Top Banner
PUERPERIO Normal Ricardo Charfuelan Patricia Pantoja Carolina Buchelly
35

Puerperio Normal

Mar 26, 2015

Download

Documents

alexanderruano
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Puerperio Normal

PUERPERIONormal

Ricardo CharfuelanPatricia Pantoja

Carolina Buchelly

Page 2: Puerperio Normal

DEFINICION

• Nombre que se le da a la etapa siguiente al parto, en la que se revierten los cambios anatómicos y funcionales del embarazo y el parto, volviendo todos los sistemas del organismo a su estado gestacional.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 3: Puerperio Normal

CLASIFICACION

PUERPERIO INMEDIAT

O

PUERPERIO

TARDIO

PUERPERIO

MEDIATO

Page 4: Puerperio Normal

PUERPERIO INMEDIATOPrimeras 24 horas

Lapso de recuperaciónPulso regularTensión arterial normalPerdida sanguínea de 300 ml.

Page 5: Puerperio Normal

PUERPERIO MEDIATO

Primeros 15 días

Periodo de máxima involución de órganos genitales, de mayor derrame loquial y de instalación de secreción láctea.

Page 6: Puerperio Normal

PUERPERIO TARDIO

45 a 60 días

Coincide con la aparición de la primera menstruación.

Vagina involucionadaEndometrio hipotrófico

Page 7: Puerperio Normal

CAMBIOS ANATÓMICOS YFUNCIONALES DURANTE EL

PUERPERIO

Page 8: Puerperio Normal

I. Involución del aparato genital

• Involución Uterina• Disminución de forma y tamaño• Contracciones intensas y frecuentes• “Entuertos”• Altura disminuye 2 cm por día.

Disminución de Peso

• Postparto: 1kg – nivel del ombligo

• 1ª semana: 500g

• 2ª semana: 300g

• 6ª semana: 100 g

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 9: Puerperio Normal
Page 10: Puerperio Normal

• Regeneración del endometrio

- 2 y 3 día la capa superficial de la decidua se vuelve necrótica, se desprende con los loquios.- Fondos de las glándulas uterinas son la base para un nuevo endometrio.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 11: Puerperio Normal

• Modificación en los vasos uterinos

- El calibre de los vasos regresa a su estado normal en el postparto.

- En el interior del útero los vasos se obliteran y en su lugar se desarrollan otros de menor calibre.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 12: Puerperio Normal

• Modificaciones en cuello y segmento uterino inferior

Cuello uterino: reduce su dilatación, alcanza su longitud casi normal al 3 día.

Orificio interno: se cierra al 12 día y el interno se estrecha mas lentamente.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 13: Puerperio Normal

II. Modificaciones en el peritoneo y pared abdominal

• A medida que el útero involuciona el peritoneo va plegándose y arrugándose.

• La pared abdominal queda flácida• Separación de músculos rectos

abdominales.• Ligamentos anchos y redondos

requieren de mucho tiempo para recuperarse.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 14: Puerperio Normal

III. Modificaciones del Sistema Urinario

• Mucosa vesical se encuentra con edema e hiperemia a causa de la sobre distensión vesical y vaciamiento incompleto que se debe a insensibilidad a la presión del liquido.

• Esto conlleva a: - infecciones urinarias postparto

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 15: Puerperio Normal

IV. Equilibrio de líquidos y Electrolitos

- Disminución de peso materno durante el trabajo de parto, después del nacimiento y el alumbramiento. (5,5 kg.) y durante el puerperio un promedio de (4kg.).

1ª semana: 2 litros5 semanas siguientes: 1.5 litros

Aumenta Na y K.TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Page 16: Puerperio Normal

E.CAMBIOS METABOLICOS Y QUIMICOS

• ACID.GRASOS TOTALES 2 DIA PUERPERIO.

• ACID. GRASOS NO ESTERIFICADOS.

FRAC.LIPIDICAS PLASMATICAS

1 SEMANA. POSTPARTO

CUERPOS CETÒNICOS 3 DIAS DESPUES PARTO.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 17: Puerperio Normal

F.CAMBIOS ENZIMÀTICOS

• FOSFATASA ALCALINA = 5 KA

• CRATINFOSFOCINASA • DESHIDROGENASA LACTICA.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 18: Puerperio Normal

G. COAGULACION SANGUINEA.

• FIBRINOGENO PLASMATICO TP.

• GRADO MINIMO = 1 DIA POSTPARTO.

• 5 DIA = FIBRINOGENO EST. PREGESTACIONAL

• 2 SEM POST Y VUELVE A VALOR NORMAL.TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Page 19: Puerperio Normal

H. CAMBIOS CARDIOVASCULARES

• VOLEMIA Y HEMATOCRITO PUERPERIO.• PARTO VAGINAL NORMAL 500 CC.

• CESAREA 1 LITRO.• HISTERECTOMIA TOTAL 1500 CC.• EMBARAZO GEMELAR VOL PLASMA MASA ERITROCIT.TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Page 20: Puerperio Normal

I.HEMATOPOYESIS

• PERDIDA DE ERITROCITOS PARTO. 15%• EMBARAZO ERITROCITOCITOS . 30%• POSTPARTO .15%

RETICULOSIS = 4 DIA PUERPERIO MEDULA OSEA = HIPERREACTIVA cel. Jóvenes a san gre periferica.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 21: Puerperio Normal

K. CAMBIOS RESPIRATORIOS• El vol. residual aumenta , capacidad vital y

capacidad inspiratoria disminuye.• Cap. Máxima de espiración esta disminuida en

el postparto.• Aumento en ventilación de reposo y consumo

de oxigeno como una respuesta menos eficaz al ejercicio. TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Page 22: Puerperio Normal

Debido a 2 eventos principales:

• Descenso de concentración de hormonas feto placentarias por el alumbramiento

• Producción de prolactina por inicio de lactancia

Cambios Hormonales

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 23: Puerperio Normal

Desaparición de hormonas circulantes

• Desaparición depende de sus vidas medias

• Primera vida media: compartimiento vascular

• Segunda vida media: compartimiento extravascular y espacio intracelular

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 24: Puerperio Normal

Gonadotropina coriónica (hcg):

• Se puede detectar en plasma hasta 3-4 semanas postparto.

• En los primeros 3-4 días del puerperio su concentración plasmática disminuye por debajo de 1 ul/ml y baja de 100 mUl/ml hacia el séptimo día.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 25: Puerperio Normal

Lactogeno placentario• Vida media corta 13-30 minutos, desparece

del plasma 1-2 días

Alfa fetroproteina y oxitocinasa• Proteínas asociadas al embarazo• Desaparecen unos pocos días del parto pero

pueden encontrarse muchas semanas después del parto.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 26: Puerperio Normal

El estado endocrino pregestacional es alcanzado a la semana 6 postparto

Placenta principal fuente de estrógenos circulante y de progesterona, por lo cual se da una caída rápida.

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 27: Puerperio Normal

Funciones del eje hipotálamo-hipófisis

• Secreción de prolactina• Secreción de gonadotropinas• Función ovárica

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 28: Puerperio Normal

Secreción prolactina

• El aumento del numero de lactotropos en el embarazo ocasiona incremento de la prolactina

• La ausencia del estimulo de succión lleva a disminución de niveles de prolactina en 7-14 días a niveles no gestacionales

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 29: Puerperio Normal

Secreción de gonadotropinas

• La supresión de gonadotropinas continua en el puerperio temprano.

• Por lo cual FSH y LH no son detectables hasta la segunda semana postparto

Page 30: Puerperio Normal

Función ovárica

• Los ovarios permanecen sin ovular después del parto por recuperación de la hipófisis y en parte por los cambios de las gonadotropinas.

• En el 50% la ovulación regresa los 45 días• En el 90% entre 9-12 semanas postparto

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 31: Puerperio Normal

MAMA

Tres fases:• Mamogénesis• Lactogénesis• Galactopoyesis

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 32: Puerperio Normal

Mamogénesis: fase de crecimiento mamario

• En cuanto al tejido de la mama se va a remplazar en gran parte los lóbulos, conductos y alvéolos nuevos.

• La acción se ha centrado en los estrógenos y progesterona pero también se involucran prolactina y hormona de crecimiento

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 33: Puerperio Normal

Lactogénesis: fase de secreción de leche

• Enzimas como lactosa, caseína y lactalbumina se asocia con la síntesis de sustancias que constituyen la leche materna.

• Secreción abundante de 4-6 días postparto• Calostro 48-72 horas del puerperio.• Estrógenos circulantes bajos y prolactina alta.• Requerimientos hormonales: prolactina, insulina,

glucocorticoides.• Aumento de receptores de prolactina por caída del

lactógeno placentario

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 34: Puerperio Normal

Galactorrea

• Succión periódica• Evacuación de la leche• Para el mantenimiento de la secreción Láctea

TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL

Page 35: Puerperio Normal

Gracias…….