Top Banner
Aujeszky Pseudorabia, Prurito loco, Parálisis bulbar infecciosa, Meningoencefalitis enzootica.
31

Pseudorabia

Jul 19, 2015

Download

Education

xhantal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pseudorabia

Aujeszky

Pseudorabia, Prurito loco, Parálisis bulbar infecciosa,

Meningoencefalitis enzootica.

Page 2: Pseudorabia

Definición: Enfermedad infecciosa viral que afecta a

muchas especies domesticas y salvajes. Presenta gran variedad de signos clínicos

afectando principalmente sistema nervioso y respiratorio, puede manifestarse con alta mortalidad especialmente en lechones y en los adultos puede producir abortos, muerte embrionaria y momificaciones.

Page 3: Pseudorabia

Etiologia Herpes virus

identificando en 1902 por Aujeszky en bovinos.

Reprodujo la enfermedad en conejos, el cerdo es mas resistente.

Page 4: Pseudorabia

Incidencia: Enzootica en Europa, Estados Unidos,

reportada en Sudamerica, China y África.

En México:1983→ Tellez Girón.1971→Brotes en Bovinos en Guerrero

Brotes en cerdos en Michoacán.

Page 5: Pseudorabia

Patogenia y transmisión Vía de entrada oral

y nasal. Multiplicación en

naso-faringe. Excreción por saliva

y moco ( mas de 6 meses)

Page 6: Pseudorabia

Viremia → Pulmon

→ Sistema Nervioso

→ Utero

Page 7: Pseudorabia

Signos Clinicos. En lechones

menores de 3 días:Muerte.Fiebre 40.5 o mas.Perdida de apetitoDepresión.Torpeza.Vomito.

Page 8: Pseudorabia

Debilidad.Incoordinación

(rechinido de dientes, espumarajo).

Convulsiones ( Temblores).

Page 9: Pseudorabia

Cerdos de 3 semanas a 5 meses:Mortalidad menor al 50% ( 3 semanas)Mortalidad del 5% ( 5 meses)Fiebre.Pérdida de apetito.Apatía

Page 10: Pseudorabia

Respiración laboriosa.Temblores.Incoordinación.Estornudo y tos.

Page 11: Pseudorabia

Cerdos maduros.Fiebre.Torpeza.Descargas nasales.Pérdida del apetito.Estornudo y tos.

Page 12: Pseudorabia

Disnea.Signos nerviosos.Vómito.Diarrea y constipación.Salivación.

Page 13: Pseudorabia

Adultos (Hembras Gestantes)1er tercio: Reabsorción→Repeticiones.2er tercio: Aborto→Momias.3er tercio: →Abortos, mortinatos,nacimiento de lechones debiles.

Page 14: Pseudorabia

Características de los brotes en México.

Antecedentes de introducción de animales a la granja.

Presencia de Bovinos y Perros muertos.

Alta mortalidad en lechones.

Abortos

Page 15: Pseudorabia

Lesiones a la necropsia. Necrosis en bazo e hígado. Congestión de los vasos meníngeos. Meningoencefalitis no supurativa Cuerpos de inclusión intranucleares Tonsilitis purulenta. Consolidación pulmonar.

Page 16: Pseudorabia

Bronquitis. Rinitis.

Page 17: Pseudorabia

Pruebas diagnosticas de la enfermedad de Aujeszky

Exploración de inmunidad humoral.

SueroneutralizacionMicrosueroneutralizacionInmunofluorescencia directaFijación de complementoMacroinmunodifusionMicroinmunodifusionVirus neutralizaciónContrainmunoelectroforesisHemoaglutinaciónELISA

Page 18: Pseudorabia

Exploración de inmunidad celular.

HistoinmunofluorescenciaRespuesta leucoblastogenicaInhibición de migración leucocitariaPrueba intradermica

Page 19: Pseudorabia

Identificación del genoma viral.DNA viral.

Identificación de portadores sanos1.- aislamiento del virusa) por cultivo en monocapab) por fragmento de tejido

Page 20: Pseudorabia

Diagnostico diferencial. Rabia. Enfermedad de Teschen. GET. Cólera. Rinitis. Neumonía. Influenza. Ojo azul.

Page 21: Pseudorabia

Profilaxis. Cerdos recuperados mantienen ac`s

por muchos años: Inmunidad calostral→% 5 a 10

semanas Inmunidad pasiva→cerdo

hiperinmune→suero a lechones 6hrs antes de la infeccion protege efectivamente.

Page 22: Pseudorabia
Page 23: Pseudorabia

Vacunas. Inactivas → pobre respuesta Virus vivo → reducen la perdida por

muerte pero no previenen la disminución del virus.

Su uso hace imposible la detección serologica por lo tanto la erradicación es mas difícil.

Page 24: Pseudorabia
Page 25: Pseudorabia

Comparación Vacunas Aujeszky.

Variable Vivo Muerto

I. Humoral +++ +++I. Celular +++ +Inhibición Latencia +++ -

Infectividad +++ ++Diseminación +- -Protección vs enfermedad +++ +

Riesgo Reversión Patogenicidad Posible pero no reportado

No

Page 26: Pseudorabia

Control y prevención. Vigilancia estricta en l movimiento de

personas, animales y objeto. Desecho apropiado de cadáveres. Limitar vacunación a hatos infectados. Higiene y desinfección. Muestreo y cuarentena de reemplazos.

Page 27: Pseudorabia

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIADIRECCION GENERAL DE SALUD ANIMAL

DIRECCION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

SITUACION ZOOSANITARIA EN LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA(9 DE MAYO DE 2005)

Pag. 27 de 5

IN F LU EN Z AA V IA R

EN F ER M ED A DD E

N EW C A S T LE

S A LM O N ELO S ISA V IA R

(S . g allinarum)

FIEB R E PO R C IN A C LA SIC A

EN F ER M ED A DD E

A U JES ZKY

T U B ER C U LO SISB O V IN A

B R U C ELO S ISR A B IA

PA R A LIT IC A B O V IN A

G A R R A PA T A V A R R O A S IS

A G U A SC A LIEN T ES ERRADICACION

(28/05/02)LIBRE

(26/01/05)LIBRE

(26/01/05)ERRADICACION

(15/05/04)ERRADICACION

(12/10/04)CONTROL 13/ CONTROL

LIBRENATURAL

LIBRE CONTROL

B A JAC A LIF O R N IA

LIBRE(29/05/96)

LIBRE(19/06/95)

LIBRE (01/04/95)

LIBRE (16/10/91)

LIBRE(21/08/95)

CONTROL 13/ CONTROL LIBRE

NATURALLIBRE 9/ CONTROL

B A JA C A LIFO R N IAS U R

LIBRE(29/05/96)

LIBRE (19/06/95)

LIBRE (01/04/95)

LIBRE(16/10/91)

LIBRE(21/08/95)

CONTROL CONTROL LIBRE

NATURALCONTROL CONTROL

C A M PEC HELIBRE

(14/07/95)LIBRE

(19/12/97)LIBRE

(19/12/97)LIBRE

(18/12/97)LIBRE

(13/05/99) CONTROL 13/ CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL

C O A HU ILA

CUARENTENADO POR

ALERTA EPIDEM IOLOGICA

(28/04/05) / 16

LIBRE(02/09/97)

LIBRE(02/09/97)

LIBRE(24/07/95)

CONTROLERRADICACION

(20/07/98)CONTROL

LIBRENATURAL

CONTROL CONTROL

C O LIM ALIBRE

(01/06/98)ERRADICACION

(21/04/98)ERRADICACION

(21/04/98)ERRADICACION

(15/05/04)CONTROL

ERRADICACION(10/12/04)

CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL

C HIA PA SLIBRE

(12/07/04)LIBRE

(12/07/04)LIBRE

(12/07/04)CONTROL

ESCASAPREVALENCIA

CONTROL 13/ CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL

C HIHU A HU ALIBRE

(14/07/95)LIBRE

(19/06/95)LIBRE

(01/04/95)LIBRE

(27/09/93)LIBRE

(23/11/95)ERRADICACION

(9/03/98)CONTROL

LIBRE 3/

NATURALLIBRE 3/ CONTROL

D IST R IT OF ED ER A L

ERRADICACION(28/05/02)

CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL LIBRE

NATURALLIBRE

NATURALCONTROL

D U R A N G OLIBRE

(05/06/95)LIBRE

(18/03/96)LIBRE

(18/03/96)LIBRE

(07/10/99)CONTROL CONTROL 13/ CONTROL

LIBRE 4/

NATURALLIBRE 10/ CONTROL

G U A N A JU A T O ERRADICACION

(28/05/02)ERRADICACION

(1/07/02)ERRADICACION

(1/07/02) ERRADICACION

(15/05/04)CONTROL CONTROL CONTROL

LIBRENATURAL

CONTROL CONTROL

EN F ER M ED A D ES B A JO C A M PA ÑA S O F IC IA LES

ES T A D O O

R EG IO N

FUENTE: Dirección de Campañas Zooosanitarias y CPA.

SECRETARÍA DEAGRI CULTURA, GANADERÍA,

DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACI ÓN

Page 28: Pseudorabia

Comparación de vacuna viva vs. virus muertoVariable Vivo Muerto

I. Humoral +++ +++

I. Celular +++ +

Inhibición Latencia +++ -

Infectividad +++ ++

Diseminación +- -

Protección vs enfermedad +++ +

Riesgo Reversión Patogenicidad Posible pero no reportado

No

Page 29: Pseudorabia

Enfermedad de AujeskyFases de la Campaña Nacional.

Control Escasa prevalecía

0

15

EE ( - ) EE ( - )

12 meses

Erradicación Libre

Curva de frecuencia de granjas seropositivas a virus de campo

Page 30: Pseudorabia
Page 31: Pseudorabia