Top Banner
TECNICA DE RPD
7

Recubrimiento pulpar directo

Dec 11, 2015

Download

Documents

kevinice

Procedimiento operatorio, en cazo de una comunicación pulpar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Recubrimiento pulpar directo

TECNICA DE RPD

Page 2: Recubrimiento pulpar directo

Su efectividad dependerá de: las condiciones de contaminación, el tiempo de exposición, , intensidad de la agresión.

1.- ANAMNSESIS: A través de la cual el profesional va a tomar conocimiento de la naturaleza del dolor: espontáneo, provocado, o ausencia de dolor.

Siempre que la pulpa haya sido expuesta accidentalmente por el profesional, el diagnóstico se determina por la hemorragia, a nivel de la exposición. La sintomatología dolorosa es relativa, porque normalmente, en estos casos, el diente se encuentra anestesiado.

Page 3: Recubrimiento pulpar directo

2.-EXAMEN RADIOGRÁFICO: Relacion entre la caries profunda y la pulpa

3.- ANESTESIA Y PRESENCIA DE DIQUE DE GOMA: Se evita una contaminación de la herida pulpar.

Page 4: Recubrimiento pulpar directo

4.- Eliminar toda la caries en la unión dentina-esmalte de la cavidad, asegurando que las paredes queden libres de caries.

5.- Eliminación prudente de la dentina blanda, profunda y con caries, con fresas de carburo grandes y redondas (nº 6 a 8). Los excavadores manuales sólo deben usarse para eliminar la caries de la unión dentina-esmalte, angulados hacia fuera de la unión, procurando no exponer la pulpa.

No se elimina mas tejido pulpar, salvo del que se produce al extirpar la caries.

Page 5: Recubrimiento pulpar directo

6.-El sangrado a menudo profuso se controla lavándole la pulpa con NaOCl para prevenir la hemorragia; la punta del aspirador debe colocarse lateral y nunca directamente encima de la corona.

7.-Una vez controlada la hemorragia, la estructura dental se limpia contornos de algodón humedecidas con NaOCl , Evitando, una vez más la hemorragia pulpar.

Page 6: Recubrimiento pulpar directo

8.-La pulpa expuesta luego se recubre con una capa de MTA de 0,51 mm de espesor Las mechas de algodón se mojan con agua estéril y se colocan encima del MTA cubriéndolo totalmente.

9.-El diente se sella provisionalmente con un cemento como Cavit para que se endurezca el MTA.

1,5-3mm.

Page 7: Recubrimiento pulpar directo

Se controla el paciente las 18- 48 horas Y el diente se anestesia Y aísla con un dique de goma. Se elimina el Cavit

se examinan MTA para asegurar que se han endurecido y Y el diente se restaura con composite adherido

Si el MTA no han endurecido el autor propone eliminarlo y repetir el procedimiento después de extirpar el tejido pulpar hasta la entrada del conducto.