Top Banner
MGS Psicología de la Moda Marques Gabriela Moore Stephanie Maria
12

Psicología de la moda FINAL

Apr 15, 2016

Download

Documents

Stephanie Moore

Psicologia de la moda y psicologia del consumido. Etapas del consumidor, como vender tu marca, publicidad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Psicología de la moda FINAL

MGS

Psicología de la Moda

Marques GabrielaMoore Stephanie

Maria

Page 2: Psicología de la moda FINAL

INTRODUCCIÓN Actividades que las personas

desarrollan cuando buscan, compran, evalúan, usan y disponen de los bienes con el objeto de satisfacer sus necesidades y deseos.

Por qué las personas toman las decisiones que hacen. Como un estudio de campo que es lo actualmente es, se basa en la idea de que si las empresas pueden entender por qué o como las personas toman decisiones

Page 3: Psicología de la moda FINAL

OBJETIVOSObjetivo General Crear un producto con el cual se

pueda realizar una investigación utilizando los conocimientos aprendidos en el área de psicología del consumidor.

Objetivos Específicos Aplicar conocimientos de la

psicología del consumidor en el área de la moda

Describir los procesos psicológicos que determinan la conducta del consumidor.

Diseñar y crear un logo, slogan y campaña publicitaria.

Page 4: Psicología de la moda FINAL

?QUE ES MGS? Modelo de vestido en serie, clásico,

que favorecerá al cuerpo de la mujer Ceñidos al cuerpo hasta un poco

más debajo de la cintura, para luego a partir de forma recta.

Entallado, favorecerá en la parte media-inferior en aquellas personas que posean un cuerpo de mayor masa corporal en el abdomen

Terminara a la altura de las rodillas, y no poseerán mangas

Escote basado en una mezcla entre los llamados escotes en V y corazón

Blanco, blanco hueso, rosa, color piel, azul marino y negro.

El costo de un vestido de MGS sería de 65$.

Page 5: Psicología de la moda FINAL

SEMENTACIÓN DEL MERCADOMercado total Ubicación: serán dirigidos para la

sociedad panameña.

Edad: este producto será dirigido para mujeres desde los 20 años hasta los 40.

Estrato social: clase media, media-alta.

Estilo de vida: son aquellas mujeres que pueden darse el lujo de adquirir ropa de buena calidad, sin estar sometidos a un presupuesto ajustado, que les guste estar a la moda, verse bien y tener comodidad al mismo tiempo.

Page 6: Psicología de la moda FINAL

Mercado objetivo El mercado objetivo para esta

marca es la clase media y media-alta.

Mercado potencial La clase alta, este es un

producto accesible en relación a los insumos que puedan tener.

Clase media-baja, tendrían que ahorrar o dejar de comprar otros productos para poder adquirir este.

Mercado objetivo El mercado objetivo para

esta marca es la clase media y media-alta. para poder adquirir este.

Page 7: Psicología de la moda FINAL

Perfil del consumidor

Mujeres preocupadas por su imagen así como de sentirse cómodas con lo que llevan.

Quieren verse clásicas y sencillas, pero bien vestidas sin perder feminidad.

Versatilidad; muy combinables en las gamas de colores que será presentado además de la opción de poderle agregar otras prendas al “outfit” como un blazer.

Mujeres empresarias, que posean trabajo de oficina

Cualquier tipo de actividad que amerite estar con buena presencia.

Page 8: Psicología de la moda FINAL

Mujeres que deseen verse muy femeninas, dulces y deseen resaltar su figura de una manera discreta.

Muy extrovertidas y les guste vestir atrevidamente, no consideren nuestro producto.

El inseguro, pueda ganar confianza de sí mismo, resaltando sus atributos.

C1 :Una consumidora refleja el ¨estilo lady¨, con las características de nuestro producto que resalta la feminidad y elegancia,

C2: Una consumidora que tal vez se sienta inconforme con sus ¨curvas¨ y quiera verse femenina y estilizada.

PERSONALIDAD Y AUTOCONCEPTO

Page 9: Psicología de la moda FINAL

DESICIÓN DE LA COMPRA  Reconocimiento de una necesidad: El consumidor

es impulsado a la acción por una necesidad.  Elección de un nivel de participación: Consumidor

decide cuanto tiempo invertir en el intento de satisfacer la necesidad.

Identificación de alternativas: Consumidor descubre productos y marcas alternas.

  Evaluación de alternativas: Se clasifica las

ventajas y desventajas de las opciones.

Decisión: Se decide o no hacer la compra  Comportamiento después de la compra: Se busca

la seguridad de haber tomado la decisión correcta.

Page 10: Psicología de la moda FINAL

PUBLICIDAD Crear cuentas en las redes sociales

de la marca mostrando los vestidos y dando características del mismo para así darlo a conocer.

Contratar mujeres atractivas de diferentes edades y tallas, en las que pueda apreciarse como el diseño del modelo les favorece, permitiría introducir dichos modelos en distintas zonas de la ciudad

  A través de vallas publicitarias en

zonas estratégicas de la ciudad.

Page 11: Psicología de la moda FINAL

CONCLUSIÓN La personalidad nos ayuda a categorizar a

las personas en diferentes grupos según sus rasgos

Permitiéndonos segmentarlos y reagruparlos en grupos similares de consumo, brindándonos la oportunidad de desarrollar productos estandarizados y campañas promocionales.

Las etapas de compra pueden tener variaciones en el orden y algunas etapas se realizan de manera consciente y otras subconsciente.

A través de la publicidad, podemos “crear” una necesidad, sugiriendo que nuestro producto va solucionar o resolver sus problemas, de esta manera dándole paso a una motivación “guiada”.

Page 12: Psicología de la moda FINAL

GRACIAS!