Top Banner
QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica Análisis volumétrico : Titulaciones de óxido-reducción
26

QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en...

Mar 25, 2018

Download

Documents

lamthuy
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica

Análisis volumétrico :Titulaciones de óxido-reducción

Page 2: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Equilibrio Redox

Fe(II)

Ce(IV) Ce4+

+ Fe2+

↔ Ce3+

+ Fe3+

Otra reacción:

MnO42-

+ 5 Fe2+

+ 8 H +

Mn2+

+ 5 Fe3+

+ 4 H2

O

Importante: balancear correctamente la ecuación para conocer el Peso Equivalente

Page 3: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

¿Qué

es la oxidación?

¡Cielos, no lo se!...Mis conocimientos de ciencia están un poco oxidados.

Page 4: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Celdas Electroquímicas

Solución de CuSO4 Solución de AgNO3

Cu AgCu2+

Ag+

Puente salino KCl

Page 5: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Solución de CuSO4 Solución de AgNO3

Cu AgCu2+

Ag+

Puente salino KCl

e-

e-

e-

e-

HSO4-

HSO4-

Cu2+

Cu2+

Cu2+

Cu2+

e-

e-

e-

e-

NO3-

NO3-

Ag+

Ag+

Ag+

Ag+

K+

K+ Cl-

Cl-

e-

e-

e-e-

Page 6: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Representación esquemática de las Celdas Electroquímicas

• El ánodo

siempre se escribe del lado izquierdo.

• Las líneas verticales representan límites de fases.

La doble línea vertical representa el puente salino. Es un potencial de unión líquida

debido a diferencia en las

velocidades de los iones en la solución.

Cu|CuSO4

(0.0200 M) || AgNO3

(0.0200 M) |Ag

Potencial de Reducción Catódica

Ag+

Ag(s) Cu2+

Cu(s)

Page 7: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Medición de potenciales•

El potencial de electrodo

es el potencial de una celda

electroquímica formada por el electrodo en cuestión que actúa como cátodo, y el electrodo estándar

o normal de

hidrógeno

(ESH

o ENH) actúa como ánodo.

= Eºcelda

= Eelectrodo

– Eánodo

= Eelectrodo

– EENH

Potencial Normal

o Estándar de Electrodo (Eº),

de una semirreacción determinada, se define como

su potencial de electrodo cuando las actividades

de

todos los reactivos y productos son igual a 1. Ejemplo:

ENH||Ag+(aAg+

= 1.00)|Ag

Page 8: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Según el Convenio de Estocolmo (1953) o IUPAC, el potencial de electrodo se refiere a un proceso de semicelda

escrito como REDUCCIÓN.

El signo de un potencial de electrodo está

determinado por el signo correspondiente del electrodo de su semicelda

cuando se halle acoplado al ENH.

Cuando la semicelda

actúa espontáneamente como cátodo, el potencial de electrodo es positivo

(se reduce

espontáneamente).

Cuando la semicelda

se comporta como ánodo, el potencial es negativo.

Medición de potenciales

Page 9: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Potenciales estándar de electrodoReacción Eº

(25ºC) / V

Cl2

+ 2 e-

↔ 2 Cl- 1,359Ag++ e-

↔ Ag(s) 0,799

Fe3++ e-

↔ Fe2+ 0,771Cu2++ 2 e-

↔ Cu(s) 0,337

2 H++ 2 e-

↔ H2

(g) 0,000Cd2++ 2 e-

↔ Cd(s) - 0,403

Zn2++ 2 e-

↔ Zn(s) - 0,763

Page 10: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Efecto de la concentración. Ecuación de Nernst:

Representa

la relación cuantitativa entre actividades y el potencial de electrodo.

Dada la siguiente reacción general reversible:

bB

+ …

+ ne-

cC

+ dD

b

dc

bB

dD

cC

bB

dD

cC

BDC

nEE

aaa

nEE

aaa

nFRTEE

][][][log.º

log.º

lnº

×−=

×−=

×−=

05920

05920

Page 11: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Efecto de la concentración. Ecuación de Nernst:

Cu AgCu2+

Ag+

0.412 V

0.0200 M 0.0200 M

Cu AgCu2+

Ag+

0.0300 M 2.7 10-9

M

Eánodo

=EºCu2+/Cu –

(0.0592/2) log{1/ [Cu2+]} =

= 0.337 –

0.0296 log

(1/0.02) = 0.2867 V

Ecátodo

=EºAg+/Ag

(0.0592/1) log{1/ [Ag+]} =

= 0.799 –

0.1006 = 0.6984 V

0.000 V

Page 12: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Potencial Formal de Electrodo (Eº’), de una semi-reacción determinada, se define como su potencial de electrodo medido contra el ENH en condiciones tales que la relación de concentraciones analíticas

de reactivos y productos, tal como

aparecen en la ecuación de Nernst, es exactamente igual a 1

y las concentraciones de todas las demás especies en el sistema se especifican claramente. Ejemplo:

Ag+ + e ↔

Ag(s) Eº

= 0.799 V

Pero si se lo mide en HClO4

1.00 M y con una concentración 1.00 M de Ag+, el potencial será: Eº’

= 0.792 V

Potenciales formales

Efecto de otros equilibriosNernst

para

la reacción

anterior es:

Si

hay cloruro:

AgCl(s) ↔ Ag+ + Cl- 115920 ][log.º

+

−= +

AgEE Ag

][log.º −−= + Cl

KpsEE Ag 15920

Page 13: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Ecelda

= 0 = Ederecho

– Eizquierdo

Ederecho

= Eizquierdo

Que pasa en el equilibrio químico?

Ce4+

+ Fe2+

↔ Ce3+

+ Fe3+

0590

24

33

3

2

4

3

1010590

10590

10590

,/n)ºº(

)]][[]][[(log,ºº

][][log,º

][][log,º

FeCe EE

FeCe

FeCe

KFeCeFeCeEE

FeFeE

CeCeE

++

++

+

+

+

+

=

=−

−=−

K permite analizar la cuantitatividad

de la reacción

Page 14: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Curva de titulación

0 10 20 30 40

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

Esis

tem

a (V

)

Volumen solución Ce4+ (mL)

Ce4+

0.1000 M

Er

0.4%

Fe2+

0.0500 M

50.00 mL

Como se construyen?•

Para que sirven?

Volumen titulante

(mL)

Esistema(V)

5.00 0.64

20.00 0.7224.90 0.8225.00 1.0625.10 1.30

Page 15: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

0 10 20 30 400.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

Esis

tem

a (V

)

Volumen solución Ce4+ (mL)

Curvas de titulación. Simétricas si la reacción es en proporción molar 1:1

Ce4+

+ Fe2+

↔ Ce3+

+ Fe3+

2 Ce4+

+ U4+

+2 H2

O ↔ 2 Ce3+

+ UO2

3+ + 4 H+

Page 16: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

0 10 20 30 40 502

4

6

8

10

12

14

pH

Volumen de titulante (mL)

0.1 M 0.01 M 0.001 M 0.0001 M

Curvas de titulación: no dependen de la concentración de reactivos, pero si de

la constante de equilibrio

0.0 0.5 1.0 1.5 2.00

K=1010

K=1013

Esis

tem

a

Titulante

K=1018

Page 17: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Cr2

O72-

0.1000 M

Er

0.5%

Fe2+

0.500 M

25.00 mL

pH

= 1.0

Volumen titulante

(mL)

Cálculo Esistema(V)

20.73 Usando EºFe3+/Fe2+ 0.9120.83 Pot. En punto equivalencia 1.2920.93 Usando EºCr2O72-/Cr3+ 1.17

Otra curva de titulación: K2

Cr2

O7

Cr2

O72-

+ 14 H+

+ 6 e-

↔ 2 Cr3+

+ 7 H2

O

6 x (Fe2+ ↔ Fe3+ + e-)

Cr2

O72-

+ 6 Fe2+ + 14 H+

↔ 2 Cr3+

+ 6 Fe3+

+7 H2

O

Page 18: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Que pasa cuando se mezclan reactivos?1) FeSO4

: 1.5192 g (PF=151.9) + Fe2

(SO4)3

: 5 mmol

+ SnCl2

: 569.1mg (PF=189.7) + Sn(IV): 4 mmol

EºFe3+/Fe2+

= 0.771 V EºSn4+/Sn2+

= 0.154 V

Sn2+

+ 2Fe3+

Sn4+

+ 2 Fe2+

6 meq 10 meq

8 meq

10 meq

-

4 8+6 10+6

3) FeSO4

: 1.5192 g + SnCl2

: 1138.2mg + Sn(IV): 4 mmol

VVFVF

FeFeEE FeFe .

//log..

][][log.º / 7350

416059207710

105920

3

2

23 =⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−=−= +

+

++

2) FeSO4

: 1.5192 g (PF=151.9) + Fe2

(SO4)3

: 5 mmol

+ SnCl2

: 1138.2mg (PF=189.7) + Sn(IV): 4 mmol

Page 19: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Indicadores visuales

Sistemas autoindicadores: KMnO4

Sustancias químicas que interaccionan con el analito o reactivo

Generales•

Específicos

Page 20: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Indicadores generales

nEE

nEE

n

oInIn

oInIn

redox

redox

05920

101

05920

.1In

]In[10In

]In[In

]In[log.IneIn

/

ox

red

ox

red

ox

red/

redox

−=

≥→≤

−=

⇔+ −

Cambio de color detectable cuando cuando

el titulante

hace que el potencial cambie EºInox

/Inred

±0.0592/n

Page 21: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Indicadores generales: complejo ortofenantrolina

con Fe(II)

(fen)3

Fe3+

+ e-

↔ (fen)3

Fe2+

azul pálido

rojoN

N

Fe2+

3

=+1.25 V

0 10 20 30 40

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

Esis

tem

a (V

)

Volumen solución Ce4+ (mL)

Page 22: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Indicadores específicos

• Complejo del almidón con el I3-

Almidón-I3-

→ al consumirse el I2Azul

Incoloro

•Tiocianato

de potasio en la valoración de Fe(III)

FeSCN2+ → al consumirse el Fe3+

Rojo

Incoloro

Page 23: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Ópticos•

Electroquímicos

Radiométricos

Monitorizan la evolución de productos y/o reactivos de la reacción volumétrica mediante medición continua de alguna propiedad físico-química relacionada

Indicadores instrumentales

Page 24: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Potenciométro

Ind Ag/AgCl

Alícuota Muestra: Fe(II)3 mL

mezcla ácida H2

SO4

/H3

PO4Diluir aprox. a 75 mL con H2

O d.Los electrodos deben estar sumergidos

E Ind

= Pt

E Ag/AgCl

K2

Cr2

O7

Potenciometría

indirecta

Page 25: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión
Page 26: QUÍMICA ANALÍTICA I - Facultad de Bioquímica y n de potenciales • El potencial de electrodo es el potencial de una celda electroquímica formada por el electrodo en cuestión

Ec

ml

59

513

ΔEc/ΔV

ml

5

1200

60

Δ2Ec/ΔV2

ml

+ 5600

- 9500