Top Banner
¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? El próximo día 2 de junio, un año más, los cristianos de Betanzos y de todo el mundo nos reunimos para celebrar la Fiesta del Cor- pus Christi y sacaremos por nuestras históri- cas calles al Señor en una preciosa custodia (“Castillo”). Y esto quiere decir que celebramos: La fies- ta del “Cuerpo entregado por nosotros”. La fiesta de la Sangre “derramada por todos nosotros”. La fiesta de Dios “hecho pan” para que nadie tenga hambre. La fiesta de Dios “hecho pan” para que todos podamos comer”. El mundo para muchos es un infierno: Nadie piensa en el otro. Nadie se preocupa del otro. Nadie cede el paso al otro. Nadie busca la alegría del otro. El mundo es una especie de zoológico de todos los egoísmos. Pero, eso sí, todos nos quejamos de que: Hay hambre. Hay pobres. Hay tristes. Hay corazones soli- tarios. Hay corazones sin esperanza. ¿Los cristianos de Betanzos nos atrevería- mos a convertir el mundo en un cielo? ¿Nos parece difícil? Al menos, contestemos que es posible. Este será el primer paso. Este fue el intento de Jesús en la multiplicación de los panes: Sintió lástima de aquella gente que le seguía con el estómago vacío. Cuando quiso dar una respuesta, los discípu- los creyeron que era imposible. El único que creyó que era posible fue Jesús. Y ese fue el intento de Jesús cuando dijo a sus discípu- los: “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”. “Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida”. El Corpus no enseña que no se trata tanto de dar y repartir panes sino de darse uno mismo como pan a los demás. SE TRATA DE SER EL PAN QUE LOS DEMÁS PUEDAN COMER. HORARIO DE OFICINA Lunes: 20:00 - 21:00 Martes -Viernes: 18:00 - 19:00 Sábados: 10:00 - 11:30 Teléfonos: 981770462 - 606400909 Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] Blog: www.iglesiaenbetanzos.com Página WEB: www.untia.com SANTO DOMINGO Laborales: 20:30 Festivos: 11:00 20:30 IGLESIA SANTIAGO Festivos: 13:00 SANTUARIO REMEDIOS Sábados: 19:45 Festivos: 12:00 SANTA MARÍA DEL AZOGUE Laborales: 08:45 Festivos: 12:00 AGUSTINAS RECOLETAS Laborales: 10:00 Festivos: 10:00 IGLESIA SAN FRANCISCO Festivos: 18:30 SAN MARTIÑO DE BRABÍO Festivos: 10:00 NUESTRA SRA. A ANGUSTIA Festivos: 10:00 SAN MARTIÑO DE TIOBRE Festivos: 13:00 (4º Domingo) HORARIO DE MISAS
4

¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? · HORARIO DE MISAS “¡NO TENGÁIS ... conmueve cuando los vemos con frecuencia en la capilla haciendo compañía a Jesús Sacra-mentado, algunos

Oct 07, 2018

Download

Documents

doandieu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? · HORARIO DE MISAS “¡NO TENGÁIS ... conmueve cuando los vemos con frecuencia en la capilla haciendo compañía a Jesús Sacra-mentado, algunos

¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? El próximo día 2 de junio, un año más, los

cristianos de Betanzos y de todo el mundo

nos reunimos para celebrar la Fiesta del Cor-

pus Christi y sacaremos por nuestras históri-cas calles al Señor en una preciosa custodia

(“Castillo”).

Y esto quiere decir que celebramos: La fies-ta del “Cuerpo entregado por nosotros”. La

fiesta de la Sangre “derramada por todos

nosotros”. La fiesta de Dios “hecho pan”

para que nadie tenga hambre. La fiesta de Dios “hecho pan” para que todos podamos

comer”.

El mundo para muchos es un infierno: Nadie piensa en el otro. Nadie se preocupa del otro.

Nadie cede el paso al otro. Nadie busca la

alegría del otro. El mundo es una especie de

zoológico de todos los egoísmos. Pero, eso sí, todos nos quejamos de que: Hay hambre.

Hay pobres. Hay tristes. Hay corazones soli-

tarios. Hay corazones sin esperanza.

¿Los cristianos de Betanzos nos atrevería-mos a convertir el mundo en un cielo? ¿Nos

parece difícil? Al menos, contestemos que es

posible. Este será el primer paso. Este fue el

intento de Jesús en la multiplicación de los panes: Sintió lástima de aquella gente que le

seguía con el estómago vacío.

Cuando quiso dar una respuesta, los discípu-los creyeron que era imposible. El único que

creyó que era posible fue Jesús. Y ese fue el

intento de Jesús cuando dijo a sus discípu-

los: “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”. “Mi carne es verdadera

comida, y mi sangre es verdadera bebida”.

El Corpus no enseña que no se trata tanto de dar y repartir panes sino de darse uno mismo

como pan a los demás. SE TRATA DE SER EL

PAN QUE LOS DEMÁS PUEDAN COMER.

HORARIO DE OFICINA

Lunes: 20:00 - 21:00

Martes -Viernes: 18:00 - 19:00 Sábados: 10:00 - 11:30

Teléfonos: 981770462 - 606400909

Correos Electrónicos: [email protected]

[email protected]

Blog: www.iglesiaenbetanzos.com

Página WEB: www.untia.com

SANTO DOMINGO Laborales: 20:30

Festivos: 11:00

20:30

IGLESIA SANTIAGO Festivos: 13:00

SANTUARIO REMEDIOS

Sábados: 19:45

Festivos: 12:00

SANTA MARÍA DEL AZOGUE Laborales: 08:45

Festivos: 12:00

AGUSTINAS RECOLETAS

Laborales: 10:00 Festivos: 10:00

IGLESIA SAN FRANCISCO

Festivos: 18:30

SAN MARTIÑO DE BRABÍO Festivos: 10:00

NUESTRA SRA. A ANGUSTIA

Festivos: 10:00

SAN MARTIÑO DE TIOBRE Festivos: 13:00

(4º Domingo)

HORARIO DE MISAS

Page 2: ¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? · HORARIO DE MISAS “¡NO TENGÁIS ... conmueve cuando los vemos con frecuencia en la capilla haciendo compañía a Jesús Sacra-mentado, algunos

“¡NO TENGÁIS MIEDO! YO HE VENCIDO AL MUNDO”

Las Franciscanas Misioneras de María de Alepo, Siria – ciudad asediada por violentos

combates– comparte con nosotras las iniciativas de su caridad con la población, en la que

tratan de mantener la esperanza para ser instrumentos de paz y reconciliación entre todos.

Insertadas en Alepo, se han organizado para responder a las necesidades actuales producidas por la situación de guerra que atraviesa el país en este momento. Han instalado un centro de

acogida para familias desplazadas de cristianos y musulmanes, alojándoles en dormitorios

del Centro de San francisco: Disponen de una cocina (Servicio de Refugiados de los Jesui-

tas), que actualmente proporciona una comida caliente cada día a 6.000 personas, pero pron-to, dicen, llegará a 16.000 refugiados al día. Las chicas del pensionado, voluntariamente,

toman aparte a los niños durante una hora y les dan algunas clases. Después de haber escu-

chado al Papa Francisco el día de Pascua, que suplicaba orar por “la querida Siria”, las her-

manas dedican un día de oración y silencio por la paz del mundo y especialmente por Siria. Nos unimos a ellas convencidas de que solo el Señor puede darnos la paz que anhelamos para todo el mundo.

LIBROS CON HOJAS DE VIDA

Queridos amigos y lectores de “HOJA PARROQUIAL”: Hoy quiero hablaros un poco de lo que, día a día las Hermanitas vivimos y experimentamos en el cuidado y entrega a nues-

tros mayores. Aunque os pueda extrañar, el anciano es como un libro en el que vamos descu-

briendo la profundidad de sus contenidos, a medida que vamos “pasando hojas”. No hay día

que no nos traiga alguna bella sorpresa. Los mayores nos enseñan algunos valores como la generosidad, la tolerancia, la capacidad de sufrimiento, el agradecimiento, el cariño, la ternu-

ra, la paciencia… En términos generales, los ancianos de hoy son buenos y piadosos. Nos

conmueve cuando los vemos con frecuencia en la capilla haciendo compañía a Jesús Sacra-

mentado, algunos momentos.

¡Cuántas serán las gracias y súplicas, las añoranzas, las penas y alegrías, el dolor o la nostal-

gia… que ellos pondrán a los pies del sagrario! Nos consta que rezan mucho por los sacerdo-tes, por el aumento de vocaciones a la Vida Consagrada… Esas horas de silencio fecundo

son las que dan dignidad a la palabra y “vida” a los años. Las que conmueven el Corazón de Cristo, las que nos hacen

recordar lo que el evangelio de Juan nos recordaba hace unos días: “Quiero que donde yo esté, estén también conmigo, y que mientras permanezcan en el mundo, no les falte el amor con el que Tú me has amado a lo largo de toda mi vida”.

NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y LAS HERMANAS HOSPITALARIAS

Desde los comienzos, la Congregación venera de modo especial a la Virgen María, «nuestra Madre», bajo el título de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús. Su intervención fue

decisiva en la Fundación de nuestro Instituto de Hermanas Hospitalarias. La presencia ma-

ternal de Ntra. Sra. del Sagrado Corazón ha sido constante desde la fundación de nuestro

Instituto el 31 de mayo de 1881. Ella fue la que inspiró a San Benito Menni la idea de fundar la Congregación y la que le animó con su poderosa ayuda en su realización. En Betanzos, el

31 de mayo recordamos el 132 aniversario de la Fundación de la Congregación y al mismo

tiempo, en el Centro Pai Menni celebramos la fiesta a Nuestra Señora del Sagrado Corazón.

Las usuarias siempre han estado muy ligadas a “nuestra Madre”: Nuestra señora del Sagrado Corazón. Recuerdan las peticiones a María, las poesías, las procesiones que se hacían fuera

del Centro y las personas que acompañaban, el entusiasmo en esta celebración, los cantos, la

fiesta... Para ellas ha tenido más significación el día 31 de mayo que ninguna otra fiesta. Son

sus palabras: “Para nosotras, sigue siendo la Virgen María „nuestra Madre”.

CASI FIN DE CURSO EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Desde el colegio Nuestra Señora del Carmen, en pleno mes de Mayo, especialmente dedica-

do a nuestra Madre Santa María, compartimos la celebración, sencilla, que con filial cariño

le dedicamos. Tenemos situado en la entrada del centro un “árbol de la Fe” en el cual cada

grupo de alumnos ha ido colocando pensamientos y flores, propósitos y oraciones, para ala-

bar a la Virgen. Sobre este árbol hay una frase : “María, fortalece nuestra fe”, para convertir-

la en súplica en cada instante. También en este mes preparamos la fiesta de despedida a la

promoción de 2º de Bachillerato que nos dejan para iniciar otra etapa de su formación. Es

una celebración agridulce: por una parte el gozo de ver a dónde han llegado aquellos alum-

nos/as que iniciaron en el centro su andadura escolar con tan sólo tres años, y por otra el po-

so de melancolía que toda despedida lleva consigo. “Glorificada sea la para siempre la Ma-

dre bendita que fue en la tierra templo y sagrario de Jesús” (Don Baltasar)

VENTANA DE LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS DE BETANZOS

Page 3: ¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? · HORARIO DE MISAS “¡NO TENGÁIS ... conmueve cuando los vemos con frecuencia en la capilla haciendo compañía a Jesús Sacra-mentado, algunos

SÍNODO DIOCESANO EN LA ARCHIDIÓCESIS DE SANTIAGO

Un Sínodo en la Archidiócesis de Santiago

De una u otra manera habremos escuchado que la

Iglesia Compostelana está en Sínodo. Si fuésemos

entrevistados sobre ¿qué es un Sínodo diocesano? Para muchos de nosotros podría ser una realidad

algo desconocida. Para otros quizá signifique una

cosa de curas y monjas. Más allá de nuestras preci-

siones o imprecisiones sobre el asunto, LO IMPOR-

TANTE ES QUE NUESTRA IGLESIA DE SANTIAGO DE

COMPOSTELA ESTÁ EN SÍNODO. Es un acontecimien-

to eclesial convocado por el obispo, o con otras pa-labras, una oportunidad que nos brinda el pastor

para renovar nuestra Iglesia que camina en esta

porción de las tierras de Galicia y a la cual nuestra

comunidad cristiana de Betanzos pertenece. El Sínodo comenzó el 12 de octubre de 2012 con una

bellísima carta de Don Julián titulada: RENOVARNOS

DESDE CRISTO, CAMINANDO EN COMUNIÓN.

¿Qué es nuestro Sínodo Diocesano?

UN PROCESO convocado por nuestro Pastor en el

que toda la Iglesia Dioce-

sana se descubre protago-

nista de su rumbo pastoral.

UNA OPORTUNIDAD para

que, caminando juntos, tomemos conciencia de

todo lo que implica nuestro

Bautismo.

UN SERVICIO a nuestra

Diócesis de Santiago de Compostela y a nuestra

sociedad, ante los cambios

que estamos viviendo.

UN IMPULSO desde la Pala-

bra de Dios para la Nueva Evangelización y una

puesta al día de nuestra

experiencia de fe.

UN INSTRUMENTO para optimizar nuestras

energías, actividades y estructuras diocesanas.

¿Por qué celebrar ahora nuestro Sínodo Diocesano?

Porque hace más de cien años que no revisamos sinodalmente nuestra dinámica pastoral.

Porque hemos de dejarnos evangelizar por Cris-to para ser evangelizadores.

Porque necesitamos salir de nuestras inercias, escuchar, discernir, y, juntos, hacernos nuevas

preguntas.

Porque seguimos la llamada de Cristo a ser sal y luz en nuestra sociedad.

Porque queremos escuchar a tantas personas que silenciosamente abandonan la vivencia de

su fe en la Iglesia.

¿Para qué celebrar un Sínodo en nuestra Diócesis?

Para reconocer los signos de los tiempos y hacer-

nos sensibles a otras voces.

Para renovar desde Cristo corazones y estructu-

ras.

Para actualizar nuestro compromiso de fe.

Para vivir en comunión nuestra pertenencia a la

Iglesia como servicio al Evangelio.

Para transformar la sociedad, comprometiéndo-

nos con los que más sufren.

¿Cómo podemos participar en nuestro Sínodo Diocesano?

Orando intensamente y le-yendo con los ojos bien abier-

tos el Evangelio y la realidad.

Aportando nuestros conse-

jos, sugerencias y experien-

cias.

Participando activamente en

los distintos grupos a los que nos convoquen y reflexionando

atentamente sobre los temas

que se propongan.

Escogiendo corresponsable-

mente a quienes nos represen-tarán en la Asamblea Sinodal.

Poniendo en práctica los consensos y conclusiones que

nuestro Obispo establezca co-

mo nuevos criterios pastorales.

Fases del Sínodo Preparación y sensibilización

(curso 2012-2013): orar, motivar, involucrar, co-

laborar, informar,…

Consultas y reflexión (curso 2013-2014): realizar consultas, proponer contenidos, participar en gru-

pos, reconocer inercias, detectar alternativas,

priorizar aportaciones, redactar propuestas,...

Asambleas sinodales (curso 2014-2015): debatir propuestas, llegar a consensos y redactar las con-

clusiones. Una vez aprobadas por nuestro Obispo,

serán el nuevo itinerario pastoral de la Diócesis. Eucaristía de clausura: pediremos al Señor que

bendiga y multiplique este impulso evangeliza-

dor.

“Os llamo a todos para vivir una experiencia nueva de comunión, poniéndonos en camino para hacer realidad entre nosotros la urgencia de la Nueva Evangelización en el aquí y ahora de nuestra Diócesis. A tan apasionan-te tarea os convoco con profunda alegría y renovada espe-ranza” (D. Julián Barrio. Carta Pastoral para el

Sínodo Diocesano)

Page 4: ¿QUÉ SIGNIFICA LA FIESTA DE CORPUS? · HORARIO DE MISAS “¡NO TENGÁIS ... conmueve cuando los vemos con frecuencia en la capilla haciendo compañía a Jesús Sacra-mentado, algunos

DESEAN CONTRAER MATRIMONIO

Mes de junio:

DÍA 08, en la Iglesia de Santiago: TOMÁS LENDOIRO LONGUEIRA y PILAR VARELA GONZÁLEZ. Ambos residentes en Vilaboa.

DÍA 22, en la Iglesia de Santiago: ÁNGEL SALMO CASTRO, de A Castellana-Aranga, con FÁTIMA CARRO NOYA, de Guiliade.

Mes de julio:

DÍA 06, en la Iglesia de Santiago: JOSÉ MA-

NUEL MIRANDA VARELA, de Mariñán-Bergondo, con MAGALI VALIÑO CARABEL, de Betanzos.

DÍA 06, en la Iglesia de Santa María: ÁLVA-

RO ROUCO GANTE, de Corbelle– Villalba, con DIANA ARADAS BLANCO, de Sada.

DÍA 13, en el Santuario de los Remedios: ALBERTO LÓPEZ VÁZQUEZ, de a Xerpe-Tiobre, con NATALIA SEOANE FERNÁNDEZ, de Sada.

DÍA 27, en la Iglesia de Santa María: CAR-

LOS PADÍN CORES, de Carril - Vilagarcía, con DÉBORA DE LA FUENTE EVANGELISTA, de Cortiñán, Bergondo.

IGLESIA DE SANTO DOMINGO

07. Int. Devotos Sagrado Corazón

08. Por Juan Abeal Novo

09. 11:00 h.: Por Antonio Bedoya y Consuelo Casás

10. Por Difuntos María-Cruz Villegas

13. Por Antonia Maseda Pérez

14. Por Arturo Freire y Ramona Cao

20. Por José Antonio Amado

22. Por Manuela Calviño Gómez y su padre

23. 11:00 h.: Por José Ángel Regueiro y su hijo

24. Por Ramón y su esposa

28. Por Evaristo Peláez Álvarez

29. Por Elvira Pazos y difuntos familia

IGLESIA DE SANTA MARÍA

VIDA PARROQUIAL JUNIO 2013 INTENCIONES DE MISAS

EMPEZAR A COMULGAR

El próximo 02 de junio, So-lemnidad de Corpus Christi, un grupo de niños de Betan-zos, que se han venido pre-parando durante este año, recibirán la Sagrada Comu-nión por primera vez. Este sacramento que esta muy unido al de la Confesión, se le conoce tradicionalmente

como “Primera comunión”, pero no significa que sea la primera y la última. SE TRATA DEL SACRAMENTO DONDE EMPEZAMOS A COMUL-

GAR. Es decir, empezamos a configurarnos conscientemente con todo nuestro ser, pala-bras, obras, pensamientos y sentimientos con Aquel que comulgamos. Enhorabuena a todos ellos que empiezan a comulgar.

LAS PEREGRINACIONES BETANCEIRAS

Acaba de llevarse a cabo la ya tradicional peregrinación de la Comunidad Cristiana de Betanzos al Santuario Ma-

riano de Fátima. Esta peregrinación se enmarca en las dos

peregrinaciones que las parroquias de Betanzos organizan

todos los años. La primera es ésta a comienzos del verano y la segunda al Santuario de Lourdes en el mes de agosto.

NO SON EXCURSIONES DE LA TERCERA EDAD SINO PERE-

GRINACIONES, ES DECIR, PONERSE EN CAMINO HACIA UN LUGAR EMBLEMÁTICO DE DEVOCIÓN MARIANA. En este

sentido cada peregrinación esta cuidadosamente prepara-

da de manera que se convierta en una experiencia de fe.

Damos gracias a Dios por la buena marcha de la peregri-nación culminada y ponemos en sus manos la del próxi-

mo agosto.