Top Banner
¿Que es la psicoterapia? • Es un proceso bilateral con interacción de dos o más personasen el cual se ayuda al paciente a conocerse a sí mismo. Entra en jugo la personalidad del terapeuta y del paciente. • Espejo: El paciente se ve a sí mismo por medio del terapeuta. • La psicoterapia se utiliza para trabajar las enfermedades de: • a) Psique: Ello, Yo y Superyo / Conciente, Preconsciente e Inconsciente • b) Enfermedades mentales: Cuestiones neurológicas (Esquizofrenia, Retardo mental, Autismo, Depresión Mayor etc.)
12

Psicoterapia en Medicina Complementaria

Jul 07, 2016

Download

Documents

Psicoterapia en Medicina Complementaria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Psicoterapia en Medicina Complementaria

¿Que es la psicoterapia?• Es un proceso bilateral con interacción de dos o

más personasen el cual se ayuda al paciente a conocerse a sí mismo. Entra en jugo la personalidad del terapeuta y del paciente. • Espejo: El paciente se ve a sí mismo por medio

del terapeuta. • La psicoterapia se utiliza para trabajar las

enfermedades de: • a) Psique: Ello, Yo y Superyo / Conciente,

Preconsciente e Inconsciente • b) Enfermedades mentales: Cuestiones

neurológicas (Esquizofrenia, Retardo mental, Autismo, Depresión Mayor etc.) • c) Problemas emocionales: Se vinculan con la

vida afectiva del paciente.

Page 2: Psicoterapia en Medicina Complementaria

Psique = alma o espírituTerapia = alimentar o curar

Definición: Encuentro estructurado entre un terapeuta entrenando y un paciente que consulta

Page 3: Psicoterapia en Medicina Complementaria

PSICOTERAPIA EN LA PRÁCTICA MÉDICA

• Aspectos: • Capacidad y habilidad del médico para desarrollar y manejar

adecuadamente la relación con su paciente orientando terapéuticamente problemas físicos y emocionales.

• Atributos personales del terapeuta: • Capacidad de empatía • Interés de ayudar • Sinceridad

• Se indica en:• T. de ansiedad • Depresivos de corta duración asociados a síntomas

somáticos• Enfermedades crónicas o incurables

Page 4: Psicoterapia en Medicina Complementaria

EN UNA PSICOTERAPIA• Se busca liberar a la persona del conflicto • Que adquiera la capacidad de analizarse a sí mismo • Se busca la independencia del sujeto • Y se proporciona un espacio seguro, neutro y confiable

dentro de la psicoterapia. Solo se puede violar la confiabilidad: • Cuando son menores de edad (es relativo) • Cuando la vida del paciente este en peligro • Cuando la vida de alguien más este en peligro o riesgo

Page 5: Psicoterapia en Medicina Complementaria

CLASIFICACIÓN • Capacidad para profundizar: • Se basa en el aquí y en el ahora. a) Simple: Acompañamiento, consejero, Couching b) Intermedio: Se abordan conflictos sin profundizar

c) Profunda: Reestructurar todo lo que ha confirmado a la persona.

Page 6: Psicoterapia en Medicina Complementaria

• Terapia Superficial: Se ve el aquí y el ahora, se trata directamente la conflictiva de la que se habla o con la que se llega en ese momento, generalmente son cortas de entre 8 a 15 sesiones, dependiendo del encuadre.

• Terapia Conductual: Se enfoca únicamente a síntomas; se cambia un síntoma por otro. No implica un verdadero cambio de estructura que le permita al individuo resolver la raíz del problema. Olvida a los sentimientos

• Terapia racional emotiva: El organismo tiene un papel importante (la experiencia de la persona).

• Terapia Existencial: Va más enfocado a los principios filosóficos. Cuestionamientos con respecto a la vida, de manera más filosófica.

• Terapia Bioenergética o Bifunsional: Deja afuera los aspectos psíquicos, se basa en que los problemas vienen del estrés corporal.

Page 7: Psicoterapia en Medicina Complementaria

• Terapia Gestalt: Integración de los componentes de un individuo, es más catártica -> revivir las situaciones y en base a eso replantear la solución.

• Psicodrama y Terapia de Movimiento: La técnica es más vivencial -> Moreno -> No hay que actual los conflictos, hay que representar los conflictos.

• En la representación, se muestra como es la persona. Puede ser en presenta, pasado o futuro.

• Musicoterapia: Ayuda a sentar condiciones, para que la persona esté más relajada y pueda hablar de manera más sencilla de sus problemas.

• Grupos de encuentro o sensibilidad: Tienen un propósito definido. Expresan un sentimiento y pensamiento, se comparten experiencias similares.

Page 8: Psicoterapia en Medicina Complementaria

PSICODRAMA• En el psicodrama se vivencia el problema • En psicoanálisis se interpreta el problema, permite

comprenderlo. Todo esto depende de la intuición y la experiencia del psicoterapeuta.

Page 9: Psicoterapia en Medicina Complementaria

UTILIZAN :• Palabra: Conversación, escritura, el arte, drama, narrativa,

música.

SOBRE LA BASE: • Modelo médico: enfermedad o trastorno.• Modelo no médico: Humanístico, terapista es facilator.

Page 10: Psicoterapia en Medicina Complementaria

PRINCIPIOS BÁSICOS O ELEMTOS TÉCNICOS• ESCUCHAR Y ENTENDER: • Implica interés y participación • Medico realiza preguntas pertinentes • Atiende contenido y comportamiento no verbal gestos,

expresión facial, posición, tono, volumen de voz• Paciente puede expresar temas emocionales • Evitar interferir• Evitar hacer preguntas innecesarias • Evitar diagnostico y tto. Prematuros.

Page 11: Psicoterapia en Medicina Complementaria

CLARIFICACIÓN• Intervenciones parar asegurarse que se está entendiendo

lo que el paciente dice• Se repite la última frase, o se hace un resumen• Expresiones dirigidas a estimular decisiones – “si usted

opta por separarse va a estar mas solo, debe examinar…”

FACILITACIÓN • Intervenciones para estimular la comunicación y obtener >

información • Evitar resp. Si o no. • “cuando le da el dolor”

Page 12: Psicoterapia en Medicina Complementaria

VENTILACIÓN DE SENTIMIENTOS:• Abreviación • Permite expresión verbal y no verbal en la entrevista

disminuye la ansiedad

APOYO • Actos que comunican interés y comprensión.• Promueven confianza el paciente en mejorar• Sonreír manifestando aprobación • Mover la cabeza como afirmación• “ya entiendo , ha pasado por una situación muy

difícil”