Top Banner
GINECO-OBSTETRICIA R1MF PAMELA ALVAREZ PUERPERIO FISIOLOGICO Y PUERPERIO PATOLOGICO”
25

Puerperio fisologico

Jul 21, 2015

Download

Documents

asterixis25
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Puerperio fisologico

GINECO-OBSTETRICIA R1MF PAMELA ALVAREZ

PUERPERIO FISIOLOGICO Y PUERPERIO PATOLOGICO”

Page 2: Puerperio fisologico

PUERPERIO FISIOLOGICO

Page 3: Puerperio fisologico

PUERPERIO NORMAL

Periodo q inicia posterior al alumbramiento, durante el cual los órganos genitales maternos y el estado gral. de la mujer, vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación.

Dura 6 semanas o 42 dias.

Page 4: Puerperio fisologico

Clasificación:

Puerperio Inmediato: las 1ras 24 hrs. Posteriores al alumbramiento.

Puerperio Mediato: del 2do. al 7º.dia después del alumbramiento.

Puerperio Tardío: del día 8 al 42, después del alumbramiento.

Page 5: Puerperio fisologico

ATENCION DEL PUERPERIO“INMEDIATO”

Inicio de lactancia materna exclusiva (1ros 30 min de vida).

Primeras 2 horas: Pulso, T/A, temperatura, sangrado TV, tono, altura del útero y reinicio de micción espontanea. Posteriormente cada 8 hrs.

En las primeras 8 horas favorecer la deambulación, la alimentación normal e la hidratación.

Page 6: Puerperio fisologico

Puerperio Inmediato:

informar a la paciente para q identifique sobre signos y síntomas de alarma.

Si se realizo episiotomía revisar episiorrafia a las 2 hras posparto y antes del egreso.

Madres Rho (D) – con recien nacido Rho positivo y con Prueba de Combs indirecta negativa …. 300 mg de globulina inmune antiRho en las primeras 72 hras siguientes

Page 7: Puerperio fisologico

Se proporcionarán 2 consultas como mínimo: Primera (termino primer semana), segunda (al termino del mes).

Se vigilará la involución uterina, los loquios, la tensión arterial, el pulso y la temperatura;

Se orientará a la madre en los cuidados del recién nacido, la lactancia materna exclusiva, sobre métodos de planificación familiar, la alimentación materna y acerca de los cambios emocionales que pueden presentarse durante el postparto.

PUPERPERIO MEDIATO Y TARDIO

Page 8: Puerperio fisologico

Indicaciones

Dieta blanda. Aseo diario con agua corriente. Secado.

Cambio de ropa. Aseo de glándulas mamarias 1 o 2 veces al

día. Lactancia materna verificar buen contacto

de boca-mama. Períodos de reposo y actividad física. Evitar el uso de la faja abdominal. Dolor Paracetamol, estreñimiento.

Page 9: Puerperio fisologico

Datos de alarma

Todas las molestias deben de ir Disminuyendo gradualmente.

Loquios malolientes. Fiebre. Ataque al estado general. Mialgias artralgias. Dolor moderado de la episiorrafia. Dolor y tumefacción

Page 10: Puerperio fisologico

CAMBIOS ANATOMICOS

UTERO: Reducción de tamaño

- Desde los 1200grs hasta 500grs al 7mo día y 60 grs. en 6 semanas.

Eliminación de la capa basal de la desídua.-Entre 5to y 6to da´.-El sangrado post parto se llama Loquios (capa basal de la decidua, sangre, detritus celulares y material necrótico).-Loquios cambian de coloración. -Eliminación de la capa basal de la desidua.

Page 11: Puerperio fisologico

Entuertos: Contracciones uterinas durante la primera semana.

Cuello uterino reduce su volumen. - En una sem. 1cm. De dilatación -Tercera semana ha regresado a sus

características normales.

Page 12: Puerperio fisologico

VAGINA Lisa, edematosa y flácida. 3-4 sem.

- Desaparece edema y reaparecen los pliegues- Valorar la episiorrafia..

Ocasionalmente sensación de sequedad y dispareunia.

Page 13: Puerperio fisologico

Ovulación y niveles hormonales.

Si no hay lactancia: 75 % de los casos la ovulación ocurre a los 40 días.

Estrógenos regresan a la normalidad a lo 3-4 días postparto.

Progesterona a lo 10 días. Hormonas tiroidea a los 6 y 8 días.

Page 14: Puerperio fisologico

Aparato Urinario

Traumatismos.

Insensibilidad y retención urinaria durante las 8 hrs postparto.

Page 15: Puerperio fisologico

Circulación vascular

Después del parto el GC disminuye el 50 %. En las primeras dos semanas:-Aumento del Hto.-Leucocitocis 20 000.

Page 16: Puerperio fisologico

Aparato gastrointestinal.

Cierto retardo en la digestión y tránsito intestinal. Estreñimiento. Temperatura corporal: 38 C. Peso materno: de los 12 kgs que ganó: se elimina

producto, LA, placenta y redistribución de los líquidos.

Pared abdominal: Flácido y vuelve a la normalidad a las 6-8 semanas.

Page 17: Puerperio fisologico

PUERPERIO PATOLOGICO

Page 18: Puerperio fisologico

PUERPERIO PATOLOGICO

Hemorragias y Anemias. Infecciones. Complicaciones Psíquicas. Complicaciones medicas.

Page 19: Puerperio fisologico

COMPLICACIONES HEMORRAGICAS

Incidencia del 3.9% en partos vaginales y 6.4% en cesareas.

Hemorragia cuando pierda mas de 500ml en parto vaginal o mas de 1000 ml en cesarea.

O 10% de recaida del hematócrito.

Page 20: Puerperio fisologico

Mayor riesgos en:Trabajo de parto prolongadoPreeclampsia –eclampsiaPartos instrumentales o Qx.Emb. Gemelares, polihidramnios, macrosomias fetal.(por sobredistension uterina)Infeccion Ovular y corioamnionitis.

Page 21: Puerperio fisologico

CAUSAS DE SANGRADO EN 1AS 24HRS.

Hemorragias Post parto:- Desgarros laceraciones o rupturas genitales 6%- Retención parcial o total de placenta 4%.

Hemorragias Tardias:- Restos Ovulares o Sub involucion uterina por endometritis- Coriocarcinoma.

Page 22: Puerperio fisologico

MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS

Reconocimiento Precoz Reposicion de volemia Tratamiento de la causa especifica

Inercia: Masaje uterino ,oxitocina, methergin o prostaglandinas.

Ruptura: reparación Qx, Ligadura de vasos Hipogástricos o histerectomia.

Acretismo: revision instrumental, taponamiento o ligadura art. Hipogastricas.

Hemorragias Tardias(post.24hrs entre 6to y 10mo dia) manejo conservador con agentes oxitocicos, curetaje (65%), antibioticos.

Page 23: Puerperio fisologico

COMPLICACIONES INFECCIOSAS

Tracto Genital Endometritis ; es la más frecuente entre un 3% de

los partos vaginales y 10-30 % de las cesáreas. Parametritis Pelviperitonitis Infección episiotomía IVU Pielonefritis Aguda Mastitis Otras complicaciones sépticas Infecciones de la Pared Abdominal Flebitis pelviana Shock Séptico

Page 24: Puerperio fisologico

COMPLICACIONES PSIQUICAS

Cuatro son los síndromes asociados al puerperio: Desordenes de stress post traumático que se

instala rápidamente, a las 24-28hrs post parto traumático. (PTSD),

Baby-blues o tristezas normales del puerperio se presentan después de los tres días del parto (prevalencia 80%)

Psicosis Puerperal (prevalencia 0.2%) Depresión post-parto cuya prevalencia es del 10-

20 % y se presenta en el puerperio tardío, normalmente no antes de las tres o cuatro semanas.

Page 25: Puerperio fisologico

Bibliografía:

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

Obstetricia de Williams 21° Edicion. Pag 347-361.

Parto: mecanismo, clínica y atención. Autor: Luis Espinosa Torres Torija. Manual Moderno. 2009.