Top Banner
Recursos educativos Portal educ.ar Argentina, Ministerio de Educación
31

Recursos educativos

Jul 02, 2015

Download

Documents

Cecilia Sagol
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Recursos educativos

Recursos educativosPortal educ.ar Argentina, Ministerio de Educación

Page 2: Recursos educativos

Líneas convergentes en recursos educativos

● Diseño instruccional. Objetos de aprendizaje. Ambiente didáctico

● Open Courses. UNESCO. Recursos educativos Abiertos

● Conectivismo. George Siemens- Stephen Downes. Pedagógica.

Marco: Software libre/datos abiertos

Page 3: Recursos educativos

Diseño instruccional

Definiciones de objetos de aprendizaje. WilleyDefinición ampliada:

“Learning Objects are defined here as any entity, digital or non-digital, which can be used, re-used or referenced during technology supported learning. Examples of technology-supported learning include computer-based training systems, interactive learning environments, intelligent computer-aided instruction systems, distance learning systems, and collaborative learning environments. Examples of Learning Objects include multimedia content, instructional content, learning objectives, instructional software and software tools, and persons, organizations, or events referenced during technology supported learning (LOM, 2000)

Definición mínima: “any digital resource that can be reused to support learning.”

Diseño instruccional/rearmar secuencias/granularidad

z

Page 4: Recursos educativos

Características de los objetos de aprendizaje

Los objetos de aprendizaje deben ser creados pensando en las siguientes funcionalidades y características

Digitales

Reutilizables

Escalables

Fácil circulación

Generativos

Adaptables a diferentes contextos

Page 5: Recursos educativos

Cursos Abiertos/UNESCO

● OCW.

● 2002 Unesco acuñó el el término de “Recursos Educativos Abiertos (REA)” e hizo un llamado para que la comunidad académica permitiera el uso de materiales y recursos digitalizados de forma libre y abierta a educadores, estudiantes y autodidactas para utilizar y reutilizar en la enseñ anza, el aprendizaje y la investigació n

● Declaración 2012, Wiki, Guía, Plataforma http://wikieducator.org/Directrices_para_Recursos_Educacionales_Abiertos_en_la_Educaci%C3%B3n_Superior/Directrices_para_Tomadores_de_Decisiones_en_Educaci%C3%B3n_Superior

● Mandato a los estados: compartir, difundir, crear condiciones, crear plataformas. Fundraising

● Educación superior

● Debate permanente

Falta trabajar el eje pedagógicoRelación con el mercado

Page 6: Recursos educativos

Directrices para REA

Destinatarios: profesores, estados, estudiantes, organismos de control de calidad.

Insertar los recursos abiertos en la políticas públicas

Licencias abiertas y estándares abiertos

Generar atención

Conectividad

Apoyo económico

Asegurar la calidad

Favorecer la selección y adaptación sensata de REA existentes, también como el desarrollo de nuevos materiales cuando sea necesario; trabajo en equipo, trabajo en comunidad, relación con los estudiantes.

Page 7: Recursos educativos

Promover la publicación de material educacional como REA dentro de los protocolos institucionales;

Promover la investigación en el uso, reutilización y reorientación de REA;

Alentar a los estudiantes a que publiquen sus trabajos;

Desarrollar políticas y prácticas institucionales para almacenar y acceder a REA.

Revisar permanentemente los procedimientos

Page 8: Recursos educativos

Condiciones de producción de los profesores de hoy

Limitaciones de tiempo para preparar planes de estudios, seleccionar, adaptar y/o desarrollar material y herramientas de evaluación;

Acceso a materiales de enseñanza relevantes y de alta calidad;

Abordar las diversas necesidades de los estudiantes y demostrar sensibilidad de género;

Cambiar el paradigma de los entornos de enseñanza y aprendizaje (desde uno centrado en el profesor a uno centrado en el estudiante);

Incrementar el acceso de los estudiantes a los materiales en línea, a redes colaborativas y a oportunidades de publicación en línea;

La necesidad de cubrir una base amplia y creciente de conocimiento;

La necesidad de actualizar sus habilidades TIC de forma permanente;

Altas expectativas de los estudiantes

Page 9: Recursos educativos

Conectivismo. Downes Siemens

El aprendizaje, como un proceso de auto-organización, requiere que el sistema (sistemas de aprendizaje personales u

organizacionales) “sean informativamente abiertos”.

La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.

Los recursos se atomizan y permiten más configuraciones.

Page 10: Recursos educativos

Portal educ.ar

Producción de contenidosGestión de contenidosCuración de contenidosProyectos educativos

Importancia de los contenidosPolítica de estado para la igualdad. Acceso. Brecha digital

Cambio educativo. Necesidad de recursos abiertos por cuestiones pedagógicas

Llamamos gestión de contenidos al proceso a través del cual un recurso educativo se publica en formato digital y se distribuye

Page 11: Recursos educativos

Definición de contenido digital

Un contenido digital es información codificable en un soporte electrónico, por oposición al soporte físico. Un contenidos digital es todo recurso digital factible de ser publicado y recuperado en forma autónoma en entornos virtuales

Los contenidos digitales tienen características especiales en lo que respecta al almacenamiento, clasificación, publicaciones, acceso

y reproducción.

Son almacenados en archivos de bytes o bites. Se puede almacenar una gran cantidad de contenidos en pequeños espacios. Son catalogados a través de metadados –descripciones del contenido-. El almacenamiento y la catalogación representan facilidades para el acceso al contenido

Page 12: Recursos educativos

Definición de contenido digital educativo

Se consideran recursos y materiales educativos digitales a:

contenidos que pueden utilizarse en contextos de educación formal e informal y son accesibles en terminales de computadoras;

ambientes de trabajo para alojar estos contenidos que favorecen una circulación educativa del conocimiento;

herramientas, programas y software que pueden ser incluidos en un proceso de formación.

El conjunto incluye a objetos de aprendizaje de diferente extensión y complejidad.

Page 13: Recursos educativos

Condiciones de un contenido educativo

Técnicas

Accesibilidad (social, biológica), Formato, Normas de catalogación (adecuación al sistema educativo, adecuación a estándares de catalogacíó, empaquetamiento, etiquetamiento)

Calidad digital

Pedagógicas

Interactividad

Calidad de la información

Aporte a las competencias

Adecuación curricular

Aporte al acceso a la información

Page 14: Recursos educativos

Portal educ.ar, nuestra experiencia

CONTEXTO: Legislación argentina. Agenda digital/Ley de educación/Estado productor de Contenidos y para el que la tecnología es una política de estado.

Condiciones de uso

Diferentes modelos de producción de contenidos

Contacto con editoriales, mercado

Contacto con organismos e instituciones

Contenidos de usuarios

Modelo de uso/producción de contenidos

Herramientas desarrolladas

Auditoria del repositorio

Page 15: Recursos educativos

Condiciones de uso, legislación

● Agenda Digital

● Ley de Educación

● Rol de Estado

● Condiciones de uso de educ.ar: Educ.ar autoriza el libre uso y disposición de los contenidos del portal, su edición, modificación y/o cualquier uso derivado; excepto para cualquier uso comercial de estos. En los casos en que el titular del derecho sobre la obra autorice en particular alguna otra disposición sobre esta ya sea sobre su publicación, ejecución, representación, exposición, enajenación, adaptación o autorización de reproducción en cualquier forma, se aclarará el alcance de esa licencia y para esa obra en particular.

Page 16: Recursos educativos

Alta demanda

Producir contenido digital y audiovisualEstablecer temas y formatos prioritarios para que se utilicen como guías para garantizar el cumplimiento de los objetivos.Difundir cuestiones técnicas, pedagógicas, de actualidad para fomentar la calidad y interactivo en las organizaciones de producción de conocimiento públicas y privadas y adecuación a estándares internacionales de los contenidos educativos producidos en el país.Acompañar a los docentes en su formación profesional en el área de contenidos digitales para que se conviertan en evaluadores críticos y productores de contenidos.Promover la creación de contenidos digitales de excelencia académica y valor multimedial e interactivo en las organizaciones de producción de conocimiento públicas y privadas.

Page 17: Recursos educativos

Educ.ar Gestión de contenidos

Adquisición/producción

Digitalización

Publicación

Distribución, acceso

Uso de contenidos

Page 18: Recursos educativos

Modelos de producción de contenidos

I. Puesta en valor digital (curación)

Tomar contenidos no digitales o simples y enriquecerlos a través de un espiral de contenidos heterogéneos Resignificación, crear una nueva identidad. http://especial24marzo.educ.ar/ Minicursos. Apto para co producciones. Bajo costo. Va a funcionar mejor cuando hagamos los objetos de aprendizaje como unidades.

II. Producción de contenidos audiovisualesPreproducción-guión/Rodaje/Edición, after efects. Subtitulado.

III. Modelo de Producción de contenidos periodísticos 2.0

Blog. Posteos. Redacción, foto, video. Twitter. Cobertura de notas.

Page 19: Recursos educativos

IV. Autoría y desarrollo de contenidos on line, off line

Modelo llave en mano con productora: seguimiento, manual de estilo, imagen. Wiki con instrucciones a proveedores.

Documentación.

Modelo desarrollo interno/externo.. Work flow. Objetos de aprendizaje, ebooks, sitios estáticos. Sitios dinámicos. Requiere un relativamente numeroso equipo interno.

Page 20: Recursos educativos

Workflow producción y carga de recursos educativos

IDEA/PROYECTO

COORDINADOR

EDITOR RESPONSABLE

TECNOLOGÍA

AUTOR/especialista

NUEVO PROYECTO

EDITOR Proceso de microediting de contenidos

Diseñador html/ Diseño maqueta

Diseño gráfico Producción

audiovisual/programación

EDITOR. Corrección supervisión de diseño y contenidos programados

EDITOR Carga del contenido en portal, copete, catalogacion

ORIGINAL DE AUTOR

MAQUETA

Programación html, carga de contenidos

DISEÑO GRÁFICO

Corrector

Corrector

CONTENIDO

ÁREA DE TECNOLOGÍA

Page 21: Recursos educativos

V. Modelo de desarollo de video juegos herramientas, plataformas, software en general

Relación con modelos de desarrollo de proyectos. Concept design. Ideas generales. Tratamiento: Biblia guiones líneas de arte. Reglas de arte. Prototipado. Trabajo con demos hasta el producto final. Todos los perfiles trabajan al mismo tiempo. Iteraciones

VI. Modelo de contenidos para redes sociales

VII. Compra “enlatados”

Page 22: Recursos educativos

Portal educ.ar, nuestra experiencia

Condiciones de uso. Legislación argentina. Agenda digital/ley de educación

Diferentes modelos de producción de contenidos

Contacto con editoriales, mercado

Contacto con organismos e instituciones. (mejor, flexibilidad)

Contenidos de usuarios. Modelo de uso/producción de contenidos

Herramientas desarrolladas

Auditoria del repositorio

Page 23: Recursos educativos

Contenidos de usuarios, la estrategia

Secuenciar, yuxtaponer, remixar, articular objetos de aprendizaje

NINGUNO DE LOS OBJETOS (PÁGINAS WEB, MULTIMEDIA) PROPONE EN SÍ MISMO LA

PRÁCTICA EDUCATIVA SINO SU USO

video más una guía

infografía más una consigna

recorrido virtual más preguntas de observación

mapa más una consigna de trabajo colaborativo

Page 24: Recursos educativos

Aula aumentada + docente DJ

aula aumentadanuevo espacio comunicativo y de circulación de

saberes

docente

Creador de condiciones de posibilidad, monitoreo de la multiplicidad de saberes

Page 25: Recursos educativos

El concepto de «aumentado»

Realidad aumentada: «combinar elementos virtuales en el entorno físico»Ronald Azuma en 1997

Page 26: Recursos educativos

Aprendizaje aumentado/Sociedad aumentada

Dolors Reig. 2012

«Incorporar al aprendizaje no solo las Tic sino las TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) y las TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación. PENSAMIENTO AUTÓNOMO Y PERMANENTE CONEXIÓN A LA INTELIGENCIA COLECTIVA»

Lo social de la redEl poder individual que da lo social

Page 27: Recursos educativos

Aulas aumentadas

Social + virtual + real

Modelo 1a1

Ubicuidad

Espacios y modos de aprendizaje

Flipped classroom

Page 28: Recursos educativos

Herramientas y plataformas desarrolladas

Conectate

Mi escritorio

Mis contenidos

Conectados

Red social

Descargas para celulares

Educ.ar en el aula

Page 29: Recursos educativos

Agenda

● Nueva definición de REA con problemáticas propias:

distribución /enseñanza básica/portales

● Guía de trabajo: adquisición. Control de calidad, producción

● Observatorio/experiencias

● Volver a esta idea de compartir contenidos

● Documento

Page 30: Recursos educativos

Bibliografía

● Declaración UNESCO

● “Directrices para Recursos Educacionales Abiertos (REA) en la Educació n Superior”

● A Basic Guide to Open Educational Resources (OER) by Asha Kanwar (COL) (Editor), Stamenka Uvali -Trumbi (UNESCO) ć ć(Editor), Neil Butcher (Author). Publishers: COL, UNESCO (September 2011)

● Exploring the Business Case for Open Educational Resources by Neil Butcher (Author), Sarah Hoosen (Author) Publishers: COL (September 2012)

● Lugo, A. (2010).  Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa  [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio web:   http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm

Page 31: Recursos educativos

● Cruz, V. (2011).  Competencia para el diseñ o y producció n de recursos digitales  [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web:http://ruv.itesm.mx/convenio/catedra/oas/dprd/homedoc. Disponible también en el repositorio abierto de la cátedra de investigació n de innovació n en tecnología y educació n del Tecnoló gico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/368

Mireles, N. (2013).  Open Education Matters: Why is it important to share content?  Disponible (con traducció n en españ ol) en; http://sharingoer.com/Sharing_OER/Video.html

● Friesen, N., “Three Objections to Learning Objects”, en McGreal, R. (Ed.). Online Education Using Learning Objects. Routledge/Falmer, London. 2004. http://phenom.educ.ualberta.ca/~nfriesen/

● Wiley, D., The Post-LEGO Learning Object. 1999. http://wiley.ed.usu.edu/docs/

● Wiley, D. (ed.). The Instructional use of Learning Objects. (2001). http://www.reusability.org/read/