Top Banner
I:E SOLIDARIDAD III Apellidos y nombres: -Villaorduña Silva Daniel Arturo -Quispe Chavarría, Ricardo Adrián Jesús. Grado y Sección: 2 ”B” Profesora: Patricia Herrera Leyenda: El vuelo de los cóndores.
10

Quispe chavarria villaorduña

Aug 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Quispe chavarria villaorduña

I:E SOLIDARIDAD III

Apellidos y nombres:

-Villaorduña Silva Daniel Arturo

-Quispe Chavarría, Ricardo Adrián Jesús.

Grado y Sección:

2 ”B”

Profesora: Patricia Herrera Leyenda: El vuelo de los cóndores.

I:E SOLIDARIDAD III

Apellidos y nombres:

-Villaorduña Silva Daniel Arturo

-Quispe Chavarría, Ricardo Adrián Jesús.

Grado y Sección:

2 ”B”

Profesora: Patricia Herrera Leyenda: El vuelo de los cóndores.

Page 2: Quispe chavarria villaorduña

MAPA SEMANTICO

Page 3: Quispe chavarria villaorduña

PROTAGONISTA

Page 4: Quispe chavarria villaorduña

INICIO

En tiempos lejanos,existía un cóndor que vivía en el valle del colca. Como no habían muchos animales para comer, otras aves le pedían que no sea egoísta, ya que se aprovechaba de su tamaño y fuerza para agarrarse lo mejor que había.

Page 5: Quispe chavarria villaorduña

NUDO

Ocurrío que hubo un tiempo de hambruna y el cóndor se vió obligado a ir por otros lugares del valle. Divisó no muy lejos a un puma. Ya se lo iba a comer, cuando de pronto el puma reaccionó y le dijo:

-¿Por qué me vas a comer si allá arriba hay un gran animal amarrillo y se mueve lento?

El cóndor alzó por primera vez la mirada y exclamó:

Page 6: Quispe chavarria villaorduña

-¡Tienes razón! Para qué comer a una porquería como tú, si puedo darme un gran banquete con esa con esa cosa.

Y alzando vuelo se dirigío velozmente hacia el sol; y este último al darse cuenta de lo sucedido, habló para sí mismo:

-¡Este cree que puede comer al gran dios Inti, pues por su fatal error quemaré su cuerpo!

Page 7: Quispe chavarria villaorduña

DESENLACE

Y así como lo dijo, mandó los más fuertes rayos de luz al cóndor, cuando empezó a quemarse; velozmente se fue hacia abajo y se escondió en la montaña. Después de ver que no había peligro salió y todas las aves se burlaron de él:

-¡Ja, ja, ja! ¿Que te pasó? ¡Qué ridículo te vez!

¡Ja, ja, ja! ¡Ja, ja, ja!

El cóndor no sabía porque se burlaban y como le daba vergüenza preguntar se fue humillado a esconder en las montañas.

Page 8: Quispe chavarria villaorduña

Lo que el cóndor no sabía es que el sol había quemado su penacho y de marrón pasó a un color medio rojizo; y sus plumas que antes eran blancas se pusieron negras (sólo la parte de afuera).

Esto explica porque tiene el penacho de ese color y porque sus plumas son tan negras como el carbón.

Page 9: Quispe chavarria villaorduña

EVALUACIÓN DE LA LEYENDAMOMENTOS INDICADORES GRUPO DOCENTE

PLANIFICACIÓN Propone un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con el propósito comunicativo de una leyenda.(2 p.) 2Selecciona de manera autónoma, el destinatario, el tema, el tipo de texto y los recursos textuales para una leyenda.(2p.) 2

TEXTUALIZACIÓN

Escribe una leyenda según su estructura textual a partir de sus conocimientos previos. (2p) 2Usa los recursos ortográficos de puntuación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido a la leyenda. (2p.) 2 Usa los recursos ortográficos de tildación para dar claridad y sentido a la leyenda. (2p.) 2

REFLEXIÓN

Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relaciona con lo planificado. (2 p.) 2Revisa la adecuación de su texto al propósito. (2p.) 2Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar repeticiones o contradicciones.(2p.) 2Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas. (2p.) 2Revisa si ha utilizado un vocabulario adecuado y apropiado para el tema. 2

TOTAL 20

Page 10: Quispe chavarria villaorduña

11/07/14

EVALUACIÓN DE LAS DIAPOSITIVASINDICADORES DE EVALUACIÓN ESTUDIANT

EDOCENTE

1. Presenta una adecuada carátula. (2p.) 2

2. Selecciona información importante. (2p.) 2

3. Jerarquiza los temas con subtítulos. (2p.) 2

4. Utiliza mapas semánticos. (4p.) 2

5. Presenta orden. (2p.) 2

6. Presenta corrección ortográfica (mayúsculas, consonantes, etc. (2p.)

2

7. Revisa si ha utilizado el formato y color de letras apropiadas para el texto.(4p.)

2

8. Inserta imágenes según el tema.(2p.) 2

TOTAL 20