Top Banner
ESTUDIO PARA LA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA CON FINES RECREACIONALES EN LA QUINTA TOTORILLA - MARACANA 1.- ASPECTOS GENERALES. 1.1 Introducción: 1.2 Antecedentes: 1.3 Objetivos del Estudio: 1.4 Justificación del Estudio: 2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO 2.1.1 Ubicación de la Quinta Totorilla Maracana 2.1.2 Ubicación de la fuente hídrica. 2.1.3 Accesibilidad y vías de comunicación 3.- DEMANDA DE AGUA. 4.- DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE AGUA. 4.1 Disponibilidad de agua. 4.2 Calidad de agua. 5.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS. 5.1 Captación. 5.2 Conducción 5.3 Tratamiento. 5.4 Utilización 5.5 Disposición de aguas residuales. 6.- PLANOS 6.1 Plano de ubicación y esquema hidráulico Se encuentran anexos al presente estudio. 7.- ANEXOS.
13

Quinta Totorilla

Jul 05, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 1/13

Page 2: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 2/13

Page 3: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 3/13

ESTUDIO PARA LA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA CONFINES RECREACIONALES EN LA QUINTA TOTORILLA - MARACANA 

ESTUDIO PARA LA REGULARIZACION DE LICENCIA DE USO DE AGUA CONFINES INDUSTRIALES EN EL CENTRO DE BENEFICIOS QUICAPATA S.A. 

I.- ASPECTOS GENERALES. 

1.1 Introducción: 

El presente estudio pretende sustentar y justificar el uso del agua en lasactividades cotidianas de la quinta totorilla maracaná, fundo que se dedicaexclusivamente a la actividad recreacional campestre ya hace más de unadécada, para el deleite y regocijo de las familias de la ciudad de Huamanga, en

un ambiente campestre y ecológico.El estudio propone la dotación de agua a la quinta totorilla maracaná, captandodesde el manantial ubicado dentro de la misma quinta. En base a la captación ysistema de derivación ya construidas con mucha anterioridad se requerirá los3.0 L/s de caudal para las actividades recreacionales de la quinta. Cabeprecisar que dentro de la quinta aparte del manantial que se viene haciendo usose encuentran otros manantiales que actualmente vierten sus aguas al riototorilla, los cuales no se incluyen en el presente estudio.

La propuesta se encuentra enmarcada en las siguientes normas legales: Ley deRecursos Hídricos, su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 01-2010-

 AG, Reglamento Específico para el Otorgamiento de Derechos de Uso de agua,aprobado con Resolución Jefatural N° 579-2010-ANA.

1.2 Antecedentes:

Luego de un estudio económico realizado, el propietario de la quinta totorillamaracaná desde ya hace más de una década decidió encaminar la prestacióndel servicio recreacional a las familias ayacuchanas que tienen la necesidad dedeleitarse en un espacio amplio cuyo entorno sea campestre y ecológico, a

escasos minutos de la ciudad de Ayacucho.

En el año 2011 a pedido del propietario de la quinta totorilla maracaná, sedelimito la faja marginal del rio totorilla, el cual fue aprobado con laRESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 081  – 2011 – ANA/ALA AYACUCHO; loque demuestra la predisposición del propietario de actuar dentro de la legalidad.

Page 4: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 4/13

 

1.3 Objetivos del Estudio:

El objetivo del presente estudio es demostrar la disponibilidad del recursohídrico para el otorgamiento del derecho de uso correspondiente a la quintaTotorilla - Maracaná, mediante una Licencia de Uso de Agua.

1.4 Justificación del Estudio: 

La quinta totorilla maracaná, bajo conocimiento de las normas legales enmateria de aguas, tiene la plena convicción de actuar y proceder dentro de lalegalidad y es también dentro de ello que a efectos de respetar la faja marginaldel rio alameda solicito ante la administración local del agua Ayacucho ladelimitación de la misma, aprobado por la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 081 – 2011 – ANA/ALA AYACUCHO, el cual en la actualidad se respeta.

 Asimismo la quinta Totorilla – Maracaná de manera pública, directa, pacíficay legítima desde hace más de 15 años usa las aguas de los manantiales quese ubican dentro de la quinta, con fines recreacionales. Sin embargo no setramito el derecho de uso del recurso hídrico que se usa por creer ser dueñotambién de los manantiales y por ende del agua que estas emanan, pero setiene la convicción de regularizar a efectos de seguir actuando dentro de lanormatividad y por ende contar con la seguridad jurídica del uso de agua.

Por ello es necesario realizar el presente estudio para proponer a la Autoridad

Local de Aguas el otorgamiento de la Licencia de Uso de Agua, del manantialMaracaná, donde hay disponibilidad suficiente de agua.

Se plantea como regularización para acogerse a lo dispuesto por la SegundaDisposición Complementaria Transitoria de la RJ N° 579-2010-ANA, porque lasinstalaciones hidráulicas vienen funcionando desde hace más de 15 años, enforma ininterrumpida.

Esta petición se sustenta en el Numeral 29.3 del Art. 29° de la ResoluciónJefatural N° 579-2010- ANA, que a la letra dice: “Se podrá solicitar licencia de

uso de agua prescindiendo del trámite de autorización de ejecución de obras,

cuando el administrado demuestre que existe infraestructura hidráulica de

aprovechamiento hídrico autorizado, previa conformidad del operador que

 presta el servicio de suministro de agua cuando corresponda.”   Pues lainfraestructura existe y viene funcionando regularmente desde ya hace más de15 años.

Page 5: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 5/13

2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO

2.1.1 Ubicación de la quinta totorilla

La quinta Totorilla – Maracaná se encuentra ubicado al este de la ciudadde Ayacucho, a orillas del rio alameda, frente al zoológico la totorilla de laUniversidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, en la parte baja dela zona arqueológica de Conchopata.

Políticamente se encuentra en la comprensión del distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, departamento y región de Ayacucho.

Geográficamente, las instalaciones de la quinta Totorilla  –  Maracanáocupa 6.39 hectáreas, cuya código de predio es 8_5858545_58311, con1066.68 m de perímetro.

2.1.2 Ubicación de la fuente hídrica.

Las fuentes de agua se encuentran en la parte baja del predio (quintatotorilla maracana), y en la margen derecha del rio totorilla. La captacióngeográficamente se encuentra ubicada en las coordenadas UTM WGS84:585662 Este y 8545536 Norte.y una altitud de 2666.

En la Foto N° 1 y la Imagen N° 1 podemos distinguir claramente la ubicación dela captación del recurso hídrico para el funcionamiento del Centro deBeneficios Quicapata. 

FOTO N° 1.- Estructura de captación de agua para el abastecimiento del Centro de

Beneficios Quicapata SA (con tubería galvanizada).

MANTIAL MARACANA

585662 8545536 

Q=3.25 L/s 

MANTIAL MARACANA

585662 8545536 

Q=3.25 L/s 

Page 6: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 6/13

IMAGEN N° 01.- Vista en Google Earth de la zona en estudio. 

Reservorios de almacenamiento EPSASA

Area ocupada por Centro de

Beneficios Quicapata SA

Puerta de

ingreso

Línea de conducción

tubería PV de 2” 

ma

ra

de

car

ga

Hi

dr

oel

éct

ric

a

Qu

ica

pat

a

Punto de captación

Page 7: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 7/13

2.1.3 Accesibilidad y vías de comunicación.

El acceso, hacia la quinta totorilla  –  maracaná tanto al punto decaptación del recurso agua, es la vía de evitamiento aviación y lacarretera Ayacucho Huanta. A la quinta se ingresa a través de una

trocha carrozable desde la vía de evitamiento aviación (altura del grifoaeropuerto), al cual se llega con las rutas nº 2 y 9; y desde la carretera

 Ayacucho Huanta se ingresa a través de un camino de herraduradesde la altura del km 0+850.

3.- DEMANDA DE AGUA.

La quinta, básicamente hace uso del recurso hídrico para una piscina de 110.25m3 de capacidad y para las duchas respectivas. Con las instalaciones yaexistentes se capta de manera directa el agua de los manantiales maracaná enun caudal de 3.00 L/s, los que son usados durante doce horas, ya que en lanoche todo el caudal captado es vertido hacia el rio Totorilla.

conforme la capacidad de la piscina del centro recreacional el tiempo de llenadocon el caudal que capta será de 10 horas, y estas serán requeridas cada quincedías, por lo que la demanda mensual será de 220.5 m3, el que se traduce enuna demanda anual de 2646 m3. Asimismo para los servicios de ducha ylimpieza se requiere un caudal constante de 0.25 L/s, el que se traduce en unademanda anual de 7784 m3, resumiéndose en una demanda total de la quintamaracaná totorilla de 10430 m3, el mismo que se puede observar en elsiguiente cuadro:

CUADRO N° 01.-  DEMANDA ANUAL DE AGUA PARA LAS OPERACIONESDELAQUINTA TOTORILLA – MARACANA

4.- DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CALIDAD DE AGUA (OFERTA).

4.1 Disponibilidad de agua.

En la quinta totorilla maracaná existen 4 manantiales de caudalesdiferentes, sumando un total de 5.85 L/s, de los cuales el que se hace usodesde hace muchos años atrás es el manantial maracaná cuyo caudalaforado en el mes de noviembre es de 3.25 L/s, el cual es permanente

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Demanda m3 4017,6 3628,8 4017,6 3888 4017,6 3888 4017,6 4017,6 3888 4017,6 3888 4017,6   47304,00

Descripción  MESES Total

m3/año

Page 8: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 8/13

durante todo el año, haciendo un volumen de oferta anual de 102,492.00m3. Asimismo el manantial referido exactamente se encuentra ubicado enlas coordenadas UTM WGS84: 585662 Este y 8545536 Norte y una altitudde 2666 msnm.

Los otros manantiales existentes no son parte del presente estudio, pero sehacen referencia en el cuadro siguiente, por encontrarse dentro del fundo.

MANANTIALES DENTRO DE LA QUINTA TOTORILLA MARACANA

MANANTIALUbicación en

coordenadas UTM Caudal(L/s)

ObservaciónEste Norte

Maracana 58562 8545536 3,25 Objeto de la solicitudMaracana II 0,5 Libre

Maracana III 0,85

Uso C.c. Totora y

RumichacaCondorniyuq 1,25 Libre

Por este motivo, nuestra preocupación en este punto será demostrar quehay disponibilidad del recurso hídrico en un caudal superior a 3.00 lps, quees la demanda para las operaciones de la quinta Totorilla Maracana, en esepunto.

4.2 Calidad de agua.

Para garantizar la calidad del agua se hizo el análisis físico químico,bacteriológico y parasitológico en el laboratorio de suelos y análisis foliar dela Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, cuyos resultadosse muestran en el siguiente cuadro:

Page 9: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 9/13

 

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DEL AGUA

Nº deMuestra

Distrito Provincia RegiónValores

normalesNMP/100ml

Nº decoliformesfecales enla muestraNMP/100ml

Nº decoliformestotales enla muestraNMP/100ml

Toma Nº01

 Andrés AvelinoCáceres

Huamanga Ayacucho 0.00 26.00 140.00

La ley de recursos hídricos Nº 29338 en el artículo señala que el agua de consumo humano no debe presentarningún coliforme fecal (0.00 NMP/100ml)Recomendaciones: La cloración permanente del sistema de agua. Para evitar la contaminación con coliformesfecales. A razón de 5mg/litro

ANALISIS PARASITOLOGICO

Nº demuestra

Distrito Provincia RegiónNº de parasitos en

la muestra

fitoplacton

Toma Nº01

 Andrés AvelinoCáceres

Huamanga AyacuchoNegativo Euglemasp 83 M.O./ml

Page 10: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 10/13

5.- BALANCE HIDRICO.  

Para fines de realizar el balance hídrico, se basa en la oferta del manantialmaracaná cuyo caudal disponible es de 3.25 L/s, haciendo un total de102,492.00 m3 anual. Asimismo la demanda será de 3.00 L/s, y por hacerse uso

solo durante doce horas del día la demanda anual es de 47304.00 m3;demostrándose que la demanda es inferior a la oferta, por lo que se justifica elotorgamiento de la licencia de uso de agua con fines recreacionales del fundoTotorilla – Maracana.

6.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS.

5.1 Captación.

La captación se construyó en la parte baja de los manantiales maracaná,consistente en una cámara colectora cilíndrica de 1 m de diámetro y unaprofundidad de 1.5 m, a partir del cual se deriva las aguas con una tuberíade 6” hacia la piscina. 

figura N° 1 (Esquema referencial de la captación)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Oferta m3   8704,8 7862,4 8704,8 8424,0 8704,8 8424,0 8704,8 8704,8 8424,0 8704,8 8424,0 8704,8 102492,0

Demanda m3 4017,6 3628,8 4017,6 3888 4017,6 3888 4017,6 4017,6 3888 4017,6 3888 4017,6   47304,00

Balance   4687,2 4233,6 4687,2 4536,0 4687,2 4536,0 4687,2 4687,2 4536,0 4687,2 4536,0 4687,2   55188,0

Descripción  MESES   Total

m3/año

Page 11: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 11/13

5.2 Conducción.

La conducción del agua se realiza a través de una tubería PVC de 6 ”, cuyalongitud es de 85.00 metros lineales, que es la distancia entre la captación yel reservorio; el sistema de conducción se instaló hace más de 15 años, el

cual opera sin ningún percance.

Según los cálculos realizados con la fórmula de Hazen Williams la tuberíade 6” en condiciones de pendiente de la quinta conduciría hasta 47.131 L/s,cuando lo correcto hubiese sido de 3”, ya que este diámetro de tubería

conduciría hasta 5.658 L/s.

En el Cuadro N° 2 se puede observar los cálculos realizados de lacapacidad de conducción de diferentes las tuberías disponibles en elmercado, tomando en cuenta la longitud que existe entre la captación y lapiscina de la quinta.

CUADRO N° 02

Hf = Diferencia de altura en m

C = Coeficiente de rugosidad, PVC = 140

L = Longitud en m

D = Diámetro interior del tubo en m

Hf = 2663-2659.8 = 3.2 Hf = 2663-2659.8 = 3.2 Hf = 2663-2659.8 3.2

L = 85 L = 85 L = 85

D = 0.0254 * 2 = 0.0508 D = 0.0254 * 3 = 0.0762 D = 0.0254 * 4 = 0.1016

C = 140 C = 140 C = 140

Q = 2.622 L/s Q = 5.658 L/s Q = 16.228L/s

Hf = 2663-2659.8 =3.2

L = 85D = 0.0254 * 6 = 0.1524

C = 140

Q = 47.131 L/s

CALCULO DE CAUDALES SEG N LA FORMULA DE HAZEN WILLIAMS

TUBO DE 6" PULGADAS

TUBO DE 2" PULGADAS TUBO DE 3" PULGADAS TUBO DE 4" PULGADA

CALCULO DE CAUDAL CONDUCIDO POR TUBO DE DIFERENTES DIAMETROS HASTA LA PISCINA DE LA QUINTA

TOTORILLA MARACANA

 

Page 12: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 12/13

5.3 Tratamiento.

En cuanto al tratamiento de cloración del agua, la quinta cuenta con losinsumos necesarios, en base a la normatividad vigente y la recomendaciónrealizada del análisis bacteriológico del agua, es decir para evitar la

contaminación con coliformes fecales se clorara a razón de 5mg/litro.

de agua, construido para la potabilización del agua para sus operaciones.Consta de las siguientes estructuras:

a) Cámara de rejas: se encuentra instalada en la progresiva 0 + 675, conla finalidad de separar el material sólido que trae el agua.

b) Tanques aéreos: Existe 2 tanques aéreos interconectados parafloculación y sedimentación de materiales en suspensión.c) Clorificador:  Está provista de un dosificador de cloro para la

potabilizaciónd) Reservorio de almacenamiento:De 65 m3 de capacidad, la finalidad es

almacenar el agua tratada para las operaciones del CBQSA. Seencuentra instalada en tierra y es cerrada, provista con tapa deconcreto.

5.4 Utilización.

El agua clorada es la que se emplea en toda la operación del Centrorecreacional “quinta totorilla maracana”, tanto para los usos de lostrabajadores como para las operaciones de...

5.5 Disposición de aguas residuales.

Las aguas residuales son evacuadas hacia el rio totorilla, a través de unsistema apropiado para dicho propósito. El punto de vertimiento se ubica a

unos 110 m desde la piscina, cuyas coordenadas UTM WGS84: 585638Este y 8545717 Norte, a una altitud de 2,659 m.s.n.m.

Se adjunta en el presente expediente (Anexo 7.10) copia del Acta deCompromiso N° 01-2013 y copia del Informe N° 436-2012-EPSASA/GI,mediante las cuales EPSASA autoriza al Centro de Beneficios QuicapataSA realizar el vertimiento de las aguas residuales producidas hacia la redde alcantarilla.

Page 13: Quinta Totorilla

8/16/2019 Quinta Totorilla

http://slidepdf.com/reader/full/quinta-totorilla 13/13

6.- PLANOS

6.1 Plano de ubicación y esquema hidráulico

Se encuentran anexos al presente estudio.

7.- ANEXOS.

7.1 Copia de inscripción registral del predio (1997).

7.2 Copia de Certificación catastral otorgado por PETT (2000).

7.3 Copia de análisis de agua