Top Banner
REBELIÓN EN LA GRANJA Estela Fernández Porcel, 1º B
20

Rebelión en la granja

Apr 13, 2017

Download

Education

estelafp99
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Rebelión en la granja

REBELIÓN EN LA GRANJA

Estela Fernández Porcel, 1º B

Page 2: Rebelión en la granja

ÍNDICE• Autor• Resumen• Personajes• Diferentes capítulos• Relación con el contexto histórico.• Comentario personal.

Page 3: Rebelión en la granja

AUTOR• Eric Arthur Blair (1903-1950) más conocido por George Orwell, fue

un escritor y periodista británico. Orwell estaba en contra del imperialismo británico que lo llevó a comprometerse con las fuerzas del orden colonial en Birmania cuando era joven. Estaba a favor de la justicia social después de haber estado sufriendo las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París. También estaba en contra de los totalitarismos nazis y estalinistas después de su participación en la Guerra Civil Española.

• Algunas de sus obras son: 1984, Rebelión en la granja, Homenaje a Cataluña, Los días de Birmania.

Page 4: Rebelión en la granja

RESUMENEste libro cuenta como los animales se revelan hacia un ser humano por el mal trato que reciben de él. Después de revelarse, en la granja hay una situación de bienestar en el que todos los animales trabajan para comer y no para alimentar a un amo y también a partir de este momento pueden votar lo que está bien y lo que está mal. Estos animales de la granja ponen unos mandamientos en los que ellos mismos no pueden tener contacto con los humanos ni comportarse como ellos. Conforme pasa el tiempo los cerdos de la granja se van haciendo con el poder porque según ellos son los más listos de la granja. Con el paso del tiempo los cerdos empiezan a incumplir los mandamientos que pusieron y estos se empiezan a comportar como humanos y no se pueden diferenciar unos de otros. El autor lo compara con la traición de Stalin en la Revolución Rusa. 

Page 5: Rebelión en la granja

PERSONAJES• Cerdo Mayor (Lenin)Es un cerdo viejo y sabio que quería que los animales vivieran dignamente. La rebelión que los animales hacen se basa en las ideas de este cerdo pero él muere antes de ver triunfar a los animales en la granja.

Page 6: Rebelión en la granja

PERSONAJES• Granjero Jones (El Zar

Nicolas II de Rusia)El granjero Jones era el dueño de la granja Manor, siempre estaba bebiendo y descuidaba sus responsabilidades con sus animales entonces los animales decidieron revelarse contra él.

Page 7: Rebelión en la granja

PERSONAJES• Cerdo Napoleón (Stalin) Es un cerdo ambicioso que quiere ser el líder de todos los animales de la Granja. Este cerdo representa a Stalin con sus medidas para organizar la granja. Estas medidas servirán para llevar a esta granja a una mejor situación y para tener más libertad. Otro momento en el que se refleja Stalin en el cerdo es cuando ordena el exilio de Snowball que veremos más adelante (Trotsky).

Page 8: Rebelión en la granja

PERSONAJES• Cerdo Snowball (Trotsky)Snowball es un líder de los cerdos en la granja que posteriormente es exiliado violentamente por los perros de Napoleón. Cualquier animal que dijese algo sobre él o le mencionase estaría cometiendo un delito y sería ejecutado por ser seguidor de Snowball.

Page 9: Rebelión en la granja

PERSONAJES• El caballo Boxer

(Stajánov)Un caballo muy trabajador, siempre con la idea de trabajar y solo trabajar para llevar la granja a lo más alto. Es comparado con Stajánov, el celebre minero soviético.

Page 10: Rebelión en la granja

PERSONAJESOtros personajes…

Mollie es otro caballo como Boxer que huye cuando los cerdos toman el poder de la granja.

Benjamín es un burro muy inteligente que se da cuenta de como Napoleón manipula a los animales de la granja pero no interviene, se queda al margen.

Los perros representa a la policia secreta de Napoleón que expulsan a Snowball.

Los borregos de la granja se dejan llevar por cualquier opinión y hacen referencia a los analfabetos campesinos. Las palomas hacen el trabajo de transmitir la idea de revolución animal por todas las granjas.

Page 11: Rebelión en la granja

CAPÍTULO IUn día el granjero Jones llega borracho a casa y los animales llegan a la conclusión de que el granjero abandona sus responsabilidades en la granja y solo utiliza a los animales y luego los mata. Y El Viejo Mayor da un discurso diciendo que sufren mucho maltrato por parte de los hombres y que esto tiene que cambiar. Los cerdos hacen una votación para ver si todos los animales son amigos y deciden que si lo son y que el hombre es el único enemigo.

Page 12: Rebelión en la granja

CAPÍTULO IIEl granjero descuida a los animales, no les da de comer, ellos se meten a buscar comida y hay una pelea en la granja. Los animales ganan, pero el Viejo Mayor muere antes y no puede ver el triunfo de los animales. Más tarde los cerdos aprenden a leer y a escribir. Cambian el letrero de la granja de Jones por el de Granja de los Animales. También en la pared escriben los 7 mandamientos que inventó el Viejo Mayor: 1. Todo lo que camine en dos piernas es enemigo. 6. Ningún animal matará a otro animal. 2. Lo que tenga cuatro patas o plumas es amigo. 7. Todos los animales son iguales. 3. Los animales no deben usar ropa.4. Ningún animal debe dormir en una cama.5. Ningún animal beberá alcohol.

Page 13: Rebelión en la granja

CAPÍTULO IIILos animales están contentos, se sienten libres, trabajan más porque son felices y tienen una gran cosecha para comer y poder sobrevivir.Los cerdos se convierten en los líderes de los animales, y controlan a todos. Los cerdos empiezan a abusar de su poder se quedan con lo mejor, se comen todas las manzanas y la leche con la excusa de que como son mas listos necesitan comer para pensar.

Page 14: Rebelión en la granja

CAPÍTULO IVEl granjero Jones intenta recuperar su granja pero no puede, porque Napoleón está preparado para el ataque. A Snowball y a Boxer les dan medallas por la valentía que tuvieron en la batalla que se produjo contra el granjero.

Page 15: Rebelión en la granja

CAPÍTULO VMollie huye de la granja y se va a buscar un amo humano. Napoleón y Snowball pelean por el poder de la Granja. Snowball quiere que haya luz eléctrica en la granja y para esto quiere construir un molino de viento.En una reunión Snowball cuenta a los demás animales sobre su plan para tener electricidad, pero Napoleón hace que sus perros persigan a Snowball pero este consigue escapar.Napoleón quiere construir el molino de viento que inventó Snowball (el plan original del molino había sido de Napoleón, y Snowball le robó la idea) Napoleón no había querido que se hiciera antes el molino porque no quería darle el poder a Snowball.

Page 16: Rebelión en la granja

CAPÍTULO VIAl final el molino de viento se construye y en una tormenta muy fuerte se cae pero Napoleón culpa a Snowball. Los cerdos se empiezan a comportar cada vez más como humanos. Duermen en camas y esto estaba prohibido por lo mandamientos que el Viejo Mayor dicto antes de morir. Napoleón al ser el líder de los animales es el que más abusa de su poder y hace lo que quiere. La mayoría de cerdos empiezan a manipular los mandamientos para poder incumplirlos.

Page 17: Rebelión en la granja

CAPÍTULO VIILas cosas empiezan a funcionar mal en la granja, los animales tienen frío y no hay suficiente comida. Napoleón abusa cada vez más de su poder, prohíbe cantar el himno animal porque dice que es un himno de rebeldía y los animales ya no deben rebelarse porque ya vencieron a los humanos que eran sus enemigos. Ya no hay comida suficiente y Napoleón tiene que venderle a los humanos los huevos de gallina para conseguir granos.Consideran a Snowball un traidor. Los perros de Napoleón atacan a Boxer por orden de su amo, pero el caballo es fuerte y resiste el ataque.

Page 18: Rebelión en la granja

CAPÍTULOS VIII, IX Y XNapoléon se convierte en dictador absoluto y llama a la segunda batalla que se produce La Batalla del Molino.Empiezan a reconstruir el molino, y por el excesivo trabajo Boxer se colapsa del agotamiento. Napoleón les dice a los demás animales que se van a llevar a Boxer al hospital para curarlo, pero en realidad se lo llevan al matadero para deshacerse de él.Los cerdos incumplen otro mandamiento. Beben whisky que los humanos les dan.Los años pasan, y los animales de la granja cambian , unos llegan y otros se van. Napoleón ha empezado a usar un látigo para controlar a los animales. Los 7 mandamientos del Viejo Mayor ya no están en la pared, sólo queda el último pero cambiado a "Los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros". Los humanos pueden visitar la granja, y los cerdos beben con los humanos porque se sienten superiores al resto de los animales

Page 19: Rebelión en la granja

RELACIÓN CON EL CONTEXTO HISTÓRICO

-La historia de los animales de la granja representa un hecho histórico, una revolución, y la corrupción que hace el poder. La revolución que representa es la Revolución Bolchevique de 1917 en la que su primer líder fue Lenin que quería que todos fuesen iguales y cuando Lenin murió, Stalin y Trotsky lucharon por el poder. Stalin fue un gobernante muy malo y sanguinario. Esta historia nos enseña que el poder en exceso corrompe.

-Los animales que Orwell describe representan conductas humanas. Los borregos son "borregos", no piensan por si solos, se dejan llevar. Los perros son crueles y los caballos muy trabajadores. -La idea principal es que a pesar de las ideas revolucionarias y de igualdad, el poder absoluto corrompe y vuelve dictador a quien lo tiene.

Page 20: Rebelión en la granja

OPINIÓN PERSONAL

Este libro me ha gustado por su manera de comparar una simple historia de animales en una granja con una Revolución tan grande e importante como la que fue la Revolución Bolchevique. Os recomiendo sinceramente el libro.