Top Banner
REANIMACION AVANZADA EN PEDIATRIA Dr. César Caballero Aranibar  
69

RCP Avanzada Caballero 12 Oct

Apr 04, 2018

Download

Documents

advwired
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 1/69

REANIMACION AVANZADA ENPEDIATRIA Dr. César Caballero Aranibar 

Page 2: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 2/69

Page 3: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 3/69

La falla respiratoria es la causa másfrecuente de paro cardiaco en niños.

El deterioro progresivo de la funciónrespiratoria y finalmente circulatoria

lleva al paro cardiorrespiratorio enniños.

RCP Pediátrica

Epidemiología - Prevención

Page 4: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 4/69

• La hipoxia puede ser aguda o crónica como

resultado de una enfermedad adquirida.

• La falla respiratoria y la hipoxia casi siempre

preceden al paro cardíaco y con la observacióncuidadosa pueden ser reconocidas y prevenidas.

RCP Pediátrica

Epidemiología - Prevención

Page 5: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 5/69

• La FALLA RESPIRATORIA esreconocible aún en el estadocompensado, si observamos la

aparición de respiracionesanormales caracterizadas por :

Taquipnea 

Bradipnea Apnea 

Incremento en el trabajo de la respiración  

RCP PediátricaEpidemiología - Prevención

Page 6: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 6/69

• La DESCOMPENSACIÓN DE LA FUNCIÓNCARDÍACA lleva a un estado de insuficienciacirculatoria por disminución del gastocardíaco. Están presentes:Taquicardia 

Hipotensión Pobre circulación periférica .

RCP PediátricaEpidemiología - Prevención

Page 7: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 7/69

• La disminución de la PERFUSIÓN TISULARocasiona:

Llenado capilar prolongado ( > 2 segundos  )Piel moteada Cianosis 

Frialdad cutánea Alteración de la conciencia T ono muscular pobre D isminución de la diuresis   (< 1 mL/kg/h) 

RCP PediátricaEpidemiología - Prevención

Page 8: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 8/69

ETIOLOGIA DEL PARO: Heterogéneo

EXTRA-HOSPITALARIO Trauma  Ahogamiento Intoxicaciones

 Asfixia  Asma severa Neumonía S. Muerte Súbita del Lactante

HOSPITALARIO Sepsis Insuficiencia

respiratoria

Toxicidad por drogas Desordenes

metabólicos  Arritmias

Servicio de Emergencia: Transición

PREVENCION DEL PCR

Page 9: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 9/69

• El pronóstico del paro

cardiorrespiratorio en niños es sombrío,llegando a una mortalidad del 90% enalgunos estudios.

• La mayoría de los pacientes (87%) tienen unaenfermedad subyacente.

RCP PediátricaEpidemiología - Prevención

Page 10: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 10/69

• En contraste, el paro respiratorio 

se ha asociado a un porcentaje demortalidad del 33%, siendo la mayoríade niños afectados menores de 1 año

de edad.

RCP PediátricaEpidemiología - Prevención

Page 11: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 11/69

Supervivencia post paro

RCP PediátricaEpidemiología - Prevención

Malo7  – 11 %Cardiorrespiratorio

Mejor87 – 90 %Respiratorio

PRONÓSTICOPROMEDIO DESUPERVIVENCIATIPO DE PARO

Page 12: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 12/69

RCP Pediátrica

Soporte Básico de Vida• Los principios básicos son semejantes

a lo aplicado en los adultos.

• La importancia de los elementos

conocidos como CAB.

Page 13: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 13/69

Evaluar el ENTORNO. 

Evaluar el NIVEL DE CONCIENCIA

dando una palmada en el hombro osacudiendo suavemente a la víctima yestimulándolo verbalmente. 

RCP PediátricaSoporte Básico de Vida

Page 14: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 14/69

Niño < 1 año Pulso braquial

Niño de 1 a 8 años Pulso carotídeo

Page 15: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 15/69

Soporte Básico de Vida Pediátrico

COMPRESIONES CARDIACAS: 

Niño < 1 año Con dos dedos.

 A un través de dedo por 

debajo de la línea inter-mamaria.

Niño de 1 a 8 años Con el talón de una mano.

 A un través de dedo del

apéndice xifoides.

100 x min

Se deprime el tórax 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax

Page 16: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 16/69

2 ventilación / 30 compresiones torácicas = 1ciclo.

5 ciclos en dos minuto.

Se termina con una ventilación.

Soporte Básico de Vida Pediátrico

COMPRESIONES CARDIACAS: 

Page 17: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 17/69

 APERTURA DE LA VIA AEREA:Método de inclinación de la cabeza /

elevación del mentón.

(Posición de “olfateo” en el lactante). Método de tracción de la mandíbula.

En TRAUMA CERVICAL. 

RCP PediátricaSoporte Básico de Vida

Page 18: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 18/69

 Soporte Básico de Vida Pediátrico

VENTILACIONES DE RESCATE

Niño < 1 año Ventilaciones boca a

boca-nariz

Niño de 1 a 8 años Ventilaciones boca a boca

Ocluyendo las fosas

nasales

Page 19: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 19/69

Soporte Básico de Vida Pediátrico EVALUAR EL PULSO AL CABO DE 2 MINUTOS:

Si no hay pulso: Continuar RCP.

Page 20: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 20/69

Soporte Básico de Vida Pediátrico Si VENTILA y tiene PULSO:

POSICION DE RECUPERACION (decúbito lateral )

La vía respiratoria tiene mayor probabilidad de permanecer 

abierta.

Es menos probable que ocurra: una obstrucción nodetectable

Requiere: observación y monitoreo continuo.

Page 21: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 21/69

OVACE  

Page 22: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 22/69

RCP AVANZADA

• Optimización de la vía aérea y ventilación.

• Accesos vasculares, fármacos y líquidos.

• Diagnóstico y tratamiento de arritmias.

Page 23: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 23/69

VIA AEREA Y VENTILACION

Page 24: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 24/69

Page 25: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 25/69

Page 26: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 26/69

VENTAJAS

1.  Aislamiento de las vías aéreas. 

2. Facilita la ventilación y la oxigenación. 3. Facilita la limpieza de la traquea ybronquios mayores. 

4. Vía para administración de drogas. 

SOPORTE DE LA VENTILACION

INTUBACION ENDOTRAQUEAL

Page 27: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 27/69

Page 28: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 28/69

LENGUA 

• Es la causa másfrecuente de

obstrucción devías aéreassuperiores en

niñosinconscientes.

Page 29: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 29/69

OCCIPUCIO 

• El occipucio esrelativamente grande enel lactantecondicionando la flexiondel cuello.

Page 30: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 30/69

Page 31: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 31/69

TECNICA DE INTUBACION

Page 32: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 32/69

Page 33: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 33/69

SOPORTE DE LA VENTILACION

MASCARA LARINGEA

Page 34: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 34/69

Tamaños de máscaras laríngeas

Tamaño Peso (Kg) Aire máximo en cuff (mL)

1 < 5 4

1.5 5 – 10 7

2 10 – 20 10

2.5 20 – 30 14

3 30 204 Adulto 30

5 Adulto grande / pobre sellocon 4

40

Page 35: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 35/69

SOPORTE DE LA VENTILACION

MASCARA LARINGEA

Page 36: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 36/69

Bolsa de resucitación

1. Bolsa flujo-inflable (de anestesia).

2. Bolsa auto-inflable.

Page 37: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 37/69

Bolsa auto-inflable

VENTAJAS: – La válvula liberadora de presión permite que

la sobreinflación sea infrecuente (neonatal). – Siempre se vuelve a llenar después de una

ventilación no requiriéndose una fuente degas.

Page 38: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 38/69

Page 39: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 39/69

SOPORTE DE LA VENTILACION

RESUCITADOR MANUAL BOLSA MASCARA

Page 40: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 40/69

ACCESOS VASCULARES, FARMACOS

Y LIQUIDOS

L id d d

Page 41: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 41/69

En la atención de un niño críticamenteenfermo

(estado de shock, injuriado y durante el soportecardiaco avanzado de vida pediátrico )

se requiere de un acceso vascular 

directo.

La necesidad de unacceso vascular directo… 

Page 42: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 42/69

Tipos de Acceso vascular

ACCESO VASCULAR DIRECTO1. Punción de un vaso sanguíneo:

- Venoso central (“Standard deoro”). 

- Venoso periférico.- Arterial.

2. Punción Intraósea.3. Punción cardiaca.

ACCESO VASCULAR INDIRECTO1. Endotraqueal.2. Sublingual.3. Rectal.

A l

Page 43: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 43/69

Acceso vasculardirecto:

Cuando se lograingresar a un vaso

sanguíneo.

Acceso venoso

Page 44: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 44/69

Acceso venosocentral

Es el standard de oro con el cualotros métodos de administración defármacos de resucitación se

comparan.

Acceso yugular externoAcceso yugular internoAcceso subclavio

Page 45: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 45/69

 Acceso venoso central

Debido a los riesgosinherentes de ésteprocedimiento, la

cateterización de las venasyugular interna y subclavia

deben ser evitados enlactantes y niños pequeños.

La cateterización venosa central femoral es de mayor dificultad pero es

más segura.

D i ió d ió

Page 46: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 46/69

Decisión de una punciónintraósea… 

Se decide realizar una punciónintraósea en emergencias pediátricasdentro de un tiempo “razonable”, quedependerá de las condiciones delpaciente.

PUNCION INTRAOSEA

Page 47: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 47/69

PUNCION INTRAOSEA

Equivale al acceso venoso centralSe pueden administrar:SOLUCIONES:

 NaCl 9%0

 LACTATO RINGER ALBUMINA al 5%

SANGRE 

FARMACOS: ADRENALINA

 ATROPINA LIDOCAINA

CALCIO

 BICARBONATO DE SODIO

GLUCOSA

 MIDAZOLAM 

Page 48: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 48/69

Una vez logrado el acceso intra-óseose puede aspirar la médula ósea paraobtener muestra para:

–Examenes de química sanguínea–pH

–PaCO2, PaO2

–Cultivos

–Tipo sanguíneo y reacción cruzada

–Dosaje de sustancias.

Page 49: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 49/69

Page 50: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 50/69

 

OSTEOGENESIS IMPERFECTA

OSTEOPOROSIS

FRACTURA

INFECCION EN LA ZONA DE INSERCION

PUNCION INTRAOSEA

CONTRAINDICACIONES:

Page 51: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 51/69

• Los estudios realizados en animaleshan demostrado que los efectos alargo plazo sobre la médula ósea y

sobre el crecimiento óseo sonmínimos.

• Se han reportado complicaciones enmenos de 1% de los pacientes:

fractura tibial, síndrome decompartimiento, necrosis de la piel yosteomielitis. 

PUNCION INTRAOSEA

COMPLICACIONES

Page 52: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 52/69

ACCESO VASCULAR INDIRECTO:VIA ENDOTRAQUEAL

GRAN SUPERFICIE Y RICAVASCULARIZACION

MAYOR ABSORCION EN: BRONQUIOLOSTERMINALES Y ALVEOLOS

RUTA TEMPORAL

FARMACOS LIPOSOLUBLES:

– Adrenalina: 10 veces dosisEV

– Atropina: 2 veces dosisEV

– Lidocaína: 2 – 4 veces dosisEV

Page 53: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 53/69

FLUIDOTERAPIA

• La expansión del volumen sanguíneo circulatorioes un componente crítico del soporte cardiacoavanzado de vida (ACLS) en niños con:

• Trauma.

• Pérdida sanguínea aguda.• Deshidratación severa.

• Choque séptico.

• La DESHIDRATACION en niños de acuerdo a la

historia de pérdidas y a los hallazgos del examenfísico se clasifica en leve, moderado y grave con osin choque.

Page 54: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 54/69

Soporte Avanzado de Vida Pediátrico

FLUIDOTERAPIALA EXPANSION DE VOLUMEN SE PUEDE LOGRAR:

1. SOLUCIONES CRISTALOIDES

 – NaCl 9 %o

 – Lactato Ringer

2. SOLUCIONES COLOIDES

- Albúmina al 5 %

- Coloides sintéticos (Ej. Poligenina al 3,5%)

3. SANGRE TOTAL

Page 55: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 55/69

• Si se considera la existencia deHIPOVOLEMIA debe administrarsevolumen.

• Paciente con choque hipovolémico:20 mL/Kg de solución cristaloide

S A d d Vid P diá i

Page 56: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 56/69

EVALUACION DE LA RESPUESTA:

Color de la piel

Temperatura corporal

Volumen y calidad de los pulsos periféricos

Estado mental

Frecuencia cardiaca

Diuresis

Soporte Avanzado de Vida Pediátrico

FLUIDOTERAPIA

Page 57: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 57/69

DIAGNOSTICO Y TRTAMIENTO DE

ARRITMIAS

Page 58: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 58/69

ARRITMIAS

• Complejo QRS:

 – No existe: asistolia.

 – QRS ancho: ventricular

• Ritmo lento: bradicardia ventricular.

• Ritmo rápido: taquicardia ventricular.

 – QRS estrecho: supraventricular

• Ritmo lento: bradicardia supraventricular• Ritmo rápido: taquicardia supraventricular

Page 59: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 59/69

ARRITMIAS

• Onda P y acoplamiento QRS:

 – No existe onda P: no es sinusal ni auricular.

 – Existen onda P y esta acoplada QRS: sinusal.

 – Existe onda P y no esta acoplada: bloqueo aurículo

ventricular

Page 60: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 60/69

Page 61: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 61/69

Page 62: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 62/69

DESFIBRILACIÓN

Page 63: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 63/69

- Tratamiento de FV o TV sin pulso

- Energía - dosis:

a) 2 Joule/kgb) 2 - 4 Joule/kg

c) 4 Joule/kg

- Seguridad: Voy a descargar a la voz de1º Uno : “estoy libre” 

2º Dos : “ustedes están libres” 

3º Tres : “libre de oxígeno” 

4º Cuatro : “todos libres” 

- Desfibrilador externo automático: solo para niños mayores de 8

años y adultos. 

DESFIBRILACIÓN

Algoritmo de medicación vasoactiva para estabilización hemodinámica

Page 64: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 64/69

Algoritmo de medicación vasoactiva para estabilización hemodinámica post reanimación  Shock post paro

Bolo fluidos10-20 mL/kg SF o LR

Reevaluar:

signos shock continuan

¿Cómo está la presión?

ADN

DDios ElohIM

Hipotensión¿Shock descompensado?

Normotensión¿Shock compensado?

- Considerar más bolos

- Adrenalina o

-

Dopamina

- Nor epinefrina

- Considerar más bolos

- Dobutamina o

-

Dopamina o

- Epinefrina (dosis baja)

- Inamrinone

- Milrinone

Algoritmo de Tratamiento del shock séptico  PRIMEROS 5 MINUTOS

Page 65: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 65/69

- Evaluar estado mental y perfusión

- Vía aérea y acceso IV ó IO

5 - 15 MINUTOS- Pasar 20 hasta 60 cc/kg de SF

- Corregir hipoglicemia e hipocalcemia

¿Respuesta a fluidos?

Observar en UCIP

Dar hidrocortisona

PA NORMAL

Shock frío

VASODILATADOR O INH 

FOSFODIESTERASA TIPO III

SHOCK PERSISTENTE RESISTENTE A CATECOLAMINAS

Cateter armeria pulmonar y fluidos directos  –  inotropos vasopresores,

vasodilatadores y terapia hormonal.

SHOCK REFRACTARIO A FLUIDOS- Acceso venoso central

- Dopamina

- Monitoreo arterial

SHOCK REFRACTARIO A FLUIDOSRESISTENTE A DOPAMINA

- Epinefrina por shock frio

- Norepinefrina por shock caliente

SHOCK RESISTENTE A CATECOLAMINA¿Hay riesgo de insuficiencia adrenal?

No dar hidrocortisona

BAJA PAShock frío

VOLUMMEN Y EPINEFRINA 

BAJA PAShock caliente

VOLUMMEN Y NOR EPINEFRIINA 

¿Dosis baja de vasopresina o angiotensina? 

SHOCK REFRACTARIO 

Considerar ECMO 

NoSi

SiPaciente estable

No

Paciente inestable

Algoritmo Bradicardia  ALGORITMO SBV: ABCs

Page 66: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 66/69

- Oxígeno

- Monitor/defibrilador

¿COMPROMISO RESPIRATORIO?(Pobre perfusión, hipotensión, dificultad al respirar, alteración de

conciencia)

DURANTE RCP

- Intentar/verificar TET/IV-IO

- Revisar: posición y contactos de almohadilla, marcapaso y

electrodos

- Dar: epinefrina cada 3-5 min considerar dopamina.

- Identificar y tratar causas reversibles: hipoxemia, hipotermia,

lesión cabeza, bloqueo cardiaco, transplante cardiaco,

toxinas/drogas, venenos (OF, β – bloqueadores, clonidina.

COMPRESIONES TORÁXICASSi a pesar de oxigenación y ventilación: FC < 60 y hay pobre

perfusión

EPINEFRINA (*)

- IV/IO: 0,01 mg/kg

- (1/104  – 0,1 mL/g)

- ET: 0,1 mg/kg

- (1/103  – 0,1 mL/kg)

Repetir cada 3-5 min

ATROPINA (*)

0,02 mg/kg, Repetir 1 vez

SI PARO SIN PULSOIr a otro algoritmo

OBSERVAR- Mantener ABCs

- Transferir a unidad de SAV

(*) Dar atropina primero si baja FC, es por subida de tono vagal o bloqueo AV primario

MARCAPASO CARDIACO 

SiNo

Algoritmo taquicardia en pediatria con ritmo rápido y pobre perfusión  

Page 67: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 67/69

ALGORITMO SBV: ABCs

INDICAR RCPAlgoritmo de paro sin pulso ¿Pulso?

DAR O2 y VENTILACIÓNMonitor y desfibrilador

EKG  – 12 DERIVACIONESEvaluar QRS

DURANTE EVALUACIÓN- 02

- ABCs

- Monitor

- Cardioversión

- Interconsulta

EVALUAR TAQUICARDIA

PROBABLE TV- Cardioversión

- Sedación

MEDICACIÓN ALTERNATIVA- Amiodarona 5 ó

- Procainamida 15 ó

- Lidocaina 1

- Cardiólogo pediatra

- EKG

EVALUAR TAQUICARDIA

PROBABLE TS PROBABLE TSV

CV INMEDIATA O ADENOSINA

Maniobras vagales

No

QRS > 0,08 segQRS Normal

Si

Algoritmo de taquicardia en pediatria en niños con pulso rápido y adecuada perfusión  

Page 68: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 68/69

ALGORITMO SBV: ABCs02 monitor/desfibrilador EKG 

EVALUAR RITMO Duración QRS

PROBABLE TV

MEDICACIÓN ALTERNATIVA- Amiodorana (*)

- Procatinamida (*)- Lidocaina

MEDICACIÓN ALTERNATIVA- Amidarana 5,0

- Procainamida 15 ó

- Lidocaina 1

- Cardiólogo pediatra

- EKG

PROBABLE TS PROBABLE TSV DURANTE EVALUACION- 02 

- ABCs

- Monitoreo

- Cardiologo Ped

- Prepare CV

IDENTIFICAR

- 4Hs – 4Ts- Dolor 

CONSULTA CON CARDIÓLOGOPEDIATRA

- Cardioversión 

- Sedación 

- EKG

ACCESO VASCULARADENOSINA

- 2 ó 3 dosis

MANIOBRA VAGAL

(*) No usar simultáneamente prolongan QT, causan vasodilatación e hipotensión

> 0,08 seg<= 0,08 seg

Algoritmo de paro sin pulso  ALGORITMO SBV: ABCs

Page 69: RCP Avanzada Caballero 12 Oct

7/31/2019 RCP Avanzada Caballero 12 Oct

http://slidepdf.com/reader/full/rcp-avanzada-caballero-12-oct 69/69

ALGORITMO SBV: ABCsMonitor/desfibrilador EKG 

EKG  – EVALUAR RITMO 

EPINEFRINA

IV/IO TET

CONTINUAR RCPPor 3 minutos 

DEFIBRILACIÓN> 3 VECES

DURANTE RCP- Intentar verificar TET o IV

- Revisar electrodos y cojines

- Dar epinefrina cada 3-5 minutos

MEDICACIÓN- Vasopresor

- Antiarrítmico

- Buffer

- Identificar 4Hs -4Ht 

- Amiodorona - Lidocaína 

- Magnesio

 AEsP = Actividad eléctrica sin pulso

EPINEFRINAIV/IO TET

DEFIBRILACIÓN 4J/KG- RCP – droga-shock 

- RCP – droga-shock-

shock - shock 

Desfibrilación a 4 J/kg

FV/TV AEsP y Asistencia