Top Banner
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Integrantes: Ochoa González Mariana Isabel 1040703 Urquiza Hernández Alí Azucena 1041112 Uriarte Heras Nayeli 1040397 Alarcón Salazar Stephanie 1041009 Materia: Desarrollo psicológico II Profesora: Claudia Bernal Acosta Bibliografía: Psicopatología del adolecente. Autor: José de Jesús González GRUPO: D-103
22
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Psicopatiaadolescencia video

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

Integrantes:

Ochoa González Mariana Isabel 1040703

Urquiza Hernández Alí Azucena 1041112

Uriarte Heras Nayeli 1040397

Alarcón Salazar Stephanie 1041009

Materia: Desarrollo psicológico II

Profesora: Claudia Bernal Acosta

Bibliografía: Psicopatología del adolecente. Autor: José de Jesús González

GRUPO: D-103

Page 2: Psicopatiaadolescencia video

Este trastorno se debe a la incapacidad de establecer y

mantener relaciones interpersonales, ya que estas personas

solo tratan de buscar el beneficio inmediato sin importarles

afectan los intereses de los demás, también buscan satisfacer

sus necesidades sin importarles las reglas sociales o morales:

su conducta se orienta a evitar el displacer o la frustración que

ocasionaría no satisfacer alguna de sus necesidades.

PSICOPATÍA EN LA

ADOLESCENCIA Trastorno

psicopático,

sociopático,

antisocial.

Page 3: Psicopatiaadolescencia video

LOS PSICÓPATAS

Page 4: Psicopatiaadolescencia video

PERFIL PSICÓPATA

Page 5: Psicopatiaadolescencia video

El conflicto central del psicópata se

establece entre el yo y el súper yo,

en esta ultima instancia no se

desarrolla ni concuerda con las

normas sociales, pero tampoco se

fomentan ideales yoicos y sus

ideales se reducen solo a la

satisfacción inmediata de sus

necesidades, sin tomar en cuenta

las relaciones con los que le

rodean.

La psicopatía se desarrolla desde los

primeros años de vida del niño. El

pequeño siente que su madre debe

satisfacer todas sus necesidades de

inmediato. Cuando se le frustra o se

le aplaza la satisfacción, la madre

intenta compensar la demora.

Page 6: Psicopatiaadolescencia video

De esta forma aunque haya llorado o

reaccionado con su berrinche, obtiene

lo que desea: con esto aprende que lo

importante es obtener lo que se desea,

sin importar el medio y no confía en que

sus padres lo aman y siente que el

tiene que buscar la manera de obtener

lo que necesita. Los padres de estos

niños satisfacen algunas necesidades,

pero descuidan otras: por tanto, el

pequeño no desarrolla una confianza

básica.

Page 7: Psicopatiaadolescencia video

Todas las personas muestran

algunos rasgos psicópatas como

no devolver el cambio, no

respetar los altos o el copiar un

trabajo. Se considera una

personalidad psicopática cuando

estos mecanismos son

cardinales (lo principal) para la

adaptación de la persona.

Un ejemplo es el de un niño a quien le

prometen llevarlo de paseo; el niño espera que

le cumplan la promesa, pero el padre no lo

hace y al día siguiente, en compensación, le

compra juguetes y lo deja que falte a la escuela

para que se divierta con ellos. De esta forma

los padres fomentan la psicopatía y una

conducta anormal, no facilitan la tarea de

diferenciar lo bueno y lo malo ni le transmite un

claro mensaje de aceptación.

Page 8: Psicopatiaadolescencia video

EMPRESAS MZ (CALIBRE 50)

Page 9: Psicopatiaadolescencia video

Tales padres pueden alentar a sus hijos la ilegalidad que les esta prohibida a ellos como adultos, de manera inconsciente actúan por intermedio de sus hijos.

Cuando la madre no tiene fe en su capacidad para controlar sus propios impulsos, no puede tener mucha esperanza de que su hijo logre controlarse.

La actitud de los padres es ambivalente debido a sus propios sentimientos de culpa; aunque aparentemente reprenden las conductas inadecuadas de sus hijos, en un nivel inconsciente las aprueban.

Quizá el padre reprenda a su hijo por una travesura, pero al mismo tiempo se alegra por la creatividad y valentía del niño, de tal modo que el niño tiene una confusión de si esta bien o mal lo que hizo.

Además los padres por medio de la identificación con el niño, sutilmente transmiten su temor o indisponibilidad a tolerar la fuerza de sus propios impulsos.

Page 10: Psicopatiaadolescencia video

La personalidad de los padres y educadores que le temen a sus propios impulsos se reconoce por la indebida aspereza con la que reprimen la manifestación de los impulsos del niño; hay temor en el adulto de que el acto del niño pueda provocar un desencadenamiento de sus propios impulsos reprimidos.

Los padres y los jueces severos son los que temen a si mismos y dictaminan castigos de acuerdo con el grado de ansiedad que despierta en ellos el sentimiento original al que refleja el ofensor.

La incoherencia de la severidad y la indebida permisividad reflejan la debilidad del yo de los padres.

El niño no interpreta la lenidad (blandura, falta de severidad) de los padres como signo de amor o respeto sino lo percibe su actitud como un indicio de debilidad y cierta falta de interés por el.

Page 11: Psicopatiaadolescencia video

En la lucha por lograr la verdadera disciplina, es decir el control ejercido por fuerzas interiores y no por fuerzas exteriores, es preciso que se presente una identificación positiva con la persona restrictiva.

Es necesario, como primer paso en la transmisión de las normas de disciplina, ayudar a fortalecer y apoyar a su Yo inmaduro, en sus esfuerzos por tolerar las tensiones del instinto sin descarga inmediata; esta es la zona donde tantos padres fracasan. La relación madre-hijo de este tipo de personas

no se encuentra en armonía, pues la baja tolerancia a la frustración por parte del sociópata ocasionara que los esfuerzos de la madre para alimentarlo y confortarlo nunca sean suficientes.

Por lo que el pequeño en vez de responder con gratitud y demostrando placer por los cuidados de la madre que refuercen su labor maternal, reacciona con disgusto y la madre percibe al niño como rechazarte.

Page 12: Psicopatiaadolescencia video

Los padres frecuentemente tienen dificultad para acordar la manera de cómo educar al niño.

Puede que el padre sea rígido y severo con su hijo, distante emocionalmente, que le inspire temor, pero no cariño.

Mientras que la madre es inconsistente, blanda y permisiva, suele disculpar todas las faltas del hijo y no es capaz de poner limites.

Es la madre quien intercede ante el padre, oculta y justifica al niño para que no sea castigado por el padre.

Se dice que son madres muy narcisistas que encubren a su hijo para que este tenga una imagen favorable de ella y la admire y exprese gratitud.

Como resultado las relaciones familiares se basan en la apariencia y no en lo emocional; la madre considera a su hijo como una parte de ella y le impide su proceso de separación-individuación, lo cual provoca agresión en el, quien introyecta a la figura paterna punitiva (castigo).

Page 13: Psicopatiaadolescencia video

El niño siente ambivalencia ante los padres y posteriormente hacia las demás figuras de autoridad.

La relación que tiene con sus padres es poco afectuosa y nunca se siente querido, por lo que en el futuro las relaciones sociales que establezca estarán matizadas por la frialdad y la incapacidad para llegar a ser relaciones cargadas de afectos positivos y genuinos.

La relación que mantienen los padres es poco estable, se caracteriza por una gran distancia emocional: casi nunca se dan muestras de afecto.

Frecuentemente los psicópatas provienen de hogares desechos por el divorcio de los padres o de matrimonios que están físicamente juntos pero no emocionalmente.

El niño se le dificulta tener una visión positiva del matrimonio y del valor de una familia.

Page 14: Psicopatiaadolescencia video

Las actitudes morales y el comportamiento social que deben inculcar en sus hijos están llenos de dobles mensajes, por lo que el niño tiene dificultad para juzgar lo bueno y lo malo.

Así pues la estructura superyoica que adquiere tiene alteraciones importantes, especialmente en lo que respecta a la introyección de normas morales.

El yo del psicópata se desarrolla con dificultad, dado que los padres no favorecen su madurez.

La tolerancia a la frustración y a la ansiedad es muy baja.

Dado a esta baja tolerancia este tipo de personas actúa inmediatamente, son el objetivo de desaparecer cualquier indicio de ansiedad, lo que es da una sensación y apariencia de no tener ansiedad ante situaciones de riesgo.

Son adolescentes con notables fallas en el control de sus impulsos, tanto sexuales como agresivos.

Page 15: Psicopatiaadolescencia video

La relación sexual para este tipo de adolescentes es tan solo una descarga impulsiva y no implica establecer una relación emocional perdurable.

Como consecuencia a la baja tolerancia a la frustración frecuentemente tienen explosiones de enojo y agresión que no pueden controlar, o bien adopta una postura pasivo-agresiva.

Tales expresiones de rabia pueden desaparecer de inmediato y mientras ellos restan interés, les es difícil comprender porque los demás sobrevaloran la forma en que ellos expresan su ira.

Son crueles, obstinados, poco amistosos, impulsivos, desafiantes y violentos.

Page 16: Psicopatiaadolescencia video

EL DIABLO (LOS TUCANES DE TIJUANA)

Page 17: Psicopatiaadolescencia video

El manejo de sus afectos también muestra alteraciones, tales como la muy baja ansiedad.

Al menor indicativo de tensión el psicópata pone en marcha sus defensas para negar la ansiedad; sin embargo, cuando estos adolescentes no pueden realizar sus planes, o no obtienen lo que esperaban, la ansiedad se eleva considerablemente.

Sus respuestas afectivas están matizadas por la superficialidad; sus relatos tienen poco valor genuino.

Tratan de aparentar distintos tonos emocionales y llegan a dramatizar sus respuestas; sin embargo, se trata tan solo de afectos aparentes.

Page 18: Psicopatiaadolescencia video

El individuo psicópata puede referir que se siente muy deprimido, aunque en realidad no se trate de un sentimiento depresivo, sino de una ansiedad elevada y difusa aunada a los sentimientos de vacio.

Buscan interactuar con personas para intentar llenar el vacio que experimentan y así no sentirse solos.

Los sentimientos de culpa e inseguridad y rechazo no son tolerados, de manera que los proyectan a otras personas y aparentan no sentir culpa.

Page 19: Psicopatiaadolescencia video

Otra causa de este trastorno es cuando los padres tienen un conflicto emocional muy arraigado acerca del niño sin que ellos lo adviertan.

En estos casos los niños se adecuan al inconsciente de los padres y reaccionan de acuerdo con el rechazo que perciben y no ante las actitudes aparentemente apropiadas.

Cuando de manera inconsciente los padres identifican al niño con un hermano odiado o una parte rechazada de su propia personalidad, el resultado es un grave desorden en la conducta del niño, que a menudo llega a un comportamiento extremadamente destructivo o autodestructivo.

Page 20: Psicopatiaadolescencia video

EL “PONCHIS”-EL NIÑO SICARIO

Page 21: Psicopatiaadolescencia video

Desde el punto de vista psicodinámico, la psicopatía es

una problemática que se caracteriza

fundamentalmente por:

1) Una lesión en las relaciones interpersonales.

2) Mucha impulsividad.

3) Falta de consciencia, es decir, no existen sentimientos de culpa.

4) No aprovechan la experiencia.

5) Desde el punto de vista yoico de las funciones yoicas no están bien

desarrolladas, en especial la función de barrera contra estímulos.

6) No existe una expresión adecuada de los afectos porque frecuentemente

existe la alexitimia (no tienen palabras para la expresión de esos afectos).

7) Tienen un pensamiento operatorio, esto es, a las personas las cambian por

cosas y a las cosas les dan vida humana.

Page 22: Psicopatiaadolescencia video