Top Banner
Reforma Educacional 2014. “Por una educación de calidad para todas y todos.” Carla Arévalo. Linette Burgos. Luciana Durán. Carolina Mora.
13

Reforma educacional-2014

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Reforma educacional-2014

Reforma Educacional 2014.“Por una educación de calidad para todas y

todos.”

Carla Arévalo. Linette Burgos.

Luciana Durán.

Carolina Mora.

Valentina Nova.

Katherine Valdebenito.

Page 2: Reforma educacional-2014

¿Qué es la Reforma Educacional y en qué consiste?

 Es un cambio progresivo que tendrá la educación chilena y que nos llevará a mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas de todo Chile.

La Reforma consiste en varios proyectos de ley que serán enviados para su discusión al Congreso Nacional durante el 2014 y 2015.

Page 3: Reforma educacional-2014

¿Cuáles son estos proyectos?

Proyecto de Ley de Inclusión: fin al lucro, la selección y el copago.

Proyecto de Ley Educación Parvulario.

Page 4: Reforma educacional-2014

Proyecto Ley de Inclusión.“Para hacer de la Educación un derecho social.”

Objetivos:

• Establece gratuidad en todos los colegios que reciben subvención estatal

• Pone fin a la discriminación en los procesos de admisión escolar

• Pone fin al lucro en todos los colegios que reciben aportes públicos

Page 5: Reforma educacional-2014

Decálogo de la Ley de Inclusión.

1. Con gratuidad.

2. Con más recursos desde el Estado.

3. Con el compromiso y apoyo de las familias.

4. Sin selección.

5. Con un sistema de admisión inclusivo.

Page 6: Reforma educacional-2014

6. Sin lucro.

7. Fortaleciendo la educación pública.

8. Con espacio para proyectos educativos de características especiales.

9. Defendiendo el derecho de los estudiantes a no ser expulsados arbitrariamente.

10. Con un tránsito gradual al nuevo sistema.

Page 7: Reforma educacional-2014

Fin al lucro.

El proyecto indica que debe prohibirse el lucro en los establecimientos que reciban recursos públicos, para asegurar que todos los aportes que la sociedad destina a la educación sean invertidos en ella y su mejoramiento constante.

En el curso de 2 años, los colegios que son sociedades con fines de lucro, deben transformarse en sociedades sin fines de lucro.

Page 8: Reforma educacional-2014

Fin al copago.

El término del copago significa que será el Estado quien asuma lo que actualmente pagan las familias que tienen a sus hijos en colegios subvencionados.

Este dinero saldrá de lo recaudado por la reforma tributaria y permitiría mejorar la infraestructura, los planes deportivos, los laboratorios de idiomas y el apoyo técnico, entre otras cosas.

Page 9: Reforma educacional-2014

Fin a la selección.

Elimina la selección a través de pruebas de conocimiento para el ingreso en alguno colegios subvencionados y en los llamados liceos emblemáticos.

La existencia de la selección, por características socioeconómicas o culturales atenta contra el derecho a la educación ya que no permite que los padres, madres y apoderados tengan las mismas posibilidades de elegir

Page 10: Reforma educacional-2014

¿Qué sucederá con los establecimientos?

La Reforma no busca cerrar colegios, liceos, ni escuelas. Por el contrario, busca entregarles más recursos para que puedan ofrecer una educación de calidad.

Chile seguirá teniendo tres tipos de establecimientos: escuelas y liceos públicos, colegios particulares subvencionados y colegios particulares pagados.

Todos los establecimientos que reciben dinero del deberán invertirlo en educación y darle la misma oportunidad a todos los niños y niñas que postulen. Los colegios particulares subvencionados y públicos serán instituciones sin fines de lucro.

Page 11: Reforma educacional-2014
Page 12: Reforma educacional-2014

Proyecto de Ley Educación Parvularia.

Este proyecto de ley responde a la necesidad de ordenar y modernizar la educación parvularia.

Se creara la Subsecretaría de Educación Parvularia en elMinisterio de Educación.

Con esta nueva institución se busca fortalecer y empoderar a la JUNJI como entidad pública y que adquiera un rol activo y protagónico en la provisión directa de la educación pre-escolar.

Page 13: Reforma educacional-2014

Educación Superior

Fin al lucro. Acreditación Obligatoria.

Fijación de aranceles.

Equidad en el acceso a la educación superior.