Top Banner
PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje
35

PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Apr 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

PSICOLINGÜÍSTICA 2010

Modelos de adquisición del lenguaje

Page 2: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Marco de discusión

Tradición filosófica y psicológica occidental sobre la naturaleza humana.

Aplicación del saber actual sobre la mente- cerebro para hallar nuevas respuestas.

Programa de investigación abierto y flexible en torno a un conjunto de hipótesis fundamentales.

Page 3: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Problemas (interrogantes)

1 - ¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico?

2 - ¿Cómo se origina el conocimiento lingüístico?

3 - ¿Cómo se utiliza el conocimiento lingüístico?

4 - ¿Cuáles son los mecanismos físicos del conocimiento lingüístico?

Page 4: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

2 - ¿Cómo se origina el conocimiento lingüístico?

Problema de Platón: Menón, Socrates y el esclavo.

Propuesta chomskiana: herencia biológica (determinación genética).

No se explica por los mecanismos que propone el conductismo.

Ejemplo: reglas de dependencia estructural.

Page 5: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

3 - ¿Cómo se utiliza el conocimiento lingüístico?

Aspectos

Percepción lingüística

Producción lingüística

Problema de Descartes.

Uso creativo del lenguaje.

Principal diferencia con los “autómatas.”

Principal diferencia con otras especies.

Page 6: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Algunos problemas…

Predeterminación biológica

Entorno sociocultural

Creatividad y libertad individual

+

+

Page 7: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

4 - ¿Cuáles son los mecanismos físicos del conocimiento

lingüístico?

Pocas respuestas.

Legitimidad epistemológica:

Adecuación observacional.Adecuación descriptiva.Adecuación explicativa.

Modelos lingüísticos estructuracerebral

Page 8: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

1 - ¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico?

Lenguaje: componente del complejo sistema de la mente-cerebro (módulo lingüístico).

Lengua: sistema cognitivo con propiedades específicas.

Gramática: sistema generativo de frases bien formadas.

Page 9: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

1 - ¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico?

Principios y parámetros

Límite de componentes con “a”. Ver ejemploUso de pronombres reflexivos. Ver ejemploUso de prep. “a” en acusativo. Ver ejemploReglas de dependencia estructural.

Ver ejemploAsimetría sujeto – objeto. Ver ejemploPosibilidad de categorías vacías. Ver ejemploCasos y rasgos semánticos. Ver ejemplo

Page 10: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Organización modular de la mente humana (Fódor)

Transductores sensoriales

Realidad

Page 11: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Organización modular de la mente humana (Fódor)

Módulos ≠ Proc. Central

Módulos ≠ Micro-módulos

Módulos ≠ Dominios

Teorías Modulares ≠ Teorías de Dominio Gral.

(estadíos) (fases recurrentes)

Page 12: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Teorías sobre la adquisición del lenguaje

Conductismo Constructivismo Innatismo

Teorías de dominio general Teoría de dominios específicos

Almacenamiento y procesamiento global de la información

Módulos específicos según

tipo de información

Mecanismos sensoriales

+Asociaciones

Mecanismos sensoriomotrices

+Procesos

funcionales

Fases recurrentes en cada dominio y

en cada microdominio

(Modelo R.R.)

Mente en blanco o “tábula rasa”

“Percepciones indiferenciadas y

caóticas”

Niño “pre-programado para

recibir información”

Page 13: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Organización modular de la mente y redescripción representacional

Page 14: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico?

LENGUAJE LENGUA EXPRESIÓN

ENTORNO

G.U. Principios

Explicación Descripción Observación

G.G. Parámetros

Page 15: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Gramáticas “Pivot” (década ’60)

Combinación de términos: Ver ejemplo

- Palabras Pivot

- Palabras abiertas

Estudios de caso longitudinales.

Page 16: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Punto débil de las gramáticas “Pivot”:

Igual combinación con distinto significado.Paso a construcción de frases complejas.

Soluciones propuestas:

Generativismo: el niño abandonala gramática Pivot por otro modelo.

Opositores: impertinencia(implica pérdida de conocimiento)

Page 17: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Gramática de casos (década ’70).Ver ejemplo

Propuesta de Piaget:

1 – estadios sensorio-motores2 – esquemas grales./cont. particulares3 – función simbólica

Enfoques integrales.Punto débil: lo “anterior”a la adquisición del lenguaje.

Page 18: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Metodología.

Sujetos.

Hallazgos:

Vocabulario DeícticosCaracterizadores

Estructuras sintácticas (ver tabla)

Page 19: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Teorías funcionalistas (fines década ’70)

“El niño aprende a utilizar el lenguaje porque descubre su valor instrumental.”

Actos de hablaDistinción tema/remaCooperación y cortesía

Punto débil: aprendizaje de lasintaxis (aspectos formales)

Page 20: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Propuesta semántico-pragmática (década ’80)

Punto de anclaje: referencia

proposicional – interfrásticadiscursiva – situacional

Evidencias:

niño indexicalidadextralingüística

adulto indexicalidadintralingüística

Page 21: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Modelo de Karmiloff – Smith: fases en “U”.

Estudios longitudinales que destacan el valor funcional del lenguaje.

Hipótesis – punto de partida:

los niños hacen corresponder sus expresiones inicialmente a la realidad extralingüística

Ver esquema

Page 22: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.
Page 23: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Límite de componentes iniciados con prep. “a” • Juan pinta un cuadro.• Juan peina a María.

• Juan hizo [pintar un cuadro].• Juan hizo [peinar a María].

• Juan hizo [pintar un cuadro] [a Pedro].• Juan hizo [peinar a María] [a Pedro]. *• Juan hizo [a Pedro] [peinar a María]• Juan hizo [peinar a María] [a las ocho].

Volver

Page 24: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Uso de pronombres reflexivos• Juan peina a María. Juan peina a se.* Volver

Juan se peina.

• Juan se peina. Juan se sienta.Juan se peina a sí mismo. Juan se sienta a sí mismo.*

• Juan quiso callarse. Juan hizo [afeitarse]*Juan se hizo [afeitar].

• Juan lo hizo [afeitar a Pedro].Juan lo hizo [afeitarse a Pedro]. ¿*?

• Juan hizo [callar a Pedro]. Juan se hizo [afeitar a Pedro].*Juan se hizo afeitar por Pedro.

Page 25: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Uso de prep. “a” en acusativoEncontré a Juan.Encontré a una moneda. *

Encontré a Colita.Encontré a mi única mascota.Encontré a un perrito en la calle. *

Encontré a mi mejor amigo.Encontré a algunos amigos. *

Volver

Page 26: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Reglas de dependencia estructural

• El perro /está/ durmiendo.• El perro /está/ en la cucha.

• ¿/Está/ el perro durmiendo?• ¿/Está/ el perro en la cucha?

• El perro que /está/ en la cucha /está/ durmiendo.

• ¿/Está/ el perro que en la cucha está durmiendo? *• ¿/Está durmiendo/ el perro que está en la cucha?

Page 27: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Digresión sobre tema/rema - Volver

• Juan ama a María,

• A María la ama Juan,

• Juan a María la ama,

no la odia.no Pedro. no a Rosa.

no la odia.no Pedro.no a Rosa.

no la odia. no Pedro.no a Rosa.

Page 28: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Asimetría sujeto – objeto con respecto al verbo.

SN 1 V SN 2

El niño cuida coches.El niño rompe nueces.El niño abre latas.

Volver

Page 29: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Categorías vacías

El ave está sobre el árbol.

Está sobre el árbol.

The bird is on the tree.

It´s on the tree.

Volver

Page 30: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Casos y rasgos semánticos

• ¡Ese libro pesa como cinco kilos! (+ conc)Mi tío escribió un libro. (– conc)

• Mis amigos. (+ det)Algunos/unos amigos. (- det)

• Volver

Page 31: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Gramáticas “Pivot”

• Palabras Pivot: siempre igual posiciónmayor frecuenciano combinables entre sí

• Palabras abiertas: caso inverso

• Reglas: P1 + OO + P2

Volver

Page 32: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Gramática de casos

• agente + acción• agente + objeto• acción + objeto• entidad + atributo• entidad + locativo• poseedor + poseído• nominativo Volver

Page 33: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Volver

Page 34: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Modelo de Karmiloff - SmithPrimera etapa:Correspondencia con la realidad extralingüística.Aproximación al modelo “adulto” sin errores gram.Ejemplo: “Un auto... Un auto... Un auto...”

Segunda etapa:Reconocimiento de la polifuncionalidad.Reorganización del sistema con aparición de errores.Ejemplo: “Un auto... Un de auto... Un de auto...”

Tercera etapa:Reconocimiento de la relación entre forma y función.Aparición de la cohesión y la coherencia a través de la relación interfrástica.Ejemplo: “Un auto... Otro auto... El tercer auto...”

Page 35: PSICOLINGÜÍSTICA 2010 Modelos de adquisición del lenguaje.

Modelo de Karmiloff – SmithVolver

1a EtapaSin errores

2a EtapaCon errores

3a EtapaSin errores