Top Banner
Centro de Estudios Conservacionistas Universidad de San Carlos de Guatemala Áreas Protegidas Universitarias Patrimonio Natural y Cultural de Guatemala
21

Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Mar 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Centro de Estudios Conservacionistas

Universidad de San Carlos de

Guatemala

Áreas

Protegidas

UniversitariasPatrimonio Natural y Cultural de Guatemala

Page 2: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Antecedentes académicos relevantes

• 1676 Fundación de la USAC.

• 1918 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

• 1922 Jardín Botánico

• 1972 Escuela de Biología

• 1981 Centro de Estudios Conservacionistas

• 1981 Dirección General de Investigación

• Centro de Estudios del Mar y Acuacultura 1978

Page 3: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

MISION

Desarrollar modelos de conservación debiodiversidad y AP, fundamentados eninvestigación, experimentación en programas debiología de la conservación y alianzas estratégicasinstituciones afines, para la sostenibilidadambiental, social y económica del patrimonionatural del país, en beneficio de la sociedadguatemalteca.

Page 4: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Objetivos

• Contribuir a la conservación de la diversidadbiológica del país mediante el manejo de unsubsistema de áreas protegidas.

•Desarrollar programas de investigación científicay manejo de información sobre diversidadbiológica para la toma de decisiones informadasrelativas al uso sostenible del patrimonio naturalguatemalteco.

•Contribuir a la conservación ex situ a través deproyectos específicos y de educación ambiental.

Page 5: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Unidades Técnicas CECON

Jardín botánico

Herbario e Index seminum

(JB)

Centro de Datos para la Conservación

(CDC)

Áreas Protegidas

(BIOTOPOS)

Departamento de Estudios y Proyectos

(DEYP)

Dirección

Page 6: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

EJES DE TRABAJO DE CECON

• Investigación sobre biodiversidad

• Conservación y manejo de Áreas

Protegidas.

• Educación ambiental.

• Colecciones científicas.

Page 7: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Centro de Estudios Conservacionistas

Universidad de San Carlos de

Guatemala

Sistema Universitario

de Áreas Protegidas

Page 8: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

7 AP´s, 152,116 ha

4.5% del SIGAP

27% especies de vertebrados del país

1.5% del territorio total del país

SISTEMA

UNIVERSITARIO

DE

ÁREAS

PROTEGIDAS

Page 9: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

AREA PROTEGIDA

/Categoría de manejo

ÁREAS PROTEGIDAS

USAC

Extensión

Ha.

BIOTOPO DEL QUETZAL "MARIO

DARY RIVERA" 1976 1,044

RESERVA NATURAL DE USOS

MULTIPLES "MOTERRICO"1977

Acdo. Presidencial 2,800

BIOTOPO "CHOCON MACHACAS" 1979 6,258

BIOTOPO "CERRO CAHUI" 1980 650

BIOTOPO "SAN MIGUEL LA

PALOTADA-EL ZOTZ"

1987 Comisión de Tierras de Petén

34,934

BIOTOPO "NAACHTUN-DOS

LAGUNAS" 30,719

BIOTOPO "LAGUNA DEL

TIGRE-RIO ESCONDIDO" 47,493.51

RECONOCIDAS POR LAP (DECRETO 4-89) y por el Decreto 5-90 creación de la RBM

Page 10: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Limitantes y amenazas• Presión por crecimiento

demográfico y pobreza.

• Ingobernabilidad.

• Debilidad de aplicación de la

ley.

• Las áreas deben ser

integradas al contexto

ambiental y socioeconomico

Page 11: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Biotopo Universitario Chocón Machacas para la Conservación del Manatí

• Ubicado en Livingston, Izabal

• Extensión: 6,258.68 ha

• Selvas húmedas, ecosistema de Manglar y esteros

© Oscar Hugo Machuca

©Manuel Ayau

Page 12: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Biotopo Chocon Machacas y su contexto: Sistemas y Subsistemas

Page 13: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Algunas especies relevantes del BCHM:

• Manatí (Trichechus manatus),

• Jaguar (Pantera onca),

• Nutria (Lontra longicaudis),

• aves acuáticas

Page 14: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura
Page 15: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Pesca artesanal

Page 16: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Turismo

Page 17: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

A M E N A Z A S

1) Ingobernabilidad

2) Fragmentación y aislamiento

3) Debilidad institucional

4) Recursos insuficientes en

instituciones de conservación

4) Conflictividad social:

• Invasiones Comunitarias

• Fincas

• Casas de Veraneo

5) Narcotráfico

6)Minería

E F E C T O

1) Pérdida de cobertura

2) Contaminación del Agua

3) Cacería y pesca ilegal

4) Avance de la frontera agrícola y

Ganadera

Page 18: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Biotopo Chocón Machacas: Cobertura 1991 – 2005

© Oscar Hugo Machuca

©Manuel Ayau

Page 19: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Estudios sobre manati• Estimación de la distribución y el tamaño poblacional ….

(Trichechidae-Sirenia) en Guatemala. (Tesis de Licenciatura en Biología). USAC. Quintana-Rizzo, E. (1993). T

• Evaluación del Hábitat, en el Golfo de Honduras. Romero, Claudia. (2007). T

• Monitoreo de Manatí Antillano. Calderón, Teresa. 2008. CECON,

• Usos y Preferencias de Hábitat del Manatí Antillano en el PNRD. Tesis. USAC. Corona, Mildred. (2012). T

• Análisis comparativo de los patrones de actividad del manatí antillano en dos zonas de la Costa Atlántica de Guatemala. Machuca, Oscar. 2015. T

Page 20: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Estudios relacionados al hábitat • Análisis de pastos marinos en la laguna marino costera de la Bahía

la Graciosa, RVSPM,Izabal Tesis. USAC. Macdonald, Boris (2011). T

• Asociación de los parámetros fisicoquímicos del agua con la estructura y composición de los ensambles de manglar en la Bahía la Graciosa, RVSPM, Izabal. Méndez Celeste. (2014). T

Diversos estudios de calidad del agua relacionados a:

• Hidrocarburos (BCHM y PNRD),

• Fitoplancton bioindicador, calidad del agua lago de Izabal y BCHM y en Puerto Barrios.

• Caracterización de cuencas BCHM (1997 -2009).

Análisis del cambio de la cobertura de bosque en las reservas del Departamento de Izabal. Ivy Ortiz (2008)

Page 21: Áreas Protegidas Universitarias · • Jaguar (Pantera onca), • Nutria (Lontra longicaudis), • aves acuáticas. Pesca artesanal. Turismo. ... E F E C T O 1) Pérdida de cobertura

Gracias por su atención