Top Banner
QUISTES HEPÁTICOS UMAE PUEBLA SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL DRA. CARRILLO GALINDO MARIA DE JESUS.
44

Quistes hepaticos

Jul 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Quistes hepaticos

QUISTES HEPÁTICOS UMAE PUEBLASERVICIO DE CIRUGIA GENERALDRA. CARRILLO GALINDO MARIA DE JESUS.

Page 2: Quistes hepaticos

5% no parasitario 1. Congénitos2. Traumáticos3. Parasitarios4. neoplasicos

Page 3: Quistes hepaticos

Congénitos

Page 4: Quistes hepaticos

El grupo mas importante incluye el quiste simple y la enfermedad poliquística hepática.

Page 5: Quistes hepaticos

Simples

Incidencia es del 0.1 a 7% Mas frecuente en mujeres 2: 1 Solo el 24% son sintomáticos. Mujeres 9:1 sintomatico En mayores de 40 años.

Page 6: Quistes hepaticos

Son congénitos y surgen del desarrollo anormal de conductos biliares intrahepaticos in utero.

Estos conductos aberrantes van creciendo.

Page 7: Quistes hepaticos

Macroscopicamente Esferica u ovoidal unilocular sin septos

Contenido líquido serosos sin comunicación con al árbol biliar

Page 8: Quistes hepaticos

Milímetros hasta 20 cm 60% solo 1 Ocupan menos del 50% del hígado

Page 9: Quistes hepaticos

Síntomas y signos (10-15%) Dolor abdominal Nausea, vomito, saciedad temprana e

ictericia. Dolor en hombro Disnea Hepatomegalia Masa en abdomen

Page 10: Quistes hepaticos

Estudios Hiperbilirribinamia. Elevación del Ca 19.9 intraquistico

Page 11: Quistes hepaticos

USG : tiene sensibilidad y especificidad para quistes de mas de 90%

Masas anecoicas con márgenes lisos y paredes delgadas con refuerzo posterior TAC: lesione son resaltadas con

densidad liquida.

Page 12: Quistes hepaticos

RM: lesiones bien delimitadas hipointensas en T1. Hiperintensas en T2.

Aspiración percutanea. …. Infección 100% recurrencia (2 años)Esclerosante ……. 17%

Page 13: Quistes hepaticos

Complicaciones (5%) Infección Hemorragia Rotura traumatica Torsión Compresión a estructuras vecinas

Page 14: Quistes hepaticos

Tratamiento Complicaciones Alivio de los síntomas

NO QUIRURGICAS……… Punción

QUIRURGICASConservadorRadicales

Page 15: Quistes hepaticos

El drenaje puede hacerse en quistes superficiales dejando un drenaje si no hay comunicación con vía biliar. (cistadenoma biliar)

Recurrencia 4- 44% Mortalidad 0-55

Page 16: Quistes hepaticos

Escleroterapia: alcohol, monoetanolamina oleato, pantopaque.

20-90%

Intoxicación alcoholica, colangitis y eosinofilia.

Page 17: Quistes hepaticos

Alteracion de coagulación

Sangrado intraquístico

Comunicación con arbol biliar

Page 18: Quistes hepaticos

Fenestración LAPAROTOMIA VS LAPAROSCOPIA

Laparoscopico no recomendado en poliquistes.

Page 19: Quistes hepaticos

Fenestración Laparoscopica 1. Puncion del quiste para muestra2. Se reseca la parte visible con el

gancho

Page 20: Quistes hepaticos

COMPLICACIONES

Diagnostico erróneo

Ascitis postfenestración

Embolia aérea Derrame

Pleural

Disnea Bilioma

Hemorragia

0 Y 18%

Page 21: Quistes hepaticos

La quistectomía total y la resección hepática son técnicas usadas ocasionalmente.

Page 22: Quistes hepaticos

Diagnostico diferencial

QUISTE HIDATÍDICO

Page 23: Quistes hepaticos

Poliquística

Page 24: Quistes hepaticos

Múltiples quistes Autosomico dominante. Prevalencia 0.05 y 0.6% Enf renal poliquística 40% Asintomaticos. Pronostico depende de Enf. Renal. mujeres

Page 25: Quistes hepaticos

1/3 sin renal…….. 19p 13,2-13,1 y 6q Poliquistosis hepatorenal 4 y 16

Page 26: Quistes hepaticos

Son crecimientos de epitelio biliar que por lo general no se comunica al árbol biliar.

Las lesiones pueden ser microquísticcas , macroscopicas y hamartomas biliares

Contienen un liquido claro y están tapizados

Page 27: Quistes hepaticos

Síntomas Hepatomegalia 75% Distención Dolor Sensacion de plenitud Obstruccion intestinal Obstruccion biliar

CA 19.9 serico aumentado.

Page 28: Quistes hepaticos

Clasificación de Gigot Tipo Quistes Tratamiento Reducción Recidiva

I Pocos quistes grandes

(7 y 10 cm)

Fenestración laparoscopica

12.5% 4.5-16%

II Multiples quistes

medianos(5-7 cm )

Fenestración y resección hepatica**

LAPE 43%LAPARO

70%

17%0-54%

III Multiples quistes

pequeños y medianos

(inferior 5cm)

Fenestración y o resección o trasplante hepatico

Page 29: Quistes hepaticos

Complicaciones Sangrado Infección Rotura Hipertensión portal Síndrome de Budd-Chiari Maligna

Page 30: Quistes hepaticos

USG. TAC: multiples imágenes homogeneas

hipoatenuadas con contorno regular. RM: T1 no realzan con gadolineo. T2

alta intensidad.

Page 31: Quistes hepaticos

Tratamiento… hepatomegalia Drenaje percutaneo con escleroterapia(lesiones inaccsesibles) Drenaje de quistes grandes Escisión del quiste y eeseccion hepatica Trasplante hepatico

Page 32: Quistes hepaticos

QUISTES NEOPLASICOS

Page 33: Quistes hepaticos

Adquiridos Mujeres 50 años 10% malignos Causa desconocida

Page 34: Quistes hepaticos

Lesiones multilobuladas con proyecciones papilares dentro de la cavidad quística

Dx definitivo biopsia intraoperatoria de la perd del quiste

Page 35: Quistes hepaticos

Hemorragico……Cistadenocarcinoma Bilioso……..cistadenoma.

Resección incompleta = 100% recurrencia

Page 36: Quistes hepaticos

QUISTES TRAUMÁTICOS

Page 37: Quistes hepaticos

Escape continuo dela bilis por un conducto biliar intrahepatico lesionado después de un traumatismo abdominal

Carecen de cubierta de epitelio y se consideran seudoquistes

Page 38: Quistes hepaticos

Resuelven espontánemente Ejercen efecto de masa

TX: aspiración y escisión

Page 39: Quistes hepaticos

CistadenomaTumores hepáticos

Page 40: Quistes hepaticos

< 5% de los quistes 50% lóbulo derecho/ 29% izquierdo 16% bilateral 85% mujeres de mediana edad

Page 41: Quistes hepaticos

Estroma mesenquimatoso: Mujeres jovenes…….cistadenocarcinoma

Sin estroma: H=M. 50 años.

Page 42: Quistes hepaticos

Están cubiertos por epítelio cilindrico o columnar, pliegues papilares.

Page 43: Quistes hepaticos

En USG : Septados multilocular. RM: T1 hiintenso. T2 hiperintenso. CPRE: comunicación con el árbol biliar

( conducto hepatico izquierdoI)

Page 44: Quistes hepaticos

Se debe evitar la aspiracion, esclerosis, marzupialización y drenaje interno.