Top Banner
¿QUÉ ES LA RISA? Es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE ), la risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y también lo que mueve a reír. Pero así nos parece demasiado simple. Al analizar detenidamente la risa debemos diferenciarla de lo que llamamos humor. La risa es una respuesta fisiológica al humor y consiste en dos elementos: los movimientos del rostro y el sonido que se emite. Estos dos elementos ocurren tras una orden emitida por el cerebro como un impulso y en algunas ocasiones también se acompaña por movimientos en las extremidades y en los músculos del tronco. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO NOS REIMOS?
26

QUÉ ES LA RISA

Jan 30, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: QUÉ ES LA RISA

¿QUÉ ES LA RISA?

Es una respuesta biológica producida por el organismo

como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al

estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa

de risa.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española

(RAE), la risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que

demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y

también lo que mueve a reír.

Pero así nos parece demasiado simple. Al analizar

detenidamente la risa debemos diferenciarla de lo que

llamamos humor. La risa es una respuesta fisiológica al

humor y consiste en dos elementos: los movimientos del rostro

y el sonido que se emite.

Estos dos elementos ocurren tras una orden emitida por

el cerebro como un impulso y en algunas ocasiones también se

acompaña por movimientos en las extremidades y en los

músculos del tronco.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO NOS REIMOS?

Page 2: QUÉ ES LA RISA

Quizás lo más importante es que la risa nos genere un

estado de felicidad automático y prácticamente instantáneo.

En lugar de tener pastilla para la depresión o para

dormir en su mesita de noche, tenga lo que llamo fuente de

risa. Es decir, libros, videos, y música humorística, discos

de chiste, suplementos de comiquitas (caricaturas, comics) o

cualquier otra cosa que lo haga reír.

Está demostrado que cuando nos reímos, nos mejora la

digestión, la eliminación de bilis y hasta se relajan los

músculos. Al relajarse los músculos lisos, que son los de las

arterias, estas aumenta de tamaño y mejora la circulación.

Además, cuando nos reímos duplicamos nuestra capacidad

respiratoria. Si normalmente tenemos seis litros de aire en

los pulmones, cuando nos reímos llegamos a 12.

Existen estudios que demuestran que la gente se ríe mas

y esta de humor durante más tiempo, tiene menos tendencia a

sufrir enfermedades del corazón Adicionalmente, reírse varias

veces al día genera una sana fatiga que elimina el insomnio.

Uno de los aspectos más beneficiosos de la risa es el

que tiene que ver con el refuerzo con el sistema inmune, pues

cuando nos reímos segregamos endorfinas.

Page 3: QUÉ ES LA RISA

Las endorfinas son sustancias bioquímicas naturales,

segregadas por el cerebro que actúan como analgésico y

euforizante. De ellas depende algo tan sencillo o importante

como que nos encontremos bien o que nos encontremos mal.

Lo que sí es cierto es que hasta la sonrisa mas

hipócrita, esa, la de "vamos a tomarles una foto ¡Sonrían!";

ésa que se puede conseguir diciendo alguna palabra como

Cheese, Whisky, en el cual el uso de la vocal "i" nos hace

parecer sonrientes. Hace que nuestro cerebro segregue

endorfinas.

Más sorprendente aun, es el hecho de que, si ponemos una

persona deprimida frente a un espejo y colocamos en su boca

una sonrisa pintada en un papel, su cerebro segregara

endorfinas y bajara los niveles de depresión.

Las endorfinas tiene tienen tres funciones principales.

La primera de ellas es la de actuar como un poderosísimo

analgésico. Entonces, como droga para eliminar el dolor, las

endorfinas son muchos más poderosas que las morfinas y mucho

más económicas, pues están en nuestro cuerpo. También son

mucho más seguras porque tenemos la dosis exacta que

necesitamos, siempre están disponibles y no tienen efectos

secundarios.

Page 4: QUÉ ES LA RISA

La segunda función de las endorfinas es la euforia y la

felicidad instantánea que brindan. Esa que podemos registrar

cuando reímos, cuando asistimos a un concierto, una película

o espectáculo que nos fascina. Esa que experimenta lo que

cumplen un entrenamiento físico intenso, practican deportes

extremos, o reciben un mensaje relajante. Todas aquellas que

generan un estado de satisfacción muy particular, que es el

resultado de un alto nivel de endorfinas en el organismo.

La tercera y más importante de las funciones de las

endorfinas en el cuerpo, es el refuerzo que ofrecen a todo el

sistema inmunológico. La inmunología en general, es decir, el

conjunto de defensas del organismo, está asociado a los

niveles de endorfinas. Cuando estamos bien, de buen humor,

tenemos un adecuado flujo de endorfinas y, en consecuencia,

estamos mejor protegidos contra cualquier enfermedad o virus.

Si estamos deprimidos, altamente estresados, y del mal humor,

bajan los niveles de endorfinas y de las defensas y, por lo

tanto estamos más expuestos a cualquier enfermedad.

Los chinos dicen que para estar sano y ser prospero en

la vida, hay que reírse 33 veces al día.

En Estados unidos, que son mucho más prácticos,

establecieron que para estar sano, hay que reírse un mínimo

de tres veces al día, siempre que cada una de esas veces sea

Page 5: QUÉ ES LA RISA

de por lo menos un minuto. En media hora de risa se queman 50

calorías. De manera que si quieres rebajar gozando puedes

reírte con ganas y ya.

Los hindúes, por su parte, dicen que 45 minutos de risa

son más beneficiosos para el cuerpo que cuatro horas de yoga.

¿POR QUÉ NOS REIMOS?

Algunos expertos y estudiosos de la cuestión en sí, como

el filósofo John Morreall, señalan que miles de años

atrás, la risa podía ocurrir como una satisfactoria respuesta

de alivio luego de librarse de un problema o de situaciones

que implicaban peligro. Con el tiempo la risa se convertiría

en una especie de señal a modo de hábito social.

Así es que muchos investigadores sostienen que la risa

esta relacionada con hacer y reforzar las relaciones humanas,

otra de las razones que junto al innato anhelo de los hombres

de intentar no quedar fuera del grupo, podrían explicar su

carácter contagioso.

Entre otros aspectos, Morreall también se señala que la

risa es algo así como un juego que implica ejercer el poder y

Page 6: QUÉ ES LA RISA

el dominio sobre los demás. Ser quien controla o quien

produce la risa en el grupo, estaría significando ese dominio

sobre el mismo, por ejemplo cuando un jefe hace bromas con

poco sentido pero sus empleados se ríen de todos modos.

Muchos investigadores analizan de diversas formas la

risa, sin embargo, ninguno logra determinar una razón

absolutamente certera sobre las razones por las qué se ríe

cada individuo.

¿QUÉ PASA EN NUESTRO CEREBRO CUANDO NOS REIMOS?

Existe una disciplina que se encarga de estudiar esto y

es la Gelotología. Es la ciencia que estudia los

diferentes efectos de la risa en el cuerpo y en la psique.

Gracias a algunos de los estudios en esta ciencia, podemos

saber qué le pasa a nuestro cerebro mientras nos reímos.

Hay diferentes regiones del cerebro que son responsables

de determinadas funciones en el comportamiento, como por

ejemplo el lóbulo frontal que se encarga de las respuestas

emocionales, pero en el caso de la risa ocurre algo distinto:

trabajan varias partes del cerebro.

Page 7: QUÉ ES LA RISA

Mientras alguien se ríe, en el cerebro ocurren

diferentes cosas. La región izquierda de la corteza analiza

todos los sucesos que pueden producir o no la risa. El lóbulo

frontal, encargado de las respuestas emocionales, incrementa

su actividad. El hemisferio cerebral derecho se encarga del

entendimiento y la comprensión de la broma o el hecho

gracioso en sí y finalmente, las secciones motoras se

encargan de la respuesta física y sonora: la risa.

Pero una parte en especial parece ser fundamental en la

risa y esta es el sistema límbico. Esta parte del cerebro es

esencial en muchos de los comportamientos básicos que

preservan la vida. En los humanos está relacionado con la

motivación y el comportamiento emocional, además de hacer las

conexiones necesarias para que la risa ocurra. Una falla allí

literalmente podría quitarle a alguien el sentido del humor a

una persona.

TIPOS DE RISAS

Existen muchos tipos de risas tipificadas, pero

nombraremos algunas de ellas. Estas son:

La risa del niño: es esa risa autentica y muy contagiosa

del que disfruta reír, este tipo de risa es la más pura

Page 8: QUÉ ES LA RISA

y natural expresión de felicidad, un bebé se ríe, ya a

las 36 horas de nacido.

La risa irónica: es aquella cuando realmente con la risa

de la gente o una persona, lo que hace es burlarse de

alguien o de alguna situación.

La Risa nerviosa: es la risa del miedo de la gente que

no sabe si reír o llorar.

La Risa malévola: es aquella que usan típicamente en las

películas de terror o en las comiquitas para los malos,

justo cuando van a hacer su peor fechoría.

La Risa del payaso: que también es de burla, pero es

usada con el fin de hacer reír a los demás.

La Risa a mandíbula batiente: es cuando algo realmente

nos da mucha gracia o es un chiste muy bueno o una

situación tan cómica, que no podemos contener las ganas

de reír, liberando una energía muy positiva y que nos

obliga a mover y relajar todo el cuerpo

LA RISA COMO FORMA DE MEDITACIÓN

Page 9: QUÉ ES LA RISA

Una de las condiciones más importantes en la meditación

es lo que llaman la no mente y el no pensamiento, claro que

la mente y el pensamiento están pero concentrados en algo que

relaja. La risa en sí misma es una forma de meditación, pues

cuando nos reímos no podemos pensar, es imposible pensar y

reírse al mismo tiempo. Por otro lado, generalmente después

de una buena carcajada, casi siempre vienen unos segundos de

silencio y reflexión.

BENEFICIOS DE LA RISA.

La risa permite el aumento de nuestra capacidad

respiratoria, con ella se relajan los músculos y pueden mover

hasta 400 músculos en todo el cuerpo. La risa estimula el

sistema endocrino que, entre otras cosas, se encarga de la

eliminación de toxinas del organismo, también mejora la

digestión, eleva el sistema inmune, gracias al aumento de las

endorfinas y produce relajación en todo el cuerpo.

La risa relaja los vasos sanguíneos y aumenta el riego

sanguíneo, justo lo contrario de lo que sucede cuando estamos

molestos, estresados o angustiados.

Page 10: QUÉ ES LA RISA

Necesitamos solo 32 músculos de cara para reir pero para

tener la cara malhumorada se necesitan 47. De modo que es más

fácil reír que estar amargado además es más agradable.

En un pequeño estudio realizado en hombres y mujeres

sanos con la tensión normal, los investigadores encontraron

que al medir el riesgo sanguíneo mientras veían una película

de humor, este aumenta cerca del 22%. Al hacer la misma

medición al mismo grupo mientras veían películas de terror y

de acción violenta, detectaron contracción de los vasos

sanguíneos que disminuyó el riego cerca del 35%.

La dieta apropiada y el ejercicio regular son la forma

de mejorar la salud de sus vasos sanguíneos, pero reír a

menudo es una gran ayuda, además, es una forma divertida

estar sano.

REIRSE DE UNO MISMO.

Cuando no reímos de nosotros mismos sabemos que no somos

perfectos y que fallamos. Nos equivocamos porque somos seres

humanos, porque si fuésemos perfectos, no seriamos humanos.

Es decir, cada vez que nos equivocamos si estamos conscientes

de que podemos fallar, al hacerlo no nos sentiremos tan mal y

así se lograra aprender de ese error. Fallar no es malo, pero

mientras aceptamos nuestros errores, cada día más rápido

Page 11: QUÉ ES LA RISA

aprendemos de ellos y cada vez lo haremos mejor. Muchas de

las cosas que más tú anhela la vida no siempre se consigue a

primeras, aprender de nuestros errores permite que nos

superemos, lo que hace es que cada día nos fortalece y

sentirnos más seguro al momento de algo. Muchas veces no

reímos de nosotros mismos por cosas insignificantes que dicen

de uno y nos importa muy poco el qué dirán de la personas.

EL BUEN HUMOR ES TU DECISIÓN.

La diferencia entre sentirse bien o sentirse mal es el

buen humor, pero ahora yo les digo que estar de buen humor o

de mal humor es nuestra decisión y no tiene nada que ver con

nuestra posición social, con nuestra educación ni con la

realidad del país que vivimos el buen humos es nuestra

decisión, claro que está influenciada por cosas que hemos

aprendido como que la gente seria es la que triunfa, ser

maduro es serio, el que se ríe mucho es irresponsable o que

si vas a una entrevista de trabajo y te ríes, seguro no te

van a contratar. La realidad es que si son cosas que hemos

aprendido, pero muchas veces es mejor olvidarse de esas cosas

y estar de buen humor para sentirnos bien, tener una mejor

salud calidad de vida.

Page 12: QUÉ ES LA RISA

YO SOY RESPONSABLE DE LO QUE DIGO.

Somos absolutamente responsables de todo lo que pasa en

nuestras vidas, pero se preguntaran y el gobierno, la

crisis, la economía no tienen la culpa de lo que nos sucede.

Cada vez que apuntamos con nuestro dedo acusador para

echarle la culpa a alguien, cada vez que ese dedo índice

acusa a algo externo, hay otros dedos apuntando hacia el

acusador. La persona que busca culpables y se queja, solo

está buscando excusas de su fracaso (las excusas son el

lenguaje del fracaso, el éxito nunca las requiere).

Alguien dijo una vez yo no creo en circunstancias yo

creo las circunstancias, eso me gustó mucho ya que la única

forma de hacer cambios positivos en nuestra vida ya sea de lo

bueno y de lo malo ya que mientras la culpa la tenga algo o

alguien externo, yo no tendré ningún poder para cambiar y

será irremediable. Si por el contrario, yo decido asumir la

responsabilidad de lo que sucede en mi vida, de absolutamente

todo lo que suceda en mí vida, comenzare a percibir que tengo

el poder de cambiar cualquier cosa que desee cambiar.

NOS CONECTAMOS CON LO QUE DECIMOS

Page 13: QUÉ ES LA RISA

Es indudable que nos conectamos con lo que decimos

todos los dias, y esa conexión puede ser negativa o positiva,

todos los días respondemos a nuestro saludo típico ¿como

estás? Y hay cantidad de respuesta por la cual, la gran

mayoría son negativas a saludo por ejemplo Los Venezolanos se

le pregunta ¿Cómo estás? y las respuestas son:

"sobreviviendo", "Ahí, ahí", "Mas o menos", entre otras. Una

de las que se considera la peor es la típica "En la Lucha"

porque para esa persona que está en la lucha, así es su vida,

es una lucha. Es una imagen terrible. En la lucha hay

vencedores, vencidos y muertos, así es la lucha, Entonces,

para esa persona que está en la lucha se le todo difícil,

difícil trabajar, difícil divertirse, hasta se la hace

difícil hacer el amor… claro, con ese peso de la lucha en la

espalda, es muy difícil.

Resulta que uno decide esa respuesta, por lo tanto uno

se conecta con esa terrible imagen de la lucha. Ya que así es

la vida, porque cuando uno dice estoy en la lucha, con esa

imagen me conecto y el universo también se conecta con la

imagen que estoy creando. Creo en esa realidad y la creo

porque doy fuerza y mi vida cada día será parecida a una

lucha.

Page 14: QUÉ ES LA RISA

Carnilo José Cela dijo una vez: "No es lo mismo estar

dormido que estar durmiendo porque no es lo mismo estar

jodido que estar jodiendo”.

Ahora, con respecto a la respuesta al saludo, lo ideal

sería responder en positivo ver lo positivo que hay en

nuestras vidas. Esos milagros que suceden todos los días y no

los valoramos porque los damos por hecho. responder en

positivo porque también cuando respondo en positivo con eso

me conecto y el universo también se conecta con eso.

Debemos de cuidarnos con la gente negativa que nos

quiere arrastrar a su marco negativo, siempre pasa que cuando

uno está bien, o responder al Saludo "Bien". La otra persona

siempre quiere llevarte la contraria y replican: ¿Cómo vas a

estar bien con la crisis, el gobierno, entre otro? Entonces

por eso uno tiene que estar mal con todo el mundo. No te

dejes arrastrar por la gente negativa que siempre va a querer

echarte a perder tu estado positivo.

Por eso" Cuando alguien nos pregunte ¿Cómo estás?, lo

ideal es responder en positivo “Bien”, “muy bien”,

“excelente”. Lo que suele suceder, es que somos excelentes

para ver lo que no somos, no hacemos, no tenemos, y decidimos

sufrir por eso. Pero también somos muy malos para darnos

cuenta de las cosas maravillosas que si somos, si hacemos y

Page 15: QUÉ ES LA RISA

si tenemos. Si nos conectamos con la posibilidad de agradecer

todos los maravillosos milagros que suceden todos los días y

que no apreciamos, cambiaremos esa arraigada percepción

negativa.

LA RISOTERAPIA

La Risoterapia es un neologismo que define una técnica

ya utilizada desde la antigüedad aunque no bajo el

calificativo de terapia. Consiste, como su nombre indica, en

humor terapéutico. En los últimos años han aparecido «clubes

de la risa» e incluso asociaciones presuntamente

científicas que defienden las virtudes de reírse a

carcajadas.

Un pionero de esta técnica fue, no un médico, sino un

paciente. Un alto ejecutivo de Nueva York, Norman Cousins,

fue diagnosticado de espondilitis anquilosante, una

enfermedad muy dolorosa. El agravamiento de los síntomas se

acentuó cuando Norman entró en una depresión. A partir de que

uno de sus médicos le recomendase ver películas cómicas,

siguió el consejo a rajatabla y fue testigo de su mejoría.

Posteriormente, en 1979, publicó un libro titulado en

español Anatomía de una enfermedad, y en él explicaba que tan

solo 10 minutos de carcajadas le proporcionaban alivio para

Page 16: QUÉ ES LA RISA

las 2 horas siguientes. En 1988 se creó la Asociación para el

Humor Terapéutico y Aplicado (AATH en inglés), formada por

especialistas que confían en el poder curativo de la risa.

Definen el humor terapéutico como «cualquier intervención que

promueva la salud y el bienestar estimulando el

descubrimiento alegre, la apreciación o expresión de lo

absurdo o lo incoherente de las situaciones de la vida».

A pesar de todo, y aunque existen varias

investigaciones, algunas en revistas muy prestigiosas, que

avalan los beneficios de la risa, también existe quien no

comparte esta idea.

INTRODUCCION

Desde hace muchísimos años se ha planteado, que la risa

y el buen humor, trae beneficios para la salud física y

psicológica. La risa es una realidad química, que

genera hormonas que van en pro de la salud integral del

individuo. Actualmente se está, no sólo investigando, sino

aplicando esta técnica de la risa para prevenir y

tratar enfermedades, incluso terminales, para ayudar a

mejorar la calidad de vida del paciente en los días que le

restan.

Page 17: QUÉ ES LA RISA

Se podría decir que en todos los tiempos se ha

considerado la emoción de la alegría y el comportamiento de

la risa, como aspectos que ayudan a tener una vida más

llevadera y satisfactoria. En la Biblia se mencionaba ya algo

relacionado con esto, se decía por ejemplo: "Si

el corazón está alegre, la vida es más larga, pues un corazón

lleno de alegría cura como una medicina, por el contrario, un

espíritu triste lo desechan hasta los huesos", este aparte se

encuentra en el libro de los Proverbios de Salomón, lo que

nos indica que desde mucho tiempo antes, la alegría se tomaba

muy en serio.

Avanzando un poco más en el tiempo, en el siglo XVI, el

médico Francois Robelais comentaba que la risa es propia

del hombre, es algo que traemos genéticamente, lo cual se

corrobora en investigaciones recientes que se han hecho

con niños sordos y ciegos, los cuales a temprana edad emiten

sonrisas, lo que nos da a entender, que esta conducta no es

aprendida.

La risa, históricamente ha sido reflejada por diversos

autores como una forma de contribuir a un

adecuado estado de salud, pero desafortunadamente es

un concepto que tiene muy poca fuerza en el ámbito clínico

actual, ya que la terapia de la risa muchos la consideran un

Page 18: QUÉ ES LA RISA

"chiste" porque no interviene una máquina, un instrumental

quirúrgico, o algún fármaco en el proceso.

CONCLUSION

Reírse es una función biológica necesaria para

mantener el bienestar tanto físico Reírse es una función

biológica necesaria para mantener el bienestar tanto físico

como mental, una hermosa puerta para lograr la relajación,

abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al

silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente

utilizando la risa como camino.

La risa incluso tiene su propio lugar físico en el

cerebro, que se encuentra en el córtex prefontal, la zona más

humana del cerebro ya que no la desarrollan otros animales.

Según los expertos en ella reside la creatividad, la

capacidad para pensar en el futuro y la moral. De ahí que

seamos los únicos seres con capacidad de reírnos, no de

alegrarse, que es muy diferente.

Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de

nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres, además los

niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos. Un

niño sano se ríe un promedio de 300 veces al día, sin

Page 19: QUÉ ES LA RISA

embargo, a medida que crecemos la risa es cada vez más

costosa, un adulto lo hace entre quince y cien veces al día.

Como cualquier otro ejercicio necesita ser practicado:

cuanto más nos reímos, más fácil es luego provocar la risa y

viceversa. Además, a reír se aprende. En las escuelas de risa

enseñan que las técnicas deben ser orientadas a reírse de la

situación de los demás y también de la propia. Es importante

saber reírte con los demás, no de ellos, y aprender a sacar

lo mejor de tu risa. En ocasiones con tan sólo un par de

sesiones una persona puede conocer aspectos de su risa que le

pueden ayudar para el resto de la vida.

El principio básico de la Risoterapia reside en

estimular la producción de distintas hormonas que genera el

propio organismo con ejercicios y juegos grupales. Su

cometido es potenciar el sistema inmunitario en general y

facilitar la superación de diferentes bloqueos. Se utilizan

técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así

poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión

corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración,

masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que

salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los

niños.

Page 20: QUÉ ES LA RISA

Hay que tener en cuenta que los profesores no son

humoristas sino técnicos. Un humorista buscar provocar la

risa con un chiste o una situación, los técnicos nos enseñan

a reír de la mejor forma posible sin esperar algo gracioso

para hacerlo y se preparan y estudian para ello. de la

propia. Es importante saber reírte con los demás, no de

ellos, y aprender a sacar lo mejor de tu risa. En ocasiones

con tan sólo un par de sesiones una persona puede conocer

aspectos de su risa que le pueden ayudar para el resto de la

vida.

El principio básico de la Risoterapia reside en

estimular la producción de distintas hormonas que genera el

propio organismo con ejercicios y juegos grupales. Su

cometido es potenciar el sistema inmunitario en general y

facilitar la superación de diferentes bloqueos. Se utilizan

técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así

poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión

corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración,

masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que

salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los

niños.

Hay que tener en cuenta que los profesores no son

humoristas sino técnicos. Un humorista buscar provocar la

risa con un chiste o una situación, los técnicos nos enseñan

Page 21: QUÉ ES LA RISA

a reír de la mejor forma posible sin esperar algo gracioso

para hacerlo y se preparan y estudian para ello. Como

cualquier otro ejercicio necesita ser practicado: cuanto más

nos reímos, más fácil es luego provocar la risa y viceversa.

Además, a reír se aprende. En las escuelas de risa enseñan

que las técnicas deben ser orientadas a reírse de la

situación de los demás y también de Reírse es una función

biológica necesaria para mantener el bienestar tanto físico

como mental, una hermosa puerta para lograr la relajación,

abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al

silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente

utilizando la risa como camino.

La risa incluso tiene su propio lugar físico en el

cerebro, que se encuentra en el córtex prefontal, la zona más

humana del cerebro ya que no la desarrollan otros animales.

Según los expertos en ella reside la creatividad, la

capacidad para pensar en el futuro y la moral. De ahí que

seamos los únicos seres con capacidad de reírnos, no de

alegrarse, que es muy diferente.

Reírse es natural, de hecho, un bebé a las 36 horas de

nacido puede ofrecer una sonrisa a sus padres, además los

niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos. Un

niño sano se ríe un promedio de 300 veces al día, sin

Page 22: QUÉ ES LA RISA

embargo, a medida que crecemos la risa es cada vez más

costosa, un adulto lo hace entre quince y cien veces al día.

Como cualquier otro ejercicio necesita ser practicado:

cuanto más nos reímos, más fácil es luego provocar la risa y

viceversa. Además, a reír se aprende. En las escuelas de risa

enseñan que las técnicas deben ser orientadas a reírse de la

situación de los demás y también de la propia. Es importante

saber reírte con los demás, no de ellos, y aprender a sacar

lo mejor de tu risa. En ocasiones con tan sólo un par de

sesiones una persona puede conocer aspectos de su risa que le

pueden ayudar para el resto de la vida.

El principio básico de la Risoterapia reside en

estimular la producción de distintas hormonas que genera el

propio organismo con ejercicios y juegos grupales. Su

cometido es potenciar el sistema inmunitario en general y

facilitar la superación de diferentes bloqueos. Se utilizan

técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así

poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión

corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración,

masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que

salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los

niños.

Page 23: QUÉ ES LA RISA

Hay que tener en cuenta que los profesores no son

humoristas sino técnicos. Un humorista buscar provocar la

risa con un chiste o una situación, los técnicos nos enseñan

a reír de la mejor forma posible sin esperar algo gracioso

para hacerlo y se preparan y estudian para ello.

Page 24: QUÉ ES LA RISA

BIBLIOGRAFIA

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/

9102253/La-Risa-y-sus-beneficios-para-la-salud.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Risa

http://www.ojocientifico.com/3739/la-risa-y-lo-que-

pasa-en-el-organismo

BELILTY, M. “Es en serio ¡RIETE! El poder curativo

de la risa.

Page 25: QUÉ ES LA RISA

Universidad de Oriente

Núcleo de Monagas

Dinámica de Grupos

Maturín- Edo. Monagas

La Risa

Page 26: QUÉ ES LA RISA

Profesora:Realizado por:Liz Mary SalandyMarcano, Juan C.I: 19.896.603 Vera, Ruth C.I: 22.725.553 Rocca, Andrea C.I: 21.347.888 Pantoja, Nelsi C.I: 23.538.576 Henriquez, Alixamar C.I: 23.534.786 Ruíz, Luis C.I: 24.502.329 Ruíz, Alfredo C.I: 24.504.380

Maturín, Mayo de 2014