Top Banner
/v RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el L U íí E S 'cTA^af falh /- A* ^^IO día 31 de Enero de 194 4 Mod. 310-IMP. MODERNA Paría, 134 Hora 8h.— th.15 8h.30 .40 8h.45 oh.50 91u — 12h.— 12h.05 121a.30 12h,50 12h.55 13ii.~- 13h.05 13^.25 13H.45 1311.55 14h.— 14h.01 14h.05 14h.35 14h.40 151i.-- 1511.03 1511.05 16h.— l8h.— I8h.30 191i.— 19h.l5 « 191i .20 it 19h.30 ii 20h.~ Emisión I ..al nal w ti u u II tt Mediodía N !l H fl II H If ti Sooremesa tt ti ti tt it ti ti tt Tarde tt m M I! Título de la Sección o parte del programa Varios T! H na" Ga^all Fortuny Varios £ Sintonía.- Campanadas. Canciones españolas selectas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. i.ecital de violín. Guía comercial. boletín informativo religioso. Continuación: Recital de violín y Orquesta Filarmónica de Budapest. Fin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentos de "El Dúo de la Afric "RADIO-FÉMIHA". Danzas. .Boletín informativo. J, Algunos consejos prácticos de ut^. lidad general". Fantasía de operetas. Emisión local de la ned Española de Hadiodi fusi ón. Interpretaciones de Tito Schipa. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efernéride^ rimadas. actuación de Luis Rovira y su Orquesta Vaii G-uía comercial. Programa variado. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho|" Disco del radioyente. Fin emisión. Autores Sintonía.- Campanadas. Estrellas de la canción castiza. Emisiones Femina, en colaboración con la Revista "LA MCDA EN ESPAUAf: Actuación de Emilia Riret, piano y Pepita Paulet, soprano. Emisión local de l a Ked Española Española de Radiodifusión. Guía comercial. Danzas. Emisión local de la ned Española de radiodifusión. Danzas sinfónicas escogidas. D. Rafael F.Lehar Varios J # A.Prada Vaii os rt Ejecutante Discos if ro Locutorí Discos Locutor Discos ídem. bs Humana Discos Locutor Discos ti Vaii os I! Humana Discos N
24

RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

Mar 22, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

/ v

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el L U í í E S

'cTA^af falh /-

A* ^^IO

día 31 de Enero de 194 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — Paría, 134

Hora

8h.—

t h . 1 5

8h.30 .40

8h.45 oh.50

91u —

12h.—

12h.05 121a.30 12h,50 12h.55 13ii .~-

13h.05 13^.25

13H.45 1311.55 14h.— 14h.01

14h.05 14h.35 14h.40 151i.--1511.03 1511.05 16h.—

l 8 h . —

I8h .30

191i.—

19h . l5 «

191i .20 it

19h.30 ii

2 0 h . ~

Emisión

I . . a l n a l i»

w

ti

u

u

II

tt

Mediodía

N

!l

H

fl

II

H

If

ti

Sooremesa tt

ti

ti

tt

it

t i

ti

tt

Tarde tt

m

M

I!

Título de la Sección o parte del programa

Varios

T!

H

na" Ga^al l Fortuny

Varios • £

Sintonía.- Campanadas. Canciones españolas selectas. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. i.ecital de violín. Guía comercial. boletín informativo religioso. Continuación: Recital de violín y Orquesta Filarmónica de Budapest. Fin emisión.

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentos de "El Dúo de la Afric "RADIO-FÉMIHA". Danzas. .Bolet ín i n f o r m a t i v o . J ,Algunos conse jos p r á c t i c o s de ut^. l i d a d g e n e r a l " . Fantasía de operetas. Emisión local de la ned Española de Hadiodi fusi ón. Interpretaciones de Tito Schipa. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efernéride^ rimadas. actuación de Luis Rovira y su Orquesta Vaii G-uía comercial. Programa variado. Guía comercial. Comentario del día: "Dias y Hecho|" Disco del radioyente. Fin emisión.

Autores

Sintonía.- Campanadas. Estrellas de la canción castiza. Emisiones Femina, en colaboración con la Revista "LA MCDA EN ESPAUAf: Actuación de Emilia Riret, piano y Pepita Paulet, soprano. Emisión local de la Ked Española Española de Radiodifusión. Guía comercial. Danzas. Emisión l o c a l de l a ned Española de r a d i o d i f u s i ó n . Danzas s i n f ó n i c a s e s c o g i d a s .

D. Rafael F.Lehar

Var ios

J # A.Prada

Vaii os

rt

Ejecutante

Discos

if

ro Locutorí Discos

Locutor Discos

ídem.

bs Humana

Discos

Locutor

Discos

ti

Vaii os

I!

Humana

Discos

N

Page 2: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

RADIO BARCELONA f ü i / t l E. A. J. . 1

Guía-índice o programa para el L U h E S día 31 de Enero de 1944 Mod. 310-IMP. M Ó D I C A — París, 134

2011.10 2 0 h . l 5

2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50

2 1 h . —

21h.05

21h .25 2111.30

21h .45 2 2 h . l 0 22ii.25 22h .30

231i . - -

Emisió

Tarde

w

M

ti

ti

Noche

ir

tf

H

ti

N

Título de la Sección o parte del programa Autores

-Boletín informativo. Continuación: Danzas sinfónicas esf cogidas. Guia comercial.„ "Antena Romana". "Radio-Deportes". Continuación: Danzas sinfónicas es cogidas. Hora exacta.- Servicio Meteorológi co Nacional. Concierto de música vienesa por el Conjunto vienes Federico Mestler. Guía comercial. Canciones por Pepe iiomeu y Música sinfónica. Emisión de Radio Nacional. Melodías y Rictinos. Guía comercial. Concursos de Arte de "Radio arcelfl Sección Ópera y Zarzuela. Pin emisión.

Varios

Espín

Varios

n

!!

li

i!

H

Discos

Locutor ídem.

Discos

Humana

Discos

ti

Humana

Page 3: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

i

PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E.A.J. -

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RAEE ODIFUSIÓN

LUNES. 31 de Enero de 1944

8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPA9&LA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco* Señores radioyentes, muy ¿uenos días. Saludo a Fran­co . Arriba España,

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- Canciones españolas selectas: (Discos)

8h.l5 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. PARA RETRANS MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

8h.30 ACABAN VDES^ DE OÍR LA BálSIÓN LOCALDE BARCELONA DE LA RED ESPAKOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Recital de violín: (Discos)

8I1.4O Guía comercial.

8h.45 boletín informativo religioso. n

8h.50 Continuación: Recital de violín y Orquesta Filaimónica de Budapest: (Discos)

9h.- Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe dimos de ustedes hasta las doce,-si Dios quiere. Señores ra­dioyentes. muy ¿uenos días, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFU­SIÓN, EMISORA DE .¿AÍÍCELONA EAJ_1. Saludo a Franco. Arrioa España,

12h.--- Sintonía.- SOCIEDAD E- OLA D: JXEQDIFUSIÓN, EMISORA J3E & CELONA EAJ-1, al servicio de España y d e su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy ouenos días. Saludo a Franco, Arrioa España.

\ y - Campanadas desde l a Ca t ed ra l de -Barcelona,

y - SERVICIO i SOBOLÓGICTO NACIONAL.

12h.05 Fragmentos de "El Dúo de l a Af r icana" , de C a b a l l e r o : (Discos)

12h.30 "RADIO-FÉiJINA", a cargo de Mercedes For tuny:

(T^xto hoja a p a r t e )

12h.50 Danzas: (Discos)

lth.55 boletín informativo.

13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad general":

(Texto hoja aparte)

Page 4: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

*

- I I -

Y l 3 h . 0 5 F a n t a s í a de O p e r e t a s de Franz i i ehar : ( D i s c o s )

><13h.25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAKOLA D ..DIODÍ FUSIÓN, PARA EB-. TI&EKUITIR L [ISIdH LOCAL DE ¿ÍBCEKMÍA.

^ 13h .45 4CAAAI! VDES. DE OÍR LA EEISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE I ZD SSPAtOLA BE RADIODIFUSIÓN.

( «* I n t e r p r e t a c i o n e s de T i t o Sc i i ipa : (Di scos )

X l 3 h . 5 5 Guía c o m e r c i a l .

\ 14h.— Hora exacta.- Santoral del día.

14h.Ql "En tal dxa como hoy.... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte)

V 14h.05 Actuación de LUIS K0YIBA Y SU ORQUESTA:

"Fritos del sur" - John Warrington X"Un hogar en e 1 cielo" - Leslie y >urke(Arreglo de

Luis Rovira. "Pedro el Gaitero11 - Arreglo de Castells Verdal "Se fué la noche azul" - Arreglo de José íol "Paseando" - Juan - oldú (Arreglo de Luis Rovira)

14h.35 Guía comercial.

14h.40

15h.— Guía comercial.

(Discos)

-

15h.03 Comentario del día: "Dias y Hechos".

15h.05 Disco del radioyente.

I6h.— Damos por terminad^ nuestra emisión de sobremesa y nos despe­dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes . muy ouenas tardes. SOCIEDAD ESPAKOLA DE RADIODI­FUSIÓN, ELISORA DL BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. ArrLoa España,

loh.-^^xntonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, ELlISORA DE JEK)1ÍA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­

co^ Señores radioyentes, muy Quenas tardes. Saludo a Franco. Arriba Esparia.

^^ampanadas desde la Catedral de Barcelona.

¿pdsstrellás de la canción castiza: (Discos)

l8h.3VEmisiones Femina, en colaboración con la ^evista "LA IlOI \¡^ ESPAÑA": Actuación de Emilia Miret, piano y Pepita Paulet soprano;

Page 5: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

- ni

Por Emilia Miret, piano

"Danza n^ 59.... • Granados "Danza de "La Vida Breve" - Falla

\

Por Pepita Paulet, soprano; Al piano: litro• Oliva:

"El majo discreto" Grabados # , "El piropo" ...•. Longás

.9h.— CONECTADOS CON LA J.ÍSD ES] JLA DE 3I0DIFÜSIÓN. PARA EE-TRA IfIS U -- DIO RACIONAL.

^9h.l5 VDES. DE OÍR U .Slóií DE RADIO RACIONAL. . • - G-uía comercial. 'l9ii.2© Danzas: (Discos)

4.9*1.30 CONECTAMOS CON I.. .ED ES OLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RE-' T ITIR LA EL1ISIÓN LOCAL DE - ;EL0KA.

\2Oh.~ ACABAN VDES. DE OÍR LA E. LOCAL D E ^ARCELGRA DS L ED ESPIÓLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Danzas sinfónicas escogidas: (Discos)

"Oh.10 oletín informativo. _

2011.15 C o n t i n u a c i ó n : Danzas s i n f ó n i c a s e s e o g i d a s : (D i scos )

2üh #35 Guía c o m e r c i a l ,

tgOh«4Q "Antena Homana":

(Tex to ho j a a p a r t e )

^ g ° k « 4 5 " R a d i o - D e p o r t e s " :

) ^ 0 h . 5 0 C o n t i n u a c i ó n : Danzas s i n f ó n i c a s e s c o g i d a s : (D i scos )

X 2 1 h . - - - Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL. „ % C r ^ ~

21h.C5 C o n c i e r t o I ^ ^ « W L 6 0 m e n é t m por e l Conjunto v i e n e s .Feder ico ^ 1 * MESTLER: ffigfcga±^ • He a*4oa»? ¥ A ^ » i « B i ^ Domingo Pon-

/ V ^ ^ W t a , s a> Ghelró, E n r i q u e ^ u l l i c h . ; C o n t r a b a j o . JrnmaQ Líate o; &f&-*-*" mzs&i Oc t av io J u n i l l í ^£^%njt^

é~^y&^*^ X"Cé leo re s m e l o d í a s de"Ealiaann * X v i e n a , Viena so lamen te t ú " - S i e c z y n s k i

p^Escena tártara" - Profes

21h*25)*G;UÍa comercial.

21h.3CKGanciones por Pepe Romeu y Música s i n f ó n i c a : (D i scos ) ' * "***•* • j[

21h .45 C 3TAMOS CON LA RBB ESPAÑOLA DE . JIOD MUS, ÍASA BE- ' T £TIR LA SRISIÓN DE RADIO NACIONAL.

2 2 h . l o W VDES. DE U . - DE U JIO HAQC OSAL

Page 6: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

- IV -

22h.lC*-1SÍlodías y ritmos: (Discos)

22h.25^Suí a comercial.

22h.3p^GOHGÜüSOS DE ARTE DE "RADIO ¿ABCBÍ fl: Sección: Ópera y rzuela.

23h.— Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimos de ustedes hasta r na a las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy suenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOL D. 10-DIFUSIÓN, EMISORA DI JSLGNA EAJ_1. Saludo a Franco.Arri­ba España.

Page 7: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

/»/#) f PROGRAMA DE DISCOS

31 A LAS 8 .05 H. Lunes 11 nero 1944

GáNcioiiES ¿SPÁ: ;OL*S SRLECTAS

TONADILLAS DE GRASPOS " FOR CONCHI IPSRVIA

223) P o 1 . — *IAS CURRUTACAS MODESTAS* C a l l e j e o y l a M?ja Dolorosa" ( 2 c a r a s )

X P Q R MARCOS RBDQKDCK ¡ X ,

258) P C 2 . — "ST^ILLANA" Canción de Longás . ' 3 . — "CÁS^Í . SUELA" Canción de ^ o n g a s .

POR CONCHITA SUPSRVIA

300)P C 4' .— "T& PA%EL0 DE LUNARES" Canción anda luza de Q u i n t e r o , 5.~-- "LOLA Lá MANOLA DE r7SC¿Y0LA" Cancidn española de C o t a r e l o .

( A LAS 8 .30 E.)

BECITAL DE VIOLIN

POR YSLLI D*¿RÁNYI P

12) p I 6.— "MELODÍA" de Gluck. ' D* 7.— "RONDINO" de Beethoven.

POR A RUIDO GRAMEGNA

69) G I 8.— "MEDITACIÓN DE TEAIS" de Uassenet. (1 cara)

( A LAS 8150 H.)

POR JOSÉ SZIGSTI

»

76) P I 9'.— "BOURREB SM SI MENOR" de "LA SUITE INGLESA" de Bach. 1 0 . — "TIJUCA" Saudades de B m z i l , de l í i l h a u d .

POR ORQUESTA FILARMÓNICA D2 BUDAPEST

42) G S 11 •— "RAKOEZY" l o r c h a húngara de B e r l i o z (1 cara )

Page 8: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

í

PROGRAMA DE DISCOS < i

A LAS 12.-- H. Lunes 31 añero 1944

fw/th

FRAGMaJTOS DE "EL DÚO DE lÁ AFRIC " de Q¿ LLKRO

INTKRPRlgTES» V i d a l , M e r c e . e s Ke | f lo , A m ó , Conrado , Coro y Orn

Á l b u m ) - 1 . — " P r e l u d i o y Coro" Y £ •— " C o r o "

»

Y 3'.~ "salida de Antonelli y Giusepini" iM^ Y 4 . - - "Canc ión a n d a l u z a " :¿Vo c

A & . - - "Knsayo" ^ / ^ \ o ¿ ^ 6 . — "Coro de l a murmurac ión" - ^ ^ £ t 4 V <

X ? • — "Dúo de G i u s e p i n i y . . u e r u b i n i " 8 . — "Dúo de A n t o n e l l i y G i u s e p i n i "

OS RADIADO FRAGtTBFTOS DE "EL DÚO DE LA ABRIGA NA"

DE CABALLERO

{ A LAS 1 2 . 5 0 H. )

D A N Z A S

POR ORQUESTA BIZARROS Y VOCALISTA

654) P B 9' .— "gp&á HLfllA" F o x , de c o f i n e r X l O . — "ACUARELA TROPICAL"

POR RAFAEL mama.

572) p B 1 1 . — "NO TE IMPORTE SABER" B o l e r o de T o u s e t • 1 2 , — "ARRULLO DE AMOR" Fox, de i>fiiran Alemany,

POR MACHÍN COIT ORQ.. MIURAS DE SOBRE

635) p B 1 3 ' . — "ASI TE CJJIERO" f o x , de S a l i n a . 1 4 # — "NOCHE TRISTE11 F o x - l e n t o , de L a r r e a .

Page 9: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

;

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS 1 3 . 0 5 II. Lunes 31 Enero 1944

¡ -*•

FANTASÍA DE OPERETAS DE FRAKZ LKHáB

4?) G ZO í .— *JSW^ F a i t a s i a . (2 caras)

214) G S > 2 . — "SELECCIÓN DE LA VIUDA ¿LEGRE» por Ora. d e l T e a t r o de l a ópe ra alemana de ^ e r l í n (2 c a r a s )

( A LAS 13 .45 H.)

IlfTERPRETACIONES DE TITO SCHIPA

26) V 0 3 . — "Adiós Kignon" de "MIGNON" d e Thomss (1 c a r a ) » •

123) £ 0 * • — "Contó de Oss i an" de "-J3RTHER" de K e s s e n e t . ( 1 ca ra )

322) p C 5 . — "MUSA LUA" Canción n a p o l i t a n a , d e K u t i l e . (1 c a r a ) ' *v

:• c

O P E R A

252) G S 6 .— " F a n t a s í a " de "CABALLERÍA RUSTICANA" de l l a s c ^ g n i . ( 2 caras)

*

Page 10: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

fahM PROGRAMA D3 DISCOS

A LAS 1 4 . 0 5 H. Lunes 31 _lnero 1944

COMEDIAS MUSÍ CALES • ! • • • H ' • I I I» I • ' "IM • ' •

M TABÚ» DE MONTO RIO

FRAGMENTOS

;*;f«xtmwM**:

INTERPRETES* 3 .Al iaga* , F . l !uñoz, P i l a r J i m é n e z , E d u a r d o Gdtaez, Goro y — Gran Ora . T e j a d e .

295) p z l v — MNo me lia b l e s de tu- «mor" Fox P Z - J / E U — «Boda en HBWBÍ" F O X .

296) P z ) \ 3 ; — "Me g u s t a s t ú " Son . 4 . — " D é j e m e . . . " M a r c h i t e "

POR CHÍA GáJ:EZ Y ORQUESTA w 'RUMBO A PICÁIS" ¿e Huiz d e - u n a *

mj s . - X j y b s¿y t u r a n d o t * P o i k a c h i n a , jior u e l i a Oteoz y M l i ^ e l A g t M f c i o . - - ^uebranr fo t u - u e r t a caña1» Lamento cubano» ñor Alfonso Goca #

POR ÜIGDSL F« ALONSO Y ORQUESTA

687) p B ()1.— ^EXPLORADORES*; Fox l e n t o , de .¿\r*mburu.

POR A BALL . , O. CA SA R¿VILLA , R. CSRVBRA Y CORO

9) P B X 8 ^ — "LUNA DS MIEL M EL CAIBO" MC»rie^fcura d e l Fox . de A l o n s o .

POR CONSUELO T>EL AKO Y OR nA

687)P B , y 9 . — "LAS SIRENAS", F O X , de Aramburu .

POR THUDI nP;R¿ CON LUIS ROVIRA Y SU ORCüESr

6 8 2 ) P B / ^ 1 0 ' . — "AMliflS*, F o x - l e n t o , de D o o r l ^ y . 1 1 . - - "TU S MI iMOR", Fox moderado , de Bora

>

( A LAS 1 4 . 4 0 H . )

PROGRAMA VARIADO

VALS .POR OR 3TA BOHEMIOS VIEffESSS

115) PV 1 2 . — "LA CAS^A SUSANA» de F e t r s s .

INTERPRETACIOOS VS PEPITA ROLLAN

• "A~'0R&K2ASM, V* l s de N * v s • "R0SAMA " , V s l s - o a n c i é a , de H B T O * .

693) P C 13'. 14.

CREACIÓN DE LA 0R¿'. TZIGANE LA KAZANOVA 12) P Gg 15.— "TRISTEZA "Té CEbpíh.

SINFÓNICO P 0 R OR"'» SINFÓNICA DE LONDRES

"COPPELIA" )73LIBJ5S

318)P S 16 17

«.r-V^a 11 e t » Ka z u r c " — ( ¿ B a l l e t " c z a r d a s "

o-o-o-o-o-o

Page 11: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

fsilim) ?)

PROGRAMA. DE DISCOS

A LAS 1 5 , » H. Lunes 31 E e b r e r o 1944-

DISCO DEL RADIOYENTE

210) G S X 1 » — W B L MURCIÉLAGO" Obertura de Strauss, por Orq. (2 caras) Disco solicitado por Alejandro Teran

220) G S .< 2.— "VALSES DE SCHUBERT" de Schubert, por Orquesta Sinfónica/2 Disco solicitado por Maria Sosa Aguilar ;

203) G S >3t— "GOYESCAS" de Granados, Intermedio por Orq* Boston Promedgde Disco solicitado por Mercedes Tello.

90) G P v'4,— "VALS NUM»7 EN DO SOSTENIDO MAYOR" de Chopin. tfl Disdo solicitado por Má Dolores Garcia.

560) B C ,5,— "MALDITO SEA" Ambra, de Quiroga, por Estrellita Castro Disco solicitado por Mercedes Sans.

581) P C 6.— "ADIÓS A MADRID" de Quiroga, por Maruja Tomas. Disco solicitado por Pedro Mañosa.

340) P C 7.— "EL AGUA DEL AVELLANO" Pregón granadino, de Delgado Disco solicitado por Carmen Carpena.

701) P B 8,— "CHICA CHICA BOOM CHIC" de Gordon, por Carmen Miranda. Disco solicitado por José Cebrian.

709) P B 9,— "NUNCA LO SABRÁS" Fox, por Orq. Larry Clinton. Disco solicitado por Eulalia Moya

716) P B 10.- CHICOS' Fox de Cofiner por Orq. Bizarros, Disco solicitado _ or Mercedes Coll

50) P SE 1Í#— AI DORARSE LAS ESPIGAS^Ereludio de Balaguer* por Orq* Disco solicitado por Mari Pura*

290) G Z 12*-- BQÜA FRÁKCISQUITA" Cuarteto de los celos" de Vives, por Raga Vendrell.Alarcon y Fuentes* Disco solicitado cor Carmela Huguet* %

A K

: : : : : : : :

-i

n

!.. C í i I n 'J

< e

j

Page 12: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

PROGRA. DISCOS

A LAS 18 H. Lunes 31 snero 1944

!?

ES 1LAS RE LA CANCIOV C^STIZA

CONCHITA Piousa II II — • • • » — — 1 I I I I ^ • —I «II • ' ,

62 9) P C l'.~*^»LA CUrUITA PIC0U2RA" Canción de u i r o g * . 2.—J^BOfU LUZ" P-'<sodoble, de u i r o g « .

BSTRSLLITA CASTRO

670) P C 3*.— "HE KXRASTS TUn F a r r u c a , de Cant^br^n'3 .

4.—J^CARITA DE DOLCROSA" p a s o d o b l e , de Cántabra n * .

LOLA FLORES

6P6)P C S v - v í ü H H n J F D » a t t | de I,:onreal. 6.—^fCüNA CASl* P*sodoble , de V i l l a n o s .

JUANITA REINA

190)p A 7-.X, MLA ELAITCA PALOMA" de "Dale oue dale»» Far ruca d e . M i i r o g a . 8.*¿\"LA BLANCA PALOMA" de "Vi rgenc í t* d e l Bocio» p l e g a r i a de

uirog" CAE: . , MONTAS

663)pc 9 . X "MALDITO SEáS" Zftftbrá, de u i rog^ . -1 0 . — "LA c LIA" P ' s o d o b l e , de i u i r o g a .

* «

GLORIA FORTUNY Y ORq.

6S2)PC 11.— "SHftO JUAN" T«nguillo de cantabrena. • • __ ^ ^ *

( A LAS 18 .30 H.)

SUPLEMENTO D A N Z A

,

POR "iLSIE BaYHON CON LUIS RCVI.:- T X ORQ.TÍPICA

332) p T X 2 . — "FLOR DE AZAHAR" Fox rumba de Sarmiento 013.— "TIERRA CALI^fPB" Rumba de *ovira.

294) p T>Í4.-- " UISISRA" Son de Duron. 515.— "EL BERLINGOITERO" Pregan rumba, de Grenet.

MACHÍN CON PO.r L^ LINDARINO Y OR ;.TÍPICA : TURA* DE 1 • " ' ' * " ' " " * , ' — - - • • - - " " •"' i ' • I I ITI- ¡i II i" I I • . . . - - » f c i

SOBRE 313)¿ T 1 6 ' ^ "A BÁRAeOA WVOY"/GU«raoh* son , de I.íachin.

\^J¿K~ "ISABEL" Bpíero son , de, Lía c h i n . ^jKYSE ROGER Y ORO.

589)p c 1 8 . — »|A BABCA DE LOS SUEÑOS" Fox, de Hennevé >$9 . .— /SUSO DZ LUÍ'.." Bolero de Leonardo.

582)p B 2 0 . — "TU IMAGEN" F o x - l e n t o , de Roger 2 1 . — "PORQUE ME HACES LLORAR" Tango Slow. de Roger

-x-x-x-x-

Page 13: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

faft/W) B

PROGRAMA, DE DISCOS

A LAS 1 9 . - H. Lunea 31 lanero 1944

S U P L E M E N T O

DANZAS

POR 0RQ.Ü23TA LA CALLE

90) P BE 1.-- "CURRITO DE LA CHUZ", de Vigo. ^ 2 . — "P»ris", de canaro.

iúciriK cor: ORQ. TÍPICA MIURAS DE S

337) P T 3 . — "LA MQRITA", Rumba, de Hach in . 4 . — "DÁMELO", Son, de Machín.

POR GR:!! . Gá ~NCA

720)P B V S . — "UNA CANCIÓN Y UNA ROSA"-, Foxyumba con r e f r á n cantado po r J o s é Moro, de Fernandez .

\ 6 . ~ "CINCO MINUTOS91 Fox l e n t o , de Ha lpe ra con r e f r á n cantado po r J o s é Uoro .

POR OR^-STA T3IRIC MADRIGUERA i

328) P T X 7 . — "EL CANTOR CUBANO", Rumba con r e f r á n , de Madr igue ra . > 6 . ~ "FIN DE SEMANA EN LA HABANA", Rumba con r e f r á n , de war ren .

POR TÍ^LHÜÜ Y SU GRAN OR ,b .^l'A

89) P ñ)ÍPi~* "IH MORIRÍA", pesocloble, de Leoz. ' ) 4 ° « — ••JBi UN CAKtf^ff", P a s o d o b l e , de Leoz .

POR RAUL ABRIL Y SUS MELODlAKS

706)P C X L 1 . — "COMO FUE", Fox, moderado, de Qea. y i 2 . — "PATOS MABSADOSPi Fox, de A r e v a l l l l o .

POR ^LBAUT Y SU RITMO

( Con l o s 5 a rmónicos)

669) P B*13 .— "R :C0RaARK% Fox l e n t o con r e f r á n , de ALba la t . VQ-4.— "MEDIANOCHE", Fox, de ü l b u l a t .

Page 14: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

PROGRAMA 1S DISCtS

A LAS 2 0 . — H. Lunes 31 E n e r o / 1 §44

DANZAS SINTÓNICAS ESCOGIDAS

POR ORO.SINFÓNICA DE FILADELFIA

193) G S \ L . — "Dafcza d e l p á j a r o de f u e g o " de EL PÜJARO DE FIEGO, de . S t r a v i n s k i . ( 1 c a r a )

~~ {A LÁS 2 0 . 1 5 H.)

POR ORJ.US3TA SÍNK) NICA DE F ILÁDÍJLFIA.

277) G>s§ 2 . — " D a n ^ t P r o v e n í a l e &e "LA ¿JtUBSIAKA" * de B i z e t .

POR PROTESTA SINTÓNICA DE LONDRES r—

-

317) G é \ 3 . — "Danza de Kahdre" de "EL FESTÍN DE BALTASAR", de S i b e l i u s .

POR DR U3STA FILARKONICA DE 7IENA

219) P s X 4 . — "DANZAS ALEMANAS nüraeros 1." 2 y 3 , de Moz*rt (2 oexe s ) S / 6 . - - "DAN

POP BAIDA DS LA GUARDIA REPUBLICANA

230) G sX 5 . - - "AIRE DE BALLET" de "ESCENAS PINTORESCAS", de M s s s e n t .

POR ORqiTEffiA FILARMÓNICA DE LCNDI

243) G> S ^ ^ . — " I n t r o d u c c i ó n y -cha d e l "PRINCIPE IGOR", de B o r o d i n e .

Page 15: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

faflfr* IS

PROGRAMA DS DISCOS • i

4 L*S 2 1 . 0 5 H. Lunes 31 ¿31ero 1944

S U P L S M E N T Ó

IKT3HPR2TA0I0I-Í3S POR IIERCEDES C Á P S I R

146) P O 1 . — " A r i a de l n s cf lnpmias , de "L&KME" t de Delibes (?, ceras)

69) G 0K2'.-*£: - "Si me Homo Mimí" de "LA BOHHvíE", de'Puccini. - "C«ro nome" de "BIGOLETTO", de Verdi.

( A LAS 2 1 . 3 0 H. ) bv* •

166) P O 4 .

167) P O 6 ,

CANCIONSS POR PKPE RQMECT j

"AMAPOLA" de Le c a l l a ( 1 c a r a )

"SER© . » de T o s e l l i (1 c a r a )

l^fc O

NDA #^ár

91) P C 6*. 7 .

"TISRRA MIá*> de Ramuncho* "MI NIÑA" Habane ra c e n c i d n , de G ü e r a t y

MÚSICA SINFÓNICA

POR OBQ» kARBK WSBSR

289) P S 8 ' . - -9 . - -

•"SRR^NATA NUlí. 1 " de Heykens "CAJA DS IIÜSIGA" de H e y k e n s .

Page 16: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

PROGRAMA DE DISCOS i >

A LAS 22 .15 H. Lunes 31 Enero 1944

MELODÍAS Y RITMOS

POR BONET DE SAN PEDRO Y LOS 7 DE PALMA

708) p B 1'.—MyCLVERÁ LA PRIMAVERA" FOX, de Moro. 2.--JfñÁJO EL CI3LC DE PALMA" Canción Fox, de lloro

DOS FRAGMENTOS DE "Í7C ESTAMOS CASADOS" de ISdens • " « "'" - « • • • • • • i ' •• • — • • • • • — ! ! • — - » • • • i . I I I I I . • II — i • • ! • • " • II II I I - - •

POR OR- . LIOHBL PTON ' i

665) P B 3 . — E L JEFE DE WIGv/AN" Fox, de Hampton. • 4 . — E S P E R A BUENAS NOTICIAS'» Fox, de Bro^n.

POR QRQ.U3STA ARTIS SHH.7

V 609) P B 5.—'/•'PURPURA» Fox, de Rose .

6 . - -^AZUL PASTEL" Fox? de 3h—:.

POR-ORq. DUKE ELUNGTON

666) P B 7 . — "EN UN <HÍD}?RO" Fox, de Burke1. 8 . — «MI MAYOR ERROR" Fox, de F u l t o n .

• »

POR J . GOSALBEZ COI ACOMP. DE 0R3./ TIPIC

316) P T 9'.— "MI CARIÑO" T»ngo. de S a n t « n e r a . 1 0 . — "HOÍ.ÍBRES SIN ALMA" Tango de T o r t u e r o .

XX

Page 17: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

M*h

Señor*, 8 * o r U « i Va a da r p r i n c i p i o l a •<ml5a ladibitfiaiaai r e v i s t a per? 18 mu¿ er ,

orfaniísada por Radio Barce lona , feajb l a d i ­recc ión de l a e a c r i t o r a Mercedes Portuny y pa t roc ineda por NOV^DAIKS POOH . Plaza de l e Univers idad , 6

Page 18: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

Señora novedades Pooh continúa con gran éx i to l a t r a d i c i o n a l quincena de r eba jas en guantes ,monederos,pie le- , ros t idos ,ch*qu*t r>%abr igos , teneros de punto , juguetee ,e tc .Novedades Poch.Plaza Univers idad,C.

«g i L Coraenzenios hcy nues t r a -es ion Raáiofémina c4n 1^ cien <j

t u l ado "Pfzoáe l a l u z ^ ^ o r i f i n e l de Caet- *enova 4* Vlnarde . . ,4. •

Cajemencita Alvsr?tdo sufrí*xmucho.8abí8 Ir. pobre niña,que su espalda defor-aminor 'b- l a s demás cu-2ÍdadeB personales que poeeía .Su r o s t r o b e l l í s i m o ,

lo mas es t i as

1P edad.Por eso Cermencita desconocía los puros • a t l r f a c c i o n e s propias de p l ace re s de l a juventud.

Sus p£dre*,que s e n t í a n por e l l a un afec to Vil ís imo, tomaron ls decis ión de h s b i t ^ r un hermoso cha le t en l*s a fue ra s , a f in deWsrinencita ai aleda 4*2 mo­vimiento de l a ciudad v i v i e r e ar quila .Sin embarre, per a no per judicar a C l o t i l d e , l a h i j a maYOr,y e l r eve r so de su de sg rac i á i s hermana,por su por te d i s t inguido , tomaron - -cuerdo de r b r l r de cuando en cuerdo los ealonee de \¿ l e e legan te mansión a sus amistades . Y ^ s e s ocasiones eontr de i , aque l hogar, t r i s t ó n siempre, colm^V 3e a l eg r í e a todos sus moradores,excepto a 1* pobre Carmen c i t e , que ¿ l e n t r a i su madre y hermana hacían lo s honores a los inv i tados pre textando une dolorosa j aqueca , s s r e t i r a b a a sus hab i t ac iones .Su a l a i t a j u ­v e n i l re agi taba ante une c rue l zczobra:no poder e m a r . . . l n i ser nunca amada! Est¡?s pa labras secas,a&8&j*s«^^ a un dr^m?, la ten te siempre en su ce rnsén . lu s e s t ^ s amarguras,no l a s s u f r í a ell?; s a l a : l a s compartía en s i ­l e n c i o , su buen? ... ore c i te-Un fino observador hubiera podido en t rever en l o s ojo?= dé aque l l a dame una sombra de t r i s t e z a , y a r a to*»»• (hue l l a s de 1 /g r i -masl^ero ente sus c o n t e r t u l i o s , d i s i m u l a b a a s t a s impresione?;1::s abogaba en su cor^sdn s fu^.rz* de dellc^dez^ y de eme extremad* cor tes? F?. con t o d o s » . .

Un dfa ,ea aque l la casa hubo un acontecimiento i n u s i t a d o , imprevisto «Por co­r r e o l l e g a urr. car t e para Carmencita.Al c o g e r l a , l a s manos de 1* niña taoULar ron.Seguidamente penetra en su alcobg y *quel r o s t r o , p á l i d o siempre,se encen-l did de rubor .Durante su leo tu tA, lo í f¿a iu l d i e l o de Carmencita,se fueron hume­deciendo poco a poco,haete que a l l l e g a r a l f i n a l , u n a lájpriaa c r i s t a l i n a se desprendió de sus párpados,yendo e oaer ,ouol gote de roc ío , sob re unas hojas b lancas que e l enamorado g a l t ó le enviaba cerno del icada ofrenda•

Clot i lde ,aprovechando l a oportunidad- de haber s e l i i o Csrmencita a l j a r d í n , e n t r a en su aposento a cu r io sea r lo todo.Sus pesquisas se v ieron coronadas por e l ' e x i t o : e n t r e l a s bojáa de un l i b r o , h a l l o lo que tuscaba.La ca r t a empe­zaba asi:"Amad niña:Haee mucho tiempo,mucho,que prendado de su b e l l e z a , y aúnl mas de sus bondades ,ansio o i r su dulce voz,sumirme en un é x t a s i s divino ante usted.Xrafcxa Cuentas veces tuve e l honor de f recuentar su c e s a , s a l í de e l l a sumido en un pesar profundo,por no ver r* u s t ed ,que r ida n iña .Sea usted ¿t andi­ga , por s i e l dest ino me r e s e r v a m«s a d e l a n t e , s u amor.iíe ha encantado su hu­mildad, su excesiva m o d e s t i a . ! tan solo por e l l o quis iera ,amada niña que us té fuerr: e l ángel t u t e l a r de mi ex is tenc ia .Devotamente ,a sus p i e s . "

Cuando C l o t i l d e hubo acaba.de de l e e r l a cartafVu r o s t r o se p i n t J e l asom­b r o , l a t u r i o » i ¿ a d , e l e n o j o , t a l v * z . . .¿Quién s e r í a ál?¿Cfmo hab í - so di ¿o es aorarae de CarmemcitaTSe encogió de hombros y en su i n t e r i o r form* una r a s o -

f ren te pera ahuyentar les .T en aquel la lucha moral ,venció s i f in su buen co­razón, expulsando de su mente,con nob leza ,aque l los celos que tuvo, incomprensi­b l e s en t r e he rmanee . . .

Carmenoita había cambiado mucho.Sus l a b i o s , c e n t r o i d e s siempre hastf* enton­ces en amargo r i c t u s , - í n aprendido i sonreir .Aque] sen a t e , adus to antes,] l é a s e survizando mas y mas,a medid* que se sucedían lee oar tas del deeoónocH S£lA • t°^'\eTm0B0B " i £ x « j a r d i n e s ib- - ce l eb ra r se una verbena,pues se f J f S í • 5 _ 9 a n t 0 l s Cexmencite..La« dos hermanas,miraba* f i g u r i n e s , e l e g í a n sexae * adornos,ensayaba* pe inados . . .Sobre todo C a r a e n c i t a , e e t a l fuer ! . e í | ? u ! , h 5 S : J * e c * e r e ° b r * J 0 9 * m * ** rodeaban,** inmen i a l e f r í a . t l e g d SSí V a uwiado momento • l l l a , a t a v i í elegantemente,por primera vez *yu-Í Í Í Í A * S ? I Í S ! £onúrt* * s u «*«»• Y ^T^n,.pi eatreSh«r fa mane de loe i -S ^ 8 4 ^ ^ H f ^ * 5 * a i t r » W l i U f l r o«*»o« impenetrables.Busc^b M C 4 0 , £1

d e l a t a r e ; l des conocí Éfo.PATn ^ i ^ n r a r f * * Z Z n ** . íí # l

a?] > í l u ? i í ^ í ^ : ^ ^ | l ^ ? ^ ^ ^ K ^ ^ 8 t ^ C a r

que r e t i r ds ida l a f i s s t a ,

a l o s seré."¿El que S í v i ^ i ¿4 ¿ a rfl&n? fulce«ent«?AEl que • o u r . í a • - >-blerm«?..TurEidse eg i t .Li

-ño de su a^a? C l o t i l a a , a i « u i e n d o su costumbre co t i ,twí a dar 91 8

Page 19: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

/

l a s buenas noches a su nadre .Ka. quedase sorprer.di.da a l ver que es taba eac r i »l*ndo ensimismada.A 1 . d é b i l luz de 1? l a m p a r i t a , p a r e c í a enrejecida.A pe-SÍ s su p-.sedas sobre e l pavimento,1» daaa no l evan ta l a c a b e s . *«£P«ttiK# Tal ero » u ab s t r acc ión . en tonces C l o t i l d e se y aproaimd a e l l a ae p u n t i l l a s y,mirando por encima de su hombro,TÍO* sobre l a mesita une esmelle meólo des -

.La c a r t a cus su madre había comenzedo,con l e t r * cas i ilet;i©.i.e,aejicia a.i:?Amad8 r i ñ a M . Q ^ f e l i z be s ido h o y ! . . . "

Al o i r *quel déb i l r u i d o , l e v e como un s o p l o , l a daaa levanto los ojos ae l p&pelV*W a l r e r a Clct i ldej 'pueo un dedo en sus Labios en ademé» de s i l e n ­c i o . . .Luego,deshecha en l l a n t o , s e apoy<5 de bruces sobre e l esc r i to ,humede­ciendo "aquellas pa labras s an t a s , con sus l á f r i n í a s / . . .

Acabamos de r a d i a r e l cuento t i t u l a d o "Hízode l a l uz" o r i g i n e l de Casta Ca aanova de vin«?rdel l . . , a J , , ,

Dentro de n u e s t r a s e s ión Radiof ¿mina, vamos. s, r a d i a r ei. d isco t i t u l a d o . . . Señora :cont inúa con gran ¿ x i t o l a t r a d i c i o n a l quincena de r eba ja s en No-

Te da dea Poch. Descuentos ata he s t a e l 40 por 100 en todas n u e s t r a s seccionase Monederos desde 5 pesetss .Novedades Poch.Plsz* Un ive r s idad ,6 .

Secoién de b e l l e z a . -Una r e v i s t s europea e s r e c i a l i z a d s en temas de b e l l e z a , y que ya no es posi**

"ble encon t ra r , hizo famosa una r ece t a^pa ra endurecer l a s uñas quebrad!zas• Uns r ez hecho popular es-te preparado, que se lisiad r e c e t a de colofonia ,

fueron muchas l a s mujeres que lo^ r^ rc t t l u c i r uñas l a r g a s y vsrd- dar amenté hermosas, s i n que t a s h i c i e r a * quebrarse l o s t rabados domésticos, l a maqui­na de e s c r i b i r o e l t e c l a d o del p í*no . He guardado e s t a r e c e t a , q u e me s o i i -t e skórs una quer ida r ad ioyen te , segura de que serán mucha* l a s que tendrán i n t e r é s en p o n e r í a n p r ac t i c a» tos ing red ien te* somAcei te de nuez,15 eramos Colofonia ,2 gramos y mediojy alumbre,un eraaOtCo&o complemento de esta f o r ­mula se ap l i can d iar iamente ¿año?- de a c e i t e de o l i v a t i b i o , l o mas c a l i e n t e f o s i b l e s , s i e n d o también importante c a l c i f i c a r e l organismo medíante compuse-

o de ca l c io y f i j a d o r e s . El empleo de a c e i t e de hígado de bacalao es e l X t r a t amien to que sue le dar mejor r e s u l t a d o .

añora :ac tualmente t r a d i c i o n a l quincena de r eba jas en todos l o s a r t í c u l o s . Novedades Poch,Plaza Univers idad 6.$

Dentro de n u e s t r a Sesión Radio?saine vamos a r e d i a r e l d isco t i t u l a d o . . • *

Consul tor io Femenino. a Mari*- Posa Guerrero .Barcelona. Recibo su car iñosa c r t a . N o sabe l a a l e g r í a que me producen l e s n o t i c i a s

de su l abor l i t e r a r i a y sobre todo de ess novel- que e s t a escr ib iendo y le l a que se h*^p tan con ten ta .As i l o creo,pues ha de se r muy b e l l a y no t ab l e , como todos l o s t r a b a j o s que se le han jad iado y que conozco de usted.Adel t e ,mi quer ida amiga.El cuento que me incluye en su c o . r t i t a , e s demasiado ex­tenso y s i e n t o verme i m p o s i b i l i t a d a de r a d i e r l o . L e sobran por los menos dos c u a r t i l l a s , H a g a otro de esos dimensiones y se rá rad iado con sumo gusto.JDISLXX

/ Ke ty .Barce lona . . La fórmula que us té l e sea contra l a s e s p i n i l l a s y que "atóa** no pudo C3£

p i a r cuando l a oyá ,es e s t a : g l i c e r i n * , 1 5 gramos;agua de ro sa s ,£00 grasos ;]*&£* o í r a* en polvo ,7 gramos y a l coho l a lcanforado,30 gramos.Lociónese con ea te preparado un par de veces a l día .Y par que obtenga una bon i ta tonal 1 co­r ea s h e r v i r en 150 gramos de agua, 10 gramo a de t é negro; es dejan consu­mir bas te \ñ t e r c e r a pa r t e de l l í qu ido y se pae por una muselina f ina ; e s t é e x t r a c t o ie t é , s e l e agrega» 50 gromos de l ano l ina h i d r a t a d a y 20 g r a ­mos de agua de r o s a * . * s t * exce len te l o c i ó n , l e hexá a d q u i r i r e l color mire-no b r i l l a n t e que desea.Quedo e sus g r a t a s ordenes .

A ttaríe del Carmen A naya .Barcelona sufr* por ese desenoanto que l e ha dado su novio.Mejor que haya Sido

ahora,poco después de en tab ladas l a s r e l a c i o n e s . S ó se desespere y piense que no se ocob4* e l mundo por ese desenoanto amoroso .Usted es muy joven *ún y el

empo,ser* e l mejot a n t í d o t o para su (Je *er: contó .^eaga f o r t a l e z a y t r a t e de ver siempre sobre su oabéza un c i e l o e ternamente azul .En e l peo*do l l e v * <*u v aü2 1 o K ? i l £ n ™ * y " ? U 8 , n o h* 8 ^ i d o ver e l t e s o r o que encerraba su alma, y que ha dejado perder .La deseo que sea lo f e l i z que se merece,querida n i ñ a .

t u l o I S ^ r 0 8 h ° y n u e f i t r a s e 3 i 0 n P-¿L1 camina ,cor ; l a c - oion de l di seo t i -

Page 20: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

Señoraf s e ñ o r i t a : .¡emos terminado por noy n u e s t r a Sección Kediof *iüinf, r e v i s t e pera Ir mujer, d i r i g i d a por la i s e r i t e r a Merce­des Fortuny y pa t i coinede por KCV^DAD S POC:¿. Plaza de la Universidad, b f cnsa que recomendamos muy aspee i r luiente a &¿M s e ñ o r a s ,

Page 21: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

> ?/

*I de i^ero de 1944.-+y

- ! •

M I

ALGUNOS CONSEJOS PRACTIOOB til UTILIDAD GENERAL

por

iX)N HAJÍAJÜL

D I S T I N T I V O

/f: fj i>V fc£

o r

T

*Locutores rexto primero del guión publicitario.- Entrada de la emisión»-

( Música de fondo )

ANIMADOR.- continuando hoy la serie de v Algunos ».; Consejos prácticos de litili-

dad General % vamos a recordar a ustedes los que siguen:

Asegura un eminente hombre de ciencia que si bien la mano

derecha es más sensible al tacto, la mano izquierda inejor los

efectos del calor y del frió.-

Interesantísimas son las estadísticas que publica el Meteo-

rologische zeitschrlít,sobre los inviernos suaves ....uespués

de estudiar un período de los 180 años últimos, saca las si­

guientes conclusiones:.... Los inviernos suaves no van nunca

aislados, sino que se producen por grupos de dos o tres; son,

generalmente, de larga durasión de noviembre a febrero o mar­

zo.» .«.LOS inviernos tardíos, rigurosos y prolongados i febre­

ro y marzo) son raros después de los inviernos suaves.••i/uran

te éstos las mayores variaciones de temperatura, se producen

generalmente en febrero...jjespués de un invierno muy suave es m

* xaés probable un verano caluroso, que después de un invierno

4 que no ha sido mes que moderadamente templado.-

Al lord canciller de Inglaterra, no se le permite jamás que

viaje por mar, por corta que sea la travesía...¿>e¿un una fic­

ción legar, se supone que lleva siempre el gran sello del rei

no, el cual no debe correr riesgo alguno.-

cuando se ha clavado en la garganta una espina de pescado,

debe tragarse un huevo crud#¿ casi siempre arrastra tres sí

a la espina.-

Page 22: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

IAS hortensias se ponen azufcea si se les riega con agua que tex>-

ga en disolución lo gramos de sulfato de hierro,por litro.-

ao es fácil cortar el caucho: por afilado que esté el cuchillo,

la goma huye y no se pueden dar cortes rectos como se desearle••••

£l medio es sencillo,sin embargo; no hay mas que mojar de vea en

cuando el cuchi11o.-

jsn bruselas hay un reloj de torre, al cual jamás han dado cuer­

da manos humanas; por medio de un ingenioso aparato, el viento se

encarga de esa operación.-

ai la limpieza y la frescura de una boca femenina destaye la be­

lleza de una mujer, el caso contrario la neutraliza de una manera

tan difinitiva, que provoca que una mujer sea, cuando su boca es­

té descuidada, toda la seducción de la belleza femenina, se apaga,

desaparece, y en los hombres cuendo está la boca descuidada, pi-

arde negocios, colocaciones, y ocasiones de triunfar»..Por aso hay

que cuidarse la boca constantemente, |>ay que limpiarse la boca, por

lo nenos tres veces al día, pero, desde luego, con una pasta dentí­

frica bien preparada y de garantía absoluta.-

Texto segundo del guión publicltarjo.-

al alfabeto tártaro contiene 202 letras; es el más largo del

mundof-

los perfumes, cuando son fuertes, perjudican al olfato, al oí­

do, a la garganta y a los pulmones.-

un venticultor, de mucha experiencia, nos comunica las sigui­

entes recetas, para convertir el vino nuevo en añejo:

Encabezar el vino con alcohol de vino que no sea requemado, has­

ta que llegue a 19 grados.....Ponerlo después en un bombona trans­

parente, al abrigo del aire y donde le dé bien el sol...juejarlo

allí dos semanas en verano y tres en invierno, contando de que

salga el sol... Luego se la deja descansar, se decanta y se fil-

Page 23: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

tra resulta un vino de 7 años*-

jbl arte de clavar clavos parece muy sencillo, pero no lo es*#«»

•¿•lene sus triquiñuelas, muchas de las cuales no saben ni aun los

mismos carpinteros.... Una de ellas sirve para clavar clavos en u-

na madera muy delgada, sin que ésta se raje, ••.¿si sistema que hay

que emplear, parece a primera vista, absurdo: pruébese, sin embar­

go, y se verá que es sumamente práctico*.*u onslste sencillamente

en machacar bien la pun/sa del ux&vo, de mouo %¡w% en realidad de­

saparezca ¡Üaha pxuta; si d#spué¡s . cho ésto se raja la tabla

es que la punta no está bastante quitadas-

Las mujeres, según uu especialista, tienen , por lo general, el

pelo más basto que los hombres•-

•Los alumnos de las escuelas públicas de copenhagne, toman tres

baños por semana en el mismo local de la escuela, y mientras se ba­

ñan se les esteriliza la ropa con una estufa desisfectante.-

Kl jugo del plátano contiene tanto tanino que con él se pueda

hacer una tinta indeleble y magnífico betún.-

La lana de las ovejas es el barómetro de los pastores»•••cuan­

to más rizada está, mejor tiempo va a hacer•-

Y basta por hoy, mañana a la misma hora continuaremos nuestros

"Consejos Prácticos de Utilidad tener al1* . Hasta mañana, si Dima

quiere, radioyentes•-

Texto tercero del guión publicitario.- $ Salida de la emlsl6n#-

D I S T I N T I V O

Page 24: RADIO BARCELONA 'cTA^af falh · 2008. 10. 23. · 2011.10 20h.l5 2Ch.35 2011.40 2011.45 20h.50 21h.— 21h.05 21h.25 2111.30 21h.45 22h.l0 22ii.25 22h.30 231i.--Emisió Tarde w M

EN TAL DÍA GOMO HOY... 31 ce i^ero de 1913.-.SS E33LEBRA KN MADRID UN B .EN k£H ORIA D H

POÍ JABPOAiíOR Doce años justos hacia que su vuelo remontara al infinito,el poeta oue a las mujeres de cantó;doce años,y aun flota en los aires la sutil de sus poesigs plenas de ingenio y de gracia, alfileres oue la piel sin herirla,rascuñaban, y eran,irónicas unas, otras,de amor saturadas, y urics y otras,purísimas como el agua de fontana o la oue en los arroyuelos espejo es de luna clara, Don Ramón de Campoaraor fue el poeta cue llego al alma de la mujer,el que mas y mejor supo cantarla y comprender sus afanes y hacer rima de sus ansias y en/ verso poner sus risas y poematizar sus lagrimas. Cada una de sus "Doloras" y todas sus ••Humoradas" no son mas oue eso,suspiro, queja,goce,risa,gracia, labios cue se abren i un beso y corazones oue cantan. De "El gaitero de uijon" a "El cura de la horadada" va lo que de "El tren expreso" al "Escribidme un? carta": un rosario de ilusiones cue en estrofas se desgrana a cual mas bella y sutil, a cual mas honda y mas alta, y a las oue une una cadena que cierra una cruz de plata. Don Ramón de Campoamor fue el poeta oue en España mayor popularidad gozó.La epocs romántica oue inició el duque de Rivas y que terminó con Larra tuvo con este poeta su mas gloriosa postdata.

en

a.