Top Banner
PSICOTERAPIA COGNITIVA
27

PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Dec 31, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

PSICOTERAPIA COGNITIVA

Page 2: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Antecedentes teóricossurge como:

• Reacción al paradigma conductista E-R

• Insatisfacción del psicoanálisis• 1960 Primeros modelos cognitivos• Aportes de psicología básica ,

neuropsicología , inteligencia artificial y psicopatológica

• 1* revolución tecnológica (analogía : cerebro/ computadora)

Page 3: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• 2* Criticas a esta analogía : dio origen al modelo cognitivo con procesamiento recursivo

1970 Aparece el modelo de restructuración cognitiva

• Modelos cognitivos – comporta mentales• Modelo constructivista

Page 4: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Conceptos centrales

VARIABLES COGNITIVAS

DIAGNOSTICO

OBJETIVO

EXPERIENCIAS INUSUALES O

ANOMALAS

ESTILOS IDIOSINCRA

SICOS

ESTRUCTURAS COGNITIVAS (O

ESQUEMAS)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

COGNITIVA

CONGNICIONES

PSICOLOGIACOGNITIVA

Page 5: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Precursores

• Albert Ellis

• Terapia Racional Emotiva

• Diferenciación de creencias racional e irracionales

• Rol activo y directivo

Page 6: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Aaron Beck-Modelo Cognitivo (triada) de la Depresión-Terapia de tiempo limitado-Identificar pensamientos automáticos

Page 7: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Objetivos o fines terapéuticos

• Modificar PENSAMIENTOS NEGATIVOS

CREENCIAS CENTRALES

SUSTITUYENDOLOS POR MODOS DE PENSAR ALTERNATIVOS PARA MEJORAR EL ESTADO DE LAS PERSONAS PERTURBADAS

PARA

REVISAR Y APORTAR NUEVOS SIGNIFICADOS

Page 8: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Rol del terapeuta

ACTIVO

DIRECTIVO

EDUCATIVOINTERACTIVO

GUIA

Page 9: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Otros elementos del encuadre

TIENE CARÁCTER LIMITADO

SESIONES DE 50 MINUTOS

DURA ENTRE 15 Y 25 SESIONES

Page 10: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS Y TÉCNICAS

70’ Primeras formulaciones sobre Terapia Cognitiva.Terapia a-histórica.Objetivo: modificar pensamientos automáticos y creencias asociadas, sustituyéndolos por otros modos de pensar

“Modelos de Reestructuración Cognitiva”(Ellis y Beck).

Objetivo: identificar cogniciones distorsionadas y modificarlas.Ellis desarrolla el método A-B-C para lograr un cambio cognitivo y conductual. La creencia “B” sobre un acontecimiento activador “A” conduce a una consecuencia “C”. Por lo tanto se puede cambiar C, cambiando B. Con este método el terapeuta (activo) ayuda al paciente a combatir su pensamiento irracional.

Page 11: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

“Modelos cognitivos-comportamentales”

-Estos modelos consideran que el pensamiento es un conjunto de autoenunciados encubiertos, influidos por las leyes del condicionamiento

-La terapia cognitiva comportamental va a consistir en un proceso de aprendizaje complejo, cognitivo, emocional y conductual, que opera dentro de un contexto interpersonal.

-“Dado que cualquier influencia sobre la cognición debería ser seguida de un cambio en el ánimo y en la conducta, la terapia cognitiva es un tratamiento que produce estos cambios centrándose

particularmente en la modificación de la cognición.”

Page 12: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• Todo tratamiento cognitivo se compone de una fase diagnóstica seguida de un trabajo psicoeducativo, dándole al paciente información sobre el trastorno que padece y el tratamiento que se le ofrece.

• Durante las entrevistas preliminares se administran instrumentos de evaluación (Inventario de Depresión de Beck, el Inventario de Ansiedad de Beck, entre otros).

• 1-El tratamiento se iniciará ayudando al paciente a identificar sus pensamientos automáticos

• 2-Una vez logrado esto, se le pide que registre los cambios anímicos que acompañan la aparición de esos pensamientos automáticos

3-Luego se le pedirá que registre los cambios en el comportamiento que acompañan a los cambios en el pensamiento y en el ánimo.

Fases y proceso de la Terapia Cognitiva

Page 13: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

4-El siguiente paso consiste en debatir la razonabilidad y utilidad de los pensamientos automáticos, prevaleciendo el uso de la Mayéutica, considerada el aspecto central del tratamiento, sometiendo así a crítica aquello que creemos saber, sobre el mundo o sobre nosotros mismos.

5-Este paso será seguido por la generación de un pensamiento alternativo que se vea acompañado de un ánimo y un comportamiento que no generen tanto malestar al sujeto.

6-El último paso consiste en modificar las creencias centrales del paciente, que a diferencia de los pensamientos automáticos suelen ser implícitas

Page 14: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Concepto Salud Enfermedad:

• Salud:• Metacognición: la mente humana

reflexiona sobre sí.• Cada persona posee un particular modo

de procesar cognitivamente la realidad.• Aquello que pensamos hace a nuestro

sentido de identidad.• Influencia co-causal de las cogniciones

sobre la emociones.

Page 15: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• Enfermedad:

• Experiencias inusuales o anómalas

• Distorsiones cognitivas

• Creencia en que nuestros pensamientos son la realidad.

• Rigidez de las creencias

• Estrategias de conducta inadecuadas

Page 16: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Idea de hombre subyacente:

• Papel activo y contractivo de sí mismo.

• Capaz de conocer y cambiar a partir de su experiencia

• Anticipación – Autoprogramación

• Procesa la realidad y da nuevos significados.

Page 17: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Transferencia y Contratransferencia

• Necesidad de confianza básica ,rapport y colaboración terapéutica

• Sistemas de creencias

• Transferencias positiva : beneficio y obstáculo

• Contratransferencia: identificar y corregir reacciones negativas

Page 18: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Tipos de problemas que aborda

• BECK :

• DEPRESION ( triada de creencias negativas : sobre si mismo , sobre el futuro y sobre el mundo)

• ANSIEDAD

Page 19: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• Trastornos de alimentación

• Comportamientos suicida y parasuicida

• Trastornos de personalidad

• Trastorno bipolar ( como agregado el farmacológico)

Page 20: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• Trastorno de pánico

• Angustia y fobia especifica

• Estrés post-traumatico

Page 21: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Limites y alcances: aportes ycriticas

• Limites: La principal limitación consiste en la duda sobre la durabilidad de los resultados, considerando al tratamiento una terapia de tipo sintomática, que solo lograría cambiar un síntoma por otro.

Page 22: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• Aportes y alcances: Ha realizado importantes aportes considerando que pensamiento, emoción y comportamiento son tres sistemas interdependientes, donde el cambio de uno de ellos provocara un cambio en los otros dos. Por ello es que en la terapia cognitiva se modifica la cognición incidiendo sobre la emoción o la conducta

Page 23: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• La investigación de seguimiento ha mostrado la conservación de los logros terapéuticos para la mayor parte de los pacientes en periodos de dos años como mínimo.

• No se limitan a los síntomas del trastorno que fuera tratado, sino que se utilizan instrumentos de detección que abarcan toda clase de síntomas

Page 24: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• Parece lograr efectos un tanto más duraderos que los de los tratamientos farmacológicos, en particular en los casos de trastorno por angustia.

• No impone un modelo de conducta o pensamientos normales, sino que tan solo aboga por el logro de un pensamiento alternativo que acepte una visión polisémica de la realidad.

Page 25: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

• No es una terapia intelectualista orientada a que el paciente sea más racional, ni demanda un paciente brillante, ya que la investigación muestra que puede usarse con pacientes con un bajo nivel de cociente intelectual.

• Los modelos cognitivos actuales han sumado un interés por los procesos meta cognitivos así como las creencias culturales que constituyen los cimientos más amplios de la visión del mundo del paciente.

Page 26: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Convergencias y divergencias con otras orientaciones:

Psicoanálisis• centrada en el insight, en lo

consciente-inconsciente, en el pasado-presente y en las transferencias.

• se centra en el foco, en la alianza terapéutica y en el triangulo del conflicto y la transferencia.

• hace hincapié en la relación transferencia-contratransferencia, en las resistencias, y en la conexión síntoma-defensa-impulso inconsciente

• psicoanálisis se busca la resolución del conflicto derivado de la separación

Cognitiva:• modificación de distorsiones

y creencias.

• empatía, aceptación y congruencia

• análisis funcional de la situación-cognición-conducta; teniendo en cuenta la relación entre distorsiones y supuestos personales

• modificación de significados disfuncionales y el autocontrol emocional

Estructura de la sesión.

Relación terapéutica

Interpretación/ Hipótesis

Terminación

Page 27: PSICOTERAPIA COGNITIVA 2

Actividades:

-Desarrolle el rol del terapeuta en

la terapia cognitiva

-Mencione los elementos que

ayudan a mantener la relación terapéutica

-Nombre dos tipos de problemas que aborda