Top Banner
40

redes sociales

Mar 28, 2016

Download

Documents

Grace Alvarez

muy interesante
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: redes sociales
Page 2: redes sociales

2012

ALCALDE /ÁLVAREZ/ATOCHE

/VENEGAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

07/10/2012

LAS REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD

Page 3: redes sociales

I

PRESENTACIÓN

En el nuevo siglo, el saber precisa recurrir a obras de consulta que

presenten forma sistemática y ordenada las materias de los programas de

estudio.

Lo que caracteriza a este trabajo es la importancia concedida al aspecto

visual. La ilustración no cumple una mera función de referencia marginal, sino

que se ha pretendido que texto e imagen formen un todo que favorezca al

aprendizaje y facilite la retención de los conocimientos.

En definitiva, este trabajo brinda un amplio repertorio de temas para el

estudio y la consulta, y se presenta como un conjunto organizado y moderno

de saberes que ayudará a los estudiantes a entender el mundo en el que viven

y a desenvolverse en él con más seguridad.

Los autores

Page 4: redes sociales

II

TABLA DE CONTENIDO

Page 5: redes sociales

III

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Redes Sociales ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 2: Web "2.0" ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 3: Facebook ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 4: Características de las redes sociales.¡Error! Marcador no

definido.

Ilustración 5: Cronología de Redes Sociales¡Error! Marcador no

definido.

Ilustración 6: Modelos de Enseñanza ......... ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 7: Impacto en la forma de comunicación¡Error! Marcador no

definido.

Ilustración 8: Riegos de usos de Redes Sociales¡Error! Marcador no

definido.

Ilustración 9: Privacidad de Redes Sociales¡Error! Marcador no definido.

Page 6: redes sociales

IV

RESUMEN

Las redes sociales y comunidades virtuales se están convirtiendo en

herramientas imprescindibles para los usuarios de Internet. Desde su

nacimiento, los usuarios crecen a un ritmo impresionante, de manera que

algunos de estos espacios aglutinan a más de doscientos millones de

internautas en todo el mundo. Al mismo tiempo que evolucionan se les buscan

nuevos usos y aplicaciones, tanto en el ámbito profesional, como en el de

entretenimiento y por supuesto en el campo de la educación.

En este trabajo analizaremos la utilización de redes sociales por los

estudiantes ya sean de colegios y de universidades, además daremos a

conocer como la redes sociales han ido evolucionado y mejorando a través del

tiempo.

También averiguaremos como el desarrollo de las redes sociales facilita la

comunicación de diferentes usuarios de un modo globalizado y muchas veces

asíncrono, en el que comparten y transmiten opiniones de diversa índole.

Por otra parte vamos a detallar como las redes sociales así como ofrecen

muchas ventajas también brindan desventajas.

Page 7: redes sociales

BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Page 8: redes sociales
Page 9: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

1

MARCO TEÓRICO

1. Definición de Redes Sociales

El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una

estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes:

informáticas, eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como

estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de

relaciones amistosas, laborales, amorosas.

Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes

sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y

contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos,

interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas,

juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.

De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes

sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones

que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su

sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho

bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la

tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas

o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales

determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional,

internacional y global".

Page 10: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

2

1..1. Web 2.0

Según (Flores, Hidalgo, Mendoza, Merino, & Mossone, 2009), el

término web 2.0 surgió a mediados de 2004 y hace alusión a la

evolución que ha experimentado el servicio web. “Ha pasado de unas

primeras páginas

estáticas en HTML (Web 1.0), a un segundo nivel más elaborado

(Web 1.5). En consecuencia, la denominación “2.0” sugiere un cambio

sustancial en los modelos de páginas web en contraste a los disponibles

previamente.

Este término, surge con las nuevas innovaciones en los sitios web

y con ellos aparecen aplicaciones de páginas de redes sociales que

funcionan como bases de datos donde se almacena la información de

todos los usuarios y en las cuales se les permite un uso dinámico e

interactivo en estos sitios.

Web 2.0 es una forma de entender internet que, con la ayuda de

nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que

la organización y el flujo de información dependan del comportamiento

de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un

acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia

participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia

construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de

usar.

1..2. Las redes sociales

Las redes sociales son formas de interacción social, definida como

un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en

contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción

permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas

Page 11: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

3

necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus

recursos (Flores, et al., 2009). Estos sitios de redes sociales pueden ser

utilizados para diversos fines sociales que funcione como medio de

comunicación entre las personas estableciendo círculos de amigos en

los cuales definen temas de conversación de acuerdo a sus

características en común y empresariales para establecer o divulgar una

empresa en cuanto a publicidad, compra y ventas, etc. Según (Lamarca

Lapuente, 2009), el origen de las redes sociales se remonta a 1995,

cuando Randy Conrads crea en la Web el sitio classmates.com. El

objetivo de esta red social era que la gente pudiera recuperar o

mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, el instituto,

la universidad.

1.2.1 Facebook

La Web 2.0 implica colaboración, trabajo en red, interactividad,

redes sociales… Por ello las riquezas y posibilidades educativas que se

abren ante esta nueva tendencia son enormes. Analizando el

funcionamiento de un aula integrada por “nativos digitales”, las

principales aplicaciones de la Web 2.0 podrían servir de apoyo a las

siguientes tareas de la Universidad: a la producción de trabajo de los

alumnos, al docente, y a su función socializadora.

Como apoyo a las tareas de los alumnos, podemos citar a

Facebook, la primera red social más grande del mundo, por delante ya

de MySpace.

Primero tuvo mucha relevancia en el entorno angloparlante,

fundamentalmente en Estados Unidos, pero día a día se ha ido

haciendo con una comunidad mucho más amplia.

Facebook se define a sí misma como “una herramienta social que

te conecta con personas a tu alrededor”. Esta red social fue creada por

Mark Zuckerber, estudiante de la universidad de Harvard junto con

unos compañeros en febrero del 2004, con el objetivo de crear una

comunidad para las universidades estadounidenses. Con el tiempo ha

Page 12: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

4

ido extendiéndose a lo largo y ancho del planeta, sin cerrarse al ámbito

académico.

Un factor de éxito de Facebook es la protección y seguridad que

ofrece a los usuarios que se registran en la red social.

A la hora de ingresar en el sistema, basta con introducir una

cuenta de email y una contraseña. Y a partir de ahí, Facebook

empieza a trabajar como red, ofreciendo la posibilidad de incluir como

“amigos” a todo aquel que esté en nuestra lista de contactos y que ya

tenga Facebook, al igual que nos incita a ofrecer Facebook para

aquellos que aún no lo

tienen. Posteriormente, las “solicitudes” de activación de

aplicaciones llegan al perfil de usuario a través de la invitación de los

amigos: causas sociales a las que apoyar, juegos, regalos, eventos,

películas favoritas, etc., Resulta difícil no estar al día de las novedades

que ofrece la red. Por si fuera poco, cuando entramos en nuestro

Facebook, tenemos por delante un historial con las últimas acciones

realizadas por nuestros contactos. Si no nos resulta suficiente la

información brindada de antemano, también existe la opción de

pinchar en el nombre de un contacto para ver su perfil y saber más de

él, o bien podemos buscar aplicaciones para incluir en nuestro perfil,

encontrar más amigos a partir de amigos o a través del buscador.

En el perfil básico de cada usuario aparece una foto, los datos

relevantes (nombre, ciudad, edad, e-mail, redes a las que pertenece,

amigos), un muro de comunicación, e información sobre las últimas

acciones realizadas (“mininoticias” o “mini-feed”). Son precisamente

estas acciones, otra de las ventajas competitivas de Facebook, ya que

antes los usuarios debían realizarlas de forma dispersa por la Web, y

con Facebook las tienen integradas en una sola plataforma,

incorporadas en su perfil. Citamos algunas de ellas:

Enviar mensajes privados (como una acción de e-mail).

Page 13: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

5

Postear públicamente en el muro del propio usuario o en el

de un amigo (como en los blogs a través de entradas y comentarios), a

través de un sistema de comunicación asíncrona (intercambios “muro a

muro” o “wall to wall”)

Chatear (comunicación sincrónica)

Crear una página referida a una URL externa, con

posibilidad de escribir comentarios, organizar eventos de eventos

relativos, tener seguidores de la página, etc.

Colocar un lector de RSS para enlazar contenidos

actualizados de blogs y noticias.

Bloggear desde Facebook con BlogIT, al igual que

actualizar nuestros perfiles de Twitter.

Creación de grupos de trabajos

Participar en comunidades de fans, etc.

Por otra parte, gracias a su sistema de código abierto (desde

mayo 2007), donde los desarrolladores pueden crear aplicaciones para

este espacio virtual, el número de acciones a realizar en la red sigue

ampliándose.

Y uno de los ámbitos donde podemos desarrollar el potencial de

esta red social es en el educativo, porque Facebook es un espacio

colaborativo. (Handley, Wilson, Peterson, Brown, Ptzaszynksi, 2007)

con un fuerte acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones 2.0

(Cobo y Romaní, 2007). Ofrece, en definitiva, gran cantidad de

recursos para ilustrar aplicaciones, proponer ejercicios de aplicación,

optimizar la dinámica de la clase, etc. Facebook nos brinda, por tanto,

la posibilidad de conectar estudiantes entre sí en redes de aprendizaje

colaborativo.

2. Riesgos y Limitaciones de Facebook

Una de las mayores debilidades de Facebook está relacionada

con la privacidad de la información que suministra el usuario. En el

momento de registrarse en la página, y aceptar el contrato, el usuario

Page 14: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

6

cede a Facebook una licencia mundial, irrevocable, perpetua, no-

exclusiva, transferible, totalmente pagada para, entre otras, usar,

copiar, publicar, almacenar, retener, transmitir, escanear, reformar,

modificar, editar, traducir, adaptar el contenido que el usuario haya

publicado. Esto obviamente pudiera suscitar problemas en cuanto a la

propiedad intelectual de los trabajos que profesores y estudiantes

suban al sitio. Asimismo, se requiere ser muy cuidadoso al momento

de configurar un grupo de estudio, a riesgo de que toda la información

del sitio que allí aparezca quede visible más allá de los miembros del

grupo.

Otro señalamiento por parte de estudiantes / usuarios, se refiere a

lo difícil que es estudiar en y a través Facebook por el alto grado de

distractibilidad a que están sometidos: Socialización, publicidad, juegos

y otros servicios a que el usuario o sus amigos acceden a través de

aplicaciones. En cuanto a la publicidad esta podría aumentar a corto

plazo, ya que varios medios han señalado (Pulso Social, 2009) que el

sitio puede desviarse hacia un uso más comercial.

3. Características de las redes sociales

Están basadas en el usuario: Las redes sociales son construidas y

dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el

contenido.

Son Interactivas: Las redes sociales poseen además de un

conjunto de salas de chat y foros, una serie de aplicaciones basadas en

una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los

amigos.

Establecen relaciones: Las redes sociales no sólo permiten

descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también

Page 15: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

7

permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido

contacto desde muchos años atrás.

Intercambio de información e intereses: Las redes sociales

permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a través de

una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se

pueda imaginar.

Ofrece una variedad de servicios: Intercambio de información,

fotografías, servicios de telefonía, juegos, chat, foros.

4. Cronología de las Redes Sociales

Según (Zamora, 2006) el origen de las redes sociales data a partir de

1997, SixDegrees fue el primer servicio que permitió crear un perfil, agrupar

contactos e intercambiar con ellos mensajes, desapareció en 1998. En 1999

surge liveJournal, la cual solo permitiría crear listas de amigos y chatear a

través de ICQ, fue uno de los primeros en ofrecer blogs y diario en línea,

sigue activo. 2001, Ryze es considerada la primera red social especializada

para agrupar a más de 500.000 profesionales de distintas áreas y aún

funciona.

En el 2002 aparece Friendster, que fue fundada por uno de los socios

de Ryze, fue la primera con un sistema inteligente capaz de relacionar

usuarios según sus gustos, sigue funcionando. También, surge Fotolog,

está fue la primera red social de intercambio de fotos que tuvo tanto éxito

que enfrentó varios problemas técnicos para responder gratis a sus usuarios

aún existe. En este mismo año nació LastFM como una emisora en línea,

pero pronto se convirtió en una red social alrededor de la música y aún sigue

al aire.

En el 2003 surge la red social Linked In para relaciones empresariales

con 13 millones de inscritos, esta permite buscar profesionales y proyectos

de trabajo. Sin embargo, en ese mismo año nace la red social MySpace que

tiene más de 200 millones de cuentas. Esta ha sido criticada por alojar redes

Page 16: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

8

de pedofilia y pornografía. Otra de las redes más populares que nace en

este año es Hi5 que tiene más de 50 millones en cuentas activas.

En el 2004 se creó Flickr una red social que funciona como un servicio

para compartir fotos, fue comprada por Yahoo en el 2005 y ofrece 100 MB

gratis de almacenamiento. También, en este año surgió Orkut una red social

de Google que permite crear páginas e incluir videos de YouTube, tiene más

de 67 millones de cuentas y es muy popular en Brasil y la India. Sin

embargo, en el mismo año surge Facebook que es la sensación del

momento, con más de 37 millones de cuentas activas y 150.000 usuarios

nuevos al día. En este mismo año, se funda la red social Tagged, la cual

permitía en un inicio contactarse con gente y compartir fotos. Actualmente,

esta cuenta con 29 millones de usuarios que tienen cuentas activas.

En el 2005 surge Ning que es una plataforma online para usuarios que

permite crear sitios web y redes sociales, fundado por Marc Andreessen y

Gina Bianchini, en octubre del 2008 contaban con más de 500.000 redes.

Mientras tanto aparece Yahoo 360 que es la red social de este

buscador que incluye todos los servicios (correo, calendario, fotos, eventos,

blog, música, emisoras, etc.) para sus usuarios de forma gratuita. En el

mismo año emerge Bebo que es una red para contactar amigos e

intercambiar material multimedia pero se hizo popular en el 2006 aún existe

y tiene versión en español.

En el 2006 fue creada la red social Xing para ejecutivos de trabajo, que

permite compartir datos de negocio, crear agendas conjuntas, discusiones

de proyectos, se puede consultar desde el celular o el computador de mano.

También, en este año nace Twitter, otra de las redes más populares que

funciona como una página web y ofrece servicios gratuitos de microblogging

en línea tiene más de 145 millones de cuentas activas y se calcula que cada

día se crean 300 mil más.

En el 2007, se funda Sónico, una de las redes sociales más

representativas desarrolladas por personas de América Latina (Argentina),

permite compartir información e interactuar con las personas. Actualmente,

Page 17: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

9

tienen más de 42 millones de usuarios registrados (Flores Cueto, Morán

Corzo, & Rodríguez Vila, 2010).

5. Clasificación de las redes sociales

Según (Burgueño, 2009), las redes sociales se clasifican en analógicas

o redes sociales off-line, que son redes sin medición de aparatos o sistemas

electrónicos y digitales o redes sociales on-line que se desarrollan a través

de los medios electrónicos. Esta última, se define por su público objetivo y

temático como redes sociales horizontales y verticales.

Las redes sociales horizontales son dirigidas a todo tipo de usuario y

sin una temática definida, es decir que son redes para interacción social,

ejemplo de estas son Facebook, Twitter, MySpace, Hi5, Sónico y Tagged.

Las redes sociales verticales son creadas bajo un mismo eje temático.

Estas pueden ser de carácter profesional, ocio y mixtas, como ejemplo de

ellas, se encuentra Flickr, YouTube.

6. Funcionamiento de las redes sociales

Para acceder a las redes sociales es necesario suscribirse a cualquiera

de ellas. Básicamente, el funcionamiento comienza cuando una vez montado

el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a

formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo

muchos nuevos miembros, de tal manera que el crecimiento de esa red

social puede ser geométrico (Ajedo, 2010).

El funcionamiento de las redes sociales según Ajedo, comienza a partir

de que se crea la aplicación, y los iniciadores de la red social invitan a sus

amigos para ser parte de ellas y en las cuales ellos pueden invitar a otros

amigos y de esta manera las redes sociales van creciendo, básicamente lo

que se necesita es una cuenta de correo electrónico para unirse a cualquier

red social.

7. Las Redes Sociales como herramienta de aprendizaje

Page 18: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

10

Las redes sociales pueden ser una herramienta de aprendizajes, desde

el punto de vista educativo, pues nos permiten, compartir documentos

(actividades, temario, apuntes,…), comunicarnos de forma rápida, eficaz y

simultánea (a través del chat, tutorías entre profesor-alumno y alumnos-

alumnos), compartir enlaces de páginas de interés, videos, fotos, archivos,

documentos,… que pueden facilitar el aprendizaje de las asignaturas, pero

no solamente de forma aisladas, sino de forma inclusiva, pudiéndonos dar la

posibilidad de trabajar a través de proyectos, partiendo de los intereses del

alumnado. Pero ello no es todo, pues se pueden crear grupos de contactos

entre otros colegios, creando así una red de redes, con la que se puede

trabajar de forma simultánea y hacer que el aprendizaje sea más

enriquecedor.

Por otra parte, podemos aprender de las redes sociales, pues estas

hacen que el alumnado pueda aprender de forma autónoma e

independiente, por el simple hecho de formar parte de la red.

Como se puede ver, se pueden obtener grandes beneficios de las

redes sociales, pero para ello es necesario informar y concienciar a los

nuevos usuarios de esta herramienta, de qué son las

redes sociales y qué nos pueden ofrecer, así como alentar de las

repercusiones que pueden tener un mal uso de las mismas, dado que estas

están jugando un papel muy importante en nuestras vidas.

En las redes sociales nos podemos encontrar diferentes roles, como

son los sujetos activos y los pasivos, pues hay personas que son más

extrovertidas a las que no les cuesta nada comunicarse ya sea a través de la

red o en persona, pero sin embargo, aquellas personas más pasivas, a las

que les cuesta comunicarse, el uso de la red hace que se desinhiban y poder

mantener así relaciones con otras personas que pueden compartir con ellas

aficiones, gustos e intereses.

Es por ello, por lo que desde la educación deberíamos apostar por un

aprendizaje en red, pero nunca sin perder de vista la relación docente-

discente, así como no olvidar la necesidad de formar para un buen uso de la

herramienta. A pesar de las posibilidades que nos ofrecen, entre las que

está mejorar los procesos comunicativos, así como el aprendizaje, es

Page 19: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

11

necesario abordar desde la educación el uso seguro y responsable de las

redes sociales. Esto es una tarea difícil, pues el alumnado se puede mostrar

un poco reticente a tratar el tema.

Ello se debe, al proceso comunicativo que se establece entre los

diferentes miembros, así como la posibilidad de compartir información de

diferentes formas.

8. La Web 2.0 en educación

8.1. Modelos de enseñanza

La formación personal, está siendo muy demandada en los

últimos tiempo, y es que los ciudadanos necesitamos una formación en

las herramientas digitales, pues estas hacen que aumente nuestra

calidad de vida.

La Web 2.0 nos proporciona herramientas que favorecen el

trabajo colaborativo, el empleo de las redes, la elaboración de

proyectos comunes entre profesores y alumnos de diferentes puntos

del planeta… Por lo que surgen nuevos entornos de enseñanza-

aprendizaje, que necesitan de cambios organizativos, basados en

el trabajo colaborativo y en grupo, para poder acceder a

diferentes recursos existentes en la red, potenciando la comunicación y

experimentación entre iguales.

Tintaya (2002), viene a decir, que dada la gran diversidad de

herramientas y métodos para construir conocimientos de los que se

disponen, esto da lugar a que se favorezca la aparición de nuevas

estrategias en la enseñanza.

Por lo tanto, tenemos que tener presentes que existen diferentes

plataformas educativas como pueden ser Blackboard o Moodle, las

wikis, blogs,…que nos permiten crear foros de discusión donde el

Page 20: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

12

alumnado puede plantear y debatir temas de clase. Siendo quizás

estas las más conocidas y utilizadas.

La red social es otro modelo de enseñanza que en los últimos

tiempos se ha tenido que ir incorporando, dado el gran auge e

influencia que tiene en la actualidad sobre los ciudadanos, de ahí el

interés tanto de instituciones, educadores y alumnado por integrarlas

como una herramienta básica de alfabetización digital en todos los

niveles de enseñanza.

9. Impacto en la forma de comunicación

Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras

personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va

construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada

nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es

lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con

una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten

la creación de comunidades de personas en que se establece un

intercambio dinámico y comunicativo.

Las redes sociales han producido gran impacto como forma de

comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre

innovar e ir a la par de las exigencias del colectivo. La comunicación por

medio de las redes sociales, es más amplia dado que la utilizan como un

hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual

expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.

Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la

comunicación y mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes

sociales está desplazando en gran medida la comunicación por telefonía fija

ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían que estar llamando

Page 21: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

13

por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra tiempo y

dinero con tan solo meterse en internet desde su propia casa o

establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha

disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso del

correo y la mensajería instantánea.

Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos años, no

sólo las utilizan personas para comunicarse de una forma instantánea,

intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas, compartir e

intercambiar información en diferentes medios, sino también están siendo

utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para

promover sus productos y servicios, es una forma amplia de comunicación

para las corporaciones y compañías ya que tienen un encuentro más

cercano con sus consumidores o afiliados.

10. Características de las redes sociales.

En la actualidad las redes sociales han venido cambiando la forma de

comunicarse entre las personas y los jóvenes, permiten realizar una gran

cantidad de actividades en las que estos se ven involucrados, debido a la

facilidad para acceder a usarlas y la comodidad que proporcionan a sus

usuarios.

(Suárez Granda, 2007) destaca características en las redes sociales

tales como romper el aislamiento de muchas personas posibilitando que

aquellos que las usan puedan compartir y comentar sus experiencias y de

esta manera pueden establecer lazos y relaciones con personas que

comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades,

reencuentro con antiguas amistades, extendiendo el entorno geográfico

donde las personas se pueden relacionar.

Además permiten la actualización permanente de los contactos.

También estas redes pueden ser utilizadas como una herramienta más para

el aprendizaje y para cualquier fin.

(Santamaría González, 2011), considera también características con

elementos comunes para estos sitios web que las redes sociales permiten

Page 22: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

14

construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado.

Además, poder articular la lista de usuarios o amigos con los que comparten

una conexión y recorrer las extensiones de otros usuarios hasta donde ellos

quieran que veamos su información y dependiendo del sitio.

Por otra parte, (Calvachi, 2009) considera que son características de

las redes sociales: el tamaño debido a la cantidad de personas e

instituciones que la conforman; la densidad, por la gente que interactúa en

ellas; la composición por los individuos que las integran; la dispersión, por la

ubicación geográfica; la homogeneidad o heterogeneidad en cuanto a la

función que realiza la red.

11. Ventajas y desventajas de las redes sociales

El uso de las redes sociales trae consigo muchas ventajas según

(Suárez Granda, 2007), tales como facilitar la comunicación entre personas,

establecer relaciones de amistad y ser aceptado en círculos de amigos de

acuerdo a los fines que se persiguen. Otras de las ventajas de utilizar las

redes sociales es que funcionan como entretenimiento a través de chat,

mensajes, juego y aplicaciones, etc. También, otra ventaja importante es que

reducen las distancias entre los países del mundo, facilitando la

comunicación en tiempo real. Además, estas se han convertido en un medio

que facilita las relaciones laborales estableciendo vínculos en el campo

profesional, empresarial, etc.

Por otra parte, (Suárez Granda, 2007), considera ciertas desventajas

en el uso de las redes sociales. Una de ellas es la falta de privacidad, ya que

se muestra públicamente información personal del usuario, exponiéndose a

robo de la misma 15 y por ende a una suplantación de identidad sino se

toma en cuenta la configuración de privacidad y seguridad adecuada.

Además, otra desventaja es que al pertenecer a una red social existe la

posibilidad de que el usuario se convierta en adicto debido a la cantidad de

tiempo que permanece conectado dejando de realizar otras actividades y

restándoles importancia.

Page 23: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

15

Por otra parte, (Suárez Granda, 2007), considera ciertas desventajas

en el uso de las redes sociales. Una de ellas es la falta de privacidad, ya que

se muestra públicamente información personal del usuario, exponiéndose a

robo de la misma 15 y por ende a una suplantación de identidad sino se

toma en cuenta la configuración de privacidad y seguridad adecuada.

Además, otra desventaja es que al pertenecer a una red social existe la

posibilidad de que el usuario se convierta en adicto debido a la cantidad de

tiempo que permanece conectado dejando de realizar otras actividades y

restándoles importancia.

También, otra desventaja es que las redes sociales sean utilizadas por

criminales con el propósito de obtener toda la información necesaria del

perfil de los usuarios, para cometer delitos como el acoso, abuso sexual,

secuestro, tráfico de personas. Otra desventaja que está teniendo relevancia

es el uso de las redes sociales por menores que crean cuentas con datos

falso y sin darse cuenta por su vulnerabilidad se convierten en víctimas de

pornografía infantil y pedofilia a través de las redes (Webstudio, 2010).

12. Conductas de riesgos en el uso de las redes sociales

Los jóvenes muestran conductas que generan riesgos por que ignoran

lo pública que es la información en internet, debido a esto exponen a

muchos peligros, entre las conductas que pueden generar riesgo está

revelar información sexual en línea, hablar de drogas y violencia (enred-2,

2008).

Por otra parte, (laprovincia.es, 2001), considera que los varones

arriesgan más que las mujeres al usar las redes sociales, ya que suponen

aventurarse a veces en exceso, y disfrutan más haciendo amigos

desconocidos, relacionándose con ellos y, lo más preocupante, "dando

información sobre sí mismo a través de sus perfiles".

Según (ISMSForumSpain, 2009), considera otras posibles situaciones

de riesgo tales como casos de phishing y pharming, los cuales se dan

mediante la obtención de datos personales de los usuarios, así como de

datos de carácter sensible o relativos a aspectos económicos (tarjetas de

crédito, PIN de usuarios, etcétera).

Page 24: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

16

También, el Spam, por el uso de las propias redes sociales como

plataformas para el envío de correos electrónicos no deseados.

Otro aspecto, es que el acceso al perfil de los usuarios es incontrolado,

ya que en mayoría de las redes sociales este es público, sin que el

propietario de la cuenta tenga que dar su consentimiento para acceder a él,

lo que genera peligro para los usuarios ya que en los perfiles se alojan gran

cantidad de información de carácter personal.

Por otra parte, (Álvarez Rivera, 2011), describe otros riesgos en el uso

de las redes sociales como la Práctica de Sexting, mediante el envío de

contenidos interpretados con carácter sexual a través de fotografías,

mensajes y videos. También, es considerado otro riesgo el Ciberbullying en

el cual se generan actos de acoso, chantaje, vejaciones e insultos, mediante

el internet, a través de mensajes, fotos y videos.

13. Medidas para evitar riesgos en las redes sociales

Para pertenecer a una red social, es necesario informarse acerca de lo

que está pasando con esta y al momento de registrarse, se debe leer con

atención la política de privacidad y seguridad, las condiciones y términos de

uso de la red social que elijamos.

Según (RWWES, 2010), en un estudio realizado por ENISA considera,

que otra de las medidas que se deben tomar en cuenta al utilizar las redes

sociales es no usar el nombre real en el perfil del usuario. También, es

importante valorar las fotos, videos e información que se decidan publicar, ya

que pueden ser mal interpretadas por nuestros contactos. Otras medidas, de

gran relevancia que se pueden mencionar es que no se debe dejar el perfil

público, no publicar datos personales como dirección de casa, teléfono,

contraseñas, números de cuentas bancarias y tener cuidado a cerca de los

comentarios que se hagan de otras personas.

Page 25: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

17

REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN

La educación no puede dejar de lado esta nueva oportunidad de estimular

y proveer formación de un modo, al parecer, más simple, rápido, dinámico, y

por sobre todo extremadamente atractivo y cotidiano. Wikis, blogs, foros,

páginas de internet o websites, y hasta redes sociales son algunas de las

tantas herramientas que están revolucionando las formas de enseñar y

aprender, de asimilar y comprender el mundo circundante; es más, hasta las

formas de expresarse, relacionarse y establecer conexiones son afectadas por

las tecnologías incluidas en lo que se conoce como "Herramientas WEB 2.0".

Las Redes Sociales son uno de los tantos servicios ofrecidos por la Web

que más popular se ha vuelto con el paso de los días...Mundos sociales como

MySpace o Facebook comenzaron como un mero espacio de intercambio de

perfiles, redes pensadas para que gente de todo el mundo comenzara a

relacionarse y crear nuevas comunidades globales en las cuales se comparten

experiencias, opiniones, gustos, preferencias, acciones organizadas con

determinados fines, etc.

El fundamento tecnológico de las redes sociales es la consolidación de

aplicaciones de uso común en un único sitio. Los principales proveedores de

redes sociales están construidos sobre plataformas que apoyan las

necesidades de los consumidores con diferentes herramientas para facilitar el

intercambio de información. Estas tecnologías se encuentran en una etapa de

madurez, se usan de forma generalizada por lo que son consideradas un

componente integral de muchos de los principales sitios.

Page 26: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

18

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo

numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos

aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo en el uso de tecnologías a

través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen, o aún estando

solo, dispone de un elevado número de alumnos (por ejemplo, más de 150), la

dispersión en las fuentes de información de profesores y alumnos puede

dificultar la eficacia de la tarea educativa, ya que ambos colectivos se ven

obligados a visitar un gran número de recursos (blogs, wikis, etc.) que son

independientes entre sí.

Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, ya es más que

confirmado que los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales

más que en cualquier otro sitio. Utilizando las herramientas necesarias desde

un punto de vista educativo las redes sociales pueden ser nuestras mejores

aliadas en la educación.

Creando grupos de discusión privados o abiertos, paginas de Facebook

enfocadas en mantener informados a sus integrantes, crear foros, compartir

diapositivas, discutir opiniones y fomentar la relación entre los usuarios con una

temática educativa más abierta y fortalecer las relaciones profesor y alumno.

En el caso de Facebook

Crear Grupos de Facebook

1.- Crear grupos privados o abiertos donde se utilice el

potencial de su administración como lo es el envió de mensajes

privados a todos sus integrantes.

Page 27: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

19

2.- Asignar administradores y coordinadores a aquellos

integrantes que sean los más destacados y participantes dentro

del grupo.

3.- Compartir enlaces de interés referentes a la temática del

grupo.

Page 28: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

20

Creación de páginas de Facebook enfocadas en la educación:

1.- Crear páginas donde se fomente el desarrollo colectivo de un tema en

específico donde intervengan diferentes personas, como diferentes opiniones y

anécdotas sobra la temática de la página.

2.- Mantener informados a todos sus integrantes a través de actualizaciones de

estado de la página.

3.- Instalar aplicaciones que permitan la enseñanza de un tema en específico

como lo son las diapositivas.

4.- Instalar aplicaciones para la integración de Blogs a través de los

canales RSS que se considere acorde con la temática de sus integrantes.

5.- utilizar el potencial de los foros como canales de discusión y soporte para

sus integrantes.

6.- Crear pestañas personalizadas a través de código HTML para suscripción a

boletines semanales sobra la temática de la página de Facebook.

7.- Utilizar el potencial de las notas para discutir y compartir conceptos

específicos y de esta manera poder conocer las diferentes opiniones de sus

integrantes.

Page 29: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

21

Page 30: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

22

Redes de asignaturas

En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura,

con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas,

realizar trabajos, etc. Tal como se ha comentado anteriormente, las redes poco

numerosas desaprovechan las capacidades sociales que tienen. Así pues,

aunque es posible utilizarlas de este modo lo más aconsejable será intentar

usar las redes con más asignaturas, alumnos y profesores.

Redes de universidades y grupos para crear comunidades internas

Sin duda este es el uso más fructífero para las redes sociales educativas.

Una universidad, en una única red social crea un sentimiento de pertenencia a

una comunidad real. Las diferentes asignaturas, tutorías o agrupaciones de

cualquier otro tipo se pueden realizar a través de los grupos internos de la red.

Los casos que se describen a continuación pertenecen a este modelo de red.

Page 31: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

23

Grupos de alumnos

Para la realización de trabajos escolares es muy interesante que los

propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel de

mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar información a

sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta.

Page 32: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

24

Tutoría de trabajos

Cuando un alumno o un pequeño grupo de ellos realiza un trabajo bajo la

dirección de un profesor-tutor, el grupo se presenta especialmente útil para

mantener el contacto alumno-profesor e ir revisando el trabajo realizado. En un

mismo grupo de la red se pueden agrupar varios alumnos distintos, por

ejemplo, creando una línea de conversación en el foro del grupo para cada uno

de ellos.

El efecto de las redes sociales en los estudiantes

Page 33: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

25

Facebook nació en 2004 en un campus universitario, se convirtió en una

revelación, traspasó fronteras y hoy más de 600 millones de usuarios están

conectados a través de la plataforma. Muchos de ellos son estudiantes y saben

del impacto de la red social de Zuckerberg, pero ¿es bueno o malo este

impacto para los estudiantes?

OnlineEducation.net ha hecho una encuesta para definir los pros y

contras del uso de las redes sociales en la universidad, descifrar si es una

adicción o una fuente de información para los estudiantes, de los cuales al 75%

de ellos les encantaría la idea de tener una herramienta colaborativa online en

sus clases, sin embargo el 79% consideran que Facebook no sería una buena

solución, puesto que estarían continuamente revisando sus “Notificaciones”.

Quizá las redes sociales no les convenzan para trabajar en su día a día

en clase, no obstante lo ven como la mejor opción de canal para publicar las

actividades universitarias fuera del horario lectivo, relacionan Facebook con la

diversión por eso es la mejor plataforma para contar las acciones de ocio y

ahorrar todo el dinero que lleva hacerlo por otros cauces y es que según el

estudio el 85% de los usuarios de la red social trabajan menos de cinco horas a

la semana, por lo que sus ingresos son escasos.

Facebook además influye en los efectos emocionales de los estudiantes,

el 20% se siente más conectados entre su colectivo, pero el 48% piensa que

está más triste que el resto de sus amigos. De hecho si actualizas tu perfil

transmites buen rollo a tus amigos, pero si estás demasiado tiempo

perfeccionándolo tus contactos quizá te considerarán un poco narcisista, según

los resultados del estudio.

La red social más extendida en el momento y la que últimamente

acompaña en los puestos punteros pero en 140 caracteres son adictivas,

incluso más que la adicción a los cigarrillos. Pero una de las conclusiones

interesantes que se demuestran es que los usuarios no sólo se conectan para

subir sus fotos y cotillear entre los comentarios de sus amigos, sino que ya

forma parte de su rutina diaria, porque a través de estos se mantienen

informados o incluso se conectan con fines educativos sobre todo a Twitter.

Page 34: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

26

No podemos determinar al final si para los estudiantes las redes sociales

son buenas o malas de forma rotunda, hemos visto según los resultados del

estudio que aunque descienda el tiempo de estudio por ejemplo por el uso de

Facebook, también aumentan las relaciones sociales entre los universitario. Al

final, como en casi todo no es cuestión de blancos y negros, tan importante es

a veces el tiempo de estudio que el dedicado a estar con tus conocidos.

Page 36: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

28

ANEXOS

Ilustración 2: Redes Sociales Ilustración 1: Web "2.0"

Page 37: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

29

Ilustración 5: Cronología de Redes Sociales

Cronología de las Redes Sociales

Año 19

97

19

99

2

001

20

02

2

003

2

004

2

005

2

006

2

007

Rede

s sociales

Si

xDegre

es

liv

eJourn

al

R

yze

Fri

endster

Fo

tolog

La

stFM

Li

nked

In

M

ySpac

e

H

i5

F

lickr

O

rkut

F

acebo

ok

t

agged

N

ing

Y

ahoo

360

B

ebo

X

ing

T

witter

Sonico

Ilustración 4: Facebook Ilustración 3: características de las redes sociales.

Page 38: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

30

Ilustración 6: Modelos de Enseñanza

Page 39: redes sociales

TEMA: BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EUCACIÓN

31

Ilustración 7: Impacto en la forma de comunicación

Ilustración 8: Riegos de usos de Redes Sociales

Page 40: redes sociales

Ing. Luis Miguel Alcalde Loyola Ing. Ana Paula Venegas. Ing. Grace Fiorella Álvarez Ing. Alejandra Atoche

32

Ilustración 9: Privacidad de Redes Sociales