Top Banner
¿Qué nos aportaron los pueblos originarios e inmigrantes?
21

Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Feb 06, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

¿Qué nos aportaron los pueblos originarios e inmigrantes?

Page 2: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Pueblos originarios que permanecen en el presente

Aymara

Mapuche

Rapa nui

Page 3: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

De los pueblos originarios heredamos

Maíz papas

Milcao Catuto

Page 4: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

PalabrasDel mapuche o mapuzugún

cahuín pichiruche guatamachitún curiche piñén macha chuico malónchopazo pino lauchacuranto pololo pirigüíntruto bailahuén boldopaico chincol peucoManquehue Ñuñoa PudahuelQuilicura Vitacura CalbucoCunco Nahuelbuta

Page 5: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Pueblo español

Page 6: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Los españoles trajeron:

vaca Caballo Naranja

ManzanaIglesia Católica Idioma Español

Page 7: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Inmigrantes del Pasado

ALEMANIA INGLATERRA

LÍBANO PALESTINA SIRIA

Page 8: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Ellos nos aportaronIngleses Alemania Palestinos- Sirios y

libaneses.-Comercio-Minería -Tomar el té

-Cuarteles de bomberos.

-Desarrollo de industrias.

-Trabajo en el campo.

-Comidas: kuchen

-Industria textil

-Comercio

Page 9: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Inmigrantes del presente

Perú

Ají de gallina

Cebiche de Pejerrey

Causa Limeña

Page 10: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Costumbres peruanas

Procesión del Sr. de los milagros.

Fiestas patrias peruanas.

Fiesta del Inti Raymi

Page 11: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Juegos tradicionales Peruanos

Canicas

Trompo

Page 12: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Bolivia

Page 13: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Comidas típicas

Farofa Escabeche de Torcaza

Sudado de Surubí Pan de arroz

Page 14: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Costumbres y tradiciones

Festividades religiosasVirgen de Urkupiña Señor del Gran PoderVirgen de Socavón Virgen de Cotoca

Juegos: El cacho y la rayuela

La canchaEl carnaval de Oruro

Page 15: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Argentina

Asado

Chimichurri

Dulce de leche

El mate

Torta frita

Page 16: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

China

Shahe fen

Sopa de aleta de tiburónZong

Page 17: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Costumbres y tradiciones

Los chinos jamás tocan a un desconocido, lo correcto para ellos es hacer una leve inclinación de cabeza. Los chinos jamás tocan a un desconocido, lo correcto para ellos es hacer una leve inclinación de cabeza. Los chinos jamás tocan a un desconocido, lo correcto para ellos es hacer una leve inclinación de cabeza.

SaludoComer con palillos

Año nuevo chino

Page 18: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Corea

Corea del Sur

Corea del Norte

Sujebi

Page 19: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Costumbres NombresLa mayoría de coreanos tienen apellidos dentro de un pequeño grupo: Kim (alrededor de un 21% de la población), Yi (o Lee o Rhee, un 14%), Park (o Pak), Choi (o Choe), Jeong (o Chung o Jung), Jang (o Chang), Han, Lim, etc.

GimjangEl gimjang se refiere a la práctica coreana ancestral de preparar el kimchi de invierno. Puesto que crecen muy pocos vegetales en los meses invernales, el gimjang tiene lugar a principios de la estación y proporciona lo que se ha convertido en un alimento básico para los coreanos. Una mesa sin kimchi es impensable.

Page 20: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Japón

Sushi

TofuBento

Page 21: Pueblos originarios que permanecen en el presente Aymara Mapuche Rapa nui.

Costumbres y tradiciones

Jardín japonésLucha de Sumo

Baños públicosVestimenta tradicional