Top Banner
¿Qué ganará Colombia con la paz? Bogotá, 10 de junio de 2014 Una perspectiva económica
47

¿Que ganará Colombia con la paz?

Aug 20, 2015

Download

Economy & Finance

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará Colombia con la paz?

Bogotá, 10 de junio de 2014

Una perspectiva económica

Page 2: ¿Que ganará Colombia con la paz?

País de regiones, beneficios

diferenciados

¿Hacia dónde podría ir

Colombia sin conflicto armado?

¿Qué ganará Colombia con

la paz?

Page 3: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Lo que hemos hecho

Revisión sistemática de trabajos académicos

Análisis estadístico, bases de datos (análisis de clasificación) y econométrico.

Resultados de investigación originales

Son varios estudios, muchos resultados, que sí muestran un resultado de consenso:

Habrá un impacto significativo positivo de terminar el conflicto sobre la economía, el

bienestar y el desarrollo

Page 4: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué buscamos?

¿Ganamos algo con la terminación del conflicto?

¿Quién recibe los beneficios?

¿Mejorará el desarrollo en Colombia con la terminación del conflicto?

¿Todas las regiones recibirán el mismo impacto?

¿Reducir la violencia permite el desarrollo?

Page 5: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará Colombia con la

paz?

Page 6: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará Colombia con la paz?

Colombia tendría unos beneficios económicos entendidos como las ganancias generadas sobre el bienestar para la sociedad, pueden ser vistos como:

Remoción de obstáculos que impiden el desarrollo económico y social.

Reducción o desaparición de un costo que impide el desarrollo económico.

Generación de ganancias pecuniarias, tangibles e intangibles relacionadas con la paz.

Aparición de nuevas oportunidades para el desarrollo.

Valorización de activos financieros.

Page 7: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué entendemos por paz?

En general, una reducción drástica de la violencia asociada al conflicto armado.

Este estudio se enfoca en los resultados de una paz mínima asociada a una violencia directa.

El objetivo es lograr contener el proceso de transformación de la violencia

Page 8: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Lo que encontramos

Se frenará el brain drain (fuga de cerebros), la cual está muy relacionada

con el conflicto.

Eficiencia del gasto en seguridad: de la acción contrainsurgente a la

seguridad ciudadana.

Mejorará la percepción de los mercados financieros sobre Colombia.

Mejorará la distribución de la propiedad de la tierra.

Se acelerará la reducción de la pobreza, la victimización y mejorará

la calidad de vida.

Habrá un mejor y más incluyente sistema financiero.

Aumentará la economía formal reduciéndose la subterránea.

Se acelerará el crecimiento de la economía.

Page 9: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará

Colombia con la paz?

Se acelerará el crecimiento

Page 10: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Se acelerará el crecimiento

En ausencia del conflicto (sin ataques de la guerrilla), la economía hubiera crecido a tasas del 8 % en promedio.

El conflicto cuesta al menos 0,5 puntos porcentuales del crecimiento del producto Colombiano y, a lo sumo 8,3 puntos porcentuales.

El PIB se hubiera duplicado en la mitad del tiempo: elevando la tasa de crecimiento histórico del 4,3 % en 2013 al 8,7 %.

El ingreso por habitante sería de 16.700 dólares en el 2013,contrastado con 11.200 dólares observado.

Fuente: Villa, Restrepo y Moscoso (2013). Cálculos de CERAC

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0

2

4

6

8

10

12

14

0

2

4

6

8

10

12

14

4,3%

8,7%

Series4Crecimiento PIB (observado,a/a)Crecimiento PIB sin ataques de guerrilla (más probable,a/a)

Page 11: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Se acelerará el crecimiento

Si se reduce a la mitad la tasa de homicidios y las acciones terroristas, el PIB se incrementa cerca de 1 punto porcentual (Santa María, Rojas y Hernández, 2013).

Se observa una disminución de 2 puntos porcentuales del crecimiento promedio de 1980-2005 con respecto a 1950-1980, causado por el aumento de la criminalidad (Cárdenas, 2007).

Fuente: Villa, Restrepo y Moscoso (2013). Cálculos de CERAC

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0

2

4

6

8

10

12

14

0

2

4

6

8

10

12

14

4,3%

8,7%

Series4Crecimiento PIB (observado,a/a)Crecimiento PIB sin ataques de guerrilla (más probable,a/a)

Page 12: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Se acelerará el crecimiento

Existe una relación negativa entre un sistema político inestable y polarizado y los niveles de inversión (Svensson,1994).

Sin conflicto armado interno, se estaría produciendo en 110.000 hectáreas de tierra adicionales, generando cerca de 700.000 toneladas más de alimentos (Pinilla y Duran ,2013).

Convergencia departament

al

Mayor productividad

y menor

es costos para las empres

as

Mayor dinámica

de la inversió

n

Expansión de la

economía y del mercado

laboral

Page 13: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará

Colombia con la paz?

Mejorará la distribución de la propiedad de

la tierra

Page 14: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Mejorará distribución de la propiedad de la tierra

Existe una mayor concentración de la propiedad de la tierra en zonas de presencia y conflicto de grupos armados violentos: con un Gini aproximado de 0,7 entre 2000-2010 (Ibáñez y Muñoz, 2011).

Con el fin del conflicto se recuperarían 800.000 hectáreas de tierra (Kalmanovitz, 2014).

Para el total de la población desplazada se perdieron 1,7 millones de hectáreas de tierra (Ibañez, 2008).

El desplazamiento forzado genera un aumento en la concentración de la propiedad de la tierra productiva en la frontera agrícola (Informe Razones para la Esperanza del PNUD, 2011 ).

Restitución de tierras a campesinos desplazado

s.

Page 15: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará

Colombia con la paz?

Habrá un mejor y más

incluyente sistema

financiero

Page 16: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Habrá un mejor y más incluyente sistema financiero

El conflicto armado ha inhibido la extensión de servicios financieros en las áreas rurales. (Marulanda y Paredes, 2006).

Se encuentra ”un menor riesgo percibido por el mercado financiero frente a los avances concretos del proceso de paz, lo que se ve reflejado en una caída de los precios de los CDS“(Martínez, 2013).

El 60 % de los conflictos que se dieron en Oriente Medio tuvieron un impacto en los futuros basados en el petróleo (Guidolin y La Ferrara, 2005).

Mayor crecimiento y fortalecimiento

del sistema financiero

Menor riesgo país Aumento de la

bancarización

Page 17: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará

Colombia con la paz?

Se reducirá la victimización y

mejorará la calidad de vida

Page 18: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Se reducirá la victimización

Cerca de 13.000 niños, niñas y adolescentes fueron reclutados forzosamente entre 1993 y 2013 (ICBF, 2013), aproximadamente 2 por día.

Para 2003, cerca del 50 % de refugiados y desplazados fueron menores de edad (Watchlist, 2004).

Entre 1990 y 2003, 30 mil

colombianos fueron desplazados por el conflicto a Panamá, Venezuela y Ecuador (Gómez, Astaiza y De Suza, 2008).

Menor victimizació

n relacionada al conflicto

Mayor protección

de derech

os human

os

Mejor calidad de vida

Page 19: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Mejorará la calidad de vida

En 2003, para niños entre 16 y 17 años, la presencia del conflicto armado disminuyó su educación en 17 meses. (Rodríguez y Sánchez, 2009), es decir, muchos de ellos podrían no graduarse.

Al finalizar el conflicto, las ciudades se verían beneficiadas al percibir una mejor seguridad.

Protección de derechos

Menores costos monetarios e intangibles del conflicto

Mejor

calidad de

vida

Page 20: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Qué ganará

Colombia con la paz?

Menores costos directos que impone el

conflicto

Page 21: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Menores costos directos que impone el conflicto

Entre 2005 y 2007, en Colombia la tasa personal en seguridad privada por cada 100.000 habitantes era mayor que la de policías (SAS, 2011).

Colombia se ubica entre los 22 países con mayor gasto en contención de la violencia, siendo este, aproximadamente, el 11 % del PIB (Institute for Economics and Peace, 2014).

Entre 1999 y 2003, ataques contra la infraestructura de los grupos de conflicto generaron pérdidas cercanas al 2 % del PIB nacional, lo que equivale a 981 mil millones de pesos (Pinto, Vergara y La Huerta, 2004).

Entre 2011 y 2012, en Colombia se perdieron más de 295.892 hectáreas de bosque, causado por la minería ilegal y el narcotráfico (Ministerio de Medio Ambiente, 2012) .

Reestructuración sectorial de la economía

Menores

costos

asociados al medio ambie

nte

Menores pérdidas de

capital

Reducción gradual del gasto en seguridad

Page 22: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Incremento de la seguridad ciudadana

La eliminación de la violencia del conflicto impulsará una disminución de otros tipos de violencia y un incremento de la seguridad ciudadana.

Por ejemplo, para Medellín se observa una relación directa entre violencia homicida y conflicto armado (Giraldo, 2008)

El costo de la violencia homicida es de 4.650 millones de dólares en Colombia (2.2 % del PIB en el 2013) mientras que Argentina, Brasil y México tienen un costo de 1.168, 13.681 y 8.310 (CERAC,2014)

Page 23: ¿Que ganará Colombia con la paz?

País de regiones, beneficios

diferenciados

Page 24: ¿Que ganará Colombia con la paz?

En los últimos doce años, en todas las regiones del país, no se ha logrado una paz permanente y duradera.

Todas las regiones tienen al menos un municipio que no ha cesado el conflicto armado.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 25: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

* A partir de datos sobre presencia de grupos armados y eventos del conflicto entre 2000 y 2012

FAP

Persistente: presencia del conflicto en todo

el periodo.*

Fuerte: más de 3 eventos de conflicto.

En zonas donde el conflicto armado es persistente, se registran mayores niveles de violencia. Están ubicadas principalmente en zonas periféricas del país.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 26: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

2 Levemente afectados y persistente

0,2 %LAP

FAP

Persistente: presencia del conflicto en todo

el periodo.*

Leve: menos de 3 eventos de conflicto.

* A partir de datos sobre presencia de grupos armados y eventos del conflicto entre 2000 y 2012

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 27: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

2 Levemente afectados y persistente

0,2 %

47 Fuertemente afectados e interrumpidos

4 %

LAP

FAP

FAI

Interrumpido: existen años sin presencia de

grupos armados.*

Fuerte: más de 3 eventos de conflicto.

* A partir de datos sobre presencia de grupos armados y eventos del conflicto entre 2000 y 2012

El conflicto armado regresó en el 80 % de los municipios que lograron cesarlo en al menos un año.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 28: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

2 Levemente afectados y persistente

0,2 %

47 Fuertemente afectados e interrumpidos

4 %

681 Levemente afectados e interrumpidos

64 %LAI

LAP

FAP

FAI

Leve: menos de 3 eventos de conflicto.

Interrumpido: existen años sin presencia de

grupos armados.** A partir de datos sobre presencia de grupos armados y eventos del conflicto entre 2000 y 2012

El conflicto armado regresó en el 80 % de los municipios que lograron cesarlo en al menos un año.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 29: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

2 Levemente afectados y persistente

0,2 %

47 Fuertemente afectados e interrumpidos

4 %

681 Levemente afectados e interrumpidos

64 %

0 Fuertemente afectados y finalizados

0 %FAF

LAI

LAP

FAP

FAI

Finalizado: si en los últimos ocho años no

existe presencia de grupos armados.*

Fuerte: más de 3 eventos de conflicto.

* A partir de datos sobre presencia de grupos armados y eventos del conflicto entre 2000 y 2012

No existen municipios que hayan sido fuertemente afectados y que su conflicto armado haya finalizado.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 30: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

2 Levemente afectados y persistente

0,2 %

47 Fuertemente afectados e interrumpidos

4 %

681 Levemente afectados e interrumpidos

64 %

0 Fuertemente afectados y finalizados

0 %

118 Levemente afectados y finalizados

11 %LAF

LAI

LAP

FAP

FAI

FAF

Leve: menos de 3 eventos de conflicto.

Finalizado: si en los últimos ocho años no

existe presencia de grupos armados.** A partir de datos sobre presencia de grupos armados y

eventos del conflicto entre 2000 y 2012

El conflicto ha finalizado solo en zonas cercanas a los núcleos urbanos y en la región Andina.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 31: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Municipios38 Fuertemente afectados y

persistente4 %

2 Levemente afectados y persistente

0,2 %

47 Fuertemente afectados e interrumpidos

4 %

681 Levemente afectados e interrumpidos

64 %

0 Fuertemente afectados y finalizados

0 %

118 Levemente afectados y finalizados

11 %

184 Sin conflicto 17 %LAF

LAI

LAP

FAP

FAI

FAF

SC

No hay presencia de grupos armados

durante el periodo.*

Municipios con menos de 30.000 habitantes (16 %), no registran eventos del conflicto armado durante los últimos 12 años.

No se ha logrado ni una seguridad permanente ni una paz sostenida

Page 32: ¿Que ganará Colombia con la paz?

La paz, camino seguro al desarrollo

Convergencia: Si bien toda la economía se beneficiará con el fin del conflicto armado, se potenciará el desarrollo en aquellas zonas pobres, alejadas y con menor tamaño poblacional, las más afectadas por el conflicto.

Las principales capitales por ser receptoras de todo tipo de violencia se caracterizan por tener un conflicto persistente.

Page 33: ¿Que ganará Colombia con la paz?

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

0.7%

0.4%

0.3%

0.6%

0.4% 0.4%

0.2%0.1%

0.3%

0.7%

0.4%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

FAP: 38

(4)

(3)

(6)

(4) (4)

(2) (1)

(3)

(7)

(4)

La paz, camino seguro al desarrolloNinguna región fuertemente afectada por el conflicto tiene buenos indicadores de desarrollo, excepto las ciudades grandes.

Page 34: ¿Que ganará Colombia con la paz?

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.1%

0.2%

0.3%

0.4%

0.5%

0.6%

0.7%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

FAP:38

En tanto persiste el conflicto persiste el atraso en materia de desarrollo.

6 5 4 3 2 1 Especial0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

SC:184

La paz, camino seguro al desarrollo

La urbanización e institucionalidad de las grandes ciudades favorecen el desarrollo, debido a que son un ambiente protector del conflicto armado

Page 35: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Entre más pequeños, los municipios fuertemente y levemente afectados por el conflicto armado, peores aún son sus resultados de desarrollo.

La paz, camino seguro al desarrollo

6 5 4 3 2 1 Especial0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

LAI: 681

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

FAI: 47

Page 36: ¿Que ganará Colombia con la paz?

681 municipios tienen el potencial de finalizar su conflicto y exhibir niveles de desarrollo similares a los que lograron hacerlo.

La paz, camino seguro al desarrollo

6 5 4 3 2 1 Especial0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

LAI:681

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

LAF:118

En un escenario de paz, ciudades con menos de 100.000 habitantes, recibirían el mayor beneficio económico de la paz

No basta con interrumpir el conflicto armado para desarrollar una región, hay que terminarlo.

Page 37: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Un municipio que ha logrado finalizar el conflicto y cuyo camino hacia la paz es sostenido, tiende a seguir la senda de desarrollo de municipios que no han sufrido de un conflicto armado.

6 5 4 3 2 1 Especial0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

SC: 184

La paz, camino seguro al desarrollo

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e m

unic

ipio

s

LAF:118

Fomentar el desarrollo, genera mayor equidad, bienestar social, ingreso y calidad de vida, en todos las regiones.

Page 38: ¿Que ganará Colombia con la paz?

La paz, camino seguro al desarrollo

Zonas con conflicto armado Zonas sin conflicto armado

Las zonas de conflicto tienen un rezago en desarrollo en relación a las zonas sin conflicto

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1.6%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

6 5 4 3 2 1 Especial0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

Page 39: ¿Que ganará Colombia con la paz?

La paz, camino seguro al desarrollo

Zonas con conflicto armado Zonas sin conflicto armado

Las zonas de conflicto tienen un rezago en desarrollo en relación a las zonas sin conflicto

6 5 4 3 2 1 Especial0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

1.6%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

6 5 4 3 2 1 Especial0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

Alto desarrollo Bajo desarrollo

Porc

enta

je d

e po

blac

ión

Page 40: ¿Que ganará Colombia con la paz?

¿Hacia dónde podría ir

Colombia sin conflicto armado?

Page 41: ¿Que ganará Colombia con la paz?

19891990

19911992

19931994

19951996

19971998

19992000

20012002

20032004

20052006

20072008

20092010

20112012

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Filipinas Israel Perú Colombia

Mue

rtes

del

con

flict

o ar

mad

o in

tern

o

Perú Filipinas IsraelColombia

Colombia presenta aumentos y caídas aceleradas. Sin embargo, se presentó una disminución significativa después del punto de quiebre.

Para Perú el punto de quiebre representó una caída definitiva y estable en las muertes directas del conflicto armado.

Filipinas presenta picos crecientes a lo largo de toda la serie.

Al igual que Filipinas, Israel presenta picos crecientes a lo largo de toda la serie.

Puntos de quiebre del conflicto armado interno

Page 42: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Perú Filipinas Israel Colombia 0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

5.0%

5.5%

6.0%

6.5%

7.0%

1989-Punto de quiebre Punto de quiebre-2012

Crec

imie

nto

del P

IB En Perú se da un incremento del crecimiento del PIB (PPA) de 2 puntos porcentuales más después del punto de quiebre.

En Filipinas se dio un crecimiento de 1,9 puntos porcentuales más.

Debido a que los conflictos aún no han concluido en Israel y Colombia, la tasa de crecimiento del PIB (PPA) disminuyó levemente.

Culminación del conflicto, aumento del crecimiento del PIB

Page 43: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Aceleración del PIB (PPA)

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 180

50

100

150

200

250

300

350

400

Filipinas (quiebre 2001) Israel (quiebre 2008) Perú (quiebre 1994)Colombia (quiebre 2006)

Índi

ce

Perú presenta el mayor crecimiento luego del punto de quiebre, siendo el país que mayor tiempo lleva en el posconflicto.

Punto de quiebre

Page 44: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Incremento en la escolaridad

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 170

20

40

60

80

100

120

140

Filipinas (quiebre en 2001) Israel (quiebre en 2008)Perú (quiebre en 1994) Colombia (quiebre en 2006)

Mat

rícul

a es

cola

r, se

cund

aria

-Índi

ce

Se observa una tendencia creciente en todos los países luego del punto de quiebre.

Punto de quiebre

Page 45: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Los beneficios se verían limitados si no se consigue:Incrementar la seguridad ciudadana.Reducir la violencia relacionada al conflicto armado interno de forma sustancial.Garantizar un último y definitivo proceso de desarme, desmovilización y reinserción (DDR), que desactive a los grupos armados violentos del conflicto.Evitar que surjan nuevos grupos armados violentos.Disminuir la violencia del crimen organizado.Aminorar la cantidad de armas en la sociedad.Mantener la credibilidad en la estructura del proceso de paz.Generar políticas públicas que frenen el proceso de transformación de la violencia. Mantener la estabilidad macroeconómicaRomper los cuellos de botella que se generen

Page 46: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Equipo de trabajo

Jorge A. RestrepoGabriela GutiérrezMargarita MarínÓscar CaleroMayra LizarazoNicolás Ronderos

Director de CERACInvestigadoraInvestigadoraAsistente de investigaciónAsistente de investigaciónAsistente de investigación

Page 47: ¿Que ganará Colombia con la paz?

Gracias

Bogotá, 10 de junio de 2014