Top Banner
¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético como bautizados, así como la conciencia histórica y martirial para ocupar nuestro lugar en la sociedad, acrecentando la conciencia de nuestra participación en la construcción de una sociedad justa, solidaria, democrática, promotora y defensora de la dignidad de la persona humana y respetuosa del bien común. Dios nos invita a despojarnos del hombre viejo que ha utilizado el poder como instrumento para atropellar los derechos humanos, nos llama a redefinir la política desde la fraternidad, con base en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, para lograr una verdadera democracia y nos impulsa a asumir nuestra propia tarea y a no caer en la tentación del poder, descubriendo que éste debe ser una oportunidad de servicio en la verdad.
5

¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético.

Jan 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético.

¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia?

Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético como bautizados, así como la conciencia histórica y martirial para ocupar nuestro lugar en la sociedad, acrecentando la conciencia de nuestra participación en la construcción de una sociedad justa, solidaria, democrática, promotora y defensora de la dignidad de la persona humana y respetuosa del bien común.

  Dios nos invita a despojarnos del hombre viejo que ha

utilizado el poder como instrumento para atropellar los derechos humanos, nos llama a redefinir la política desde la fraternidad, con base en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, para lograr una verdadera democracia y nos impulsa a asumir nuestra propia tarea y a no caer en la tentación del poder, descubriendo que éste debe ser una oportunidad de servicio en la verdad.

Page 2: ¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético.

¿Cuál es la respuesta de fe como Iglesia?

Concientizar al cristiano de su corresponsabilidad en el ejercicio de gobernar, es decir, la obligación de construir ciudadanía, que no termina con la promoción del voto sino en “ubicarnos”, tomar nuestro lugar, organizarnos, comprometernos con el desarrollo político de nuestro país, hacer sinergias con organizaciones de la sociedad civil para incidir en la toma de decisiones de políticas públicas.

La Iglesia ha de dar testimonio, salir de la automarginación, despojarse de cualquier signo de poder y recuperar su libertad, para ejercer con claridad su misión profética especialmente de cara a los más pobres y en defensa de ellos, lo cual supone persecución y hasta martirio.

Aprovechar los diferentes espacios de la Iglesia para suscitar la capacidad de diálogo, procurando que de formas tan diversas, sea instaurado el Reino de Dios.

Discernir la realidad con la Palabra de Dios y la DSI, para contribuir a transformar la situación política, mediante la participación, motivando vivir la democracia desde la familia y la comunidad.

Page 3: ¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético.

 Desafíos a todas las dimensiones de la Pastoral Social

1. Hacer de la Iglesia una casa, escuela y taller de participación, con una clara y profética opción preferencial por los pobres.

2. Articular todas las dimensiones de la Pastoral Social promoviendo la conversión pastoral como lo recomienda Aparecida.

3. Vincular esfuerzos con la sociedad civil.4. Formar, educar y propiciar una ciudadanía

madura que vaya más allá de la democracia electoral.

5. Promover y desarrollar procesos de formación permanente en la Doctrina Social de la Iglesia que vinculen la fe con la política.

6. Participar aún cuando exista tanta corrupción, ¡mantener la esperanza!

Page 4: ¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético.

SERVICIOS QUE SE ESPERAN DE LA CEPS   INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: Difundir y compartir las experiencias positivas y negativas que se han

dado en este proceso de educación para la democracia. COMUNICACIÓN:Vincular esfuerzos con las autoridades correspondientes para dar a

conocer la nueva ley del IFE y así tener instrumentos que promuevan la participación ciudadana y fortalezcan los procesos democráticos

Socializar las plataformas políticas de los candidatos y sus perfiles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALSolicitar al Episcopado se implemente una formación de ciudadanía

permanente, no sólo en los momentos electorales, generando insumos para la educación en la democracia.

Proporcionar herramientas para el análisis de la realidad.  ARTICULACIÓN: De todas las dimensiones de la pastoral social para que la

construcción de ciudadanía se convierta en un eje transversal y se incluya en la elaboración de los planes y programas correspondientes.

Page 5: ¿Qué nos dice la palabra de Dios en relación a la democracia? Nuestra fe es una fortaleza por lo que debemos recuperar y despertar nuestro ser profético.

ELABORACION DE SUBSIDIOSSubsidios de fe y política que animen a los fieles cristianos a

participar en los procesos electorales del próximo año 2009 y a fomentar el “voto razonado”.

Herramientas de formación para una conciencia crítica constructiva que promueva ciudadanía permanente.

   DOCUMENTOS O MENSAJES:  Entrega oportuna del mensaje de los Obispos rumbo a las

elecciones del 2009. Proponer orientaciones doctrinales que favorezcan la

capacitación de líderes en las provincias y diócesis.