Top Banner
«Teorías de la inteligencia» Psicometría Universidad de Morón
45

Psicometría Universidad de Morón

Jun 25, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Psicometría Universidad de Morón

«Teorías de la inteligencia»

Psicometría

Universidad de Morón

Page 2: Psicometría Universidad de Morón

Definición

«La inteligencia es la capacidad agregada o global del individuo para actuar con propósito, pensar racionalmente y para habérselas de manera efectiva con su medio ambiente «.

David Wechsler.

Page 3: Psicometría Universidad de Morón

Definición

Global: Por que caracteriza la conducta individual como un todo.

Agregado: Por que se halla compuesto de elementos o habilidades, los cuales, aunque no

completamente independientes, son diferenciables.

Por la medición de esas habilidades, evaluamos la inteligencia.

Page 4: Psicometría Universidad de Morón

Definición • Pero la inteligencia no es idéntica a la mera suma de estas

habilidades, existen tres razones importantes que lo confirman:

• 1) Los productos finales de las conducta inteligente no son solamente una función del número de habilidades o su cualidad, sino también de la manera en la cual se encuentran combinados, su configuración.

• 2) Otros factores ajenos a la habilidad intelectual, los de impulso o incentivos, están comprendidos dentro de la conducta inteligente.

• 3) Mientras diferentes ordenes de conducta inteligente pueden requerir diversos grados de habilidad intelectual, cualquier exceso de habilidad dada puede añadir poco a la efectividad de la conducta como un todo.

Page 5: Psicometría Universidad de Morón

• Aunque la inteligencia no es una mera suma de habilidades intelectuales, de la única manera que podemos evaluarla cuantitativamente es a través de la medición de varios aspectos de estas habilidades.

• Solo podemos conocer la inteligencia por lo que nos permite hacer, por los «productos mentales» que esta arroja y que pueden ser medidos.

Page 6: Psicometría Universidad de Morón

Thorndike • Fue el primero que desarrollo claramente la

idea de que la medición de la inteligencia consiste esencialmente de alguna evaluación cuantitativa y cualitativa de las producciones mentales en términos de su número, y la excelencia o velocidad con la cual se efectúa.

• A partir de aquí, adquiere importancia no solamente el proceso sino también el contenido de las producciones inteligentes.

• A su vez, se comenzó a distinguir varias clases de inteligencia.

Page 7: Psicometría Universidad de Morón

Clasificación de Thorndike

• 1) Inteligencia abstracta o verbal: que involucra la facilidad en el uso de símbolos.

• 2) Inteligencia practica: que envuelve facilidad en la manipulación de objetos.

• 3) Inteligencia social: que envuelve facilidad en las relaciones humanas.

Page 8: Psicometría Universidad de Morón

• La clasificación que un individuo alcanza en un examen de inteligencia depende hasta un grado considerable del tipo de test que su use.

• Aunque cuando un largo número de individuos se examina con una variedad de test de inteligencia, aquellos que alcanzan una anotación alta en cualquiera de ellos, tienden a realizar altas anotaciones en los restantes; y lo mismo vale para aquellos que realizan anotaciones bajas o intermedias.

Page 9: Psicometría Universidad de Morón

Teoría de los dos factores

• Charles Spearman, a través de pruebas matemáticas, estableció que todas las habilidades intelectuales podían expresarse como funciones de dos factores, uno un factor general o intelectual común a cada habilidad, y el otro un factor especifico a cualquier habilidad particular.

Page 10: Psicometría Universidad de Morón

Teoría de los dos factores • A partir de esta concepción de la inteligencia, la

psicología no pretenderá medir la memoria, la habilidad o el razonamiento de una persona, sino que intentará valorar algo que se espera que emergerá de la suma total de la ejecución del sujeto, a saber: su inteligencia general.

• EL factor común que poseen las diversas habilidades evaluadas, resulta ser una cantidad matemática recurrente, la cual puede «desenredarse» de los tests por métodos correlacionales especiales, una cantidad a la que se la ha llamado «G».

Page 11: Psicometría Universidad de Morón

Factor «G» • Según el psicólogo Charles Spearman, la

inteligencia se compone de un factor general y otros específicos.

• El factor general, llamado «G», interviene en todas las fases de la conducta humana. Es una especia de «energía» que subyace a la funciones de la mente.

• Este factor general seria hereditario y correspondería a una propiedad especifica del cerebro, que varía de un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo.

Page 12: Psicometría Universidad de Morón

Modelo de inteligencia de Cattell

• Inteligencia fluida:

• Es la capacidad de adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible, sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para su manifestación.

• Esta constituida por habilidades primarias: inducción, deducción, rapidez intelectual, entre otras.

• Alcanza su máximo esplendor antes que la cristalizada (en la adolescencia) y tiende a disminuir en paralelo al envejecimiento y deterioro de las neuronas.

Page 13: Psicometría Universidad de Morón

Modelo de inteligencia de Cattell

• Inteligencia Cristalizada: • Es aquel conjunto de capacidades, estrategias y

conocimientos, que representa el desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje del sujeto.

• Esta constituida por aptitudes relativas a la comprensión verbal, el establecimiento de relaciones semánticas, entre otras.

• Esta inteligencia depende de la experiencia, y así una persona desarrollará su inteligencia cristalizada en la medida que invierta su inteligencia fluida histórica en experiencias de aprendizaje.

• Así, el potencial de desarrollo intelectual con el que una persona nace alcanzara un mayor o menor grado según sean sus experiencias educativas.

Page 14: Psicometría Universidad de Morón
Page 15: Psicometría Universidad de Morón

COEFICIENTE INTELECTUAL • Surge a partir del primer test de inteligencia

diseñado en 1905 por Alfred Binet y Théodore Simon llamado «Test de la Edad Mental»

• Es la relación entre la edad mental dada por el resultado del test y la edad real de la persona. La cifra se multiplica por 100 para dar el coeficiente intelectual.

• El coeficiente intelectual es la posición de un individuo comparado con el rendimiento de otro con su misma edad cronológica.

Page 16: Psicometría Universidad de Morón

Coeficiente Intelectual • Es un número que resulta de la realización de

una prueba estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad.

• Como estándar se considera que el CI medio de un grupo de edad es 100.

• Lo mas normal es que la desviación típica de los resultados sea de 15 o 16 puntos.

• Se considera como superdotados a aquellas personas que se sitúan encima del 98% de la población.

Page 17: Psicometría Universidad de Morón

Coeficiente Intelectual • En los últimos años, se desarrollaron estudios

para determinar si el CI de una persona se mantiene indeleble al paso del tiempo o si se modifica. Se ha descubierto que el valor de CI de un individuo cambia significativamente a medida que esta crece; en algunos aumenta su valor y en otras disminuye.

• A su vez se determinó que existe diferencias en el CI entre hombres y mujeres, esto no significa que uno sea mas inteligente que otro, sino que poseen habilidades cognitivas diversas.

Page 18: Psicometría Universidad de Morón

Coeficiente Intelectual

• Las puntuaciones en una evaluación dada y en una población han tendido a subir.

• Este fenómeno se conoce con el nombre de «efecto Flynn», quien advirtió que las puntuaciones de CI subían en todo el planeta una media de tres puntos por década.

• Entre las explicaciones posibles aparecen: una educación de mayor calidad, una nutrición mas saludable y una mayor preponderancia de las familias con una cantidad de integrantes reducida.

Page 19: Psicometría Universidad de Morón
Page 20: Psicometría Universidad de Morón
Page 21: Psicometría Universidad de Morón
Page 22: Psicometría Universidad de Morón

Teoría de las Inteligencias Múltiples

• Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner.

• Para él la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados.

• Indica que las inteligencias no es algo que se pueda ver o contar; son potencialidades que se activan o no en función de los valores de una cultura determinada, de las oportunidades disponibles en esa cultura y de las decisiones tomadas por cada persona y/o familia.

Page 23: Psicometría Universidad de Morón
Page 24: Psicometría Universidad de Morón

La WISC-IV

Page 25: Psicometría Universidad de Morón

La WISC IV

• Ámbitos en el cual se aplica:

• Investigación.

• Clínico.

• Psicoeducativo.

En el ámbito de trabajo clínico y psicoeducativo, la solicitud de evaluación demanda diagnósticos diferenciales de niños que presentan dificultades en el aprendizaje o inhibiciones para aprender. En menor escala, se solicita una toma, ante la presencia de talentos que precisan atenciones especiales.

Page 26: Psicometría Universidad de Morón

Fundamentos • La WISC IV es un test de administración

individual e interpretación personalizada y requiere ser implementado en el marco de un conjunto de técnicas psicológicas.

• Diversas perturbaciones psíquicas afectan, en su conjunto o especificidad, las funciones intelectuales.

• La estimulación recibida y los contextos de pertenencia suelen influir en la producción del sujeto.

Page 27: Psicometría Universidad de Morón

Técnica test- retest • Implementada con sujetos que obtienen bajas

puntuaciones en la WISC IV y en quienes se constan perturbaciones psíquicas o provienen de contextos vulnerables.

EL DIAGNOSTICO EN LA VIDA DE LA PERSONA NUNCA RESULTA NEUTRO, ES TERAPEUTICO O IATROGÉNICO.

Las rotulaciones parcializadas tendientes a estigmatizar o su contracara, la negación de déficit reales, por la pretensión de «no rotular», resultan perniciosas en la prevención de la salud mental.

Page 28: Psicometría Universidad de Morón

WISC IV

• Es una escala para evaluar la inteligencia y las aptitudes intelectuales en niños en el ámbito clínico y psicopedagógico.

• Derivada de la escala Wechsler-Bellevue fue elaborada por D. Wechsler en 1949 para aplicarla a personas menores de 16 años.

• Al igual que la WAIS y la WPPSI provee una puntuación global denominada Coeficiente Intelectual Total (CIT)

Page 29: Psicometría Universidad de Morón

HISTORIA WISC IV

• 1949- WISC

• 1974- WISC R

• 1991- WISC III

• 2003- WISC IV

• 2014- WISC V

Page 30: Psicometría Universidad de Morón

La WISC IV • Admite ser aplicada en el rango etario que se

extiende de 6 a 16 años. • Con niños de 6 años 0 meses es aconsejable usar

esta escala cuando se considera que la dotación intelectual es de nivel medio o superior, frente a sospecha de inhibiciones cognitivas es recomendable administrar WPPSI.

• En adolescentes que se ubican en el grupo limítrofe (16 años y 11 meses) y que se supone que su capacidad intelectual es superior al promedio se recomienda administrar la ultima versión del WAIS.

Page 31: Psicometría Universidad de Morón

Organización

La versión a actual se organiza en torno a cuatro grandes índices que representan habilidades intelectuales generales; la comprensión verbal y el razonamiento perceptivo y a habilidades de procesamiento cognoscitivo; memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.

De este modo, se permite contrastar los distintos tipos de índices entre si y identificar las debilidades y fortalezas especificas de un sujeto.

Page 32: Psicometría Universidad de Morón
Page 33: Psicometría Universidad de Morón

Descripción de la Prueba • El test WISC IV, para la evaluación de

capacidades intelectuales, en la versión actual, consta de 15 pruebas que se organizan en 4 índices:

• 1) Índice de Comprensión Verbal (ICV).

• 2) Índice de Razonamiento Perceptivo (IRP).

• 3) Índice de Memoria Operativa (IMO).

• 4) Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP).

A partir de estos índices podemos obtener una puntuación de CI Total.

Page 34: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Comprensión Verbal • Expresa habilidades de:

• Formación de conceptos verbales.

• Expresión de relaciones entre conceptos.

• Riqueza y precisión en la definición de vocablos.

• Comprensión social.

• Juicio practico.

• Conocimientos adquiridos.

• Agilidad e intuición verbal.

Page 35: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Comprensión Verbal

• Pruebas:

1) Semejanzas (S): analiza la capacidad de abstraer y generalizar a partir de dos conceptos dados.

2) Vocabulario (V): analiza el conocimiento léxico, la precisión conceptual y capacidad expresiva verbal.

3) Comprensión (C): Mide razonamiento y comprensión social frente a la solución de problemas.

4) Información (I): Mide la capacidad de evocar conocimientos adquiridos.

5) Adivinanzas (Ad): mide habilidad para integrar, formar conceptos alternativos y condensar información.

Page 36: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Razonamiento Perceptivo

• Expresa habilidades:

• Praxias constructivas.

• Formación y clasificación de conceptos no verbales.

• Análisis visual.

• Procesamiento simultáneo.

Page 37: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Razonamiento Perceptivo

• Pruebas: 1) Construcción con cubos (Cc): mide habilidades de análisis, síntesis y organización viso- espaciales, a tiempo controlado. 2)Conceptos (Co): mide la formación de conceptos y categorías a partir de información visual. 3) Matrices (M): analiza razonamiento por analogías visuales e implica integración de información visual. 4) Figuras Incompletas (Fi) : es una prueba optativa para analizar las capacidades de reconocimiento y organización perceptiva a tiempo controlado.

Page 38: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Memoria Operativa

• Analiza:

• La capacidad de retención y almacenamiento de la información.

• Es un constructo psicológico que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información (memoria a corto plazo) y manipulación de la información.

• El concepto fue utilizado por primera vez en 1974, para describir la memoria temporal «en linea» que los humanos realizamos para realizar ciertas tareas y resolver distintos problemas.

Page 39: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Memoria Operativa

• Pruebas:

• 1) Dígitos (D): analiza memoria inmediata y memoria de trabajo, indicando habilidades de secuenciación, planificación, alerta y flexibilidad cognitiva.

• 2) Letras y Números (Ln): analiza la capacidad de retener y combinar dos tipos de información, organizarla y elaborar un conjunto organizado según las consignas.

• 3) Aritmética (A): es optativa, analiza habilidades de razonamiento numérico, agilidad en el manejo y reorganización de la información. Además incluye la atención y la memoria a corto término.

Page 40: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Velocidad de Procesamiento

• Mide la capacidad para:

• Focalizar la atención.

• Explorar, ordenar y/o discriminar información visual con rapidez y eficacia.

• Consta de 3 sub pruebas que se desarrollan bajo el control del tiempo.

Page 41: Psicometría Universidad de Morón

Índice de Velocidad de Procesamiento

• Pruebas:

• 1) Claves (Cl).

• 2) Búsqueda de símbolos (Bs): ambas pruebas miden habilidades de rapidez asociativa, aprendizaje, percepción visual, coordinación viso-manual, atención, motivación y resistencia frente a tareas repetitivas.

• 3) Animales (An): es optativo, y analiza atención selectiva, y planificación en la búsqueda ordenada versus desordenada de la información.

Page 42: Psicometría Universidad de Morón

Orden de administración de las pruebas

Pruebas obligatorias: • 1) Construcción con cubos. • 2) Semejanzas. • 3) Dígitos. (Directos e inversos). • 4) Conceptos. • 5) Claves. • 6) Vocabulario. • 7) Letras y Números. • 8) Matrices. • 9) Comprensión. • 10) Búsqueda de símbolos.

Page 43: Psicometría Universidad de Morón

Orden de administración de las pruebas

• Pruebas optativas:

• 11) Figuras incompletas.

• 12) Animales.

• 13) Información.

• 14) Aritmética.

• 15) Adivinanzas.

Page 44: Psicometría Universidad de Morón

Pautas de administración

• Se puede sustituir solo un subtest en cada puntuación Índice.

• Para el calculo del CIT, no se permiten mas de dos reemplazos en los Índices que lo conforman.

• Un subtest optativo solo puede ser utilizado en un Índice. Por ejemplo, Adivinanzas puede sustituir a Semejanzas o a Vocabulario, pero no a los dos.

• El orden estandarizado para la administración no debe alterarse aun cuando de antemano se ha decidido su reemplazo.

Page 45: Psicometría Universidad de Morón

Muchas gracias por su atención!!!