Top Banner
Redes Protectoras Locales en Engativá Generemos entornos seguros para nuestros niños, niñas y adolescentes Alrededor de (Nombre IED) Un asunto de todos, un asunto mío
39

Redes Protectoras Locales - Engativá

May 24, 2015

Download

Education

Red PaPaz

Presentación del proyecto Redes Protectoras Locales de la Alcaldía Local de Engativá
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Redes Protectoras Locales - Engativá

Redes Protectoras Localesen Engativá

Generemos entornos seguros para nuestros niños, niñas y adolescentesAlrededor de (Nombre IED)

Un asunto de todos, un asunto mío

Page 2: Redes Protectoras Locales - Engativá

Agenda• Registro.• Bienvenida.• Himno de Bogotá• Presentación de Red PaPaz• Presentación de fortalezas y problemáticas• Definición del trabajo en redes• Presentación Redes Protectoras Locales• Comentarios de los asistentes• Definición de la intención de participar (cada

uno por escrito)

Page 3: Redes Protectoras Locales - Engativá

¿Qué es Red PaPaz?

Page 4: Redes Protectoras Locales - Engativá

Nuestra Misión

Proteger y defender a las niñas, niños y adolescentes (NNA) tanto de los abusos como de los factores culturales que vulneren su integridad, actuando como fuerza que convoca y representa a los padres y madres en Colombia. Operando dentro de una absoluta independencia económica, política y religiosa.

Page 5: Redes Protectoras Locales - Engativá

Red PaPazSoy YOEres TÚ

Page 6: Redes Protectoras Locales - Engativá

Somos Todos!

Page 7: Redes Protectoras Locales - Engativá
Page 8: Redes Protectoras Locales - Engativá

¿Qué está pasando en nuestra localidad?

Page 9: Redes Protectoras Locales - Engativá

Se encuentran cuatro zonas de

mayor consumo y venta de SPA

Page 10: Redes Protectoras Locales - Engativá

¿Qué está pasando en el entorno de las IED?

Page 11: Redes Protectoras Locales - Engativá

• Hurtos menores en el contexto escolar.

• Manifestaciones de maltrato emocional.

• Se evidencias agresiones entre estudiantes de grados inferiores.

Page 12: Redes Protectoras Locales - Engativá

Los casos de violencia escolar evidencian la necesidad de brindar

formación en resolución de conflictos, habilidades para la vida y para la autoprotección de la comunidad

educativa

(Estación Décima de Engativá mayo 2010 y caracterizaciones de colegios participantes)

Page 13: Redes Protectoras Locales - Engativá

• Acoso sexual verbal y el acoso sexual, aunque no se denuncia.

 • Porte de armas blancas dentro del

colegio por estudiantes, se evidencian en incidentes en los cuales estudiantes han sido víctimas de amenazas con armas.

Page 14: Redes Protectoras Locales - Engativá

• Consumo de alcohol, de cigarrillo y de otras drogas, a muy temprana edad.

 

• Presencia de tribus urbanas y barras bravas.

 

• Reclutamiento de niños y adolescentes por grupos ilegales y pandillas.

Page 15: Redes Protectoras Locales - Engativá

 • Casos de discriminación y conflictos entre

profesores y alumnos, en menor medida.

• Alrededor de las instituciones comunidades educativas hay presencia de bares, discotecas, burdeles. Así como los botaderos de basura y escombros en los parques aledaños, que los convierten en espacios propicios para la delincuencia.

Page 16: Redes Protectoras Locales - Engativá

• Primer bimestre 2011: 32 casos de robo en los alrededores del Colegio Simón Bolivar.

• Programa de vigilancia comunitaria por cuadrantes: aún requiere fortalecimiento (IED Simón Bolivar, IED Rep de Bolivia, y Laureano Gómez).

Page 17: Redes Protectoras Locales - Engativá

Este es nuestro entorno…

¿cuál es el verdadero entorno que queremos para nuestros

NNA?

Page 18: Redes Protectoras Locales - Engativá
Page 19: Redes Protectoras Locales - Engativá

La propuesta es Fortalecernos como sociedad

Para ser protectores de NNA: ¿qué es lo que hay que

hacer?... Trabajo en red

Page 20: Redes Protectoras Locales - Engativá

RED SOCIAL

“La red social es un intento de articular a la sociedad en su diversidad, mediante un “lazo” entre los grupos y sujetos definidos por sus pertenencias múltiples. Las redes son un reconocimiento en la interacción, una intencionalidad, una elección y un proceso, una elección individual en un contexto colectivo”

 Dabas, Elina (2006).Packman, Marcelo (1993).

Page 21: Redes Protectoras Locales - Engativá

RED

Vecinos, amigos, conocidos con

un interés común

Construye saber con: narrativas y

lenguajes compartidos

Surge de: Voluntad,

solidaridad y apoyo mutuo.

Se fortalece o debilita por: Afecto, cercanía y vínculos

establecidos

Page 22: Redes Protectoras Locales - Engativá

OBJETIVO COMÚN

Una Red para la protección de los niños, niñas y adolescentes, quienes se desarrollan en un espacio que no garantiza el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades.

Page 23: Redes Protectoras Locales - Engativá

RED PROTECTORA LOCAL en Engativá en la (Nombre IED)

¿Quiénes deben participar?¿Cuáles son sus intereses?

¿Para qué?, ¿qué gano?

Page 24: Redes Protectoras Locales - Engativá

¿Quiénes deben participar? 

Quienes somos parte de la Localidad de Engativá y de la IED

Quienes vivimos, trabajamos, estudiamos alrededor de una Institución Educativa Distrital miembro de la Red Protectora Local.

Page 25: Redes Protectoras Locales - Engativá

Influir positivamente por el bien de todos, especialmente por el de los más pequeños

Lo que pasa depende también de lo que yo hago o dejo de hacer.

Si estamos unidos, nuestras decisiones  pueden hacer que las cosas cambien,

mejoren.

A mí es a quien más me interesan mis hijos, mi entorno y mi bienestar.

¿Cuales son sus Intereses? 

Page 26: Redes Protectoras Locales - Engativá

¿Qué gano?

Yo gano como persona y todos ganamos en que:

• Habrá menos riesgo de ser víctima de delitos.

• Viviremos mejor.• Tendremos relaciones más respetuosas

en la comunidad.• Aprovecharemos mejor los espacios y

recursos públicos.

Page 27: Redes Protectoras Locales - Engativá

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES

Circulos ProductivosFenaltiendas, Etc.

Grupos Comunitarios

Familia extensaTios, padrino/as,

vecinos

Iglesias

Familias

Policia de Menores

Instituciones de protección al niño, niña

y adolescente y sus familias

Instituciones de salud

Grupo JuvenilesGrupos Recreativos

ColegiosRectores, maestros/as,

orientadores, etc.

Page 28: Redes Protectoras Locales - Engativá
Page 29: Redes Protectoras Locales - Engativá

Presentación Proyecto

12 Redes Protectoras Locales para Engativá

Page 30: Redes Protectoras Locales - Engativá

Entidades de apoyan

DILE

FondoVig. y Seg.

Policía

Alcaldía Local

Secretaría de Gobierno

Red PaPaz

Page 31: Redes Protectoras Locales - Engativá

Redes Protectoras

30TalleresCuidado de

entorno y actividade

sEvento artístico

1. 12 Instituciones Educativas que quieran conformar su red protectora local.

2. Grupos de 50 personas: estudiantes, docentes, padres de familia, vecinos, tenderos, líderes comunales, policía y otros.

8 a 10 meses

Page 32: Redes Protectoras Locales - Engativá

Objetivo de las Redes Protectoras

Una vez conformadas y capacitadas las redes protectoras locales buscaran generar, con apoyo de todos, entornos más seguros en la zona de influencia de cada Colegio.

Redes Protectora

s

Page 33: Redes Protectoras Locales - Engativá

¿Cuál es la metodología a seguir?

1.Conformación

Definición de personas clave de

las Redes Protectoras

Convocatoria a las personas para conformar las

Redes Protectoras

Encuentro con cada Red Protectora, todos somos responsables de nuestra

Red Protectora

Estamos aquí

Page 34: Redes Protectoras Locales - Engativá

Responsabilidad social: aprendiendo a cuidarnos

Marco legal para el menor infractor

Prevención del

consumo de drogas,

alcohol y cigarrillo

Rutas protectoras (caminos seguros para

nuestros hijos)

Evitar consumo y venta de

sustancias psicoacti-

vas

Ruta de atención ante la

evidencia de delito

2.Capacitación

Page 35: Redes Protectoras Locales - Engativá

Capacitaciones

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1

8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8

15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15

22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22

29 30 31 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29

31 30 31

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Días de la semana y horario

Page 36: Redes Protectoras Locales - Engativá

3. Acción de las redes

Vigías del entorno:promovemos el

cuidado y estamos atentos a delitos

Actividades de juego, arte, cultura y/o

deportivas

Planes de trabajo para la permanencia de la

Red Protectora

Page 37: Redes Protectoras Locales - Engativá

4. Actividad lúdica al cierre

del año

Evento artístico

Page 38: Redes Protectoras Locales - Engativá

Red Protectora local: Un asunto de TODOS

Page 39: Redes Protectoras Locales - Engativá

Muchas graciasescríbanos a [email protected]

Redes Protectoras Locales en Engativá

Un asunto de todos, un asunto mío.