Top Banner
Trivias de astronomía I ¿QUÉ TANTO SABES? Libreto: Pablo Lonnie Pacheco Texto, color y monos: El Perplejo Sideral
43

Qué Tanto Sabes De Astronomia

Jul 14, 2015

Download

Education

Carlos Raul
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Trivias de

astronomía

I

¿QUÉ TANTO SABES?Libreto: Pablo Lonnie Pacheco

Texto, color y monos: El Perplejo Sideral

Page 2: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Esta conferencia llega a Usted gracias a

[email protected]

Page 3: Qué Tanto Sabes De Astronomia

La galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea es:

� a.- La nube de Magallanes

� b.- La galaxia de Andrómeda� b.- La galaxia de Andrómeda

� c.- La galaxia del remolino

Page 4: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) La nube de

Magallanes es una

galaxia espiral,

satélite de la Vía satélite de la Vía

Láctea, a una

distancia aprox. de

160,000 años-luz.

¿Sorprendido?

Page 5: Qué Tanto Sabes De Astronomia

La luz del Sol tarda en llegar a la Tierra:

� a.- 1 año-luz

� b.- 24 horas

� c.- 8 minutos� c.- 8 minutos

Page 6: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� c) El Sol está a 150 millones de Km. de la Tierra, y la luz viaja a casi 300,000 Km. por 300,000 Km. por segundo. Así, la luz del Sol viaja aproximadamente por 8 minutos y 20 segundos antes de llegar a la Tierra.

Page 7: Qué Tanto Sabes De Astronomia

La forma de la Tierra es geoide, figura comparable a:

� a.- una papaya

� b.- una calabaza

� c.- una sandía � c.- una sandía

Page 8: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� RESPUESTA.- (b) Si bien desde el espacio la Tierra se percibe esférica, posee percibe esférica, posee irregularidades que –si se exageran, le confieren forma de calabaza.

Page 9: Qué Tanto Sabes De Astronomia

El astrónomo que se percató de la naturaleza de los anillos de Saturno fue

� a.- Christian

Huygens

� b.- Jean Dominique

Cassini

� c.- Galileo Galilei

Page 10: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) Galileo fue el

primero en observar

los anillos de Saturno,

pero creyó que eran pero creyó que eran

dos satélites. Fue

Huygens quien

entendió que era una

estructura circular,

plana y separada del

planeta.

Page 11: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Es uno de los objetos menos densos del Sistema Solar

� a.- Saturno

� b.- Phobos, satélite

de Martede Marte

� c.- El cometa Halley

Page 12: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (c) Phobos es casi dos veces más denso que el agua (1.88). Saturno podría flotar en el agua (0.69); Saturno podría flotar en el agua (0.69); pero el cometa Halley es el campeón de peso mosca, con una densidad de 0.11 a 0.66.

Page 13: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Si el Sol se compactara hasta convertirse en hoyo negro

� a.- los planetas se

congelarían

� b.- se tragaría al � b.- se tragaría al

Sistema Solar

completo

� c.- los rayos X freirían

a la Tierra

Page 14: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) Los planetas lo seguirían orbitando sin caer hacia él: después de todo, la distancia al Sol y la después de todo, la distancia al Sol y la masa solar seguirían siendo las mismas. Con un Sol apagado, los planetas se congelarían.

Page 15: Qué Tanto Sabes De Astronomia

En este cuerpo, la presión entre neutrones detiene el colapso

gravitacional

� a.- un pulsar

� b.- un hoyo

negro

� c.- una enana

blanca

Page 16: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) El pulsar es una estrella de neutrones. El hoyo negro no pudo evitar el colapso gravitacional. En el caso de la enana gravitacional. En el caso de la enana blanca, es la repulsión entre electrones lo que impide que el colapso continúe.

Page 17: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Es el planeta menos redondo del Sistema Solar

� a.- Saturno

� b.- la Tierra

� c.- Urano

Page 18: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) Saturno tiene una

densidad muy baja; y

gira tan veloz que se

abulta en su ecuador. abulta en su ecuador.

Su diámetro

ecuatorial es 10%

mayor que el

diámetro entre sus

polos.

Page 19: Qué Tanto Sabes De Astronomia

En una noche muy oscura y en un momento dado, el ojo humano es capaz de

percibir

� a.- 3,000 estrellas

� b.- 6,000 estrellas� b.- 6,000 estrellas

� c.- 9,000 estrellas

Page 20: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) Se estima una población de 400,000 millones de estrellas en la Vía Láctea, pero sólo podemos ver en la Vía Láctea, pero sólo podemos ver unas 6,000 (en toda la esfera celeste) y en un momento determinado, alrededor de 3,000.

Page 21: Qué Tanto Sabes De Astronomia

¿Qué objeto del Sistema Solar se parece a la Estrella de la Muerte?

� a.- el planeta

enano Plutón

� b.- el satélite � b.- el satélite

Mimas

� c.- el asteroide

1620

Geographos

Page 22: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (b) Mimas -satélite de Saturno, de 400 Km.- recibió un impacto colosal que le dejó un cráter de impacto colosal que le dejó un cráter de 130 Km. ¡La tercera parte de su diámetro! Su pico central se eleva 6 Km.

Page 23: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Si el Sol fuera del tamaño del punto de una “i”, la estrella más cercana

estaría a

� a.- 16 centímetros

� b.- 16 metros� b.- 16 metros

� c.- 16 kilómetros

Page 24: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (c) La estrella

más cercana al

Sol se llama

Próxima Próxima

Centauri, y está

a 4.22 años-luz

de distancia. Es

una enana roja

y no es visible a

simple vista.

Page 25: Qué Tanto Sabes De Astronomia

¿Cuál es el planeta más

caliente del Sistema Solar?

� a.- Mercurio

� b.- Venus

� c.- Marte

Page 26: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (b) Aunque Mercurio

está más cerca del

Sol, la atmósfera de

Venus atrapa el calor Venus atrapa el calor

y su suelo alcanza

una temperatura de

casi 500° C. Marte,

por el contrario, es

muy frío.

Page 27: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Si pudieras viajar a la velocidad de la luz, cruzarías la Galaxia en:

� a.- un instante

� b.- 100,000 años

� c.- 14,700 millones

de años

Page 28: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) y (b) El tiempo es relativo. Si viajas a la velocidad de la luz, el tiempo se detiene: tú llegarías en un tiempo se detiene: tú llegarías en un instante, pero para los habitantes de la Tierra habrás demorado aproximadamente 100,000 años.

Page 29: Qué Tanto Sabes De Astronomia

En la cara no visible de la Luna ¿Qué hay?

� a.- No lo sabemos

� b.- Una oscuridad

perpetua

� c.- Más de lo mismo

Page 30: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Rspuesta:

� (c) El lado oculto de la

Luna ya ha sido

fotografiado y

cartografiado: está cartografiado: está

lleno de cráteres. No

se debe confundir con

el lado oscuro, que

cambia

constantemente de

lugar (como la noche)

Page 31: Qué Tanto Sabes De Astronomia

La estrella más caliente de las tres, es:

� a.- Betelgeuse, en

Orión

� b.- el Sol� b.- el Sol

� c.- Sirius, en Can

Mayor

Page 32: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (c) Betelgeuse es una supergigante roja y su color indica una temperatura de 3180 K. El Sol alcanza en temperatura de 3180 K. El Sol alcanza en su superficie 5,750 K. Sirius es una estrella blanca y tiene una temperatura de 9,940 K.

Page 33: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Si uno está parado exactamente en el polo norte ¿por dónde sale el Sol?

� a.- por el este

� b.- por el oeste

� c.- por el sur� c.- por el sur

Page 34: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (c) Si uno está parado exactamente en el polo norte, no importa hacia importa hacia dónde mire uno (o por dónde salga el Sol); siempre se estará viendo hacia el sur.

Page 35: Qué Tanto Sabes De Astronomia

¿En qué parte de la Tierra tu cuerpo estaría sujeto a “gravedad cero”?

� a.- en el centro

del planeta

� b.- en el polo � b.- en el polo

norte magnético

� c.- en el triángulo

de las Bermudas

Page 36: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (a) La gravedad nos atrae hacia donde exista la mayor concentración de masa, a menor masa, a menor distancia. En el centro de la Tierra, la atracción del planeta se cancela porque su masa se reparte uniformemente alrededor.

Page 37: Qué Tanto Sabes De Astronomia

La atmósfera del planeta Tierra está constituida principalmente por

� a.- dióxido de

carbono

� b.- oxígeno� b.- oxígeno

� c.- nitrógeno

Page 38: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (c) El aire que respiramos está compuesto de la compuesto de la siguiente manera: Nitrógeno 78%, oxígeno 21%, vapor de agua 1%, argón 0.9% y dióxido de carbono 0.03%.

Page 39: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Entre un amanecer y el que le sigue, ya es Año Nuevo ¿En qué planeta sucede

esto?

� a.- Urano

� b.- Mercurio

� c.- Venus

Page 40: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (b) El período de traslación de Mercurio es de 88 días, y su período de días, y su período de rotación es de 59 días. El resultado combinado de ambos movimientos es que pasan 176 días entre dos amaneceres.

Page 41: Qué Tanto Sabes De Astronomia

¿Cuánto se estima que tarda el Sol en dar una vuelta por la Galaxia?

� a.- 25,700 años

� b.- 250 millones de

añosaños

� c.- 14,700 millones de

años

Page 42: Qué Tanto Sabes De Astronomia

Respuesta:

� (b) Si el Sol está a unos 25,000 años del núcleo galáctico y se desplaza a aproximadamente desplaza a aproximadamente 200 kilómetros por segundo, se ha determinado un período orbital de 250 millones de años

Page 43: Qué Tanto Sabes De Astronomia

www.astronomos.org Derechos ReservadosMonterrey, N.L. México

Las marcas, logotipos, avisos comerciales, signos distintivos, nombres comerciales, patentes, diseños, personajes, conceptos, slogans, documentos y demás derechos de Propiedad Intelectual en lo sucesivo la "Propiedad Intelectual" exhibidas en el Sitio son propiedad de www.astronomos.org y de terceros según sea el caso; sin que pueda entenderse que por simple hecho de que el Usuario pueda acceder al Sitio o al presente documento tenga derecho alguno sobre dicha Propiedad Intelectual. El uso de la información contenida en este sitio es responsabilidad de quien la

consulte, copie o accese de nuestras páginas de información.

LA DISTRIBUCIÓN DE ESTE MATERIAL ES GRATUITO. PROHIBIDO ALTERAR SU CONTENIDO. ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA COMERCIALIZACIÓN Y/O IMPRESIÓN SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL AUTOR