiedadMediana propiedadEmpresa agropecuariaPropiedad comunitariaTerritorios IOC (TIOC)

Page 18: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Pequeña propiedadMediana propiedadEmpresa agropecuariaPropiedad comunitariaTerritorios IOC (TIOC)Tierras fiscalesSin

Page 19: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

DepartamentoMensurado(mm de ha)

%Saneado

(mm de ha)%

Chuquisaca 4,72 94% 4,07 81%La  Paz 8,00 63% 6,95 55%Cochabamba 4,87 86% 4,10 72%Oruro 4,34 93% 3,94 84%Potosi 8,97 83% 8,18 75%Tarija 3,48 97% 2,39 67%Santa  Cruz 34,80 95% 28,16 76%Beni 20,40 98% 12,59 61%Pando 6,69 100 6,69 100%Total 96,26 91% 77,1 72%

 Superficie  Pendiente  de  Titulación   29,24 28%

Superficie  en  Proceso 18,84 18%Superficie  sin  Sanear  Paralizada  y  Conflicto 10,40 10%

Número  de  Títulos  Emitidos 761.806 Número  de  Beneficiarios 1.896.213

Page 20: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Balance´ Grandes dificultades para llevar adelante un proceso de

reforma agraria verdadera´ Pérdida del carácter transformador del proceso de

saneamiento de tierras. ´ No se ha eliminado el latifundio / modelo agroexportador

consolidado y en expansión´ Se mantiene situación crítica de minifundio´ Debilidad institucional: Estado, organizaciones, privados,

corrupción´ Reforma Agraria abandonada como política pública

estratégica

AVANCES:´ Reconocimiento de derechos ya adquiridos´ Y un avance importante en los TIOC, tierras fiscales y

derechos de las mujeres.

Page 21: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Balance´ Importante reconocimiento de territorios indígenas;

posterior retroceso y cambio de visión (visión agrícola/campesina de la tierra).

´ Amenazas a TIOC y áreas protegidas (Crisis alimentaria y necesidad de ampliación de frontera)

´ Potenciales conflictos a futuro por acceso a RRNN y ampliación frontera agrícola. Duplicidad, vacíos y superposición normativa agraria, forestal, ambiental y minera.

´ TIOC no son considerados como sujetos de desarrollo: abandono estatal

´ TIOC amenaza a la hegemonía política del partido de gobierno

Page 22: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Balance´ No hay respuesta estructural al minifundio y a la

fragmentación de la tierra. Políticas de tierras reconocen y legalizan esta situación.

´ No existen programas de reagrupamiento de predios´ No hay políticas públicas para enfrentar situación de

nueva ruralidad, multi actividad, doble residencia, agricultura a tiempo parcial, envejecimiento población rural.

´ Avance en definición y prohibición del latifundio, sin embargo trabas en su aplicación efectiva (5000 hectáreas para adelante y latifundio asociativo).

´ El latifundio ha evolucionado, dividido, camuflado y pasado de manos mediante mercado no regulado.

´ Verificación de la FES negociada con agroindustria´ Nuevos procesos de acaparamiento de tierras y del

capital (extranjerización)

Page 23: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Balance´ No ha habido procesos significativos de redistribución

(cambio de estructura agraria en cuestión)´ Saneamiento fue dependiente de financiamientos

externos y sus intereses. ´ El presupuesto asignado no reflejaba la importancia del

tema.´ En algún momento el INRA era un prestador de servicios:

hidrocarburos, caminos, y otros.

´ El saneamiento ha llegado muy tarde a las áreas rurales más pobladas, y más productivas del país: no ha habido una priorización coherente

´ No ha habido una priorización estratégica del saneamiento: pobreza, población, producción agrícola, sectores conflictivos.

´ No ha habido un acompañamiento desde las políticas estatales de desarrollo: al contrario, se ha priorizado a la agroindustria.

Page 24: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Balance

´ No se ha comprobado que la titulación/seguridad jurídica no implica inversión y desarrollo para las familias. Ante décadas de inseguridad jurídica, se ha buscado otras formas de seguridad para garantizar la inversión: la comunidad, la organización gremial, etc.

´ Fortalecimiento de estructuras comunales (saneamiento interno, tit comunal/mixta) o debilitamiento (Estado reemplaza a comunidad, tit exclusivamente privada)

´ Resolución de conflictos / aparición de nuevos conflictos

´ Problemas administrativos con los títulos – corregir implica costos y tiempo de los propietarios

Page 25: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Balance

´ Un proceso de Reforma Agraria debe encarar no solo la estructura de tenencia de la tierra, sino también el establecimiento de condiciones para una vida digna de los sujetos agrarios

´ Debe encarar también los retos que vienen luego del proceso y debe acompañar continuamente la realidad agraria para evitar distorsiones y retrocesos

Page 26: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

… gracias…

Page 27: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Estructura agraria 1950

77%

14%7% 2%

1%

4%30%

65%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

De 0 a 19.9 Has. De 20 a 499.9 Has. De 500 a 4999.9 Has.

De 5000 Has y más

Productores % Hectáreas %

Page 28: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Estructura agraria 1984

86.6%

11.6% 1.6% 0.2%

3.7%

10.9% 36.6%48.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

De 0 a 19.9 Has. de 20 a 499.9 Has De 500 4999.9 Has De 5000 y más Has

UUAA % HECTAREAS %

Page 29: Reformas Agrarias en Bolivia, apuntes para futuro · Bolivia: apuntes para la reflexión Juan Pablo Chumacero Ruiz 28 de septiembre de 2016. Contenido! Introducción! La Reforma Agraria

Estructura agraria 2013

83.4%

14.2%2.4% 0.1%

8.0%

17.5%51.4%

23.1%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

De 0 a 19,9 ha De 20 a 499,9 ha De 500 a 4.999,9 ha

Más de 5000 ha

UUAA % Hectáreas %