Top Banner
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Informe para ser declarada acta de la asignatura. Autora: Eva Milla Fernández Asesor: José Cerna Montoya Octubre 2015 Nuevo Chimbote Perú
22

realidad regional y nacional

Jan 23, 2016

Download

Documents

trabajo de investigación de campo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: realidad regional y nacional

1

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Informe para ser declarada acta de la asignatura.

Autora: Eva Milla Fernández

Asesor: José Cerna Montoya

Octubre 2015

Nuevo Chimbote – Perú

Page 2: realidad regional y nacional

2

INFORME DE

TRABAJO DE

CAMPO

CHANKILLO,

CASMA,

PAÑAMARCA,

SECHIN, LA

GRAMITA Y

PTO. CASMA

Page 3: realidad regional y nacional

3

DEDICATORIA

Quiero agradecer primeramente a Dios

que me ha dado la vida y fortaleza para

asi poder terminar mi trabajo de

investigación de campo,

A mis Padres por estar ahí

cuando más los necesité; en

Especial a mi madre por su ayuda

y constante cooperación y por el

dinero también de mi pasaje

porque si no no hubiera podido ir.

A mi profesor José por apoyarme y

contribuir con este trabajo que hicimos

la investigación de campo de llevarnos

al paseo y hacernos conocer cada uno

de los lugares de casma

Page 4: realidad regional y nacional

4

PRESENTACION

Mediante este trabajo quiero brindar mis experiencias de la realidad de

los lugares que visite gracias a mi trabajo de campo y así conocer la

historia que nos dejaron nuestros antepasados, que cada lugar que

pisamos tenía historias de los antepasados que vivían allí.

Esta visita de campo fue una experiencia muy agradable porque nos

permitió conocer las realidades de los diversos lugares que conocimos

para que nos brinde diversos conocimientos de nuestra historia del Perú.

La investigación, por su propia naturaleza de investigación bibliográfica ha

condicionado nuestro accionar no sólo el revisar libros, sino a navegar en

internet y encontrarnos con algunas particularidades que sin duda

muestran esta monografía.

Page 5: realidad regional y nacional

5

AGRADECIMIENTO

Total agradecimiento es a mis padres que me permitieron realizar esa

linda visita de campo y a mi profesor por a vernos alentado a realizar ese

hermosa visito de campo para conocer unas partes de nuestro Perú y por

a ver brindado todos los conocimientos y por a ver realizado que todo el

salón se una un poco más y también a mis amigas que me apoyaron para

poder ir de viaje.

Agradezco a mi hijita milagros por a verme cuidado desde el cielo y

siempre hacer mi mejor regalo y siempre lo voy a tener presente en mi

corazón.

Page 6: realidad regional y nacional

6

ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................... 3 PRESENTACION ............................................................................... 4 AGRADECIMIENTO ........................................................................... 5 I. La Fortaleza de Chanquillo ............................................................. 7 II. PAÑAMARCA ............................................................................... 10 III. SECHIN ....................................................................................... 13 IV. Playa la Gramita .......................................................................... 15 V. CASMA ......................................................................................... 17 VI. Puerto Casma ............................................................................. 19 VII. EXPERIENCIAS......................................................................... 20 VIII. CONCLUSION .......................................................................... 21 VIIII. LINKOGRAFIAS ...................................................................... 22

Page 7: realidad regional y nacional

7

I. La Fortaleza de Chanquillo

Centros Ceremoniales

Chankillo es el ejemplo más destacado de una nueva clase de complejo arquitectónico monumental que hace su aparición en el paisaje de la costa centro-norte del Perú, en particular entre los valles de Virú y Huarmey, en la época posterior al ocaso de los estilos Cupisnique y Chavín, y por lo tanto probablemente después del abandono del templo en Chavín de Huántar.

Estos asentamientos en las cimas –lugares apropiados para advertir el avance del enemigo y defenderse—, constituyen la arquitectura pública de mayor envergadura para la época, que no se encuentra ni en las aldeas ni en los conjuntos de arquitectura ortogonal de supuesto carácter residencial de élite [i]. Por lo tanto, es lícito suponer que su estudio aporta información clave sobre la forma en que se ejerce el poder en un periodo crucial en la prehistoria de los Andes Centrales que separa dos procesos, cada uno con una lógica propia: el desarrollo de centros ceremoniales desde el periodo Precerámico Tardío hasta el Horizonte Temprano, y la formación de los estados expansivos durante los periodos Intermedio Temprano y Horizonte Medio.

Se ha enfatizado con mucha razón desde los escritos de Collier[ii] la probable relación entre la construcción de asentamientos fortificados como Chankillo, y la creciente proliferación de armas en los ajuares funerarios, por un lado, y de las imágenes de guerreros, por el otro. Sin embargo, Chankillo no es solamente un lugar fortificado; es también un complejo de arquitectura planificada con rasgos de centro ceremonial, centro administrativo, refugio, y lugar de batalles rituales, que se extiende sobre 4 kilómetros cuadrados de paisaje desértico en el río Casma, en la costa de Ancash

Page 8: realidad regional y nacional

8

Este sitio comprende varios conjuntos monumentales de piedra: la ―Fortaleza‖, que ocupa la cima de un promontorio rocoso, amplios recintos amurallados sobre una baja meseta, y las ―Trece Torres‖, separados por descampados arenosos. Los fechados radiocarbónicos calibrados indican que fue ocupado entre los años 400 y 0 a.C.

El observatorio astronómico más antiguo de América

Sin duda, el sector más extraordinario es el observatorio astronómico centrado en las Trece Torres una hilera de torres pétreas construidas sobre una colina al centro del sitio. La hilera tiene una orientación Norte-Sur, aunque las torres 11-13 numeradas a partir de la torre más al norte cambian de dirección hacia el suroeste. Por su posición elevada, cuando se observa las torres desde la parte baja, éstas forman un ―horizonte artificial‖ subdivido por cortes profundos.

Las investigaciones

arqueoastronómicas prueban que la porción del cielo abarcada por este horizonte simulado corresponde con precisión al rango de posiciones de salida y ocaso del Sol en el año. Dos ―puntos de observación‖ astronómica, incorporados en las construcciones al este y al oeste, permitían usar las torres como ―marcadores‖ en el horizonte, tal como hicieron los Incas casi dos milenios más tarde.

Desde el punto de observación oeste, la salida del Sol en el solsticio de diciembre ocurría sobre la Torre 13. En el solsticio de junio el Sol salía entre la Torre 1 y el cerro Mucho Malo, distante 3 Km.Así, en el solsticio de invierno, época del año asociada tradicionalmente con festivales de cosecha en esta parte del mundo, el Sol emergía entre una formación natural y una construcción humana. En la dirección opuesta, del punto de observación este, el ocaso en el solsticio de diciembre ocurría a la izquierda de la Torre 12 la última visible desde aquí debido al cambio de orientación, mientras que para el solsticio de junio el Sol se ocultaba a la derecha de la Torre.

Page 9: realidad regional y nacional

9

El tercer muro, a menudo considerado una muralla, soporta una plataforma que rodea estructuras de planta circular y rectangular. Los edificios de planta circular están compuestos por dos muros concéntricos con entradas controladas. El edificio de planta rectangular, llamado el ―Templo de los Pilares‖, ha sido estudiado extensamente[ix]. Su orientación, alineada al rumbo ―solsticial‖ de Chankillo, y ubicación en el punto más elevado, del que se divisa las Trece Torres, la Plaza, etc., son signos de su importancia. Para facilitar su conexión visual con las ceremonias que se realizaba en el Observatorio, la Plaza, y otros edificios, las murallas en este lado se construyeron a partir de un punto más bajo. Así, durante las festividades el Templo de los Pilares habría sido escenario privilegiado para los rituales. Además, en el Solsticio de diciembre los peregrinos en la plaza podían contemplar la puesta de Sol sobre el Templo de los Pilares, convirtiendo su relación con el astro en una extraordinaria afirmación visual de su poder.

El Templo de los Pilares se compone de un atrio frontal y recintos posteriores (Fig. 8). El nivel más bajo del atrio es una plataforma rectangular con escalinatas a ambos lados. El nivel superior es una plataforma en forma de U, también con escalinatas. La plataforma superior esta coronada por una galería de pilares rectangulares, que soportaban un techo de caña, soguilla y barro. Una pequeña entrada conecta el atrio con la parte posterior a través de un acceso restringido.

Page 10: realidad regional y nacional

10

El Templo de los Pilares se halló enterrado bajo un grueso desmonte, compuesto por piedra, tierra y barro, mezclado con fragmentos de colapso de los muros y pilares cercanos. Este desmonte es el resultado de la destrucción intencional y enterramiento del edificio, que marca el fin de la ocupación de Chankillo. Fueron sistemáticamente destruidos todos los pilares decorados, y algunas paredes, posiblemente aquellas con bajo-relieves, fueron desmanteladas. En los casos de entierro ritual de edificios prehispánicos es recurrente el uso de rellenos limpios, depositados para preservar una estructura más temprana, y construir un nuevo nivel arquitectónico[xi]. Por contraste, los escombros que cubren el Templo de los Pilares deberían su origen a una salvaje profanación, un esfuerzo intencional por destruir el templo y borrarlo para siempre de la memoria colectiva de toda una sociedad. Probablemente, esta destrucción fue una consecuencia de la imposición de una fuerza externa, como resultado de un conflicto violento.

II. PAÑAMARCA Pañamarca es un sitio arqueológico en el distrito de Nepeña, provincia de la Santa, departamento de Ancash, Perú. Está ubicado en la margen derecha del río Nepeña, dentro de las tierras de cultivo del ex-fundo Capellanía. Sobre varias colinas presenta un conjunto de construcciones de adobe, muy juntas entre sí y escalonadas en diversos niveles, que evidentemente fueron los cimientos de un templo. En el muro principal, enlucido con arcilla, y a manera de un friso de tamaño casi natural, se encontraban pinturas con grandes figuras de hombres vistosamente ataviados, realizadas con colorantes minerales, en tonos planos y sin matices graduales; y en otros muros aparecían escenas de luchas y figuras mitológicas.

Las restantes estructuras del conjunto, de gran tamaño se cree que fueron fortalezas, pues están situadas en lugares estratégicos, rodeadas de muros y con angostas escaleras empinadas. También se advierten cinco calzadas de anchura constante (9.8 m), con plataformas paralelas, que sugieren un sistema de relevos de mensajeros. El grupo da una idea aproximada de cómo pudo haber sido un centro Mochica

Page 11: realidad regional y nacional

11

Dado a conocer y analizado por Richard Schaedel (1951), está pintado en colores

vivos, de origen mineral: rojo, amarillo, marrón, azul oscuro, negro y gris. Las zonas

fueron coloreadas sin el empleo de matices. Los motivos fueron ejecutados sobre una

capa deenlucido de tono claro que hace que resalten los colores.

La escena representa a dignatarios acompañados por servidores, como también a

personajes ataviados con suntuosidad y cargados de objetos emblemáticos. Entre

estos destaca un Tumi o hacha-cuchilllo ceremonial, símbolo lunar. El tumi que portan

la mayoría de personajes sólo tuvo un valor simbólico debido a sus exageradas

dimensiones. Esta escena se desplazaba por 12 m y retrata en total a ocho personas,

más tres acólitos. Las figuras miden hasta 1,40 m de alto.

Lamentablemente el sector superior de la escena estaba borrada cuando la examinó

Schaedel, acaso intencionalmente. Richard P. Schaedel, en la edición en español de

su monografía (1970), resume sus observaciones del modo siguiente: "La

composición sugiere un cierto tipo de procesión o ceremonia centrada alrededor de

una figura principal".

Page 12: realidad regional y nacional

12

Mural Bonavia

Estructura de un gran muro en Pañamarca. Hans Horkheimer y Gonzalo de Reparaz ofrecieron las primeras noticias acerca de

una valiosa pintura mural, develada en 1958 por huaqueros en Pañamarca. Con el

apoyo de Gonzalo de Reparaz, que por entonces funfía de representante de la

UNESCO, Ducio Bonavia realizó un prolijo análisis de este testimonio pictórico (1959).

Lastimosamente no se tomó las previsiones necesarias para su conservación, por lo

que a los pocos años de su descubrimiento sólo quedaban tristes huellas de esta

reliquia pictórica; lo que puede apreciarse por al fotografía del autor tomada en 1963.

Sin embargo, la escena ha sido salvada documentalmente gracias a una réplica de

Félix Caycho. La composición corresponde a un gran fragmento pictórico, que mide 1,50 m. de

ancho por 1,54 metros de alto.

Va enmarcada por dos orlas, una

en parte superior y otro en el

lado opuesto. Las orlas parecen

evocar las crestas de las olas,

además se alude a terrazas de

cultivo en forma de escalones-

andenes. La pintura mural retrata

personajes con atributos

sobrenaturales y su séquito,

avanzando en procesión con

solemnidad. Detrás del gran

personaje y sus dos

acompañantes, se notan

sacrificios humanos.

Adicionalmente está

representado um felino serpentiforme, arratrándose por el suelo y exhibiendo lengua

bífida. Su cuerpo incopora el emblema del agua en su forma de puntos o gotas de

lluvia mediante placas discoidales, Federico Kauffmann Doig (1993). Complejo

Arqueológico Cerro Sechín y Museo de Sitio Max Uhle

Page 13: realidad regional y nacional

13

III. SECHIN

El Templo de Cerro Sechín es uno de los monumentos arqueológicos más

importantes del Perú, dada su antigüedad y belleza arquitectónica. Corresponde al

período Formativo, 1800200 años aC. Fué descubierto el año 1937 por el arqueológo

Julio César Tello. El sitio arqueológico se encuentra ubicado en la ladera norte del cerro Laguna, a

cinco kilómetros de la ciudad de Casma, departamento de Ancash, y a poco más de

diez kilómetros de distancia del mar. Forma parte del denominado Desierto Pre-

montano, de clima cálido y seco.

El monumento está construido sobre una extensión de unas cinco hectáreas.

Presenta siete estructuras, seis de ellas hechas con piedra y mortero de barro y una

con adobes cónicos, típicos del Período Arcaico (1600 antes de nuestra era). Dos de

las estructuras ocupan la parte central, correspondiendo una de ellas al llamado

"Edificio Principal"que cubre a la estructura antigua de adobes cónicos con relieves

de barro. Las otras cuatro se ubican apareadas en ambos lados del edificio principal.

Son el edificio A, edificio C, plataforma Larco Hoyle y Julio César Tello.

El Templo de Cerro Sechín es un edificio cuadrangular de 51 metros de lado con un

muro perimetral de piedras grabadas en su cara externa. El interior está dispuesto de

varios cuartos y estructuras en adobe, con las paredes pintadas en vivos colores y

representaciones de figuras mitológicas, también pintadas.

Las más de 300 figuras grabadas que adornan las paredes del contorno del edificio,

escenifican las cruentas guerras sostenídas por los antiguos pueblos de la cuenca de

Casma. Se representan guerreros y cuerpos mutilados, brazos y cabezas sangrando,

cuerpos y piernas seccionados, entre otros despojos humanos.

Las investigaciones realizadas, señalan a Sechín como una antigua aldea de

agricultores con un importante complejo arquitectónico, de función político-religiosa.

Se trata de un templo palacio que estuvo rodeado de una pequeña aldea y que fue

luego destruido por la ocupación de otro pueblo.

El Complejo Arqueológico cerro Sechín cuenta con un Museo de Sitio, llamado Max

Uhle en memória del arqueológo alemán descubridor de la cultura Mochica y Nazca

cuyos estudios realizó en la zona, en los años finales del siglo XIX y principios del

siglo XX.

Page 14: realidad regional y nacional

14

El Museo exhibe las piezas más importantes obtenidas de las exavaciones

arqueológicas, así como ofrece una visión panorámica sobre la historia de la localidad

de Casma. Dos salas describen el proceso de desarrollo prehispánico del valle de

Casma y Huarmey, resaltando este primero, que va desde las épocas tempranas

hasta las tardías.

Page 15: realidad regional y nacional

15

IV. Playa la Gramita

Playa ubicada al sur de la ciudad Casma, por el Km. 345 de la Panamericana norte,

lleva su nombre por la grama salada que crece en sus orillas.

La Gramita es una de las playas de arena que permite a sus visitantes disfrutar de

una extensa área para bañarse, y hacer deportes. Un lugar ideal para todos aquellos

que gustan de las playas de arena y del agua un poco más fría que la playa Tortugas. En la actualidad esta playa goza de la preferencia de muchos Casmeños y también

de personas de otros lugares que visitan muy seguido esta playa. Si aún no conoces

esta playa y estás buscando un lugar donde veranear o acampar, definitivamente este

es el lugar que necesitas.

Pues cuenta con zonas rocosas son muy bonitas y apropiadas para recolectar

Mariscos, Barquillos y Ciños; eso sí, se recomienda ir con precaución, cuídense de

las olas para no pasar malos ratos.

La principal actividad económica de los pobladores de la gramita es la pesca

artesanal con la extracción de numerosas variedades de especies marinas, La

Gramita es muy rica en fauna marina.

Cuenta con un área recreacional para los niños y jóvenes, que tiene mucha

aceptación de parte de ellos.

También, se encuentra el Campamento Turístico "Las Aldas" que presta sus servicios

todo el año. Además del mar, playas, servicios de alimentación y hospedaje, hacia el

Sur está el Complejo Arqueológico Las Aldas, a unos 800 m., se puede ir a pie sin

problemas.

Rumbo hacia las Aldas se observan impresionantes lugares de la playa. La vista de la

Gramita desde la parte alta del campamento Las Aldas es simplemente espectacular.

Pasando el campamento las Aldas se encuentran esta hermosa formación de playa

que en marea baja se asemejan a dos playas mellizas.

Page 16: realidad regional y nacional

16

puedes

En la pequeña Isla que divide las Playas mellizas, se encuentra esta formación

rocosa,

Es uno de los lugares que recorrimos es donde me llamo la atención y lo tome foto como vemos en la imagen.

Page 17: realidad regional y nacional

17

V. CASMA Casma es una ciudad del centro-noroeste del Perú, capital de la Provincia de Casma (

Departamento de Ancash), ubicado en la parte baja del valle que forma el río Casma

en medio del desierto costero peruano. Es la tercera ciudad más poblada del

departamento, con una población estimada de 28.367 en 2013.2 Posiblemente su

etimología derive de la lengua extintaQuingman.

Casma pre incaica

Los habitantes de la primera Casma construyeron un poblado en los cerros de Sechín

y Mojeque, dentro del valle de ese nombre, alejado del sitio actual de la población,

que allí fue trasladada a finales de los años 1700. Fue pues Casma primitiva un importante centro militar y sede de un notable núcleo cultural. El valle cruzado por innumerables canales de riego daba ocupación a las

gentes que habitaban las pendientes de los cerros y en las hoyadas, utilizando la

piedra, el barro y el algarrobo. Luego Casma se engloba en el Imperio del Gran Chimú y sobre todo hay versiones

autorizadas, como la del Padre Gridilla, que dice que el valle de Casma formó parte

de dicho reino que comprendía desde el valle de Paramonga (límite sur), hasta Tumbes (límite norte). Así aparece esta Casma primera, en la constelación histórica

del Gran Chimú, el imperio fundado por una segunda ola de inmigrantes

centroamericanos que llegaron al litoral peruano; lo dice la bellísima leyenda que

recoge don Cabello Balboa en su Miscelánea Austral, al mando de un hombre de gran

talento y de gran valor llamado Naylamp. Después en el proceso de nuestra

maravillosa historia han de venir otros hombres, los kaswas, que destruyendo o dejando morir a Casma primitiva, dejarán a los habitantes del valle construir un

segundo poblado en los cerros de Sechín.

Page 18: realidad regional y nacional

18

Conquista incaica

Aproximadamente en la segunda mitad del siglo XV (los Incas dominaron

escasamente 60 años en la región Chimú), el poderoso emperador de los kaswas,

Pachacútec, envió a su hijo el príncipe Yupanqui - como refiere Garcilazo en la

conquista de los estados Yungas - al mando de treinta mil guerreros. Ante el ataque

de los kaswas, unidos a los curacazgos de Pachacamac y Lunahuaná que querían

vengar antiguos agravios, el Reino Chimú, que se encontraba en decadencia, sintió

revivir sus glorias militares y luchó con valor y desesperación. Tras la sangrienta

batalla que se libró frente a los muros de la fortaleza de Paramonga los chimús se

retiraron a la Fortaleza de Huarmey y de ahí a la de Casma.

En la fortaleza cuyas ruinas hoy llevan el nombre de "Castillo de San Rafael" o "de las

Calaveras", los chimús pelearon con tanto denuedo que de ellos dice el Inca

Garcilaso:

Resistieron muchos días la pujanza de los contrarios sin reconocerles ventajas,

hicieron tan buenos hechos que ganaron honra y fama de sus propios enemigos.

Esforzaron y aumentaron las esperanzas de su curaca, el Gran Chimú.

Cieza de León nos dice:

Osaron competir con los incas; de los cuales cuentan que, más por amor y maña que

tuvieron, que por rigor ni fuerza de armas, se hicieron señores de ellos.

Pero Casma también cayó ante los conquistadores que venían del ande, después de

dura resistencia en Santa sobrevino la derrota final, pues "habiendo cortado los

canales de riego se sometió el Rey Chimú. "Santa fue el sepulcro de su libertad".

Vencido pues, Chimú Canchu, el último gobernador del gran imperio costeño, Casma

pierde para siempre, duro es constatarlo, su esplendor de otrora. Los incas, en

oposición a su política con las regiones conquistadas, dejaron decaer los poblados

Chimú; y Casma no escapó a esta dura ley de vencedor. Esta segunda Casma va a llevar una vida oscura y de abandono total. La causa de

esto debe buscarse en que los Incas quisieron extinguir los centros de resistencia

desesperada del Chimú. Casma primera debió ser arrasada por el vencedor, aunque el estudioso casmeño

don Juan I. Reyna, dé la versión de que fue destruida por terremotos y aluviones, lo

que parece tener fuerza, pues a lo largo del tiempo el valle ha sufrido innumerables

desastres producidos por las crecientes del río de su nombre. Fue así conservada la

fortaleza a la que nos hemos referido tantas veces al igual que la de Paramonga, para

dar lugar a una guarnición militar. Como obra perdurable dejaron los incas en Casma

la ruta del gran camino costeño cuya traza puede ser seguida aún. También

construyeron un camino hacia el interior, que parte de Casma y pasando por Quillo y

Matacoto, desemboca en elCallejón de Huaylas por el cual todavía hacen su pequeño

comercio los lugareños.

Page 19: realidad regional y nacional

19

VI. Puerto Casma

Llegando al Puerto Casma (Comandante Noel) se toma la pista hacia el sur que parte

del pequeño panteón del poblado. La vía de acceso es algo difícil por tramos, pero no

se anda mucho para empezar a divisar la serie de escondidas playas que forman la

costa de la provincia tales como Hogadero, Punta El Infiernillo, Campanario, Punta El

Frío, Isla Blanca, Cajero y Punta Gorda. Algunas son conocidas sólo por pescadores

que realizan sus faenas diarias

Page 20: realidad regional y nacional

20

VII. EXPERIENCIAS

Mi experiencia del paseo de campo fue muy hermosa ya que fuimos a varios lugar

que yo nunca avía visitado y cada recorrido que asíamos me brindaba los

conocimientos previos de nuestra cultura y nuestros antepasados como era su vida.

En la visita chankillo fue una experiencia increíble ya que vimos como nuestros

antepasados podían haber construido un reloj de piedras que mediante ese reloj ellos

podían observar las estaciones, las horas. Y caminar por ese camino de puras

piedras era muy agotador ya que hubo unos peños accidentes.

Y lo más bonito es que unión un poco más al aula porque nos ayudamos

mutuamente cuando asíamos el recorrido, que avía algunas compañeras que se

lastimaron en chankillo. De mi parte aprendí mucho sobre como nuestros antepasados vivían como tallaban

dibujos en las paredes como podían a ver construido muchas cosas para poder vivir.

Fue muy hermoso cuando fuimos a la playa la gramita porque yo nunca había a la

playa y para mi fue muy hermoso a ver ido y conocer como erar y ver las maravillas

que tenía el mar , había visto erizos, estrella de mar y eso par mi fue algo inolvidable.

Page 21: realidad regional y nacional

21

VIII. CONCLUSION en conclusion con el tema hacer de la visitas de campo que hisimos aparte de ser una s de las experiencias muy bonitas compartimos momentos muy buenos entre todas como compañeras tembien aparte conoci lugares que no habia visto subimos al cerro caminamos mucho pero fue muy lindo las experiencias.